4 research outputs found

    Adaptación del método de aprendizaje cooperativo “JIGSAW CLASSROOM” en la asignatura de física y química de 2º ESO

    Get PDF
    Adaptación del método de aprendizaje cooperativo“JIGSAW CLASSROOM” en la asignatura de física y química de 2º ESOEn primer lugar se recoge un análisis y una reflexión sobre las asignaturas estudiadas a lo largo del máster, así como del prácticum desarrollado en un IES. Dicho análisis incluye algunas propuestas de mejora, en cuanto a la distribución y temporalización de las asignaturas. Por otro lado, de acuerdo con lo establecido en la normativa vigente, tanto a nivel nacional como autonómico, se ha desarrollado una propuesta de programación didáctica para la asignatura de Física y Química de 2º de la ESO. Finalmente, se incluye una propuesta de innovación, basada en una adaptación del método de aprendizaje cooperativo “Jigsaw Classroom”. Este tipo de estrategia metodológica es clave para el desarrollo de competencias genéricas en los estudiantes. Además, está demostrado que gracias a este método se favorece la empatía, la escucha activa y el trabajo en equipo, lo que conlleva a una reducción de la conflictividad en las aulas

    Adaptación del método de aprendizaje cooperativo “Jigsaw Classroom” en la asignatura de Física y Química de 2º ESO

    No full text
    Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional (Universidad de Oviedo)Memoria de las experiencias y observaciones realizadas durante el periodo formativo y en las prácticas docentes del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Oviedo. Contiene una programación didáctica de Física y Química de 2º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y una propuesta de innovación pedagógica. Ambas han sido diseñadas tomando como referencia el centro educativo donde se realizaron las prácticas. El proyecto de innovación se basa en la aplicación del método de aprendizaje cooperativo en el aula. La metodología “Jigsaw”, creada por el psicólogo Elliot Aronson en 1971, trabaja la reducción de la conflictividad en el aula mediante la empatía, la escucha activa y el trabajo en equipo. Lo más significativo es la división que se hace del trabajo, es decir, los contenidos se fraccionan por partes, se conforman diversos grupos en la clase y cada uno de ellos es el encargado de trabajar un determinado contenido planteado por el profesor. Se desarrolla un ejemplo aplicado a la Unidad didáctica “La Química y el Medio Ambiente”. Se espera favorecer la responsabilidad del alumno, el compromiso con sus compañeros, mejorar las relaciones sociales e interpersonales, potenciando valores como el esfuerzo, el respeto, la empatía, fomentar el “aprender a aprender” y aumentar su autoestima, motivación e interés por la asignatura.AsturiasES
    corecore