308 research outputs found
La presencia escénica del individuo: análisis conceptual y empírico de los factores determinantes
Introducción
La presencia escénica es un concepto escurridizo para cualquier persona que se dedique a las artes escénicas. Todos tienen ligeras ideas pero no se llega a conocer los factores reales que influyen en su adquisición o mejora. No hay documentos definitivos que clarifiquen si se trata de un ¿don¿ o llega con la experiencia y el trabajo. Graham (1991) llega a decir que ¿La presencia escénica es el claro resultado de un cuerpo despierto y desbloqueado que esta íntegro en su pensar, sentir y hacer. Un cuerpo dispuesto, atravesado por la emoción y proyectado.¿ Lo que a Graham le llama la atención es la capacidad de alguien para tener un cuerpo despierto y desbloqueado, con lo que podemos deducir que para alcanzarlo ha utilizado tiempo y técnica. Por otro lado, Duncan (2007) nos explica ¿La improvisación, es muy importante porque es la única forma en que se logra hacer aflorar la personalidad propia, lo que tiene que ver con nuestras experiencias vitales, con nuestra historia emocional.¿ Y para ser creativos, antes debemos encontrar la energía no amaestrada, descartar los modelos impuestos, o sea, ¿desaprender para redescubrirnos¿ (Duncan ,2007). Si contemplásemos la variable de la técnica, no dejaríamos que el trabajo tuviera un alma propia, como viene a constatarnos Mnouchkine (2010). Barba (1990), investiga mucho sobre estos aspectos físicos del actor entendiendo que es necesaria una técnica y un entrenamiento del cuerpo para la escena, que les haga adquirir un núcleo de energía, una irradiación sugestiva que capture y estimule la atención del espectador aún incluso cuando su pretensión no sea la de expresar nada. ¿Se podría pensar en una ¿fuerza¿ particular del actor, adquirida por años de experiencia y de trabajo, en una dote técnica particular. Sin embargo ¿la técnica es un uso particular del cuerpo. Este se utiliza de una manera sustancialmente diferente en la vida cotidiana y en las situaciones de representación. En el contexto de cada día la técnica del cuerpo está condicionada por la cultura, el estado social y el oficio. En una situación de representación existe una técnica del cuerpo diferente. Se puede entonces distinguir una técnica cotidiana de una técnica extra-cotidiana¿ (p.60).
¿
Hipótesis
H1: el concepto de presencia escénica es concurrente, entre teóricos de las artes escénicas y artistas en activo.
H2: en los intérpretes cuya valoración de presencia escénica sea más alta, se evidenciará una formación técnico-deportiva significativa, así como un entorno ambiental propicio para el desarrollo de la misma.
Objetivos
1. Comparar conceptualmente la presencia escénica entre expertos teóricos y prácticos.
2. Validar una hoja de observación de la presencia escénica como herramienta útil de evaluación inicial.
3. Comparar el nivel de presencia escénica entre un grupo de actores, un grupo de deportistas y otro de bailarines iniciados.
4. Analizar los antecedentes de formación técnica (escénica y deportiva) y factores ambientales de aquellos intérpretes cuya valoración de presencia escénica ha sido más alta.
Método
En función de los objetivos marcados para esta investigación, se contó con dos muestras diferentes. Para el objetivo 1, se entrevistó a una muestra de artistas profesionales seleccionados por su trayectoria, mientras que para los objetivos 2 y 3 se analizó a dos grupos de participantes de diferentes niveles formativos: por un lado una muestra con formación en artes escénicas, y por otro lado a un grupo de estudiantes de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFD). Ambos grupos fueron seleccionados mediante un muestreo no probabilístico de tipo intencional, dada la dificultad de acceso a este tipo de muestras con una formación concreta. Para finalizar, en relación al objetivo 4, cogimos una submuestra B que eran aquellos 5 sujetos cuya valoración fue la que obtuvo una puntuación más alta por los jueces expertos, en cada una de las pruebas.
Para los datos cuantitativos el análisis de datos se llevó a cabo utilizando el paquete estadístico SPSS v. 18.0 para Windows y la hoja de cálculo Microsoft Excel v. 2010. Para todas las pruebas se estableció un nivel de significación p<0,05.
