425 research outputs found

    Social Identity and the Mexican Community

    Full text link
    The election of President Trump can be shown to negatively impact the Mexican community through social identity theory. Since his election, President Trump has passed policies controlling immigration and uses harmful language to describe Mexicans, such as rapists and criminals. To investigate the impact that the presidency has had on the Mexican Community the author choose to analyze this influence with social identity theory. Social identity theory proposes that individuals’ self-concept is based on their identification to their ingroup, and when this ingroup (Mexican) is viewed unfavorably by the outgroup (Anglo-American), negative social identity occurs. The author interviewed 16 participants that work and are students in a university and identify as Mexican or Mexican American. Findings support that there was a difference in the participants who experienced negative social identity. Those participants with American citizenship indicated to have negative social identity when they spoke about Trump’s Presidency and policies, however, those participants without American citizenship such as DACA recipients showed to be discouraged more so because of the uncertainty of their future with immigration policies, and not negative social identity. My hypothesis that negative social identity will influence motivation in lifestyle was not supported

    Cathodic and Anodic Material Diffusion in Polymer/Semiconductor-Nanocrystal Composite Devices

    Get PDF
    In the present day, the information technologies and telecommunications sector continually increase their demand for low cost, low power consumption, high performance electroluminescent devices for display applications. Furthermore, general lighting applications, such as white light and large array colour displays, would also benefit from an increase in the overall efficiency. Several technologies are being investigated to fulfill these needs, such as organic light emitting diodes (OLED), polymeric light emitting diodes (PLED) and field effect emission devices. A new and promising technology is light emitting devices (LEDs) based on nanostructured materials. With organic LEDs (OLEDs) already making an impact on the market in an increasingly large number of applications, hybrid technologies based on organic/inorganic nano-composites are a potential the next step. The incorporation of highefficiency fluorescent semiconductor nanoparticles has been shown to have a beneficial effect on device performance, [1] modify the colour output from the device 2 and provide a simplified route to generation of LED type devices. [3

    Fabrication and characterization of red-emitting electroluminescent devices based on thiol-stabilized semiconductor nanocrystals

    Get PDF
    Thiol-capped CdTe nanocrystals were used to fabricate light-emitting diodes, consisting of an emissive nanocrystal multilayer deposited via layer-by-layer, sandwiched between indium-tin-oxide and aluminum electrodes. The emissive and electrical properties of devices with different numbers of nanocrystal layers were studied. The improved structural homogeneity of the nanocrystal multilayer allowed for stable and repeatable current- and electroluminescence-voltage characteristics. These indicate that both current and electroluminescence are electric-field dependent. Devices were operated under ambient conditions and a clear red-light was detected. The best-performing device shows a peak external efficiency of 0.51% and was measured at 0.35mA/cm2 and 3.3V

    Impacto de la implementación de un sistema de inocuidad alimentaria en la productividad de la línea de producción de yogurt en la empresa de lácteos “la ponchosita” s.a.c

    Get PDF
    El objetivo de este proyecto fue evaluar el Impacto de la implementación de un sistema de inocuidad alimentaria en la productividad de la línea de producción de yogurt en la empresa de lácteos la Ponchosita S.A.C., la empresa está dedicada a la fabricación de productos lácteos entre los cuales están la fabricación de quesos, yogurts y manjar blanco, la empresa está ubicada en el departamento de Lima provincia de Canta. La investigación está en función a la fabricación de yogurt, la cual tenía una producción de 20 litros de yogurt envasados en botellas de tereftalato de polietileno (PET), en la empresa trabajan solo dos personas, se tenía una pérdida de más de un litro de leche en la fabricación antes mencionada, debido a la nueva demanda de producto es decir al requerimiento de 200 litros de yogurt se tuvo que aplicar un sistema de inocuidad alimentaria que asegure la calidad y minimice las pérdidas, la cual incluye una implementación inicial de Buenas Prácticas Manufactura (BPM), Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control (HACCP). El desarrollo de la tesis se conformó de tres fases, la primera fase fue la evaluación o diagnóstico inicial para saber el estado en el que se encontraba la empresa frente al cumplimiento de los lineamientos de HACCP, la segunda fase fue la implementación de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) que incluyó: implementación de procedimientos operativos estandarizados de sanitización (POES), procedimientos operativos estandarizados (POE), mejoramiento de instalaciones, higiene personal, disposición de residuos, control de plagas, gestión de reclamos; también se implementa el sistema de Análisis de Riesgos y de Puntos Críticos de Control (HACCP) que incluyó: elaboración de diagramas de flujo, descripción de producto, análisis de peligros y riesgos para la materia prima, insumos y procesos, establecer los límites críticos y controlarlos; la tercera fase fue la evaluación para lo cual se aplicó la prueba de hipótesis usando las pruebas distribución normal estándar y distribución T student. Después de realizar la implementación los resultados fueron, al implementar el Sistema de Inocuidad Alimentaria incrementó la productividad de un 1.11 en la pre prueba, es decir por cada 1 nuevo sol utilizado se tendrá una utilidad de 11 céntimos, en la post prueba hasta un 1.25 lo cual indica que por cada 1 nuevo sol utilizado se tendrá una utilidad de 25 céntimos; de igual forma mejora el cumplimiento de los lineamientos de HACCP siendo que en la pre prueba tenemos un 18.4% y en la post prueba de 89.5%; Palabras claves: Diagnostico, implementación y evaluación. finalmente minimizar las mermas de tal manera que desde una pérdida de 1.19 litros por cada 20 litros de materia prima procesada, se redujo a 0.5 litros, evidenciándose el incremento de la productividad de la producción de yogurt en la empresa “La Ponchosita S.A.C.Tesi

