90 research outputs found

    Enhancement of a commercial multicopter for research in autonomous navigation

    Get PDF
    Multicopters are lightweight and maneuverable aerial vehicles yet unable to carry heavy payloads, such as large sensors or computers required for indoor autonomous navigation. Therefore, localization is usually performed by using vision-based solutions employing of either lightweight on-board cameras or external fixed cameras and a ground station for data-processing. Nevertheless, the current tendency is to use a low-power on-board computers to perform all computation on the multicopter itself. This paper covers the enhancement of a commercial multicopter, also called drone, with computation ability and sensorial devices for autonomous flight without the need of a ground-station. We describe the hardware and software integrated into the drone, which will be used for the future development of 6DoF navigation algorithms. The resulting system is able to work with most standard sensors and has the possibility to change them as needed. Also, we demonstrate the correct behavior of the drone by using a test navigation program that autonomously follows a moving beacon at constant distance and controlled altitude using an RGB-D camera and a sonar.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech

    Diseño e implementación de una red de alta disponibilidad para la sede critica en Adecco Colombia

    Get PDF
    El presente proyecto tiene como objetivo realizar la optimización y brindar una alta disponibilidad en la red de la sede critica de ADECCO COLOMBIA que se ubica en la CL 73 con Cra 7 empleando switches de CAPA 3 en High Avability (HA) para la transmisión de datos Desde la gerencia de tecnología se vio la necesidad de implementar una mejora en la red actual de transporte de datos para suplir los inconvenientes de una comunicación sin latencia, aprovechando al máximo las condiciones con las que cuenta la sede, para esto se desarrollar un modelo para esta sede, donde se permita el desarrollo de VLAN con alto nivel de estabilidad y disponibilidad para el uso de funcionarios de la compañí

    Factores que inciden en la reprobación del curso de estadística y probabilidad de mediación virtual en estudiantes de tres programas de la ECBTI.

    Get PDF
    En Colombia uno de fenómenos que más está afectando la continuidad académica y en especial presenta una gran problemática en las instituciones de educación superior ya que pueden conllevar a la deserción escolar es la aprobación o reprobación de los estudiantes en un curso en el transcurso de la carrera profesional. En la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) en el transcurso del año 2016 se evidencio esta problemática en el curso de Estadística y Probabilidad ofertado en el segundo periodo a los programas de formación: Tecnología en Regencia de Farmacia e Ingeniería de Alimentos y en quinto periodo al programa de Ingeniería Industrial. Nuestro objetivo fue establecer los factores de reprobación del curso de estadística y probabilidad teniendo en cuenta el manejo de la modalidad virtual por parte de los estudiantes en los tres programas de la Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingenierías – ECBTI. Para este estudio, se recolectó la información por medio de una encuesta en línea aplicada en 211 estudiantes al final del primer semestre del año 2017. Los resultados analizados indicaron que algunos de los factores que más influyen en la reprobación del curso son: la inducción de la plataforma, tiempo de entrega de las actividades, metodología sincrónica y trabajos colaborativos. Como estrategia de mejoramiento se recomiendo establecer metodologías que mejoren el acompañamiento permanente, flexibilidad en los tiempos de entrega de las actividades e implementar encuestas diagnósticas al finalizar el curso.In Colombia one of the phenomena that is affecting academic continuity and especially presents a great problem in institutions of higher education since they can lead to dropout is the approval or disapproval of students in a course during the course of the race professional. At the Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD in the course of 2016 this problem was evidenced in the course of Statistics and Probability offered in the second period to the training programs: Technology in Pharmacy and Food Engineering Regency and fifth period to the Industrial Engineering program. Our objective was to establish the factors of reprobation of the course of statistics and probability taking into account the management of the virtual modality by the students in the three programs of the School of Basic Sciences, Technology and Engineering - ECBTI. For this study, the information was collected through an online survey applied to 211 students at the end of the first half of 2017. The results analyzed indicated that some of the factors that most influence course failure are: platform induction, time of delivery of activities, synchronous methodology and collaborative work. As a strategy for improvement, it is recommended to establish methodologies that improve the permanent accompaniment, flexibility in the delivery times of activities and implement diagnostic surveys at the end of the course

    Diagnóstico del acueducto del municipio de Viotá desde las bocatomas hasta la planta de tratamiento

