47 research outputs found

    La comunicación emocional, una necesidad para una sociedad en crisis

    Get PDF
    El progreso tecnológico que lleva experimentando nuestra sociedad desde hace tanto tiempo no va acompañado del necesario desarrollo social. Los hechos de violencia que se siguen produciendo en los diferentes países son prueba ello. Las sociedades necesitan comprender la necesidad de que sus ciudadanos desarrollen en los ámbitos educativos y sociales aspectos referidos a la comunicación emocional a través de una alfabetización emocional que deben favorecer a través de sus diferentes instituciones

    Uso de las TIC de acuerdo a los estilos de aprendizaje de docentes y discentes

    Get PDF
    La presente investigación tiene como objetivo identificar las TIC que utilizan los profesores y los alumnos del Colegio de Postgraduados de acuerdo a sus Estilos de Aprendizaje. Para comenzar se hace una revisión de conceptos sobre Estilo y Estilos de Aprendizaje. Después, se hace el planteamiento de los objetivos e hipótesis de la investigación y la metodología empleada. Al final se muestran los resultados obtenidos, las conclusiones y las fuentes documentales

    Contexto social y bullying en preparatorias rurales. El Fuerte, Sinaloa

    Get PDF
    The objective was to analyze the influence of the social context on bullying. A mixed investigation was proposed: the social context was analyzed, were applied questionnaires and interviews; were analyzed descriptively, normality tests and non-parametric tests; different manifestations of bullying are presented; their frequency varies between both high schools.El objetivo fue analizar la influencia del contexto social en el bullying; la investigación fue mixta: se analizó el contexto social, se aplicaron cuestionarios y entrevistas; se utilizaron estadísticos descriptivos, pruebas de normalidad y test no paramétricos. Se presentan diferentes manifestaciones de bullying, su frecuencia varía entre ambas preparatorias. Concluyendo que, el contexto social violento influye para que exista bullying

    Aplicación Web para la gestión semántica de una memoria de investigación

    Get PDF
    El conocimiento que existe en una organización (memoria) está materializado en lo que se conoce comúnmente como recursos de información. Éstos son heterogéneos en formato y contenido de ahí que dependen del dominio de la organización. El gestionarlos considerando su contenido (significado o semántica) es una tarea importante en la búsqueda e integración de información. En este artículo se describe una propuesta para la gestión semántica de una memoria de investigación, se considera como caso de estudio la memoria del área de Redes y Telecomunicaciones de la UAM-Iztapalapa

    Evaluation of the application of fertilizers and biostimulants in Zephyranthes lindleyana Herb (Amarylidaceae) under greenhouse conditions

    Get PDF
    Objective: To evaluate the effect of different doses of N, P, K fertilizers and two biostimulants, on growth parameters and vegetative development in plants of the species Z. lindleyana Herb. Design/methodology/approach: An experiment was established under greenhouse conditions under a CRD; ten treatments with five repetitions were tested, with different doses of N, P and K and two biostimulants. The experimental unit was one plant per pot. Data were analyzed with descriptive statistics, non-parametric Kruskal-Wallis tests (α=0.05). Budding, flowering, leaf height, number of leaves and seed production were measured. Results: Vegetative development was distinguished in all plants. Only six treatments showed flowering. The percentage of floral and vegetative sprouting did not show delay or advance in the physiology of the plant. In leaf height and number of leaves, different behaviors were detected in the treatments, not detected in the Kruskal-Wallis tests. The plants treated with high doses of NPK fertilization and combined with biostimulants showed inflorescences and seed production. Limitations on study/implications: Being a native plant with ornamental potential, the collection of this species is a challenge due to the lack of studies on the potential distribution of the species. Findings/conclusions: This species can be cultivated under a greenhouse and pot planting system. Floral budding, height and number of leaves is stimulated by high doses of nitrogen. The combination of NPK and biostimulants favors development/growth and seed production

    Pre- and post-natal melatonin administration partially regulates brain oxidative stress but does not improve cognitive or histological alterations in the Ts65Dn mouse model of Down syndrome