    Calculating classifier calibration performance with a custom modification of Weka

    Get PDF
    Calibration is often overlooked in machine-learning problem-solving approaches, even in situations where an accurate estimation of predicted probabilities, and not only a discrimination between classes, is critical for decision-making. One of the reasons is the lack of readily available open-source software packages which can easily calculate calibration metrics. In order to provide one such tool, we have developed a custom modification of the Weka data mining software, which implements the calculation of Hosmer-Lemeshow groups of risk and the Pearson chi-square statistic comparison between estimated and observed frequencies for binary problems. We provide calibration performance estimations with Logistic regression (LR), BayesNet, Naïve Bayes, artificial neural network (ANN), support vector machine (SVM), knearest neighbors (KNN), decision trees and Repeated Incremental Pruning to Produce Error Reduction (RIPPER) models with six different datasets. Our experiments show that SVMs with RBF kernels exhibit the best results in terms of calibration, while decision trees, RIPPER and KNN are highly unlikely to produce well-calibrated models

    Programa de capacitación del talento humano en el departamento de recepción de los hoteles del cantón Atacames. Ecuador

    Get PDF
    Capacitar el talento humano del departamento de recepción de los hoteles del Cantón Atacames, Ecuador.Por ser el departamento de recepción la imagen del establecimiento hotelero, se hace prioritario la capacitación continua del talento humano para ofrecer una atención efectiva a los clientes. Por ello, se establece como objetivo general: proponer un programa de capacitación para el talento humano del departamento de recepción de los hoteles del Cantón Atacames, Ecuador. En la metodología, se eligió el enfoque cuantitativo, no experimental, a nivel proyectivo, como técnica se usó la encuesta y como instrumento el cuestionario dirigido a los empleados, empleadores y turistas, los cuales son sometidos a la validación de expertos, dichos datos se recoger para ser tabulados, analizados y presentarlos en tablas y gráficos, a través de la estadística descriptiva. Para la muestra, por ser no probabilística intencional, se tomó el 30 % de los hoteles de Atacames, quedando constituida por 19 hoteles cerca del malecón de la playa. Los resultados indicaron un nivel bajo de conocimientos sobre el turismo, las funciones, estructura y organización del departamento de recepción, algunas fallas en el desempeño laboral y sobre la gestión del talento humano por parte de los empleadores, además, de la atención al turista poco satisfactorias. Las conclusiones más relevantes giran en la necesidad de aumentar el nivel de conocimientos sobre las funciones y desempeño del departamento de recepción, así como de la gestión del talento humano y la atención al cliente, en ese sentido, nace el diseño de un programa de capacitación, con la modalidad taller, estructurado en cinco talleres, virtual y presencial, con una duración de 40 horas.Maestrí

    Pensión alimenticia como interés superior del niño y su adecuada regulación

    Get PDF
    Esta investigación ha tenido por objetivo determinar los obstáculos para la adecuada regulación de la pensión de alimentos y el resguardo del interés superior del niño en el Juzgado Especializado de Familia de Chiclayo, 2021. A partir de ello, se ha estudiado la caracterización de los procesos de alimentos, los factores que obstaculizan la celeridad y las alternativas que podrían mejorar la regulación de la pensión de alimentos. Se consideró los parámetros de la investigación cualitativa, en tal sentido se aplicó entrevistas a especialistas y se analizó sentencias emitidas en el juzgado de Familia de Chiclayo. Como resultado a los análisis realizados se determinó como obstáculos a los retrasos en la atención de escritos, carga procesal alta en el juzgado, falta de valorización económica de las necesidades del alimentista, no poder demostrar la solvencia económica de demandados que no cuenta con trabajo estable, desarticulación de organismos financieros con los juzgados, prevalencia de la capacidad económica del deudor e insuficiente aplicación del principio de celeridad procesal. Se opto por proponer como alternativas de mejora la modificar el artículo 481 del Código Civil, concertar la aplicación del Art. 475 del Código Civil y la reincorporación de los procesos de reversión y retroactividad.TesisCiencias jurídica

