16 research outputs found

    Relación entre estructura y función de la perivitelina PV2 de Pomacea canaliculata (Gastropoda: Ampullariidae)

    Get PDF
    El caracol dulceacuícola Pomacea canaliculata es nativo de Sudamérica y, además de ser biológicamente muy interesante, presenta especial interés económico-sanitario por ser plaga en numerosos cultivos, especialmente arroz, y también presenta importancia epidemiológica porque es hospedador intermediario del nematode causante de la meningoencefalitis eosinofílica humana.\nLas hembras oviponen fuera del agua y estas puestas aéreas quedan expuestas a un ambiente agresivo de alta radiación solar, temperatura y depredadores terrestres. A pesar de ello, los huevos eclosionan normalmente, y contrariamente a lo esperable, se registran muy pocos casos de depredación en condiciones naturales, restringida solo a la “hormiga de fuego” (Solenopsis geminata). Este hecho llevó a suponer la existencia en el huevo de algún sistema de protección, relacionado con la coloración rosada muy llamativa que presenta, considerada de advertencia (aposemática), si bien al comienzo de esta tesis no existían antecedentes de la naturaleza de sus defensas.\nLos huevos de P. canaliculata están provistos de un fluido perivitelino (FPV) que es secretado por la glándula del albumen de la hembra. El FPV actúa como una fuente energética, estructural y supuestamente también de defensa para el embrión. Su composición bioquímica está dominada principalmente por hidratos de carbono, lípidos y por proteínas denominadas perivitelinas, en particular ovorrubina (OR) un inhibidor de proteasas, y las perivitelinas PV2 y PV3. La PV2 es una glicolipoproteína de 400 kDa y dos subunidades de 67 y 31 kDa. Hasta el momento de este estudio, la única función descripta para estas perivitelinas era la de proveer de nutrientes al embrión durante su desarrollo.\nEn el presente trabajo se buscó ampliar el conocimiento de la biología reproductiva de este caracol, tratando de identificar cuál era la defensa del huevo tan llamativamente señalada, enfocando el estudio en la perivitelina PV2. En una primera etapa, se la caracterizó estructuralmente y luego se estudiaron las funciones que cumplía en los huevos de P. canaliculata. Finalmente, se analizó si el nivel de defensa bioquímica del huevo estaba relacionado con la intensidad de su color rojo, y si éste variaba a lo largo de la estación reproductiva y con respecto a la alimentación.\nSe comenzó el estudio analizando las características estructurales y la conformación que adopta en el espacio la PV2, empleando técnicas tales como: emisión de fluorescencia de Trp, dispersión de rayos X a bajo ángulo (SAXS), dicroísmo circular y microscopía electrónica. Los resultados mostraron que es una proteína globular y anisométrica de 44 x 130 Å. Los datos de SAXS permitieron lograr un modelo tridimensional de baja resolución de la proteína en solución que resultó coincidente con datos obtenidos mediante microscopía electrónica. Se demostró luego que PV2 es un octámero compacto y bien plegado, que forma cuatro heterodímeros de 98 kDa, cada uno estabilizado por puentes disulfuro intercatenarios. El oligómero presenta un punto isoeléctrico de 6,2.\nLa subunidad menor de 31 kDa exhibe varias isoformas que podrían deberse a modificaciones postraduccionales. Mediante técnicas de biología molecular se secuenció la subunidad menor completa a partir de ADNc de la glándula del albumen. El análisis con herramientas bioinformáticas mostró que presenta homología con las lectinas del tipo taquilectina de otros invertebrados.\nDebido a que la estabilidad estructural de las proteínas es clave para interpretar su funcionamiento, se investigó el efecto de la temperatura, el pH y agentes químicos para inducir la desnaturalización de PV2. En esta partícula, el estudio de la termoestabilidad presenta un valor añadido porque los huevos deben soportar altas temperaturas y radiación solar directa. Los resultados mostraron que presenta una elevada termoestabilidad (hasta 60 ºC) y es estable en un amplio rango de pH (4-10), mientras que la estructura terciaria se pierde casi por completo a una concentración de 6 M urea. Se completaron los estudios de estabilidad evaluando la susceptibilidad a la proteólisis, el cual mostró que la subunidad menor es más resistente al ataque proteolítico inespecífico de proteinasa K, probablemente debido a que esté menos expuesta.