298 research outputs found

    Recuento de los daños del 2010. Programa Puerta Uno 108

    No full text
    En esta ocasión para comenzar el año, tenemos un programa especial en el que se reúnen nuestros conductores: Alicia Caldera, Ramón Gómez y Aristarco Regalado, para recordar y comentar en torno a cuatro de los temas más trascendentes que marcaron la agenda pública de nuestro país el pasado 2010, asuntos tratados con intensidad en la cabina de PUERTA UNO. El 2010 esperábamos que fuera definitivo y decisivo en el combate contra el crimen organizado, fue el año de la llamada Ley Arizona, el tema ambiental fue central en 2010, y también esperábamos tener una conmemoración a la altura de lo que significan dos hechos históricos para México: La Independencia y La Revolución mexicanas. Pero la conmemoración sólo estuvo a la altura de nuestros gobernantes, es decir, muy chaparra. Acompáñanos a recordar estos tema

    Para leer la Ciudad de Guadalajara: políticas de planeación urbana. Programa Puerta Uno 37

    No full text
    ¿Hacia dónde movilizarnos para convertirnos en una ciudad sana, accesible e incluyente? ¿Cómo se mueven los tapatíos? ¿Cuál es la relevancia que tiene el tema de movilidad urbana para contribuir en la transformación y el mejoramiento de las condiciones ambientales, sociales, económicas y culturales de la urbe y sus habitantes?....PUERTA UNO les pregunta estos y varios cuestionamientos más a nuestros invitados de la tarde, el arquitecto Mario Córdova España especialista en temas de movilidad urbana y Roberto Mejia Medina, concesionario de la empresa Alianza de camioneros de Jalisco; ambos, también respondieron con precisión a las numerosas llamadas del público...¿qué si nos hace falta más cultura del orden como ciudadanos? ¿Qué si cuales son las rutas de camiones menos malas? ¿Qué cómo le hacemos con la educación de los choferes? ¿Qué si un escucha comprobó la ley física de la inercia cuando viaja en los camiones? ¿Qué si a dónde me puedo quejar cuando los choferes nos maltratan? ¿Que los invitados aporten una solución a los problemas de la cuidad?, hasta aquella despistada radioescucha que nos contó, como olvidó a su hijo un día en un camión. Como plus, el equipo de producción de PUERTA UNO, te invitamos a que escuches los sondeos que realizamos a estudiantes y público en general sobre el transporte urbano, te sorprenderá comprobar cuanta gente está consciente del problema que como ciudadanos estamos enfrentando con las No Políticas del transporte urbano en Guadalajara; finalmente PUERTA UNO, ciudadanos, especialistas, nos hacemos la pregunta clave, ¿y nuestras autoridades queeeé?....anda no te pierdas este programa! Próximamente evolucionamos en Puerta Uno

    Vírgenes viajeras: religión y migración. Programa Puerta Uno 26

    No full text
    Jorge Durand Arp Nissen, uno de los investigadores con mayor trayectoria académica de la Universidad de Guadalajara, reconocido por su ingreso a la Academia de Ciencias en EEUU e investigador del Departamento de Estudios sobre los Movimientos Sociales; durante los últimos 15 años ha estudiado el fenómeno migratorio entre México y Estados Unidos. Ahora desarrolla el mismo proyecto pero en los países de Centroamérica. Hoy 12 de diciembre de 2008, nos visita en la cabina de PUERTA UNO para charlar sobre el tema de la virgen de Guadalupe y su impacto en el fenómeno migratorio a través de los ex-votos. PUERTA UNO cuestiona a nuestro invitado al respecto de los elementos culturales que rodean el mito Guadalupano en la configuración identitaria de la nación. La Tonantzin, tal como lo sugirió alguna vez Octavio Paz, es el núcleo alrededor del cual gira la dimensión espiritual de la mexicanidad. Próximamente evolucionamos en Diálogos del pensamiento

    Las voces de la justicia: crímenes de violencia y sociedad en América Latina. Programa Puerta Uno 23

    No full text
    ¿Qué puertas se abren al acercarnos a la historia social del delito? ¿Qué mecanismos intervienen en la determinación de lo que es legal e ilegal? Estas y otras preguntas son abordadas y discutidas por el Dr. Mauricio Rojas Gómez, de la Universidad del Bío-Bío, en Chile, quien nos acompaña en esta emisión de Puerta Uno. En este programa se argumenta que al analizar aquello que las sociedades tienden a criminalizar, a situar en los márgenes, es posible conocer un conjunto de prácticas discursivas que ilustran el choque entre el registro oficial y los sectores subalternos. De manera específica, puede decirse que los contenidos valóricos establecidos en un determinado corpus legislativo no necesariamente son compartidos por la sociedad en su conjunto. Más bien, se genera un discurso hegemónico que se impone sobre dichos sectores a través de la intervención de los aparatos de Estado. Por ende, es evidente que el delito se define desde el poder, y desde ahí se impone sobre la sociedad una perspectiva con respecto a lo que es justo y lo que es injusto; desde ahí se criminaliza. Es por ello que adquiere una relevancia crucial el estudio de la historia del delito, ya que nos aporta herramientas para, en última instancia, repensar el pacto social. En los próximos días Puerta Uno se transforma en Diálogos del Pensamiento

    Una vieja llamada independencia: los bicentenarios en América Latina. Programa Puerta Uno 06

    No full text
    PUERTA UNO recibe en esta ocasión a la historiadora chilena Sol Serrano, con el fin de discutir el tema relativo a los festejos del Bicentenario de la Independencia, que se encuentran en preparación a lo largo de Latinoamérica. La charla radiofónica de esta emisión gira en torno a una pregunta principal que se va desmenusando a lo largo del programa: ¿qué festejaremos en el año 2010? ¿Cuál es el trasfondo de los festejos del Bicentenario? En las próximas emisiones evolucionamos a Diálogos del pensamiento

