6 research outputs found

    Fístula biliopleurobronquial: reporte de un caso

    Get PDF
    La fístula biliopleurobronquial (FBB) es una comunicación anormal entre la vía biliar y el árbol bronquial. Es una condición infrecuente, generalmente secundaria a un proceso infeccioso local o a un evento traumático. La bilioptisis es patognomónica. Presentamos el caso de una mujer de 37 años con historia de cirrosis biliar secundaria, en lista para trasplante hepático, con múltiples episodios de colangitis previos y usuaria de derivación biliar externa, quien curso con cuadro de bilioptisis y mediante gammagrafía HIDA se confirmó fistula biliopleurobronquial.Biliopleurobronchial fistula (FBB) is an abnormal communication between the pathway biliary and bronchial tree. It is an infrequent condition, usually secondary to a local infectious process or a traumatic event. Bilioptisis is pathognomonic. We present the case of a 37-year-old woman with a history of secondary biliary cirrhosis, in list for liver transplantation, with multiple episodes of previous cholangitis and external biliary derivation, who had a course of bilioptisis and by scintigraphy HIDA confirmed biliopleurobronchial fistula

    Hemobilia secundaria a aneurisma de la arteria hepática

    No full text
    Se presenta el caso de un paciente con hemorragia de vías digestivas altas e ictericia por un aneurisma de la arteria hepática derecha.The case of a patient with upper gastrointestinal tract bleeding and jaundice associated with the presence of an aneurysm of the right hepatic artery occurs

    Resistencias del VIH por genotipificación y características asociadas, en pacientes sin exposición previa a tratamiento antirretroviral-tar (naïve o “vígenes” a tratamiento), bajo atención integral especializada de la corporación de lucha contra el sida en el periodo comprendiendo entre enero de 2008 y diciembre de 2010, Cali-Colombia

    Get PDF
    55 Páginas.Se realizo un estudio para determinar la frecuencias de resistencias trasmitidas del HIV in pacientes atendidos en la Corporación de Lucha contra el SIDA en Cali, Colombia. Se incluyeron pacientes con infección por VIH confirmada nunca expuestos a tratamiento antirretroviral y que tuvieran estudio genotípico de resistencia en el periodo del 2008 al 2010. Adicionalmente fueron incluidos en el análisis factores socio-demográficos y condiciones relacionadas con el VIH. 152 pacientes fueron incluidos, la frecuencia de resistencia primaria fue del 13.2%. Para NNRTI se encontró mutaciones de resistencia en 5.3%, para NRTI en 4.6% y para IP en 2.0%. La frecuencia de resistencia primaria en este estudio es más alta a la encontrada en estudios previos en Colombia y similar a la de otros países con mayor uso de antirretrovirales

    Hemobilia secondary to aneurysm of the hepatic artery

    No full text
    Se presenta el caso de un paciente con hemorragia de vías digestivas altas e ictericia asociadas a un aneurisma de la arteria hepática derecha.We present the case of a patient with upper digestive tract hemorrhaging and jaundice due to an aneurysm of the right hepatic arter

    Resistencia transmitida del virus de la inmunodeficiencia humana en pacientes sin exposición previa a tratamiento antirretroviral, Cali, Colombia, 2010

    No full text
    Introducción: En Colombia, existe poca información publicada sobre farmacorresistencia transmitida en el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), y actualmente, las pruebas genotípicas de resistencia no son recomendadas por las guías colombianas para pacientes nunca expuestos ( naïve ) a terapia antirretroviral (TAR). Se condujo un estudio para determinar la frecuencia de resistencias transmitidas en pacientes naïve a TAR, quienes fueron atendidos en una clínica especializada en VIH/síndrome de inmunodeficiencia adquirida en Cali, Colombia. Metodología: Se realizó un estudio transversal en 152 pacientes adultos elegibles, con infección confirmada por VIH, naïve a TAR, con pruebas genotípicas de resistencia disponibles, y que accedieron a participar. El período de reclutamiento fue de 2008 a 2010. Las mutaciones de resistencias incluidas en el análisis fueron las definidas por la Organización Mundial de la Salud 2009 e International AIDS Society-USA 2010. Adicionalmente, se recolectó información sociodemográfica y condiciones relacionadas con el VIH. Resultados: La edad promedio fue 32 ± 10,2 años, 76% fueron hombres. La frecuencia de resistencia primaria fue de 6,6% (según la lista de Bennett-Organización Mundial de la Salud 2009), pero se encontró algún nivel de resistencia hasta en un 11,8% de los casos (al considerar mutaciones de la lista International AIDS Society-USA 2010). Las mutaciones más comunes fueron K103N/S (2%), F77L (2%) y M46L (2%). Mutaciones a los inhibidores no nucleosídicos de transcriptasa reversa fueron encontradas en 5,3%, mutaciones a los inhibidores no nucleosídicos de transcriptasa reversa en 3,9% y mutaciones a inhibidor de proteasa en 2% de las secuencias. El único factor relacionado con la resistencia primaria fue la duración de la infección por VIH. Conclusiones: La frecuencia de resistencia transmitida es similar a la encontrada en estudios previos en Colombia y en otros países con amplio uso de antirretrovirales, y está por encima del umbral sobre el cual sería costo-efectivo incluir el estudio genotípico de resistencias como test de rutina antes de la iniciación de la TAR, especialmente en pacientes con infección por VIH de menos de un año de duración

    Bronchobiliary fistula : Report of a case

    No full text
    La fístula biliopleurobronquial (FBB) es una comunicación anormal entre la vía biliar y el árbol bronquial. Es una condición infrecuente, generalmente secundaria a un proceso infeccioso local o a un evento traumático. La bilioptisis es patognomónica. Presentamos el caso de una mujer de 37 años con historia de cirrosis biliar secundaria, en lista para trasplante hepático, con múltiples episodios de colangitis previos y usuaria de derivación biliar externa, quien curso con bilioptisis y mediante gammagrafía HIDA con SPECT se confirmó fistula biliopleurobronquial. Éste caso se resolvió con derivación percutánea de la vía biliar.Bronchobiliary fistula (BBF) is an abnormal communication between the biliary tract and the bronchial tree. Is an infrequent condition, usually secondary to a local infectious process or a traumatic event. Bilioptisis is pathognomonic. We present the case of a 37 year old woman with secondary biliary cirrhosis, in list for liver transplantation, with several episodes of cholangitis and carrier of external biliary diverivation, who presented bilioptisis and HIDA scintigraphy with SPECT confirmed BBF. This case was resolved with percutaneous derivation of the biliary tract
    corecore