16 research outputs found

    [Montreal 1976] [Material gráfico]

    Get PDF
    Contiene fotografías pertenecientes al archivo fotográfico del diario "Región", publicadas entre 1974 y 1976, aunque la mayoría en 1976Todas las fotografías firmadas por Foto E. Gar (Oviedo), Cifra Gráfica, y EF

    Las nuevas condiciones del trabajo en el contexto de la globalización económica : ¿Hacia un nuevo derecho del trabajo?

    Get PDF
    Esta obra es resultado de la investigación que se llevó a cabo a lo largo de tres años (2012-2015), la cual se enriqueció mediante reuniones de análisis y discusión en torno a temas como la globalización, la innovación tecnológica, la flexibilización y precarización del mercado de trabajo, el cambio institucional, las condiciones salariales, el papel de los sindicatos, la tendencia de la educación en la preparación de mano de obra, la migración, los derechos humanos y la equidad de género en la relación laboral. Se complementó el trabajo de los especialistas con un seminario internacional en el que se discutieron los resultados de las investigaciones realizadas para el proyecto

    Sociedad y economía : estudios sobre Puerto Vallarta y su región

    Get PDF
    De manera general, podemos decir que los temas que se incluyen en este libro abordan aspectos muy significativos sobre la problemática económica y social de la región de Bahía de Banderas que seguramente nos permitirán entender la realidad que se vive en esta parte de la costa de Jalisco, y por qué no, tratar de incidir en ella para transformarla

    La revolución en el bicentenario : reflexiones sobre la emancipación, clases y grupos subalternos

    Get PDF
    La propuesta del Grupo de Trabajo de CLACSO "El Bicentenario Latinoamericano: dos siglos de revoluciones a la luz del presente" consiste en elaborar nuevas perspectivas sobre los dos últimos siglos de historia latinoamericana, problematizando, fundamentalmente, su trayectoria en torno al nudo temático de las revoluciones desde perspectivas interdisciplinarias al interior de las ciencias sociales. Un segundo eje del enfoque propuesto por el Grupo de Trabajo toma en cuenta el papel en esta historia y en este presente, de las clases y sujetos subalternos. Señalamos tres momentos principales: la denominada "primera independencia" (las luchas contra el dominio español), el período del llamado primer centenario y luego de las "revoluciones nacionales" (entre 1904 y 1950 aproximadamente) y los procesos revolucionarios o de lucha contra el dominio de los Estados Unidos, que comprende tanto la fase neoliberal actual y en proyección hacia el Bicentenario como la búsqueda de programa y proyecto latinoamericano y caribeño, comprendiendo incluso el del llamado "socialismo del siglo XXI". Algunas de las preguntas orientadoras de nuestra reflexión son: -¿Qué herencias históricas implicó la condición poscolonial del siglo XXI? -¿Qué determinaciones impuso la inscripción en el mercado capitalista? -¿Qué desafíos significó la presión de los Estados Unidos durane el siglo XX? -¿Cuáles fueron y son las características de los movimientos populares latinoamericanos? -¿Qué promesas y contradicciones singularizaron y singularizan a sus movimientos políticos de corte transformador? -¿Qué novedades políticas y sociales revela el inicio del nuevo siglo? -¿Qué balance es posible realizar del proceso en su conjunto? -¿Qué perspectivas están abiertas para el cambio social latinoamericano? -¿Qué nuevas situaciones supone la conformación de bloques económicos