130 research outputs found

    Las acequias de careo, un dispositivo pionero de recarga artificial de acuíferos en Sierra Nevada, España. Caracterización e inventario

    Get PDF
    Las acequias de careo constituyen uno de los primeros dispositivos para la recarga artificial de acuíferos de la Península Ibérica. Operativas desde el periodo musulmán, presentan un sistema de construcción y distribución del agua inteligente y todavía operativo en la actualidad, lo que constituye un ejemplo a tener en cuenta en la gestión hídrica. En este artículo se ha realizado una recopilación bibliográfica de su origen, modo de construcción y funcionamiento, actualizado el inventario existente, estudiado en qué contexto geológico fueron construidas y obtenido una serie de recomendaciones prácticas a tener en cuenta en el diseño y gestión de sistemas de recarga artificial superficial de acuíferos

    Campos y trayectorias sobre superficies isentrópicas en SAIDAS

    Get PDF
    Ponencia presentada en: IV Simposio Nacional de Predicción del Instituto Nacional de Meteorología, celebrado en 1999 en MadridEn este trabajo se presenta la técnica de análisis isentrópico desarrollada recientemente por el STAP en el entorno SAZDAS. A partir de los campos básicos de un modelo numérico, la técnica calcula diferentes campos (presión, componentes de viento, vorticidad potencial, etc) sobre la superficie isentrópica elegida. Además, una vez calculados los campos para dos o más instantes, es posible obtener trayectorias sobre esa superficie. Se describe en primer lugar el esquema de cálculo usado para generar los campos y, posteriormente, se muestran algunos ejemplos del uso del análisis isentrópico como herramienta de diagnóstico

    Sistemas frontales: localización y caracterización a partir de modelos numéricos

    Get PDF
    En esta nota técnica, y desde un punto de vista lo más practico posible, se tratará en esencia de mostrar la distribución típica que presentan diversos campos meteorológicos en relación con los sistemas frontales, de forma que haciendo uso de las predicciones que para estos campos proporcionan los modelos numéricos se puedan situar los frentes en un mapa previsto, obteniendo además alguna información sobre su estado de desarrollo y su posible evolución

    PAMIS: procedimiento de análisis a mesoescala interactivo en Saidas

    Get PDF
    Contiene: Parte I. Formalismo matemáticos -- Parte II. Aplicacione

    Geografías Imaginarias. Experiencias de escritura colectiva en el aula virtual de secundaria

    Get PDF
    La finalidad de este Trabajo de Fin de Máster es plantear nuevas formas de abordar el desarrollo de la competencia en comunicación escrita en el alumnado de Educación Secundaria Obligatoria; y para ello se presenta una propuesta didáctica que, partiendo de la motivación personal, se centra en fomentar un cambio de mentalidad entre el alumnado a partir del trabajo desde nuevos enfoques metodológicos, relacionados con la literatura comparada, las humanidades digitales y las narrativas transmedia.<br /

    Secciones verticales: obtención interactiva y aplicaciones a la predicción

    Get PDF
    Ponencia presentada en: III Simposio Nacional de Predicción del Instituto Nacional de Meteorología, celebrado en 1996 en MadridSe han desarrollado dos nuevos comandos SAIDAS que permiten obtener secciones verticales de forma interactiva tanto a partir de radiosondeos como a partir de modelos numéricos (INM, CEPPM). Se expone el método de cálculo, en especial las distintas interpolaciones utilizadas, y se comenta la influencia que esas interpolaciones pueden tener en el resultado final. Se muestran ejemplos de la aplicación de las secciones verticales en situaciones meteorológicas concretas

