2 research outputs found

    Abordaje mininamente invasivo del carcinoma de endometrio: laparoscopia convencional frente a laparoscopia robótica

    Get PDF
    El cáncer de endometrio (CE) es la neoplasia del tracto genital femenino más común en los países desarrollados y la tendencia en los próximos años es que las cifras, tanto de casos nuevos como de mortalidad, sigan aumentando (1, 2). La piedra angular del tratamiento es quirúrgico, es la histerectomía total extrafascial, y debe realizarse linfadenectomía pélvica y paraórtica, según recomendación de la FIGO en lo tumores de tipo no endometrioide, y en los endometrioides de riesgo intermedio y alto riesgo (3), lo que supone la indicación de una cirugía de gran agresividad en pacientes a menudo de edad avanzada, con gran número de enfermedades concomitante, y con altas tasas de obesidad, y esto supone un mayor riesgo quirúrgico para la paciente, y a menudo cirugías se tornan un verdadero reto para el cirujano. Tradicionalmente, la cirugía del cáncer de endometrio ha sido la laparotomía, pero la laparoscopia ha demostrado ser una vía factible desde el punto de vista técnico, y segura desde el punto de vista oncológico, y con la que es posible disminuir drásticamente la morbimortalidad de estas pacientes por el tratamiento quirúrgico, permitiendo así un tratamiento adyuvante más precoz y en mejores condiciones físicas, en aquellas señoras en las que la cirugía no haya sido suficiente (4,5,6). Como aspectos negativos, la laparoscopia precisa de un grado de entrenamiento y destreza quirúrgica muy avanzados, incomodidadesergonómicas, y un mayor tiempo operatorio con respecto a la laparotomía (8). La cirugía robótica, permite una visión en 3D, con desaparición del temblor, movimientos intuitivos, y una curva de aprendizaje mucho más corta, entre otras ventajas. (9,10). Objetivo principal: - Comparar, en nuestro medio, los resultados quirúrgicos perioperatorios de dos modalidades de tratamiento mínimamente invasivo: la cirugía con teleasistencia robótica y la laparoscópica convencional, en el tratamiento del cáncer de endometrio. Objetivos secundarios: - Estudiar la supervivencia global y libre de enfermedad en nuestra población, determinar si afecta a la supervivencia el uso de una u otra vía quirúrgica. - Analizar si otros factores pueden afectar, independientemente de la vía quirúrgica seleccionada, a la supervivencia global o a la aparición de recaída. - Estudio de costes del tratamiento quirúrgico laparoscópico asistido por robot en las pacientes operadas de cáncer de endometrio en nuestro medio

    Role of lymphadenectomy in intermediate-risk endometrial cancer: a matched-pair study.

    No full text
    To assess the impact of lymph node dissection (LND) on morbidity, survival, and cost for intermediate-risk endometrial cancers (IREC). A multicenter retrospective cohort of 720 women with IREC (endometrioid histology with myometrial invasion Both study groups were homogeneous in demographic data and pathologic results. The mean follow-up in patients free of disease was 61.7 months (range, 12.0-275.5). DFS (hazard ratio [HR]=1.34; 95% confidence interval [CI]=0.79-2.28) and OS (HR=0.72; 95% CI=0.42-1.23) were similar in both groups, independently of nodes count. In LND group, positive nodes were found in 10 cases (5.6%). Operating time and late postoperative complications were higher in LND group (p Systematic LND in IREC has no benefit on survival, although it does not show an increase in perioperative morbidity or global cost
    corecore