4 research outputs found

    El locus del espacio en las representaciones de la realidad

    Get PDF
    La imaginación geopolítica moderna, a través de los marcos y redes de significación que dan cuenta de los mecanismos de representación/distorsión de la realidad, se desarrolló a la par del sistema territorial del Estado moderno, asentándose en una "narrativa estadocéntrica de la espacialidad" del poder. En esta narrativa, los Estados poseían poder soberano exclusivo sobre sus territorios, diferenciando los planos "interno o doméstico" y "exterior", al igual que los límites de un Estado-Nación definían los límites de la "sociedad". Este imaginario territorial fue cuestionado en las últimas décadas por los cambios materiales y tecnológicos, transformando el régimen espacio/tiempo y condicionando la política mundial, ya que los discursos geopolíticos contemporáneos han incorporado lentamente narrativas más flexibles, no estadocéntricas sobre el espacio, la seguridad y el territorio. Éste es un proceso por el que se fuerzan las instituciones, las políticas, y las prácticas nacionales para ajustarse a la dinámica y a las demandas de desarrollo de la economía mundial capitalista. El presente trabajo presentará una aproximación teórico-práctica referida al locus del espacio en las representaciones de la realidad, a partir del análisis de casos, desde la discursividad de algunas organizaciones sociales en Argentina y su articulación con otras organizaciones internacionales

    Tensiones (pos)identitarias, desarrollo y derechos : procesos de (des)(re)territorialización en América Latina

    No full text
    En los textos compilados se realiza un abordaje crítico de conceptos y cartografías utilizados para denominar experiencias de conocimiento, prácticas y grupos que protagonizan la escena político-social contemporánea en diversos países de nuestra región, a partir de lugares de enunciación otros, gestados en la escucha atenta de cómo los propios sujetos se (re)definen en su obrar sobre el espacio público apelando a su potencia catacrética. Esto implica un desplazamiento en relación al paradigma cognoscitivo dualista y dicotomizante propio de una tradición de pensamiento moderna, alocrónica y cronocéntrica, para poner en cuestión pares conceptuales como tiempo-espacio, naturaleza-cultura, individuo-sociedad, pueblo-multitud, Estado-nación, urbano- rural, desarrollo-subdesarrollo, entre otros, reivindicando y contribuyendo a afianzar el debate entre las líneas de pensamiento crítico europeas y latinoamericanas

    La espacialidad crítica en el pensamiento político-social latinoamericano : nuevas gramáticas de poder, territorialidades en tensión

    Get PDF
    Los artículos se enmarcan en una perspectiva crítica interdisciplinaria que está abocada a la construcción y desarrollo de un marco teórico- epistemológico que procura relacionar las miradas antropológica, geográfica, politológica, sociológica, económica, histórica y filosófica, para el abordaje de las transformaciones del Estado en Latinoamérica asociadas al proceso globalizador, tomando como eje la categoría espacio. Esta perspectiva explora la emergencia y las potencialidades de un cambio cognitivo paradigmático que no se limitaría a un desplazamiento epistémico-categorial (cronocentrismoespaciocentrismo), en diversas líneas de pensamiento crítico, histórico y contemporáneo, aspirando a participar y contribuir en los debates en torno a las transformaciones del Estado, la nación, la economía y la ciudadanía, desde una mirada fronteriza favorable a la reivindicación de lugares otros de enunciación, focalizándose en el reposicionamiento que en ellos la categoría espacio viene obteniendo

    Viejos y nuevos clivajes de la desigualdad educativa en Iberoamérica

    No full text
    La educación es un derecho fundamental y una herramienta de transformación social. La escuela media en particular es un espacio que contribuye a la formación de subjetividades juveniles, es un ámbito de interpretación e integración simbólica, de estructuración de proyectos y expectativas de vida. Pero también es un espacio atravesado por lógicas excluyentes y discriminatorias. En los próximos decenios, la generación formada en las dos primeras décadas del siglo XXI enfrentará las viejas y persistentes desigualdades étnicas de clase y género, sumadas a las nuevas problemáticas que se han ido imponiendo en las sociedades periféricas (y también en las centrales), posmodernas y neocoloniales. Nuevos clivajes reúne nueve artículos de investigadoras e investigadores que integran dos espacios de trabajo académico y de redes de colaboración: el GT Heterogeneidad estructural y desigualdad social y la Red Internacional para el Análisis Comparado de las Desigualdades Sociales (INCASI)
    corecore