    Get PDF
    Melatonin administered during adulthood induces beneficial effects on cognition and neuroprotection in the Ts65Dn (TS) mouse model of Down syndrome. Here, we investigated the effects of pre- and post-natal melatonin treatment on behavioral and cognitive abnormalities and on several neuromorphological alterations (hypocellularity, neurogenesis impairment and increased oxidative stress) that appear during the early developmental stages in TS mice. Pregnant TS females were orally treated with melatonin or vehicle from the time of conception until the weaning of the offspring, and the pups continued to receive the treatment from weaning until the age of 5 months. Melatonin administered during the pre- and post-natal periods did not improve the cognitive impairment of TS mice as measured by the Morris Water maze or fear conditioning tests. Histological alterations, such as decreased proliferation (Ki67+ cells) and hippocampal hypocellularity (DAPI+ cells), which are typical in TS mice, were not prevented by melatonin. However, melatonin partially regulated brain oxidative stress by modulating the activity of the primary antioxidant enzymes (superoxide dismutase in the cortex and catalase in the cortex and hippocampus) and slightly decreasing the levels of lipid peroxidation in the hippocampus of TS mice. These results show the inability of melatonin to prevent cognitive impairment in TS mice when it is administered at pre- and post-natal stages. Additionally, our findings suggest that to induce pro-cognitive effects in TS mice during the early stages of development, in addition to attenuating oxidative stress, therapies should aim to improve other altered processes, such as hippocampal neurogenesis and/or hypocellularity.This work was supported by the Jérôme Lejeune Foundation, the Spanish Ministry of Economy and Competitiveness (PSI2016-76194-R) and by a grant from CNPq/Brazil (proc. 2606/14-13)

    Elementos traza introducidos con aguas residuales a suelos agrícolas se acumulan en las fracciones estables - Trace elements added to agricultural soils with wastewater are accumulated in stable fractions

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo fue analizar la distribución de los elementos traza (ET) en las fracciones del suelo, en función de los años de riego y su relación con la biodisponibilidad para maíz en el distrito de riego 003, de Tula, Hidalgo. Se muestrearon cuatros zonas con 27, 35, 52 y 102 años de riego, con agua residual, cultivadas con maíz. También se recolectó material vegetal en tres parcelas por cada zona. Se cuantificaron los elementos traza totales, extractables, en la fracciones del suelo y en el material vegetal. La concentración de cadmio total fue mayor a las que se consideran normales en el suelo. Los elementos traza se encuentran en mayor porcentaje en los carbonatos (8% - 31%) y la fracción residual (21% - 72%), con excepción del cobre, que además se asocia con la fracción orgánica (33% - 41%). En tejido vegetal se encontraron concentraciones de zinc (2 – 14 mg kg-1), níquel (0.58 – 1.1 mg kg-1) y plomo (27 – 33 mg kg-1), más altas de las normales, lo que se relacionó al factor de bioconcentración. El manejo del suelo y la concentración de elementos traza determina su biodisponibilidad en suelos áridos

    Revista interuniversitaria de formación del profesorado

    No full text
    Se pretende realizar un análisis de términos relacionados con el talento, el emprendimiento y la creatividad por entender que estos conceptos deben estar presentes en las sociedades que pretenden seguir creciendo en lo cultural, en lo social y en lo económico. Ya decía Einstein que es difícil encontrar niños que sigan siendo creativos al terminar la escuela. El sistema educativo debe afrontar este reto si quiere ser útil a la sociedad, favorecer personas críticas y creativas, con pensamientos divergentes, capaces de aprender y desaprender, de reinventarse varias veces a lo largo de su vida.Madrid (Comunidad Autónoma). Subdirección General de Formación del Profesorado. CRIF Las Acacias; Calle General Ricardos 179; 28025 Madrid; Tel. +34915250893; Fax +34914660991; [email protected]

    Talento emprendedor, inteligencia, creatividad y sistema educativo

    No full text
    En este artículo, pretendemos realizar un sencillo análisis de términos relacionados con el talento, el emprendimiento y la creatividad por entender que dichos conceptos deben estar presentes en aquellas sociedades que pretenden seguir creciendo en lo cultural, en lo social y en lo económico. Ya decía Einstein que es muy difícil encontrar niños que sigan siendo creativos al terminar la escuela. Este reto debe afrontarlo el sistema educativo si quiere ser de utilidad a la sociedad, favorecer personas críticas y creativas, con pensamientos divergentes, capaces de aprender y desaprender, de reinventarse varias veces a lo largo de su vida

    Talento emprendedor, inteligencia, creatividad y sistema educativo

    No full text
    En este artículo, pretendemos realizar un sencillo análisis de términos relacionados con el talento, el emprendimiento y la creatividad por entender que dichos conceptos deben estar presentes en aquellas sociedades que pretenden seguir creciendo en lo cultural, en lo social y en lo económico. Ya decía Einstein que es muy difícil encontrar niños que sigan siendo creativos al terminar la escuela. Este reto debe afrontarlo el sistema educativo si quiere ser de utilidad a la sociedad, favorecer personas críticas y creativas, con pensamientos divergentes, capaces de aprender y desaprender, de reinventarse varias veces a lo largo de su vida
    corecore