25 research outputs found

    We Ain\u27t What We Was: Civil Rights in the New South

    No full text
    Nonfiction by Frederick M. Wirt Duke University Press (Hardcover: 49.94,ISBN:0822319012;Paperback:49.94, ISBN: 0822319012; Paperback: 16.95, ISBN: 0822318938, 3/1997)https://egrove.olemiss.edu/mwp_books/1447/thumbnail.jp

    Politics without civics

    No full text

    Revista de educaci贸n

    No full text
    El 煤ltimo cuarto de nuestro siglo se inici贸 con una recesi贸n en todas las naciones modernas que carec铆an de fuentes independientes de combustibles f贸siles. La creaci贸n de la OPED en 1973 y la elevaci贸n de los precios del petr贸leo tuvieron efectos devastadores sobre las partidas dedicadas a la energ铆a en los presupuestos de todos los organismos p煤blicos y privados, pertenecientes tanto a las naciones desarrolladas como a las menos desarrolladas. A este acontecimiento se le suele atribuir la posterior inflaci贸n, el desempleo, la interrupci贸n de la tasa de crecimiento del producto nacional bruto de cada pa铆s. Como no estamos haciendo un an谩lisis econ贸mico, no nos interesa su causa, pero si sus efectos sobre las econom铆as nacionales al ser generales. La tasa de crecimiento se redujo m谩s en unas naciones que en otras, se recuper贸 luego un poco, pero luego volvi贸 a caer en una segunda oleada de recesi贸n, aproximadamente entre 1978 y1983. Todas las naciones, con excepci贸n de Estados Unidos, segu铆an notando sus efectos en 1985. Los gobiernos intentaron hacer frente a la recesi贸n por una v铆a u otra. Hubo frecuentes cambios de gobierno, pero ninguno de los partidos que accedieron al poder tuvo m谩s 茅xito que los que le precedieron. Esta recesi贸n influy贸 en la pol铆tica educativa de las diferentes naciones. En este campo es como si los efectos se difuminar谩n dentro de las estructuras internas de los reg铆menes educativos y entre los partidos pol铆ticos en liza por las respuestas a la recesi贸n. Con una econom铆a sometida a restricciones en todas partes, salvo en China, la educaci贸n pas贸 a ser uno de los muchos servicios p煤blicos cuyos presupuestos pod铆an ser recortados. Las distintas naciones siguieron distintas estrategias para responder a la situaci贸n. Algunas recortaron los presupuestos, otras los mantuvieron, algunas incluso los aumentaron y una de ellas intent贸 redistribuirlos sin recortes. En definitiva, los efectos de la recesi贸n sobre los presupuestos desencadenan en todas partes un conflicto de valores sobre las finalidades y el contenido de los programas educativos. Por mucho que la educaci贸n tenga en los programas pol铆ticos nacionales una cierta prioridad, siempre puede verse amenazada cuando se contraen los recursos y se han sacado a la superficie descontentos latentes a la vez que ha generados una lucha abierta sobre los objetivos, los m茅todos y la financiaci贸n de la educaci贸n.Ministerio Educaci贸n CIDEBiblioteca de Educaci贸n del Ministerio de Educaci贸n, Cultura y Deporte; Calle San Agust铆n, 5 - 3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; [email protected]

    Schooldesegregation in the North

    No full text
    VIII+352hlm.;24c
    corecore