2 research outputs found

    Factores que influyen en la automedicación en el personal de enfermería del hospital San Luis de Otavalo 2021

    Get PDF
    Establecer los factores que influyen en la automedicación en el personal de enfermería del Hospital San Luis de Otavalo 2021La automedicación es la elección y uso de fármacos por cuenta propia para tratar así mismo signos y síntomas y dar pronta resolución a dichos problemas sin el consentimiento o supervisión de un médico; el Objetivo de este estudio fue establecer los factores que influyen en la automedicación en el personal de enfermería del hospital San Luis de Otavalo. Metodología, se realizó un estudio descriptivo, transversal, no experimental, con enfoque cuantitativo, la población estuvo conformada por 60 enfermeras/os que laboran en el HSLO, para la recopilación de la información se empleó un cuestionario utilizado en Barcelona, España en una investigación sobre automedicación validado, en el contexto local por juicio de expertos. Resultados, la población en estudio en su mayoría fue del género femenino (90,08%); tienen entre 30 y 39 años (48,08%). La frecuencia de automedicación en los últimos 2 meses fue de 51,92%. Los fármacos más consumidos fueron los analgésicos/antiinflamatorios (48,08%), la principal causa fue el dolor (46,46%); el factor que influye en la automedicación principalmente fue el conocimiento que indican tener sobre los fármacos (43,14%), y el fácil acceso a la medicación. Conclusión, la incidencia de automedicación en el personal de enfermería es muy elevada y se consideró que el factor más influyente en la automedicación es el conocimiento que posee el personal de enfermería sobre los fármacos.Licenciatur

    ENGIU: Encuentro Nacional de Grupos de Investigación de UNIMINUTO.

    No full text
    El desarrollo del prototipo para el sistema de detección de Mina Antipersona (MAP), inicia desde el semillero ADSSOF perteneciente al programa de Administración en Seguridad y Salud en el trabajo de la UNIMINUTO, se realiza a partir de un detector de metales que emite una señal audible, que el usuario puede interpretar como aviso de presencia de un objeto metálico, en este caso una MAP. La señal audible se interpreta como un dato, como ese dato no es perceptible a 5 metros de distancia, se implementa el transmisor de Frecuencia Modulada FM por la facilidad de modulación y la escogencia de frecuencia de transmisión de acuerdo con las normas y resolución del Ministerio de Comunicaciones; de manera que esta sea la plataforma base para enviar los datos obtenidos a una frecuencia establecida. La idea es que el ser humano no explore zonas peligrosas y buscar la forma de crear un sistema que permita eliminar ese riesgo, por otro lado, buscar la facilidad de uso de elementos ya disponibles en el mercado
    corecore