6 research outputs found

    Influencia de ciertas variables selvícolas en la pudrición provocada por Phellinus pini sobre Pinus pinea

    Get PDF
    Phellinus pini (Brot.: Fr.) Ames is the most frequent wood decay fungus in Stone Pine forests (Pinus pinea) in Valladolid province (Central-North Spain). Great volumes of wood are affected by this white-pocket rot fungus, depreciating its values. Massive attacks are achieved from 80 yeard-old stands, although the disease can be found even in 30 year-old trees. The aim of this paper it to identify those silvicultural patterns affecting most the decay within the stand. Data has been collected 655 trees in 131 plots (five per plot). The rot level in the plot has been evaluated with an index (IP), aggregating the different individual level of attack of the five trees. Age, dominant height and basal area showed strong influence on the development of the attack, also closely related with site index. Based on discriminant analysis tecniques, a predictive model to determine the level of the attack is developed.Phellinus pini (Brot.: Fr.) Ames parásita de manera muy intensa la madera en pie de pinus pinea en las masas de la provincia de Valladolid (España), por lo que interesa conocer las variables selvícolas que favorecen la intensidad del ataque. Para estimar el estado del rodal se crea un índice de pudrición (IP), que es función del nivel de ataque cualitativo de los cinco individuos muestreados en cada una de las 131 parcelas que constituyen el inventario. Los diversos valores de IP permiten agrupar las 131 observaciones en cuatro categorías (CP), a partir de las cuales se realiza el análisis estadístico. Este tabajo determina que las variables selvícolas que favorecen la introducción y progresión del patógeno son la edad, la altura dominante y el área basimétrica, manteniendo una estrecha relación con la calidad de estación. Finalmente, utilizando técnicas de análisis discriminante, se desarrolla un modelo predictivo para determinar el nivel de ataque partiendo de parámetros selvícolas

    Investigaciones paleobotánicas en la cuenca central del Duero

    Full text link
    El objetivo del trabajo es dar a conocer el estado actual de conocimientos científicos sobre el pasado del paisaje vegetal (Cuaternario final) en los territorios interiores no montanos de la depresión del Duero. Se recogen todos los yacimientos cuyo estudio ya ha concluido así como los que se encuentran en fase de investigación o prospección. Se precisa el tipo de informador en cada caso (polen, carbones, maderas, otros macrorrestos), el rango cronológico conocido hasta el momento así como el grado o proporción de trabajo realizado en cada yacimiento en relación con las previsiones efectuadas. Se aporta una síntesis-resumen de los principales resultados obtenidos hasta el momento y de los aspectos más concluyentes de los mismos en relación con la elaboración de modelos de evolución del paisaje vegetal posteriores al último máximo glacial en la Meseta norte. A nuestro juicio debe destacarse, como uno de los resultados más relevantes, el conocimiento ya afianzado de que los pinares de meseta han sido el elemento más significativo en amplios sectores del sur y este de la cuenca a lo largo de todo o gran parte del Holoceno, circunstancia que contrasta con todas las propuestas de paisaje pretérito (preantrópico) existentes antes de la realización de las prospecciones paleobotánicas

    Atención integral del neonato con encefalopatía hipóxico-isquémica en España

    No full text
    Introducción Apenas conocemos cómo es la asistencia de los recién nacidos (RN) con encefalopatía hipóxico-isquémica (EHI) en hipotermia terapéutica (HT), especialmente si existen protocolos asistenciales, la neuromonitorización que se realiza o cómo es la aproximación al pronóstico neurológico. Este conocimiento permite detectar e implementar áreas de mejora asistencial. Método Estudio transversal de los 57 hospitales españoles que realizaban HT en 2015, mediante cuestionario sobre: 1) la disponibilidad de protocolos y de recursos tecnológicos; 2) el uso de herramientas de neuromonitorización; 3) los conocimientos de los profesionales; 4) la información pronóstica que se da los padres, y 5) el informe al alta y del plan de seguimiento. Resultados El 95% utiliza enfriamiento corporal-total servocontrolado y dispone de protocolos específicos de actuación. El 70% utiliza sedación y el 68% deja al paciente a dieta absoluta. La monitorización con electroencefalografía integrada por amplitud se utiliza en más del 80% de los centros, aunque solo en el 50% la enfermera es capaz de interpretarlo. La saturación de oxígeno cerebral es escasamente monitorizada (16%). Entre los estudios diagnóstico-pronósticos, la neuroimagen es universal, pero los neurobiomarcadores apenas se utilizan (29%). Solo el 21% ofrece información pronóstica antes de las 72 h de vida; sin presencia de la enfermera en el 70%. El seguimiento lo realiza el neuropediatra (84%), con una duración desigual entre centros. Conclusiones La asistencia del RN con EHI en España es adecuada, con áreas de mejora en: neuromonitorización, sedación, marco temporal de la información pronóstica, trabajo en equipo y estandarización de la duración del seguimiento
    corecore