6 research outputs found

    Conservation and restoration of plaster sculptures at the Royal Academy of Fine Arts of San Fernando

    Get PDF
    Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Bellas Artes, leída el 05/11/2019La utilización de modelos en yeso de las esculturas de la Antigüedad Clásica para la enseñanza de los artistas dio lugar en el pasado a la creación de gipsotecas o galerías históricas. Actualmente se conservan muchas de estas piezas que permiten el conocimiento de aquellas colecciones y constituyen una importante fuente documental en la que se registra la evolución del gusto en Europa durante siglos, las antiguas restauraciones, las modificaciones sobre la obra original, el trabajo en los talleres, los contratos de su manufactura, entre otros aspectos. En el presente, las galerías de esculturas en yeso se enfrentan al problema de su conservación, perdido ya su uso docente. En España, una de las colecciones más completas es la que conserva la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en cuyo proyecto de conservación se lleva trabajando desde hace años. El desarrollo de nuevos métodos de limpieza, junto con el estudio analítico y técnico del amplio abanico de obras de distinta procedencia que comprende, ha dado lugar al impulso necesario para la conservación de otras muchas colecciones europeas...The use of plaster models of classical sculptures in the teaching of artists, led to the creation of plaster casts or historical galleries, where many of these pieces are still preserved. This allows the access to the collections and they constitute an important documentary source in which the evolution of taste in Europe for centuries is recorded. The old restorations, the modifications on the original sculptures, the workshops, the way they did the contracts ... Currently, gypsum sculpture galleries face the problem of their conservation. One of the most beautiful and complete collections is the one preserved at the Royal Academy of Fine Arts of San Fernando, whose conservation project has been carried for years. The development of new cleaning methods, together with the analytical and technical study of a wide range of pieces of different origins, has enhanced the care and conservation of many other European collections...Fac. de Bellas ArtesTRUEunpu

    Entre artistas y restauradorӕs. Nuevos formatos de interacción e intercambio de conocimiento

    Get PDF
    Este proyecto ha tenido como objetivo la consolidación de una red de cooperación horizontal e intercambio interdisciplinar, internivelar, interdepartamental e interfacultativa entre artistas y conservadoræs-restauradoræs, así como la exploración de nuevas formas de interacción para generar conocimiento. Esta red conecta entre sí a los departamentos de la Facultad de Bellas Artes de la UCM (Dibujo y Grabado; Diseño e Imagen; y Pintura y Conservación-Restauración), al tiempo que fomenta interacciones con estudiantes y docentes de departamentos de arte y conservación-restauración de otras universidades públicas y privadas como son la Universidad de la Laguna, la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad Francisco de Vitoria y la Universidad Antonio Nebrija. Así mismo, incorpora a la red un organismo externo al ámbito de la universidad y vinculado al ámbito profesional de la práctica artística, como es la Asociación Cultural Atelier Solar. El proyecto ha abarcado la realización de tres encuentros, un curso, una mesa redonda, la dirección de TFGs, la visita a estudios de artistas y el desarrollo de una investigación en torno a nuevos formatos de interacción entre conservadoræs-restauradoræs y artistas. Esta memoria recoge los objetivos propuestos y evalúa los alcanzados en base a una serie de indicadores, describe la metodología utilizada en el proyecto, analiza las características del equipo de trabajo y expone las actividades desarrolladas durante el curso 2021-2022. Los Anexos incluyen documentación sobre las actividades desarrolladas e imágenes sobre los procesos de investigación

    Study, conservation and restoration of the Academy's miniatures

    No full text
    Publicación no digitalizada, sólo se encuentran en papelNos descubre uno de los secretos mejor guardados del Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid: la extraordinaria colección de casi medio centenar de miniaturas, que es presentada de una forma sencilla y de amena lectura tanto para el público general, como el especializado. Se incluye un texto introductorio sobre el arte de la miniatura y las vicisitudes de la restauración de las piezas y una completa ficha de las obras, mayoritariamente retratos, pertenecientes en su mayoría a las escuelas española y francesa del siglo XIXDepto. de Pintura y Conservación-RestauraciónFac. de Bellas ArtesTRUEpu

    Technical study and restoration of The Virgin and Child with Repentant Sinners by Van Dyck

    No full text
    Publicación no digitalizada, sólo se encuentra en papelDepto. de Pintura y Conservación-RestauraciónFac. de Bellas ArtesTRUEpu

    Entre artistas y restauradorӕs. Nuevos formatos de interacción e intercambio de conocimiento II

    No full text
    Este proyecto ha tenido como objetivo la consolidación de una red de cooperación horizontal e intercambio interdisciplinar, internivelar, interdepartamental e interfacultativa entre artistas y conservadoræs-restauradoræs, así como la exploración de nuevas formas de interacción para generar conocimiento. Esta red conecta entre sí a los departamentos de la Facultad de Bellas Artes de la UCM (Dibujo y Grabado; Diseño e Imagen; y Pintura y Conservación-Restauración), al tiempo que fomenta interacciones con estudiantes y docentes de departamentos de arte y conservación-restauración de otras universidades públicas y privadas como son la Universidad de la Laguna, la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad Politécnica de Valencia, la Universidad Francisco de Vitoria y la Universidad Antonio Nebrija. Así mismo, incorpora a la red un organismo externo al ámbito de la universidad y vinculado al ámbito profesional de la práctica artística, como es la Asociación Cultural Atelier Solar. El proyecto ha abarcado la realización de tres encuentros, un curso, la dirección de varios trabajos académicos, la interacción entre asignaturas y el desarrollo de una investigación en torno a nuevos formatos de interacción entre conservadoræs-restauradoræs y artistas. Así mismo, ha dado lugar a la participación en varios congresos y reuniones científicas. y la realización de un curso del VoCA (Voices of Contemporary Art). Esta memoria recoge los objetivos propuestos y evalúa los alcanzados en base a una serie de indicadores, describe la metodología utilizada en el proyecto, analiza las características del equipo de trabajo y expone las actividades desarrolladas durante el curso 2022-2023. Los Anexos incluyen documentación sobre las actividades desarrolladas e imágenes sobre los procesos de investigación.Depto. de Pintura y Conservación-RestauraciónFac. de Bellas ArtesFALSEsubmitte
    corecore