    Sufragio... ¿Reelectivo? Programa Puerta Uno 68

    No full text
    En medio de la crisis económica mundial, de la guerra contra el narcotráfico, de la crisis sanitaria de influenza... llega el decálogo de Calderón. ¿Será pura frivolidad o distracción mediática? Luego de presentar la semana pasada las 10 propuestas de Reforma que hace Calderón, esta semana vuelve a cabina el Dr. Adrián Miranda, para ahondar en los puntos que conciernen a la segunda vuelta, las dos iniciativas de ley preferentes del Ejecutivo, el tema de la reelección y el de la reducción de número de diputados y senadores. En charla amena con los conductores, Ramón Gómez y Alicia Caldera, el Dr. Adrián nos explica con un lenguaje claro y conciso a qué exactamente apuntan estas propuestas del presidente. Además tenemos en exclusiva entrevistas con los Diputados Enrique Ibarra y Trino Padilla y con Carlos Delgado, vocero de Fidel Candidato, a quienes les preguntamos su opinión sobre estas propuestas de reformas electorales. Próximamente evolucionamos a Diálogos del pensamiento

    Enseñar, investigar y difundir. Programa Puerta Uno 112

    No full text
    ¿Para este siglo XXI, cuál debe ser la función de la Universidad: formar ciudadanos críticos, mantenerse al margen de la lógica del mercado, sembrar ideologías, formar profesionistas preparados, ó simplemente obreros calificados? Ante estos cuestionamientos, nuestra invitada, la Dra. Elia Marúm, conversa con nuestros conductores Ramón Gómez y Alicia Caldera sobre las funciones sustantivas y adjetivas de la Universidad, señalando aciertos y los principales retos. No duda en afirmar que la función fundamental de la Universidad es ser un elemento que ayude a construir la realidad de una nación, de una visión de futuro; pero también que la Universidad ya no debe adaptarse, sino transformar y liderar procesos de cambio y promoverlos. Asevera: el principal reto que tiene la universidad es en la gestión no en lo académico

    Democracia y medios de comunicación. Programa Puerta Uno 30

    No full text
    ¿Cuántas veces ensayará un presidente su calva ante en espejo para la rueda de prensa? Estará sin duda pensando en la democracia y sus prioridades: sostener, afianzar, hacer valer la división de poderes: Es un problema de contrapesos: no vaya a ser más televisa que tv azteca. PUERTA UNO esta de manteles largos y festeja su salida al aire en radio universidad con la triada EL CUARTO PODER Ò EL UNICO?, para abrir boca el primer programa que dedicamos a esta trilogía versa sobre la DEMOCRACIA Y MEDIOS DE COMUNICACIÒN, tenemos de invitado a PABLO ARREDONDO RAMÌREZ rector de este Centro Universitario quien discute y plantea una interesante lectura sobre el papel que juegan los medios en los destinos políticos del país. Miedos de comunicación: todo paraíso tiene su serpiente y, de este Edén ¿Quién nos expulsa?, sean ustedes bienvenidos a este su programa de PUERTA UNO, no se pierda sus nuevas secciones. Próximamente evolucionamos a Diálogos del pensamiento, síguenos escuchando

    La universidad del conocimiento: extensión, vinculación y difusión. Programa Puerta Uno 114

    No full text
    En el programa que concluye la triada en la que analizamos las funciones de la Universidad, se alude al significado etimológico de la Universidad que dice mucho de las aspiraciones primeras de esta institución de educación superior. ¡Que el conocimiento llegue a todos! Los hallazgos científicos, tecnológicos y sociales no deben quedar escondidos en los laboratorios, ni en las aulas, ni en las revistas súper especializadas. Debe, por el contrario, desparramarse y alcanzar a todos los sectores de la población. Y para lograrlo se deben utilizar todas las vías adecuadas: la divulgación cultural, los teatros, las exposiciones al aire libre, los conciertos, museos, bibliotecas, los medios de comunicación, las nuevas tecnologías, los intercambios entre instituciones y la cooperación con las autoridades. Para discutir de qué manera contribuye la Universidad en estas actividades recibimos al Dr. Eduardo Santana, quien se encuentra a cargo del proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario

    ¿Quién? ¿Dónde? ¿Qué? Creación de cine. Programa Puerta Uno 73

    No full text
    PUERTA UNO tiende la alfombra roja de cara a la 25° edición del Festival Internacional de Cine en Guadalajara. Con la intención de preparar los ánimos de los radioescuchas amantes del séptimo arte, el debate en esta primera emisión gira en torno a la creación de cine en México y para esto tenemos en cabina al lado de nuestros conductores Ramón Gómez y Aristarco Regalado, al productor e historiador de cine: David Borja, quien tiene 19 años de experiencia en el FICG. El mundo entero ha contribuido en la producción cinematográfica: desde Hollywood hasta Bollywood; desde Europa hasta Asia. Y en esta geografía fílmica ¿cuál es el lugar que ocupa el cine mexicano? ¿El reconocimiento internacional de algunos de nuestros cineastas, de actores y actrices, es suficiente para hacer frente al avasallamiento de las producciones estadounidenses? ¿Qué tipo de cine se realiza actualmente en nuestro país y en dónde? Con nuestro invitado vamos desde el mito de la época de oro del cine mexicano a los actuales directores mexicanos que producen con capital extranjero, pasando por el recuento de todos los involucrados en esta enredada trama que conforma la creación en el cine, la 3er industrial a nivel mundial. Puerta Uno evolucionará próximamente a Diálogos del pensamient
    corecore