regionales? -¿Existe una forma propia de "revolución latinoamericana"? Esa última es una pregunta decisiva, porque su respuesta define la posibilidad de hablar de una historia y una realidad latinoamericanas. La respuesta puede ser plural e histórica. En este sentido, más que una forma única, investigamos la creación de formas específicas del cambio social, económico, político y cultural. Sin embargo, no es superfluo insistir sobre el interés por construir un enfoque comparativo de la historia latinoamericana. No se trata, entonces, de acumular trabajos monográficos sobre los diferentes países, sino de partir de estudios específicos para compartir preguntas, métodos y problemas para replantear una perspectiva renovada a la luz de las posibilidades actuales. De este modo la celebración del Bicentenario excederá el recuerdo o el festejo para avanzar en una reflexión que retome los proyectos seculares del subcontinente, contribuya a un balance crítico de dos siglos de historia y presente conocimientos para el futuro.Beatriz Rajland y María Celia Cotarelo Presentación | 9 Omar Acha La historia latinoamericana y los procesos revolucionarios: una perspectiva del Bicentenario (1870-2010) | 17 Juan Carlos Gómez Leyton La Revolución en la Historia. Refl exiones sobre el cambio político en América Latina | 39 Luis Suárez Salazar Las utopías Nuestramericanas de la Revolución Cubana: una aproximación histórica | 57 Gerardo Contreras El carácter de las relaciones internacionales: El caso Unión Europea Centroamérica de cara al acuerdo de asociación | 81 Mildred de la Torre Molina La revolución latinoamericana en el proceso nacional cubano (1790-1830) | 95 Daniel Kersffeld Entre evocaciones y desmemorias: México ante su propio Bicentenario | 115 Darío Sarah La construcción de la memoria colectiva del Paraguay: entre el cretinismo y la arcadia perdida | 133 Orietta Favaro y Graciela Iuorno Argentina. Un país a dos velocidades. Provincias y Territorios Nacionales. (1884-1991) | 151 Martha Ruffini El proceso formativo y de consolidación del Estado Argentino en perspectiva histórica. La exclusión política y sus diferentes itinerarios | 169 Ignacio Telesca Desde el revés de la trama: la independencia del Paraguay y los grupos subalternos | 189 J. Alberto Navas Sierra La Revolución atlántica, la independencia americana y La nueva Macro-historia | 209 Felipe de J. Pérez Cruz La educación y la pedagogía cubanas en el movimiento nacional liberador. Visión panorámica desde la revolución en el siglo XIX | 229 Pedro Canales Tapia Parece que no somos felices. Crisis del proyecto oligárquico y movilizaciones indígenas en Latinoamérica, (19001930) | 253 Carmen Rosa Rea Campos Luchas indias en Bolivia: un análisis socio-histórico de la constitución de la política | 273 María Celia Cotarelo La clase obrera en nuestra américa a comienzos del siglo XXI | 291 Steve Cushion Una sublevación de la clase obrera contra el imperio británico | 311 Nicolás Iñigo Carrera Emancipación social y emancipación nacional en el movimiento obrero argentino | 325 José Francisco Puello-Socarrás Revolución sin Guerrillas, ¿guerrillas sin revolución? La vigencia del concepto revolución en las guerrillas contemporáneas. El caso del Ejército de Liberación Nacional en Colombia | 345 Beatriz Rajland y Liliana B. Costante Los nuevos Poderes Constituyentes en la América Latina y Caribeña de hoy y su relación con los procesos de cambio | 367 Angelina Rojas Blaquier El proceso nacional liberador cubano entre 1923 y 1940. Apuntes esenciales | 39