    Sistema de información y mesa de servicio en productividad de emisión de certificados en un ente rector educativo, Lima 2023

    Get PDF
    La finalidad de la investigación fue determinar el impacto positivo del sistema de información y la mesa de servicio en la emisión de certificados de estudios en un ente rector educativo, Lima 2023. El tipo de investigación es aplicada, y de diseño no experimental transversal descriptivo correlacional. La población es 101 928 certificados de estudios, tipo de muestreo es probabilístico tipo aleatoria simple quedando como muestra 384 certificados de estudios. Se empleó la técnica de análisis documental teniendo como instrumento la ficha de datos permitiendo conocer la información y obtener indicadores, así mismo se realizó la validación de contenido mediante la validez de juicios de expertos. Los resultados de la prueba de la normalidad con el Kolmogorov-Smirnov rechaza la hipótesis nula donde los datos tienen una distribución normal y se acepta la Hipótesis alternativa donde no tienen una distribución normal y para la contrastación de hipótesis se utilizó el coeficiente de correlación de Pearson, obteniéndose los valores que se ubican en la zona de rechazo de la hipótesis nula, en consecuencia, se concluye que existe una asociación significativa y positiva entre el Sistema de información y Mesa de servicios con la productividad

    Aula invertida como herramienta para el logro del aprendizaje autónomo en los estudiantes de la unidad educativa Puerto Limón, 2022

    Get PDF
    El objetivo general del estudio fue determinar si el aula invertida como herramienta desarrolla el logro del aprendizaje autónomo en los estudiantes de la Unidad Educativa Puerto Limón, 2022. Comprendido en un diseño experimental – preexperimental, explicativo de tipo aplicada. Se tuvo como muestra a 17 estudiantes de 11 años. Se utilizó como instrumento para el pre y postest el cuestionario de aprendizaje autónomo. Los resultados demostraron que con un p=,000 menor a 0.05, la aplicación del aula invertida como herramienta si desarrolla significativamente la dimensión afectiva-motivacional en los estudiantes. asimismo, se concluye que la aplicación del aula invertida como herramienta si desarrolla significativamente la dimensión autoplanificación en los estudiantes. Se ha podido establecer que la aplicación del aula invertida como herramienta si desarrolla significativamente la dimensión autorregulación en los estudiantes. De igual manera, determinó que la aplicación del aula invertida como herramienta si desarrolla significativamente la dimensión autoevaluación en los estudiantes. Se concluye que la aplicación del aula invertida como herramienta si desarrolla significativamente el logro del aprendizaje autónomo en los estudiantes

    Factores De Riesgo Socioambientales Y Salud Que Predisponen El Contagio De Covid-19 En Pobladores De Huabal-Jaén-Cajamarca-Perú-2020

    Get PDF
    Esta investigación buscó identificar los factores de riesgo socioambientales que predisponen el contagio de COVID-19 y el riesgo relativo con el factor salud en pobladores del Distrito de Huabal, Jaén, Cajamarca, Perú-2020. El tipo de investigación fue básico, descriptivo-correlacional, cuantitativo y no experimental. La población y muestra estuvo conformada por 80 pobladores que presentaron COVID-19 durante el año 2020, la técnica usada fue la encuesta y el instrumento el cuestionario. Como resultados se obtuvo que; en factores sociales el 42,5% de los investigados tenían secundaria completa, así mismo, el 96,3% tuvo conocimiento alto sobre COVID-19 y 92,5% adoptaron buenas medidas preventivas, los cuales mostraron significancia estadística. En cuanto a los factores ambientales, 60% vivían en condiciones de vivienda y vecindario inadecuadas, 43,8% vivía en hacinamiento, 93,8% de servicios de agua y sanidad fueron buenos, pero el 63,7% eliminaba inadecuadamente sus residuos sólidos, además, respecto a las migraciones solo el 13,8% presentó temporalización de estancia; no mostrando significancia estadística ninguno de estos factores. Así mismo, el 12.5% padecía de alguna comorbilidad. Concluyendo así, que existe un mayor riesgo de contagio de COVID-19 en personas con alguna enfermedad o condición que tienen nivel de conocimiento medio y malas prácticas de prevención
    corecore