2 research outputs found

    Aprendizajes y prácticas educativas en las actuales condiciones de época: COVID-19

    Get PDF
    “Esta obra colectiva es el resultado de una convocatoria a docentes, investigadores y profesionales del campo pedagógico a visibilizar procesos investigativos y prácticas educativas situadas en el marco de COVI-19. La misma se inscribe en el trabajo llevado a cabo por el equipo de Investigación responsable del Proyecto “Sentidos y significados acerca de aprender en las actuales condiciones de época: un estudio con docentes y estudiantes de la educación secundarias en la ciudad de Córdoba” de la Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. El momento excepcional que estamos atravesando, pero que también nos atraviesa, ha modificado la percepción temporal a punto tal que habitamos un tiempo acelerado y angustiante que nos exige la producción de conocimiento provisorio. La presente publicación surge como un espacio para detenernos a documentar lo que nos acontece y, a su vez, como oportunidad para atesorar y resguardar las experiencias educativas que hemos construido, inventado y reinventando en este contexto. En ella encontrarán pluralidad de voces acerca de enseñar y aprender durante la pandemia. Este texto es una pausa para reflexionar sobre el hacer y las prácticas educativas por venir”.Fil: Beltramino, Lucia (comp.). Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Archivología; Argentina

    Dirigir un IFD en contextos de incertidumbre: saberes y sentires de cuatro directives de la ciudad de Córdoba durante el aislamiento por pandemia de Covid-19

    No full text
    La inquietud por las condiciones de producción del discurso académico abordado en proyectos anteriores, nos llevó a indagar sobre los modos en que el aprendizaje de habilidades comunicativas afectaba las trayectorias de formación de futures docentes. En este sentido, y ante la invitación a reflexionar sobre los efectos del ASPO «en los procesos de aprendizaje de les estudiantes de nivel secundario y superior» nos preguntamos: 1) de qué dependen las decisiones que se tomarán en la formación de futures docentes en el Nivel Superior, 2) entre las voces manifestadas en el ámbito público, cuáles no estaban siendo escuchadas y podrían ser de interés en el marco de nuestras investigaciones. Ambas preguntas derivaron en la necesidad de explorar los saberes y sentires de quienes tienen a cargo la gestión directiva de los IFD, en tanto lugar de encrucijadas e incertidumbres múltiples, frente a la formación docente en el actual contexto de no presencialidad en educación y también en tanto territorio de investigación-acción del proyecto en curso. El presente artículo pretende ser apenas un ejercicio de escucha de esas voces que reflexionan desde la empatía a la vez que apuntan a la institución del profesional docente como sujeto eminentemente político.FIl: Gogna, Diego Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon"; Argentina.Fil: Granovsky, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon"; Argentina.Fil: Belmonte, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon"; Argentina
    corecore