\nConsiderando su alta estabilidad frente al pH y para comprender la manera de incorporación de la proteína al predador que ingiriese los huevos, se estudió su resistencia a la digestión. Primeramente se usó un modelo de digestión in vitro que imita el paso de los alimentos a través del estómago y duodeno, evaluando la susceptibilidad de PV2 a la proteólisis gastrointestinal simulada. La perivitelina mostró ser resistente a la pepsinólisis y posterior tripsinólisis, tanto en condiciones nativas como disociantes, indicando que sería antinutritiva.\nLa identificación de las defensas del embrión comenzó utilizando la fracción soluble completa de huevo para realizar bioensayos en ratones Balb-C (Mus musculus) y en renacuajos de rana toro (Lithobates catesbeianus). Sorpresivamente la inyección de pequeñas cantidades produjo la muerte de ambas especies, por ello, se analizó la toxicidad de cada uno de sus componentes. Se pudo demostrar que los extractos lipídicos no mostraron ningún tipo de afección, mientras que entre las fracciones proteicas, la PV2 resultó altamente tóxica, termolábil e inmunogénica tanto por administración intraperitoneal como por vía oral, confirmando la naturaleza proteica del tóxico. Dosis subletales de PV2 por vía i.p. provocan respuesta inmunogénica en ratones hacia/para ambas subunidades, mientras que la inmunización oral fue notablemente específica hacia la subunidad mayor de la PV2.\nLa toxina en el modelo murino provocó sintomatología muy característica, que se inició con taquipnea, debilidad, abducción extrema de miembros posteriores y movimientos espásticos de la cola. Posteriormente los ratones mostraron paraplejía flácida con miembros posteriores completamente extendidos, mientras que los anteriores seguían siendo funcionales, llevando finalmente a la muerte en unas 30 h.\nEl análisis histológico de los órganos extraídos de animales intoxicados mostró que la médula espinal es el único órgano blanco de la toxina. Además, los experimentos de electrofisiología en el músculo sartorio de la rana Leptodactylus ocellatus indicaron que ni la fracción soluble de huevos ni sus proteínas purificadas (OR, PV2 y PV3) afectaron la actividad eléctrica de las fibras musculares ni los elementos contráctiles, confirmando de esta manera que la afección era a nivel del sistema nervioso y no de las placas motoras.\nPor ello, se focalizó el estudio en la médula en las regiones cervical, torácica y lumbar. Mediante inmunohistoquímica contra una proteína de unión al Ca+2 (calbindina) se observó expresión muy localizada de la calbindina a nivel de las láminas II y III del asta dorsal de la sustancia gris de animales controles, a diferencia de los inoculados donde la inmunomarcación fue prácticamente negativa. Al mismo tiempo, la misma población neuronal donde se registró la reducción de expresión de calbindina (láminas II y III) mostró muerte celular apoptótica, revelada mediante la técnica TUNEL.\nPor último, se evaluó si la dieta y el esfuerzo reproductivo tenían algún efecto sobre la toxicidad, calidad de los huevos y coloración de advertencia. No se encontraron diferencias en la calidad, salvo una disminución significativa del peso promedio de las puestas en las hembras menos alimentadas. La concentración de las perivitelinas mayoritarias (OR, PV2) como la intensidad del color (medido por reflectancia) no mostraron cambios significativos. De la misma manera la inversión en galactógeno, principal reserva energética de los huevos, se mantuvo constante independientemente de la estación reproductiva o alimentación recibida.\nEn síntesis, en este trabajo se reporta por primera vez la presencia de una neurotoxina de origen proteico en huevos, y la primera información de la presencia de una neurotoxina en moluscos de agua dulce, aportando además, las primeras aproximaciones de su mecanismo de acción. Asimismo, su organización estructural y estabilidad frente al pH y digestión gastrointestinal simulada indican que es una proteína antinutritiva (indigestible) que llegaría activa al intestino para su absorción. La presencia de anticuerpos circulantes luego de la administración oral confirmaría el ingreso biológicamente activo a la circulación del depredador.