    Integración latinoamericana: hegemonía, Estado y populismo

    Get PDF
    Este libro es resultado de la compilación de las ponencias más destacadas del II Congreso de Pensamiento Político Latinoamericano, al cual se presentaron ciento veintidós trabajos. La publicación tiene como objetivo difundir el trabajo de investigadores comprometidos con la necesidad de afirmar un discurso propiamente latinoamericano, definiendo en ese mismo recorrido el concepto mismo de americanidad.-La comunicación popular para la batalla cultural por Josefina Adrover. -El cuento de la ley. Relaciones entre derecho y literatura por Arabia Federico & Boco Gastón. -O surgimento tardio da comissão da verdade no brasil e a predominância militar na política brasileira de direitos humanos por Msc. Camila Tribess & Msc. Sandra Avi Dos Santos. -La muerte y la mordaza. El doble silenciamiento de las Intelectuales desaparecidas: el caso de Alicia Eguren por Graciela Barbieri. -La influencia de la revolución bolivariana en América Latina y el Caribe por Alejando Beade. -Baldosas de la memoria como intervención político subjetiva por Diego Benegas Loyo, Ayelén Colosimo & Antonella Dalessio. -Ciudadanía del consumidor por Julián Bertachi. -Constitucionalismo latinoamericano y d.e.s.c. por Pablo Blanco. -Empresas estatales en el proceso de reforma neoliberal: los casos de YPF y Petrobrás por Cachés Javier & Garibaldi Pablo. -Tecnología y movimientos sociales: el caso del movimiento #yosoy132 en México por Juan José Carrillo Nieto. -Judicialização e questão social: as ações do estadona garantia de direitos por Hellen Soares Santana Carneiro. -Una lectura fanoniana de los conflictos de subjetividad en el siglo xxi por Juan Pablo Cedriani. -El pensamiento filosófico, político y pedagógico de Arturo Andrés Roig por Mónica Cerruti. -El discurso socio-político en torno a la construcción de memoria colectiva e identidad política de víctimas en el Cono Sur a partir del contexto de implementación de la doctrina de seguridad nacional por Marcos Cruz Ladino & Martha Isabel Gómez. -Claves de interpretación de la iglesia disidente frente a la dictadura en España (1970-1978). Las concomitancias con la teología de liberación y su proyección de los derechos humanos por Juan Antonio Delgado de la Rosa & Gredos San Diego. -As comunidades eclesiais de base e o movimento popular em volta redonda: o espaço urbano como lugar de luta por direitos sociais por Camila Faria. -Sindicalismo e força de trabalho no período desenvolvimentista em volta redonda (1940-1950)por Camila Faria. -Algunas consideraciones acerca de las brechas de género en la universidad: La UNRC. por Lilian Fernández del Moral, colaboradores: Diego Benegas Loyo & Nicolás Valverde. -Discursos y prácticas de resistencia del feminismo indígena: desafíos para el feminismo académico y aportes para un diálogo intercultural por Martín Forciniti & Mercedes Palumbo. -De los derechos humanos a los derechos posimperiales: La interpelacion de los pueblos originarios a la universalidad juridica por Martín Forciniti & Soledad Ramati. -La forja de un puente entre dos movimientos nacionales. La fuerza de orientación radical de la joven argentina (forja), eje entre el yrigoyenismo y peronismo por Juan Godoy. -Arte y política: semejanzas y diferencias por Elina Ibarra. -¿La investigación como práctica política? por Silvia María Kelly , Ruth Rajchenberg & Carolina Wajnerman. -¿Posneoliberalismo en América latina? transformaciones políticas y económicas en la última década por Agustín Lewit & Luis Wainer. -Descolonizando el desarrollo: aportes del MST y del MO.CA.SE.- VC.por Gabriel Rodrigues Lopes -El federalismo alternativo por Martín López & Pedro Ferré. -Ottobah Cugoano: pensar la libertad y la igualdad desde las víctimas por Juan Francisco Martinez Peria -Los poderes innominados del constitucionalismo latinoamericano. La necesidad de un nuevo marco de comprensión y comparación crítico situado por Alejandro Medici. -La falta de vocación exportadora en el productor PYME argentino y la colonización de actitudes empresariales por Ana María Mendoza. -El marxismo español contemporáneo: Francisco Fernández Buey in memoriam por Marta Nogueroles Jové -Del crisol de razas a la olla popular notas para este bicentenario de la patria por Juan José Olivera. -La conflictiva relación entre hambre y libertad por Rodolfo Enrique Peláez. -Deslocamento populacional brasileiro frente á hegemonia do capital, uma questão social por Vilma Pereira da Silva. -El rol de los sonidos en el funcionamiento de los centros clandestinos de detención por Facundo Petit de Murat. -¿Qué ignora el maestro ignorante de Ranciere? una lectura en clave descolonial por Ezequiel Pinacchio. -La construcción de identidades políticas durante el proceso de provincialización del territorio nacional de Chubut (1954-1955): reconfiguración de un discurso sobre el status político-institucional de los territorios nacionales por Anaclara Raffaele. -Arte terapia y decolonialización: una práctica para la liberación por Ruth Alejandra Rajchenberg -La política de los barrios ciudad en la provincia de Córdoba: territorio, política y poder por Saccucci, Erika Ave Oria. -Sexo, gênero e sexualidade: encontros e desencontros Benevento por Claudia Toffano. -Abrir la agenda e integrar otras voces: debates y compromisos del feminismo contemporáneo en América latina por Vanesa Vázquez Laba. -Polémicas culturales, política y poder en cuba: el caso de la creación y cierre de la revista Pensamiento Crítico por Vergara María Ximena. -¿Integración vs. crecimiento? algunas notas para la integración de Argentina en el MERCOSUR por MG. Juan Von Zeschau. -Aportes para (re) pensar el uso de la cuestión nacional en los discursos de la argentina kirchnerista por María Virginia Quiroga & Aarón Attias -Arte y participación: una relación estratégica y del buen vivir. Alcances y dimensiones del arte transformador por Carolina Wajnerman

    Habitabilidad y política de vivienda

    Get PDF
    En esta obra, en la que participan destacados investigadores y profesores, dedicados al estudio de la problemática habitacional se presentan diferentes análisis que permiten conocer cuales son las condiciones de habitabilidad y las características de la actual política de vivienda de México. En sus capítulos se abordan los principales desafíos que enfrentan las familias mexicanas para acceder a una vivienda digna y decorosa y cuales son los retos económicos, políticos, territoriales, arquitectónicos, ambientales, financieros y culturales de las formas de producción habitacional en México y en otros países, en el marco de una sociedad global