Para la descripción de la muestra se hallaron los estadísticos descriptivos y frecuencias.
Para el procedimiento de validación de la hoja de observación en el estudio piloto, la hoja de observación tuvo el tratamiento de escala de tipo Likert, compuesta por 13 ítems. El grado de consistencia interna (fiabilidad de la escala) se halló mediante la prueba alfa de Cronbach, pues es adecuado en el caso de escalas politómicas (Cronbach, 1951).
Las comparaciones de medias para más de dos grupos se analizaron mediante ANOVA, incluyendo el post hoc de Tukey, asumiendo varianzas iguales. Se escogió la prueba a posteriori de Tukey, por ser uno de los métodos de mayor aceptación (Pardo & Ruiz, 2002). La homogeneidad de varianzas se analizó mediante el estadístico de Levene.
Las pruebas de comparaciones de medias se acompañaron siempre por el cálculo del Tamaño de Efecto, mediante la d de Cohen, tal y como requiere la literatura científica actual así como las normas APA 6ª Ed. Para poder interpretar el tamaño del efecto se han utilizado las valoraciones de Hopkins (2009). Los datos cualitativos analizados pertenecen a la denominada tradición sociológica que trata al texto como una ventana a la experiencia humana y dentro de esa tradición (Bardin, 2002), hemos utilizando la técnica de la elicitación sistemática, en la que a través de preguntas hemos ido sacando la información). La entrevista realizada fue de tipo cualitativo con carácter estructurado y estuvo compuesta por seis preguntas abiertas. Las tres se realizaron en persona y duraron alrededor de una hora (Corbetta, 2003).La entrevista fue confeccionada una vez obtenida la definición de presencia escénica a raíz de la hoja de observación, y basándonos en la Tesis de Macara (1985), donde se realizan entrevistas a artistas de carácter cualitativo: Las entrevistas estructuradas en retrospectiva han sido elementos que investigadores de primer nivel han defendido y utilizado para extraer experiencias pasadas tanto de deportistas como de entrenadores de diversos niveles (Gilbert, 2006):
Resultados
Destacamos los resultados más significativos:
Para los expertos teóricos se necesita construir una unidad psíquico-física del intérprete a partir de parámetros exclusivamente técnicos y desde ahí pueden empezar a entrar en el juego factores genéticos. En segundo lugar, para ellos es necesario construir un comportamiento escénico equivalente al comportamiento cotidiano, ese trabajo sobre la equivalencia es lo que hará que empiece a controlar una segunda naturaleza.
En cuanto a los expertos prácticos, podemos observar que hay ciertas líneas de similitud con respecto a los teóricos
Tras todo el proceso de validación de una hoja de observación veraz y fiable para poder medir en ítems la presencia escénica, los resultados nos constatan que tal objetivo se ha resuelto de manera favorable.
En el estudio de campo encontramos que, en la variación coreográfica se aprecia cómo es el grupo Conservatorio el que mejores puntuaciones obtiene, marcando diferencias significativas con los grupos CAFD (p<0,01) y ESAD (P<0,05). Así mismo, el tamaño del efecto en ambos casos puede considerarse grande (d=1,33 y 0,97 respectivamente).Al analizar la Improvisación se refleja que el grupo Conservatorio obtiene mejores puntuaciones que los otros grupos, sin embargo, estas diferencias no son significativas. Los mayores tamaños del efecto se encuentran entre los grupos Conservatorio y CAFD (d=1,02). El grupo peor valorado fue el de CAFD (M=2,23; DT=0,62).
Conlusiones
1. La presencia escénica requiere de una actividad física continuada encaminada a que el actor logre confianza con su cuerpo estableciendo una unidad psico-física, trabajándola a través de diferentes parámetros técnicos para ser capaz de elaborar una construcción artificial técnica de un comportamiento en escena, independientemente de la disciplina, generando un comportamiento escénico de naturaleza extra cotidiana y así saber manejar la energía entre lo que se siente y lo que se sabe controlar y mostrar. Todo ello implica un comportamiento en escena basado en la absoluta concentración en lo que se está haciendo -estar en el presente-., comunicando al espectador lo que se siente y lo que se sabe.