    Efectos adversos de la vacunación contra el virus del papiloma humano

    Get PDF
    ResumenObjetivoDescribir las reacciones adversas más frecuentes producidas por la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH).DiseñoEstudio descriptivo transversal mediante encuesta telefónica.EmplazamientoSistema Sanitario Público de Andalucía.ParticipantesMujeres vacunadas frente al VPH en Andalucía, seleccionadas por muestreo aleatorio simple con representatividad provincial.MedicionesSe realizaron 3.135 llamadas telefónicas por el servicio público “Salud Responde” dependiente de teleoperadores con supervisión de personal sanitario.Resultados principalesDe las 2.880 llamadas que cumplían criterio de inclusión, se consiguió encuestar a 1.207 personas (41,9% de respuesta). De las 2.124 encuestas realizadas tuvieron algún tipo de reacción adversa (fiebre, inflamación, dolor o enrojecimiento) en 467 dosis (22%): el 6,6% fue fiebre, el 49,5% inflamación, el 72,4% dolor, y el 6% enrojecimiento.ConclusionesSe puede decir que es una vacuna segura, lo que concuerda con lo recogido en su ficha técnica y en la literatura.AbstractObjectiveTo describe the most frequent adverse reactions produced by the human papillomavirus (HPV) vaccine.DesignCross-sectional descriptive study using a telephone survey.SettingA province in the Andalusian Public Health System.ParticipantsFemales vaccinated against HPV in Andalusia, selected by simple random sampling representative of the province.Main measurementsA total of 3,135 telephone calls were made by the public service “Health Answers” using telephone operators supervised by health personnel.ResultsOf the 2,880 calls that fulfilled the inclusion criteria, 1,207 people (41.9% response) took part in the survey. Of the 2,124 surveys made there was some type of adverse reaction (fever, inflammation, pain or rash) in 467 doses (22%): 6.6% was fever, 49.5% inflammation, 72.4% pain, and 6% a rash.ConclusionsIt can be said that HPV vaccine is safe, which is in agreement with that published in the summary of the product characteristics and in the literature

    Ideas para reducir el trabajo del prof-EEES-or

    Get PDF
    Los planes de estudios del EEES incorporan metodologías docentes activas que requerirán, aparentemente, más tiempo de dedicación por parte del profesor. Este incremento de dedicación está reflejado en tres aspectos fundamentales: (1) el tiempo dedicado a preparar y diseñar las asignaturas será presumiblemente mayor, ya que se espera que estén planificadas con mucho detalle; (2) el tiempo dedicado a interaccionar con los estudiantes aumentará debido al uso de las metodologías activas; (3) el tiempo dedicado a evaluar aumentará por la implantación exhaustiva de mecanismos de evaluación continua. En este artículo se proponen algunas ideas para conseguir implantar metodologías docentes activas sin un aumento significativo del tiempo dedicado por el profesor y sin reducir la calidad.Peer Reviewe

    PAMIS: procedimiento de análisis mesoescalar interactivo en SAIDAS

    Get PDF
    Ponencia presentada en: IV Simposio Nacional de Predicción del Instituto Nacional de Meteorología, celebrado en 1999 en MadridEn este trabajo se presenta el PAMIS, procedimiento de análisis a mesoescala interactivo en SAIDAS. PAMIS se ha diseñado como una herramienta de diagnóstico (tanto en superficie como en niveles medios y altos) con la intención de proporcionar a los predictores análisis objetivos en entornos operativos, de cara principalmente a las tareas de vigilancia y «nowcasting». Se revisarán en primer lugar las características fundamentales del procedimiento, mostrando posteriormente algunos ejemplos de aplicación del procedimient

    PolaritySpam: Propagating Content-based Information Through a Web-Graph to Detect Web Spam

    Get PDF
    Spam web pages have become a problem for Information Retrieval systems due to the negative effects that this phenomenon can cause in their results. In this work we tackle the problem of detecting these pages with a propagation algorithm that, taking as input a web graph, chooses a set of spam and not-spam web pages in order to spread their spam likelihood over the rest of the network. Thus we take advantage of the links between pages to obtain a ranking of pages according to their relevance and their spam likelihood. Our intuition consists in giving a high reputation to those pages related to relevant ones, and giving a high spam likelihood to the pages linked to spam web pages. We introduce the novelty of including the content of the web pages in the computation of an a priori estimation of the spam likelihood of the pages, and propagate this information. Our graph-based algorithm computes two scores for each node in the graph. Intuitively, these values represent how bad or good (spam-like or not) is a web page, according to its textual content and its relations in the graph. The experimental results show that our method outperforms other techniques for spam detectionMinisterio de Educación y Ciencia HUM2007-66607-C04-0
    corecore