    Juventudes e infancias en el escenario latinoamericano y caribeño actual

    No full text
    Este libro nace con la intención de construir una agenda de temas centrales en torno a las infancias y las juventudes en un contexto político particular como el contemporáneo. Las múltiples colaboraciones que reúne esta obra colectiva apuntan a reconstruir los principales rasgos y consecuencias de un contexto regional de cambios y mutaciones, identificando las especificidades de cada país al mismo tiempo que detectando puntos comunes. Invitamos a las y los lectores a sumergirse en la interesante trama de los capítulos que integran esta compilación y que apuntan a establecer reflexiones y análisis para intervenir en el debate público y político por medio de lecturas críticas comprometidas con la realidad de América Latina y el Caribe. Las autoras y los autores son personas dedicadas a la investigación científica, académica y a la docencia, pero que también desarrollan diversos modos de activismo social y político. Los trabajos de este libro se postulan como un aporte político al debate y al diálogo sobre la situación de niños, niñas y jóvenes que ayude a construir agendas, a definir temas urgentes y a desplegar más y nuevos debates para la transformación de sus realidades. De la presentación de Melina Vázquez, María Camila Ospina-Alvarado y María Isabel Domíngue

    Dimensiones del hábitat popular latinoamericano

    Get PDF
    Estos textos nacen de la necesidad de guardar la memoria de un proceso de trabajo sobre dos temas de importancia para América Latina y el Caribe como son el hábitat popular y la inclusión social; tópicos con nombres tan propios en cada lugar de nuestra región –favelas, villas miseria, pueblos jóvenes, etc. Los libros analizan las condiciones y mecanismos de gestión y de acceso al suelo urbano y a la vivienda de calidad en nuestras ciudades poco democráticas y sin garantías; y por otro lado, indagan cómo nacen los hacedores, hombres y mujeres, en su vida cotidiana y en sus actividades de producción y reproducción social.Índice Presentación . . . . . . . . . 9 Prólogo . . . . . . . . . . . . 11 Teolinda Bolívar y Jaime Erazo Espinosa CAPÍTULO I. ANÁLISIS Y EFECTOS DE POLÍTICAS IMPLEMENTADAS EN AMÉRICA LATINA: COLOMBIA Y BRASIL ¿Ciudad prioritaria, ciudad social? Análisis de la política nacional de vivienda para familias de bajos ingresos en Bogotá (1991-2009) . . . . . 19 Óscar A. Alfonso R. Programas de regularización y formación de las plusvalías en las urbanizaciones informales . . . . . . 45 Por Antônio Augusto Veríssimo Capítulo II. Inter/secciones de la ciudad y el hábitat popular Nota introductoria al capítulo II . . . . . . . . . . 69 Benjamin Nahoum Mega crecimiento urbano de la ciudad de Panamá y su impacto sobre el hábitat y la vivienda popular . . . . . . . 75 Carlos David Castro-Gómez Habitar nuevos barrios de interés social en el área metropolitana de Buenos Aires: el espacio construido por el Estado y vivido por los vecinos . . . . . . . 101 María Cristina Cravino Las adversidades del hábitat en conjuntos habitacionales de población relocalizada . . . . . . . . . 121 Walter Fernando Brites Vivienda popular y seguridad pública: el proceso de “pacificación” en las favelas de Río de Janeiro . . . . . . . 143 Neiva Vieira da Cunha Capítulo III. Derecho a la ciudad, crisis y demandas ciudadanas Nota introductoria al capítulo IIII . . . . . . . . . 165 Pablo Vitale Derecho a la ciudad: personas sin hogar en la ciudad de Buenos Aires . . . . . 171 Griselda Palleres La participación ciudadana en la construcción de hábitat incluyente y sostenible: hacia la materialización del derecho a la ciudad . . . . . . . . . . . 187 Laura Cedrés Pérez La cuestión habitacional: crisis financieras, naturales, institucionales y de derechos . . . . . . . . . . 209 Ana Raquel Flores Capítulo IV. Problemas relacionados entre espacio público y hábitat Nota introductoria al capítulo IV . . . . . . . 237 Andrés Forero Perilla Disputas urbanas: el espacio y la diferenciación en el barrio . . . . . . . . 245 Laura Paniagua Arguedas El espacio público como derecho a la ciudad. Un recorrido por el patrimonio del centro histórico de Quito . . . . . . 267 Sonia Cueva Ortiz Pobreza urbana y desigualdad: la asistencia habitacional a personas en situación de calle en la ciudad de Buenos Aires . . . . . . . 295 Paula Cecilia Rosa Las representaciones femeninas del espacio urbano. Nuevas demandas para la construcción democrática e incluyente de la ciudad . . . . . . . . 311 María Antonieta Urquieta A. y Claudia Campillo T. Capítulo V. Mercados de suelo y vivienda: regularización y propiedad Nota introductoria . . . . . . . . . . . . 331 Oscar Ospina L. Aproximaciones para la reestructuración física y social de la vivienda popular en barrios de Caracas . . . . . . . . . . . . . . 337 Carmenofelia Machado Colmenares La encrucijada de la vivienda de interés social en Bogotá . . . . . . . . . . 353 Alex Smith Araque Solano y Yadira Caballero Quintero ¿Ser o no ser propietario? Notas en torno a la regularización de asentamientos precarios . . . . . . . . 403 María Laura Canestraro La necesidad de consolidar el derecho a la ciudad repensando los paradigmas de la titulación . . . . 423 Miguel Cavero Velaochaga Propiedad del suelo urbanizado: del derecho individual a la finalidad social. Prescribir lo que se abandona . . . . . 441 María Araceli Schettini, Eduardo Gandelman y Benjamín Nahoum Lotización irregular en Quito: impunidad y conflictividad social . . . . 465 Paula Castello Starkoff y Sonia Cueva Ortiz ANEXOS Grupo de Trabajo Hábitat Popular e Inclusión Social. Parte 2 I Reunión y I Congreso Latinoamericano y Caribeño de Hábitat Popular e Inclusión Social, Quito, del 7 al 9 de abril de 2010 . . . . . . . . . . 485 Teolinda Bolívar y Jaime Erazo Espinosa Autores . . . . . . . . . 49