    Get PDF
    Práctica SocialEn este trabajo se pretende mostrar con ayuda de aspectos técnicos, y de acuerdo con la reglamentación vigente, las condiciones en las que se encuentra el acueducto del municipio de Viotá (Cundinamarca), desde las bocatomas hasta la planta de tratamiento, y dar una idea de la manera en la que se pueden solucionar los inconvenientes que se identifiquenINTRODUCCIÓN 1. TITULO. 2. ALTERNATIVA. 3. LINEA DE INVESTIGACIÓN. 4. OBJETIVOS. 5. INTRODUCCIÓN. 6. JUSTIFICACIÓN. 7. PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA. 8. DELIMITACIÓN Y COORDENADAS. 9. TIEMPO. 10. CONTENIDO. 11. ALCANCE Y LIMITACIONES. 12. ANTECEDENTES. 13. VISIÓN SOCIAL. 14. MARCO DE REFERENCIA. 15. METODOLOGÍA. 16. PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN. 17. ANÁLISIS DEL RECURSO HÍDRICO. 18. DIAGNOSTICO DEL ESTADO DE LAS BOCATOMAS. 19. DIAGNÓSTICO DEL DESARENADOR LAGUNA DEL INDIO. 20. DIAGNÓSTICO DE LA CONDUCCIÓN BOCATOMA LAGUNA DEL INDIO. 21. DIAGNÓSTICO DESARENADOR RÍO LINDO. 22. DIAGNÓSTICO DE LA CONDUCCIÓN DE LA BOCATOMA RIO LINDO. 23. DIAGNÓSTICO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE. 24. DIAGNÓSTICO DEL TANQUE DE ALMACENAMIENTO. 25. DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA DESDE LAS BOCATOMAS HASTA LA LA PLANTA DE TRATAMIENTO. 26. PROPUESTA DE MEJORAMIENTO. 27. CONCLUSIONES. 28. RECOMENDACIONES. 29. BIBLIOGRAFÍAPregradoIngeniero Civi

    Construcción Proyecto Inmobiliario Habana 75

    Get PDF
    El proyecto inmobiliario Habana 75 tiene como objetivo construir apartamentos con altos estándares de calidad y a precios asequibles para los habitantes de la ciudad, dando soluciones al déficit de vivienda en Bogotá, buscando el cumplimiento de la visión de la organización para el año 2025, logrando que sea una empresa reconocida en el sector de la construcción en la ciudad, con proyectos inmobiliarios innovadores y sostenibles que satisfagan las necesidades de los clientes. Este proyecto se ubicará en el barrio Normandía, para hacer efectiva esta solución se requiere invertir cerca de 20% del valor de ejecución, teniendo en cuenta que esta es de 936,000,000.00,yselograraobtenerunautilidadneta,despueˊsdeentregadoslosapartamentos,de936,000,000.00, y se lograra obtener una utilidad neta, después de entregados los apartamentos, de 2,480,000,000.00.The objective of the Habana 75 real estate project is to build apartments with high quality standards and at affordable prices for the inhabitants of the city, providing solutions to the housing deficit in Bogotá, seeking to fulfill the organization's vision for the year 2025, achieving that be a recognized company in the construction sector in the city, with innovative and sustainable real estate projects that meet the needs of customers. This project will be located in Normandía neighborhood, to make this solution effective it is required to invest about 20% of the execution value, taking into account that this is 936,000,000.00,andanetprofitwillbeobtained,aftertheapartmentsaredelivered,of936,000,000.00, and a net profit will be obtained, after the apartments are delivered, of 2,480,000,000.00

    Information-Driven Gas Distribution Mapping for Autonomous Mobile Robots.

    Get PDF
    The ability to sense airborne pollutants with mobile robots provides a valuable asset for domains such as industrial safety and environmental monitoring. Oftentimes, this involves detecting how certain gases are spread out in the environment, commonly referred to as a gas distribution map, to subsequently take actions that depend on the collected information. Since the majority of gas transducers require physical contact with the analyte to sense it, the generation of such a map usually involves slow and laborious data collection from all key locations. In this regard, this paper proposes an efficient exploration algorithm for 2D gas distribution mapping with an autonomous mobile robot. Our proposal combines a Gaussian Markov random field estimator based on gas and wind flow measurements, devised for very sparse sample sizes and indoor environments, with a partially observable Markov decision process to close the robot’s control loop. The advantage of this approach is that the gas map is not only continuously updated, but can also be leveraged to choose the next location based on how much information it provides. The exploration consequently adapts to how the gas is distributed during run time, leading to an efficient sampling path and, in turn, a complete gas map with a relatively low number of measurements. Furthermore, it also accounts for wind currents in the environment, which improves the reliability of the final gas map even in the presence of obstacles or when the gas distribution diverges from an ideal gas plume. Finally, we report various simulation experiments to evaluate our proposal against a computer-generated fluid dynamics ground truth, as well as physical experiments in a wind tunnel.Partial funding for open access charge: Universidad de Málag