\nLa toxicidad y color de los huevos no varían a lo largo de una estación reproductiva ni bajo diferentes condiciones tróficas de las hembras, en condiciones experimentales controladas.\nTeniendo en cuenta las nuevas funciones encontradas para PV2 como proteína neurotóxica y antinutritiva, y sumando a estas las características de OR, de otorgar coloración aposemática, ser antidigestiva (inhibidor de proteasas), antinutritiva, y de aportar moléculas antioxidantes y de fotoprotección al embrión en sus primeras etapas de desarrollo, creemos que estas perivitelinas actuarían en forma conjunta y sinérgica como parte de una compleja defensa para los embriones que impediría la adquisición de nutrientes e intoxicaría al depredador.\nLa eficiencia de este mecanismo defensivo les permite además, sobrevivir bajo condiciones ambientales hostiles, un mecanismo complejo nunca antes descripto para el reino animal.Doctor en Ciencias Naturale

    Relación entre estructura y función de la perivitelina PV2 de Pomacea canaliculata (Gastropoda: Ampullariidae)

    Get PDF
    El caracol dulceacuícola Pomacea canaliculata es nativo de Sudamérica y, además de ser biológicamente muy interesante, presenta especial interés económico-sanitario por ser plaga en numerosos cultivos, especialmente arroz, y también presenta importancia epidemiológica porque es hospedador intermediario del nematode causante de la meningoencefalitis eosinofílica humana. Las hembras oviponen fuera del agua y estas puestas aéreas quedan expuestas a un ambiente agresivo de alta radiación solar, temperatura y depredadores terrestres. A pesar de ello, los huevos eclosionan normalmente, y contrariamente a lo esperable, se registran muy pocos casos de depredación en condiciones naturales, restringida solo a la “hormiga de fuego” (Solenopsis geminata). Este hecho llevó a suponer la existencia en el huevo de algún sistema de protección, relacionado con la coloración rosada muy llamativa que presenta, considerada de advertencia (aposemática), si bien al comienzo de esta tesis no existían antecedentes de la naturaleza de sus defensas. Los huevos de P. canaliculata están provistos de un fluido perivitelino (FPV) que es secretado por la glándula del albumen de la hembra. El FPV actúa como una fuente energética, estructural y supuestamente también de defensa para el embrión. Su composición bioquímica está dominada principalmente por hidratos de carbono, lípidos y por proteínas denominadas perivitelinas, en particular ovorrubina (OR) un inhibidor de proteasas, y las perivitelinas PV2 y PV3. La PV2 es una glicolipoproteína de 400 kDa y dos subunidades de 67 y 31 kDa. Hasta el momento de este estudio, la única función descripta para estas perivitelinas era la de proveer de nutrientes al embrión durante su desarrollo. En el presente trabajo se buscó ampliar el conocimiento de la biología reproductiva de este caracol, tratando de identificar cuál era la defensa del huevo tan llamativamente señalada, enfocando el estudio en la perivitelina PV2. En una primera etapa, se la caracterizó estructuralmente y luego se estudiaron las funciones que cumplía en los huevos de P. canaliculata. Finalmente, se analizó si el nivel de defensa bioquímica del huevo estaba relacionado con la intensidad de su color rojo, y si éste variaba a lo largo de la estación reproductiva y con respecto a la alimentación. Se comenzó el estudio analizando las características estructurales y la conformación que adopta en el espacio la PV2, empleando técnicas tales como: emisión de fluorescencia de Trp, dispersión de rayos X a bajo ángulo (SAXS), dicroísmo circular y microscopía electrónica. Los resultados mostraron que es una proteína globular y anisométrica de 44 x 130 Å. Los datos de SAXS permitieron lograr un modelo tridimensional de baja resolución de la proteína en solución que resultó coincidente con datos