    Juventudes e infancias en el escenario latinoamericano y caribeño actual

    No full text
    Este libro nace con la intención de construir una agenda de temas centrales en torno a las infancias y las juventudes en un contexto político particular como el contemporáneo. Las múltiples colaboraciones que reúne esta obra colectiva apuntan a reconstruir los principales rasgos y consecuencias de un contexto regional de cambios y mutaciones, identificando las especificidades de cada país al mismo tiempo que detectando puntos comunes. <br> Invitamos a las y los lectores a sumergirse en la interesante trama de los capítulos que integran esta compilación y que apuntan a establecer reflexiones y análisis para intervenir en el debate público y político por medio de lecturas críticas comprometidas con la realidad de América Latina y el Caribe. Las autoras y los autores son personas dedicadas a la investigación científica, académica y a la docencia, pero que también desarrollan diversos modos de activismo social y político. Los trabajos de este libro se postulan como un aporte político al debate y al diálogo sobre la situación de niños, niñas y jóvenes que ayude a construir agendas, a definir temas urgentes y a desplegar más y nuevos debates para la transformación de sus realidades. <br> De la presentación de Melina Vázquez, María Camila Ospina-Alvarado y María Isabel Domíngue

    Cambio climático y sus impactos en el Gran Caribe

    No full text
    Este libro recoge las experiencias del Primer Seminario sobre Cambio Climático y sus impactos en el Gran Caribe de 2019, dictado en la Universidad de La Habana, Cuba, y organizado por el Grupo de Trabajo de CLACSO "Crisis, Respuestas y Alternativas en el Gran Caribe" de conjunto con la Cátedra de Estudios del Caribe "Norman Girvan". Los ejes transversales que atraviesan a los artículos seleccionados son el papel de las políticas públicas en el enfrentamiento al cambio climático en el Gran Caribe; la articulación con movimientos sociales y activismo en el enfrentamiento al cambio climático en el Gran Caribe; y la necesidad de la construcción de redes que impacten incluso en el discurso global y las relaciones internacionales. Considérese que, para los países caribeños, en la formulación de política exterior y participación en foros internacionales sobre clima y medio ambiente, resulta central el reconocimiento de la pequeñez y vulnerabilidad del Caribe. Tal argumento es estratégico para el desarrollo de las negociaciones. Las posiciones regionales necesitan identificar similitudes para concurrir desde una posición Caribe y convencer a donantes internacionales sobre la urgencia de destinar fondos y apoyos a proyectos para la adaptación y mitigación. El Seminario fue una experiencia positiva en el esfuerzo de articular ciencias naturales y sociales en torno a un tema singular: el cambio climático y sus impactos. En la región falta mucho por hacer en términos de avanzar hacia una comprensión integral sobre el cambio climático desde esferas de lo político, jurídico y económico. Lo ambiental no puede verseaislado de lo social, la conciencia ambiental no puede formarse sin una dimensión social
    corecore