2. Tras el proceso de construcción, refinamiento y estudio piloto, la hoja de observación ha sido validada bajo el respaldo del grupo de jueces expertos, ofreciendo además valores óptimos de fiabilidad para las dos pruebas (variación coreográfica e improvisación). Consecuentemente el instrumento diseñado, siendo el primero en su naturaleza en la bibliografía científica al respecto, puede utilizarse para la valoración de la presencia escénica en pruebas coreografiadas y de improvisación en intérpretes iniciados.
3. Cuando la presencia escénica fue evaluada mediante la prueba de variación coreográfica, fue el grupo conservatorio el que obtuvo una mayor puntuación respecto a los otros dos grupos, acorde con la herramienta de observación validada, siendo estas diferencias significativas. Así mismo, en esta misma prueba de variación coreográfica, no se hallaron diferencias significativas entre el grupo CAFD y el grupo Drama.
En la prueba de improvisación el grupo Conservatorio puntuó más alto pero no existieron diferencias significativas entre ningún grupo. Las mayores diferencias se dieron entre el grupo Conservatorio y el de CAFD, siendo las diferencias menores entre los grupos Conservatorio y Drama.
4. Se ha podido extraer un perfil común de los sujetos que obtuvieron mayor presencia.
- Los intérpretes de mayor presencia en el estudio iniciaron su carrera a una temprana edad (menos de 16 años).
- Todos ellos poseen una experiencia de al menos ocho años, de entrenamiento en su especialidad: danza para los bailarines, teatro para los actores, y actrices y deporte para los deportistas.
- Los intérpretes de mayor presencia en el estudio se dedican a su especialidad profesionalmente.
- En relación a su entorno ambiental, todos ellos tienen una relación buena con la Escuela donde se formaron y han contado con el apoyo del entorno familiar e íntimo de manera determinante.Arte y Humanidade
El profesorado y su 'lugar' para estudiantes de Bachillerato. Hallazgos de una investigación sobre trayectorias de éxito escolar
Distintos estudios sobre el éxito escolar confirman que una relación positiva con el profesorado puede favorecer el compromiso con la escuela. Subrayan que el profesorado favorece el éxito escolar cuando aporta una combinación de apoyo y de exigencia, que se sostiene en la valoración y la confianza en las capacidades de sus estudiantes. El presente texto recupera los significados que estudiantes de Bachillerato, con trayectoria de éxito escolar, le dan a su experiencia formativa e identifica algunos de los elementos del actuar docente que ayuda a estos jóvenes a establecer una relación positiva con la escuela. Several studies about school success confirm that a positive teacherstudent relationship can favor a strong engagement to school life. Such studies emphasize the fact that teachers contribute to school success when they combine both a demanding and a supportive attitude towards their students, such attitude arising from a sense of value and trust in their students" capabilities. This paper examines the different meaning that successful secondary education students give to their academic experience and defines some of the specific features of teaching which help to create a positive school-student relationship
El profesorado y "su lugar" para estudiantes de Bachillerato. Hallazgos de una investigación sobre trayectorias de éxito escolar
Distintos estudios sobre el éxito escolar confirman que una relación
positiva con el profesorado puede favorecer el compromiso con
la escuela. Subrayan que el profesorado favorece el éxito escolar
cuando aporta una combinación de apoyo y de exigencia, que se
sostiene en la valoración y la confianza en las capacidades de
sus estudiantes. El presente texto recupera los significados que
estudiantes de Bachillerato, con trayectoria de éxito escolar, le dan
a su experiencia formativa e identifica algunos de los elementos del
actuar docente que ayuda a estos jóvenes a establecer una relación
positiva con la escuela
Various population structures of Cryphonectria parasitica in Cáceres (Spain) determine the feasibility of the biological control of chestnut blight with hypovirulent strains
Chestnut blight, caused by Cryphonectria parasitica, is a severe disease that may be biologically
controlled by the use of hypovirulent strains, but the diversity of the pathogen population
affects biocontrol feasibility. Villuercas–Ibores–Jara, the Jerte Valley and La Vera are the main chestnut
production districts in Cáceres (central-western Spain). The purpose of this study is to determine
the Vegetative Compatibility Groups (VCGs) and mating types in these districts and to identify
