2 research outputs found

    Eficiencia productiva de cuatro variedades de Sandia (citrullus lanatus thunb.) Bajo el Sistema de Riego por goteo y exudación en la Zona de Cuambo

    Get PDF
    El trabajo se realizó en la Comunidad de Cuambo, ubicada provincia de Imbabura, a 1400 msnm, con el propósito de: Determinar la o las variedades de sandia que respondan mejor a las condiciones ambientales de Cuambo. Establecer el sistema de riego más apropiado para la producción de sandia en Cuambo. Evaluar la eficiencia productiva de las variedades de sandía y de los sistemas de riego. Determinar el gasto de agua en los sistemas de riego por goteo y exudación para el cultivo de sandía. Establecer los costos de producción de sandia bajo los sistemas de riego por goteo y exudación. Se probaron dos sistemas de riego goteo y exudación. Se planteó la siguiente hipótesis: Los sistemas de riego por goteo y exudación son iguales en la eficiencia productiva de las cuatro variedades de sandía. Se utilizó el diseño experimental Bloques Divididos, con cuatro repeticiones y cuatro variedades Charleston Gray, Barón, Jamboree y Sun Sugar. Se efectuó el análisis de varianza, prueba de significación de Tukey al 5% para variedades y prueba de DMS al 5% sistemas de riego. La unidad experimental tuvo un área de 11m2, estuvo conformada por cinco plántulas transplantadas por unidad, un marco de plantación de 2.20 x1 m. La variedad Charleston Gray presentó características de resistencia a condiciones ambientales, alto peso por fruto con 8.65 kg/unidad y el mejor rendimiento con 43 TM/ha. La variedad Barón presentó mayor número de frutos, tuvo mejor aprovechamiento del agua y mayor biomasa. La variedad Jamboree floreció a los 35 días. La variedad Sun Sugar presentó el valor más alto de sólidos solubles con 8,28 grados brix. Con el sistema de riego por goteo, las variedades Charleston y Sun Sugar presentaron el mayor rendimiento y con el sistema de riego por exudación, las Variedades Jamboree y Barón. El índice de eficiencia productiva (IEP) fue más alto en el sistema de riego por exudación, con mayor producción de biomasa seca: 56.94 kg/m3 frente a 27.15 kg/m3 del sistema de riego por goteo. El gasto de agua fue de1.400 litros para el sistema de riego por goteo y 600 litros en riego por exudación. El análisis económico determinó que el precio por kg de fruta en el sistema de riego por goteo fue de 0.38 USD; mientras que, exudación fue de 0.41 USD, lo que los hace potencialmente rentables si se considera el rendimiento y ahorro en el consumo de agua. Se recomendó la utilización de la variedad Charleston Gray, por su rendimiento, mayor número de frutos y su resistencia a plagas y enfermedades. Por satisfacer los requerimientos para realizar la exportación, como una alternativa rentable, se debe hacer uso de la variedad Barón. Debido al gasto mínimo de agua con el uso del sistema de riego por exudación es recomendable la utilización de este en zonas de escasas fuentes de agua. Para determinar la profundidad más adecuada y evaluar el rendimiento en estas condiciones, se deberían realizar nuevos ensayos en el cultivo de sandia con la utilización de la cinta de exudación a distintas profundidades

    NEOTROPICAL ALIEN MAMMALS: a data set of occurrence and abundance of alien mammals in the Neotropics

    No full text
    Biological invasion is one of the main threats to native biodiversity. For a species to become invasive, it must be voluntarily or involuntarily introduced by humans into a nonnative habitat. Mammals were among first taxa to be introduced worldwide for game, meat, and labor, yet the number of species introduced in the Neotropics remains unknown. In this data set, we make available occurrence and abundance data on mammal species that (1) transposed a geographical barrier and (2) were voluntarily or involuntarily introduced by humans into the Neotropics. Our data set is composed of 73,738 historical and current georeferenced records on alien mammal species of which around 96% correspond to occurrence data on 77 species belonging to eight orders and 26 families. Data cover 26 continental countries in the Neotropics, ranging from Mexico and its frontier regions (southern Florida and coastal-central Florida in the southeast United States) to Argentina, Paraguay, Chile, and Uruguay, and the 13 countries of Caribbean islands. Our data set also includes neotropical species (e.g., Callithrix sp., Myocastor coypus, Nasua nasua) considered alien in particular areas of Neotropics. The most numerous species in terms of records are from Bos sp. (n = 37,782), Sus scrofa (n = 6,730), and Canis familiaris (n = 10,084); 17 species were represented by only one record (e.g., Syncerus caffer, Cervus timorensis, Cervus unicolor, Canis latrans). Primates have the highest number of species in the data set (n = 20 species), partly because of uncertainties regarding taxonomic identification of the genera Callithrix, which includes the species Callithrix aurita, Callithrix flaviceps, Callithrix geoffroyi, Callithrix jacchus, Callithrix kuhlii, Callithrix penicillata, and their hybrids. This unique data set will be a valuable source of information on invasion risk assessments, biodiversity redistribution and conservation-related research. There are no copyright restrictions. Please cite this data paper when using the data in publications. We also request that researchers and teachers inform us on how they are using the data
    corecore