3 research outputs found

    Estimació de la demanda y modelo operativo de los aerotaxis

    Get PDF
    El mundo del transporte evoluciona constantemente para cumplir con una demanda de movilidad cada vez más importante. Diferentes compañías de VTC (Vehículo de Transporte con Conductor) han revolucionado el sistema de transporte tradicional del taxi en las ciudades, por la facilidad y calidad que este servicio ofrece a sus clientes. No obstante, la problemática de la contaminación y la sobrecarga del tráfico son problemas todavía muy presentes en la sociedad. El informe de evaluación de la calidad del aire [1], presentado por la Agencia de Salud Pública de Barcelona, afirma que los niveles contaminantes de la ciudad superan desde hace un tiempo los recomendados por la Organización Mundial de la Salud. También pone de manifiesto que los valores de la mayoría de los contaminantes están relacionados con el tráfico de la ciudad. Esto mismo está ocurriendo en numerosas ciudades. Por ello, en el contexto de este proyecto se propone una nueva forma de movilidad urbana: los aerotaxis. En los últimos años, los vehículos aéreos eléctricos buscan posicionarse como una alternativa válida para trasladarse dentro de los congestionadas ciudades urbanas o interurbanas. Así pues, esta nueva modalidad aparece como una solución que puede minimizar en gran medida el impacto tan negativo que suponen tanto la contaminación acústica como el tráfico generado en las ciudades y carreteras que se puede observar a diario. Con tal de aproximarse un poco más a la realidad y poder llevar el proyecto a cabo, se ha considerado necesario estructurar el proyecto en tres diferentes partes: en primer lugar, realizar un estudio de mercado para conocer el estado del arte de estos vehículos y determinar qué tipo de aeronaves serían las más adecuadas para dar el servicio. Una vez hecho esto, se podrá estimar la demanda que podría tener esta nueva forma de movilidad, habiendo establecido las rutas más concurridas en España, cuáles de estas se ven más afectadas por el tráfico; etc. Por último, y una vez conocidas las condiciones generales, se podrá establecer un modelo operativo para su implementació

    Diseño funcional y estudio económico de un módulo de sonido para vehículos eléctricos

    No full text
    Diseño funcional y plan de negocio de un módulo de sonido para vehículos eléctricos El objetivo de este proyecto es realizar un diseño de un módulo de sonido para vehículos eléctricos: motos, bicicletas y patinetes. Este consta de un sensor conectado a un teléfono móvil y un altavoz, utilizando una conexión bluetooth se emite un sonido de alerta. El usuario puede a través de una APP, personalizar los tonos, cumpliendo en todo momento las condiciones de la normativa europea. Esta nueva legislación de la Unión Europea, referente a los coches eléctricos, obliga a emitir un sonido cuando la velocidad es inferior a los 20 km/h. En este proyecto se adoptan estas condiciones para bicicletas, motos y patinetes. Se concluye con un estudio económico para calcular el coste del módulo. Este incluye todos los costes asociados a los componentes, desarrollo informático y fabricación, al igual que un cálculo de amortización de coste

    Diseño funcional y estudio económico de un módulo de sonido para vehículos eléctricos

    No full text
    Diseño funcional y plan de negocio de un módulo de sonido para vehículos eléctricos El objetivo de este proyecto es realizar un diseño de un módulo de sonido para vehículos eléctricos: motos, bicicletas y patinetes. Este consta de un sensor conectado a un teléfono móvil y un altavoz, utilizando una conexión bluetooth se emite un sonido de alerta. El usuario puede a través de una APP, personalizar los tonos, cumpliendo en todo momento las condiciones de la normativa europea. Esta nueva legislación de la Unión Europea, referente a los coches eléctricos, obliga a emitir un sonido cuando la velocidad es inferior a los 20 km/h. En este proyecto se adoptan estas condiciones para bicicletas, motos y patinetes. Se concluye con un estudio económico para calcular el coste del módulo. Este incluye todos los costes asociados a los componentes, desarrollo informático y fabricación, al igual que un cálculo de amortización de coste
    corecore