obtenidos mediante microscopía electrónica. Se demostró luego que PV2 es un octámero compacto y bien plegado, que forma cuatro heterodímeros de 98 kDa, cada uno estabilizado por puentes disulfuro intercatenarios. El oligómero presenta un punto isoeléctrico de 6,2. La subunidad menor de 31 kDa exhibe varias isoformas que podrían deberse a modificaciones postraduccionales. Mediante técnicas de biología molecular se secuenció la subunidad menor completa a partir de ADNc de la glándula del albumen. El análisis con herramientas bioinformáticas mostró que presenta homología con las lectinas del tipo taquilectina de otros invertebrados. Debido a que la estabilidad estructural de las proteínas es clave para interpretar su funcionamiento, se investigó el efecto de la temperatura, el pH y agentes químicos para inducir la desnaturalización de PV2. En esta partícula, el estudio de la termoestabilidad presenta un valor añadido porque los huevos deben soportar altas temperaturas y radiación solar directa. Los resultados mostraron que presenta una elevada termoestabilidad (hasta 60 ºC) y es estable en un amplio rango de pH (4-10), mientras que la estructura terciaria se pierde casi por completo a una concentración de 6 M urea. Se completaron los estudios de estabilidad evaluando la susceptibilidad a la proteólisis, el cual mostró que la subunidad menor es más resistente al ataque proteolítico inespecífico de proteinasa K, probablemente debido a que esté menos expuesta. Considerando su alta estabilidad frente al pH y para comprender la manera de incorporación de la proteína al predador que ingiriese los huevos, se estudió su resistencia a la digestión. Primeramente se usó un modelo de digestión in vitro que imita el paso de los alimentos a través del estómago y duodeno, evaluando la susceptibilidad de PV2 a la proteólisis gastrointestinal simulada. La perivitelina mostró ser resistente a la pepsinólisis y posterior tripsinólisis, tanto en condiciones nativas como disociantes, indicando que sería antinutritiva. La identificación de las defensas del embrión comenzó utilizando la fracción soluble completa de huevo para realizar bioensayos en ratones Balb-C (Mus musculus) y en renacuajos de rana toro (Lithobates catesbeianus). Sorpresivamente la inyección de pequeñas cantidades produjo la muerte de ambas especies, por ello, se analizó la toxicidad de cada uno de sus componentes. Se pudo demostrar que los extractos lipídicos no mostraron ningún tipo de afección, mientras que entre las fracciones proteicas, la PV2 resultó altamente tóxica, termolábil e inmunogénica tanto por administración intraperitoneal como por vía oral, confirmando la naturaleza proteica del tóxico. Dosis subletales de PV2 por vía i.p. provocan respuesta inmunogénica en ratones hacia/para ambas subunidades, mientras que la inmunización oral fue notablemente específica hacia la subunidad mayor de la PV2. La toxina en el modelo murino provocó sintomatología muy característica, que se inició con taquipnea, debilidad, abducción extrema de miembros posteriores y movimientos espásticos de la cola. Posteriormente los ratones mostraron paraplejía flácida con miembros posteriores completamente extendidos, mientras que los anteriores seguían siendo funcionales, llevando finalmente a la muerte en unas 30 h. El análisis histológico de los órganos extraídos de animales intoxicados mostró que la médula espinal es el único órgano blanco de la toxina. Además, los experimentos de electrofisiología en el músculo sartorio de la rana Leptodactylus ocellatus indicaron que ni la fracción soluble de huevos ni sus proteínas purificadas (OR, PV2 y PV3) afectaron la actividad eléctrica de las fibras musculares ni los elementos contráctiles, confirmando de esta manera que la afección era a nivel del sistema nervioso y no de las placas motoras. Por ello, se focalizó el estudio en la médula en las regiones cervical, torácica y lumbar. Mediante inmunohistoquímica contra una proteína de unión al Ca+2 (calbindina) se observó expresión muy localizada de la calbindina a nivel de las láminas II y III del asta dorsal de la sustancia gris de animales controles, a diferencia de los inoculados donde la