hypovirulent isolates to be used in biological control. The VCGs were determined by the merging/
barrage response; PCR tests were used for the mating type determination and CHV-1 hypovirus
detection. In total, 40 sites were surveyed and 269 isolates were obtained, most of them (227) from the
Villuercas–Ibores–Jara district, where EU11 was the predominant VCG (88.1%) with EU1 (6.6%) and
EU12 (4.4%) being also present. In the Jerte Valley and La Vera, EU1 (61.9%), EU11 (11.9%) and EU12
(11.9%) were the predominant VCGs. Both mating types were detected (48% MAT-1; 50% MAT-2) and
in general, only one mating type was found in each site. The presence of Cryphonectria hypovirus 1
(CHV-1), subtype I, was identified in only one isolate (VCG EU11) from Villuercas–Ibores–Jara. The
characteristics of the C. parasitica population in this district and the occurrence of CHV-1 hypovirus
support the potential of successful biological control in Villuercas–Ibores–Jara using hypovirulent
strains, while in the Jerte Valley and La Vera only preventive measures are recommended.This research was supported by the Junta de Extremadura and co-funded by the European
Regional Development Fund (ERDF) (AGA001 (GR18196); MIPEX and CCESAGROS projects) and
the European Agricultural Fund for Rural Development (EAFRD) (Operative Group CASTANEA
(PGOF/35/2019)). M.B. García-García was the recipient of a PhD grant from INIA (PRE2019-087630).info:eu-repo/semantics/publishedVersio
El compromiso con la escuela desde la perspectiva de estudiantes de enseñanza secundaria de éxito escolar
Por un error tipográfico no aparecen todos los autores del trabajo en el libro de actasMarco conceptual: El estudio de las relaciones entre el éxito escolar y el compromiso con la
educación es una vía para colaborar a reducir los índices de fracaso escolar. Diversos estudios han
mostrado evidencias de estudiantes de éxito que muestran un alto nivel de compromiso con la
educación, independiente de factores sociales, culturales y de género (Francis, Read & Skelton,
2009; Gorard & See, 2011; Akey, 2006; Abajo y Carrasco, 2004). Compromiso e implicación que
se manifiestan en el nivel de participación y en el interés intrínseco que un estudiante muestra
hacia la escuela. Objetivo: Conocer qué significa para ellos y ellas el éxito escolar; comprender qué
les lleva a comprometerse con la escuela. Indagar en las construcciones subjetivas diferenciadas.
Metodología: Entrevistas en profundidad a una muestra intencional de 26 estudiantes de enseñanza
secundaria postobligatoria, que cursan Bachillerato o Ciclos formativos. Además, hemos utilizado
un cuestionario de contexto (para obtener datos del ambiente familiar) y la técnica del fotolenguaje
(para explorar aspectos más emocionales). Resultados: Todos los estudiantes muestran un
alto compromiso con la formación; quienes cursan Bachillerato lo han desarrollado a través de una
trayectoria escolar estable, mientras quienes cursan Ciclos Formativos lo han generado como fruto
de un proceso de maduración personal. Aunque no todos se consideran buenos estudiantes, se
definen como responsables y comprometidos con el trabajo escolar, mostrando una actitud positiva
ante la escuela que se concreta en atender en clase y respetar las normas del aula. Las chicas son
consideradas mejores estudiantes. Conclusión: Cuestiones para reflexionar y tomar decisiones: a)
ofrecer posibilidades de experiencias de éxito tempranas que fortalezcan la autoestima; b) cuidar
la enseñanza secundaria como un momento crítico, en el que muchos estudiantes se enfrentan
al fracaso y a la ruptura de sus expectativas de éxito; c) establecer canales diversos para acoger a
quienes se apartan de la escuela; y d) contribuir a crear, desarrollar y fortalecer el proyecto vital de
cada estudiante, lo que requiere una mirada que lo contemple como un ser singular.Conceptual framework: The knowledge of the relations between school success and engagement
with education may help to reduce school failure. Several studies have shown that students with
school success are engaged with education in spite to social, cultural and gender variables (Francis,
Read & Skelton, 2009; Gorard & See, 2011; Akey, 2006; Abajo y Carrasco, 2004). Engagement and
implication is visible because they are interested and implied in school activities. Aims: To know
what does it means for them to have success at school in order to understand what do they need to
engage with it. We explored their different subjective constructions. Methodology: We have done
in-deep interviews to 26 students who have already finished compulsory secondary education
and are now involved in high school or vocational education and training (VET). We although
