2 research outputs found

    Movimiento indígena y educación intercultural en Ecuador

    Get PDF
    El tema de los movimientos indígenas es un tema central en las reflexiones de América Latina y del mundo, porque están ahora configurando un nuevo panorama político en el conjunto de la región latinoamericana. En el presente texto intentamos prolongar estas reflexiones, concentrándonos en el tema de las propuestas educativas en las que los movimientos han participado. Es decir, trataremos de profundizar en la relación entre movimiento indígena y educación, asumiendo que este vínculo constituye una correlación dual, interesante para poder analizar la complejidad del contexto político, social y cultural en el que ahora se encuentran inmersos los pueblos originarios. Además, en este esfuerzo, nos concentraremos en el estudio de esa relación entre educación y movimiento indígena, en el caso particular de Ecuador, y en un período que, si bien rastrea más lejos las raíces de esta relación, alude sobre todo a las décadas más recientes y a la situación actual.Índice Introducción 11 Capítulo i. La educación indígena desde el proyecto de formación del estado nación 21 El proyecto de formación del estado nación 22 La educación indígena para el estado nación 29 Capítulo ii. La educación intercultural bilingüe y la propuesta de los movimientos indígenas hacia un estado plurinacional 39 La dineib. La propuesta educativa desde las organizaciones 44 El proyecto de estado plurinacional 51 La interculturalidad. Apuesta política 54 Capítulo iii. La educación intercultural bilingüe. Disputas y tensiones en torno de un proyecto de nación 57 La mirada colonial frente a la eib 58 El conocimiento indígena concebido como conocimiento ilegitimo 63 El indígena como sujeto o como actor político 70 La educación hispana como sombra de la eib 79 Capítulo iv. Procesos de acomodación y flexibiliza¬ción de la escuela a los reclamos de la eib 8 5 Los contenidos referentes al conocimiento indígena 87 El vínculo entre la escuela y la comunidad 93 La organización escolar 96 La lengua indígena 99 Las relaciones sociales en la escuela 108 A modo de conclusión 113 Anexo 1. Siglas en relación a la educación intercultural bilingüe en el ecuador 121 Anexo 2. Entrevistas realizadas 123 Bibliografía 12

    Acercamientos metodológicos a la subjetivación política : debates latinoamericanos

    No full text
    El trabajo académico que se condensa en este texto, tiene como telón de fondo una apuesta ético política que ha asumido un colectivo de investigadores e investigadoras de América Latina y el Caribe, preocupados por develar horizonte de transformación social a través de la generación de conocimiento relacionado con la noción de subjetividades y subjetivaciones políticas, como categorías de las ciencias sociales que permiten comprender, desde cuerpos interdisciplinarios y complejos de conocimiento, las múltiples capacidades que pueden desplegar los sujetos, para configurar vínculos sociales alternativos que lleven a un buen vivir
    corecore