    Another one that extends the toe: the Austregésilo-Esposel sign Uno más que extiende el primer ortejo: el signo de Austregésilo-Esposel

    Get PDF
    With great interest we read the article by Novis and colleagues recently published in Arquivos de Neuro-Psiquiatria1. Where they present the life and work of Professor Faustino Esposel, considered the father of Brazilian neurology, who along with Antõnio Austregésilo, described a substitute sign for Babinski’s phenomenon eliciting of the extensor plantar response upon squeezing of the thigh: “Le phénomene de Babinski, provoqué par l’excitation de la cuisse”, now known as the Austregésilo-Esposel sign2. Upon a search of the literature, we were unable to find recent visual documentation of the sign. Therefore, to illustrate the excellent article by Novis and colleagues, we considered it appropriate to present the case of a patient with stroke in whom the Austregésilo-Esposel sign was present, along with the Babinski, Chaddock, and Oppenheim signs

    “Global assemblage” and “harm reduction”: notes on anti-drug struggle and anti-prohibitionist movement

    Get PDF
    Objetivo. Realizar una revisión crítica de los conceptos de ensamblaje y situación de Zigon, con el ánimo de mostrar sus posibilidades analíticas para describir los actores sociales y las redes sociotécnicas (o puntos de apoyo de acuerdo a Foucault) que sirven de soporte simbólico y material al fenómeno global denominado ‘prohibición’ o “guerra contra las drogas”. Metodología. Etnografía del activismo antiprohibicionista, incluyendo técnicas de observación participante, entrevistas y archivo. Resultados y conclusiones. Consideramos que esta perspectiva puede mejorar la comprensión sobre los retos teóricos y políticos de estudiar y hacer parte del movimiento antiprohibicionista en Colombia. El texto está dividido en tres secciones: en la primera se parte de un caso etnográfico para entender los desafíos de pensar las “políticas de drogas”, desde perspectivas alternativas al denominado ‘prohibicionismo’, introduciendo así el marco en donde adquieren sentido los conceptos que se estudiaran posteriormente. En la segunda se discuten ambos conceptos, de la mano de algunos teóricos contemporáneos que han usado críticamente las discusiones del llamado “giro ontológico” en la antropología. A modo de conclusión, reflexionamos sobre el papel de los usuarios de drogas en la producción de conocimiento académico y en la construcción de nuevos arreglos políticos para regular las relaciones entre personas y drogas.Objective. To carry out a critical review of Zigon’s concepts of assembly and situation with the aim of showing its analytical possibilities to describe social actors and socio-technical networks (or points d'appui according to Foucault) that serve as symbolic and material support for the global phenomenon known as ‘prohibition’ or “war on drugs”. Methodology. Ethnography of anti-prohibitionist activism, including techniques of participant observation, interviews and archive. Results and conclusions. It is considered that this perspective can improve the understanding of the theoretical and political challenges of studying and participating in the anti-prohibitionist movement in Colombia. The text is divided into three sections: The first part arises from an ethnographic case to understand the challenges of thinking “drug policies” from alternative perspectives to the so-called ‘prohibitionism’, thus introducing the framework in which the concepts which will be studied later make sense. In the second part, both concepts are discussed together with some contemporary theorists who have critically used the discussions of the so-called “ontological turn” in anthropology. To conclude, in the third part, there is a reflection on the role of drug users in the production of academic knowledge and in the construction of new political arrangements to regulate the relationships between people and drugs