collect data about the familiar context with a questionnaire and we explored their emotions using
the photolanguage technique. Findings: All students show a high engagement with education,
those in a high school developed their engagement all along their academic background and
those enrolled in a VET course developed their engagement as a consequence of their individual
maduration process. Not all of them say they are good students, but all of them believe they are
responsible and are engaged with academic work. They show a good attitude to school because
they pay attention during the lessons and they respect the rules. Girls are considered as best
students than boys. Conclusions: There arise some questions to reflect about and make decisions:
a) to offer early experiences of success that increase self-esteem; b) be careful with secondary
education because so many students fail and their successful expectations disappear; c) to create
some pathways to guide and to recover those students who leave school, and d) to contribute to
design, develop and encourage the vital project of each student, this requires a different look to
consider the student as a unique perso
Characterization of celiac disease related oat proteins: bases for the development of high quality oat varieties suitable for celiac patients
Some studies have suggested that the immunogenicity of oats depends on the cultivar. RP-HPLC has been proposed as a useful technique to select varieties of oats with reduced immunogenicity. The aim of this study was to identify both the avenin protein patterns associated with low gluten content and the available variability for the development of new non-toxic oat cultivars. The peaks of alcohol-soluble avenins of a collection of landraces and cultivars of oats have been characterized based on the RP-HPLC elution times. The immunotoxicity of oat varieties for patients with celiac disease (CD) has been tested using a competitive ELISA based on G12 monoclonal antibody. The oat lines show, on average, seven avenin peaks giving profiles with certain similarities. Based on this similarity, most of the accessions have been grouped into avenin patterns. The variability of RP-HPLC profiles of the collection is great, but not sufficient to uniquely identify the different varieties of the set. Overall, the immunogenicity of the collection is less than 20 ppm. However, there is a different distribution of toxicity ranges between the different peak patterns. We conclude that the RP-HPLC technique is useful to establish groups of varieties differing in degree of toxicity for CD patients.España Ministerio de Economía y Competitividad Project IPT-2011-1321-010000España, Junta de Andalucía Project P12-AGR-176
The Dietary Intervention of Transgenic Low-Gliadin Wheat Bread in Patients with Non-Celiac Gluten Sensitivity (NCGS) Showed No Differences with Gluten Free Diet (GFD) but Provides Better Gut Microbiota Profile
The study evaluated the symptoms, acceptance, and digestibility of bread made from transgenic low-gliadin wheat, in comparison with gluten free bread, in Non-coeliac gluten sensitivity (NCGS) patients, considering clinical/sensory parameters and gut microbiota composition. This study was performed in two phases of seven days each, comprising a basal phase with gluten free bread and an E82 phase with low-gliadin bread. Gastrointestinal clinical symptoms were evaluated using the Gastrointestinal Symptom Rating Scale (GSRS) questionnaire, and stool samples were collected for gluten immunogenic peptides (GIP) determination and the extraction of gut microbial DNA. For the basal and E82 phases, seven and five patients, respectively, showed undetectable GIPs content. The bacterial 16S rRNA gene V1-V2 hypervariable regions were sequenced using the Illumina MiSeq platform and downstream analysis was done using a Quantitative Insights into Microbial Ecology (QIIME) pipeline. No significant differences in the GSRS questionnaires were observed between the two phases. However, we observed a significantly lower abundance of some gut genera Oscillospira, Dorea, Blautia, Bacteroides, Coprococcus, and Collinsella, and a significantly higher abundance of Roseburia and Faecalibacterium genera during the E82 phase compared with the basal phase. The consumption of low-gliadin bread E82 by NCGS subjects induced potentially positive changes in the gut microbiota composition, increasing the butyrate-producing bacteria and favoring a microbial profile that is suggested to have a key role in the maintenance or improvement of gut permeability.España, MINECO Projects AGL2013-48946-C3-1-R, AGL2013-48946-C and AGL2016-80566-
- …