    Digitizing the world of digital advertising: good digital vibes

    Get PDF
    Buena Onda Producciones nace hace más de 12 años como una productora enfocada en el mercadeo tradicional: realización y producción audiovisual y de fotografía publicitaria. El constante cambio del entorno publicitario ATL y BTL al mundo digital y el big data (comunicación inteligente) nos ha llevado a adaptarnos a un nuevo mundo publicitario, donde las estrategias, herramientas y tácticas se pueden medir y están direccionadas al ámbito digital y a la inteligencia de los datos para llegar, de manera eficaz y efectiva, a los consumidores que son para no perder mercado. Por lo anterior hemos decidido, por medio de este proyecto de grado, presentar la nueva línea de negocio: Buena Onda Digital. En este sentido, elaboraremos una investigación de mercados, donde daremos a conocer las necesidades del mercado y de nuestros clientes y realizaremos una detallada descripción del proyecto o negocio, el plan de marketing y desarrollo del producto intangible: público objetivo, bussines plan, brifing, presupuesto, tiempos, modelo de negocio, definición de objetivos y las necesidades de marketing.Buena Onda Producciones was born more than 12 years ago as a production company focused on traditional marketing: audiovisual production and production and advertising photography. The constant change from the ATL and BTL advertising environment to the digital world and big data (intelligent communication) has led us to adapt to a new advertising world, where strategies, tools and tactics can be measured and are aimed at the digital sphere and intelligence of the data to reach, in an efficient and effective way, to the consumers who are not to lose market. Therefore, we have decided, through this degree project, to present the new line of business: Buena Onda Digital. In this sense, we will carry out a market research, where we will make known the needs of the market and our clients and we will carry out a detailed description of the project or business, the marketing and development plan of the intangible product: target audience, bussines plan, brifing, budget, times, business model, definition of objectives and marketing needs.Magister en Mercadeo Digita

    Implicaciones de carácter jurídico de la libre comercialización de las armas traumáticas en Colombia

    Get PDF
    En Colombia los índices de inseguridad son elevados, el hurto a mano armada está dentro de los primeros de la lista; al aumento de las estadísticas de estos casos se suma que en la actualidad nacional se comercializan artefactos con características morfológicas y de funcionamiento similares, por no decir que idénticas, a un arma de fuego; estos elementos son conocidos técnicamente como armas de letalidad reducida o en el argot popular como pistolas traumáticas y en muchos casos se están utilizando en el país para intimidar a víctimas de actos delictivos. La finalidad de la presente investigación es evidenciar las lagunas jurídicas que existen en el ordenamiento legal colombiano en relación con la regulación que permite la libre importación, comercialización, porte y tenencia de las armas traumáticas en el país, así como las consecuencias jurídicas de dichos vacíos a partir de la identificación material de las armas traumáticas con las armas de fuego. De acuerdo con lo establecido en los artículos 5° y 6° del Decreto 2535 de 1993, estos artefactos cumplen con lo establecido para ser considerados como un arma de fuego, ya que producto de la investigación se llegó a comprobar que estos artefactos cuentan con un grado de letalidad que permite herir de gravedad a un ser humano y causarle la muerte, debido a los traumas del impacto recibido por el proyectil expulsado por estos artefactos. Debido a que, culminando esta investigación, el Gobierno Nacional expidió el Decreto 1417 del 4 de noviembre de 2021 que abordó esta temática, al final se analiza si esta norma supera o no las lagunas jurídicas encontradas y sus consecuencias nocivas en el ordenamiento legal.Resumen. -- Palabras Claves. -- Introducción. -- Capítulo 1. -- Carácter de letalidad con el que cuentan las armas traumáticas comercializadas en Colombia. -- Origen y evolución de las armas de fuego. -- Concepto y clasificación de las armas. -- Cartucho, concepto y clasificación. -- Proyectil. -- Vainillas. -- Calibre. -- Pólvora. -- El Fulminante. -- Balística interior. -- Balística exterior. -- Balística de efecto. -- Heridas producidas por proyectil de arma de fuego. -- Equivalencia entre armas de fuego y armas traumáticas. -- Capítulo 1. -- Vacíos jurídicos que permiten la libre comercialización de armas traumáticas en Colombia, su posterior porte y tenencia en el País. -- Plano Constitucional: El monopolio de las armas de fuego está indiscutiblemente en manos del Estado, pero las armas traumáticas se salen de este marco de control. -- Ley 1801 del 2016: Existe una contravención pero que se configura con unos límites de tiempo y espacio. -- Decreto 2535 de 1993: No es necesario un permiso para el porte de este tipo de armas. -- Excepciones. -- La norma que regula la importación de las armas traumáticas en colombia y su vacío jurídico que ha permitido el aumento significativo de estas en el país Las armas traumáticas en cifras. -- Capítulo 3. – Implicaciones en el ordenamiento jurídico del vacío de regulación sobre armas traumáticas. -- Ley 599 de 2000 y las armas traumáticas. -- Consecuencias jurídico-sociales del vacío normativo. -- Consideraciones sobre el Decreto 1417 del 4 de noviembre de 2021. -- Análisis y conclusiones. -- Referencias. -
    corecore