inmunomarcación fue prácticamente negativa. Al mismo tiempo, la misma población neuronal donde se registró la reducción de expresión de calbindina (láminas II y III) mostró muerte celular apoptótica, revelada mediante la técnica TUNEL. Por último, se evaluó si la dieta y el esfuerzo reproductivo tenían algún efecto sobre la toxicidad, calidad de los huevos y coloración de advertencia. No se encontraron diferencias en la calidad, salvo una disminución significativa del peso promedio de las puestas en las hembras menos alimentadas. La concentración de las perivitelinas mayoritarias (OR, PV2) como la intensidad del color (medido por reflectancia) no mostraron cambios significativos. De la misma manera la inversión en galactógeno, principal reserva energética de los huevos, se mantuvo constante independientemente de la estación reproductiva o alimentación recibida. En síntesis, en este trabajo se reporta por primera vez la presencia de una neurotoxina de origen proteico en huevos, y la primera información de la presencia de una neurotoxina en moluscos de agua dulce, aportando además, las primeras aproximaciones de su mecanismo de acción. Asimismo, su organización estructural y estabilidad frente al pH y digestión gastrointestinal simulada indican que es una proteína antinutritiva (indigestible) que llegaría activa al intestino para su absorción. La presencia de anticuerpos circulantes luego de la administración oral confirmaría el ingreso biológicamente activo a la circulación del depredador. La toxicidad y color de los huevos no varían a lo largo de una estación reproductiva ni bajo diferentes condiciones tróficas de las hembras, en condiciones experimentales controladas. Teniendo en cuenta las nuevas funciones encontradas para PV2 como proteína neurotóxica y antinutritiva, y sumando a estas las características de OR, de otorgar coloración aposemática, ser antidigestiva (inhibidor de proteasas), antinutritiva, y de aportar moléculas antioxidantes y de fotoprotección al embrión en sus primeras etapas de desarrollo, creemos que estas perivitelinas actuarían en forma conjunta y sinérgica como parte de una compleja defensa para los embriones que impediría la adquisición de nutrientes e intoxicaría al depredador. La eficiencia de este mecanismo defensivo les permite además, sobrevivir bajo condiciones ambientales hostiles, un mecanismo complejo nunca antes descripto para el reino animal.Facultad de Ciencias Naturales y Muse

    Meiotic studies in <i>Dysdercus</i> Guérin Meneville, 1831 (Heteroptera: Pyrrhocoridae) : II. Evidence on variations of the diffuse stage between wild and laboratory-inbred populations of <i>Dysdercus chaquensis</i> Freiberg, 1948

    Get PDF
    Dysdercus Guerin Meneville, 1831 comprises insect species that are often serious pests of cotton both in the Old and New World, representing the only taxon from Pyrrhocoridae in the Neotropical Region. The genus is cytologically characterized by possession of holokinetic chromosomes and a prereductional type of meiosis. So far, only seven species from the Old World and five species from the Neotropical Region have been cytogenetically described. In the present report we compare the male meiosis from both natural and inbred populations of Dysdercus chaquensis Freiberg, 1948. Our results demonstrated that even though both populations share the same diploid chromosome number, the presence of a diffuse stage was found to be committed to the wild population of the species. Furthermore, the diffuse stage was found in a high frequency in all analysed wild specimens, indicating the long duration of this period among the regular meiosis of D. chaquensis. Taking into account that the diffuse stage is connected with an intense and long period of cellular growth, and with an important transcriptional activity, the absence of this stage in all the inbred specimens of D. chaquensis could be related with the lack of unfavourable physiological conditions due to the environmental uniformity along seven years of inbreeding.Facultad de Ciencias Naturales y Muse

    Reflections on difficulties, learnings, and challenges on a graduation enhancement programme

    Get PDF
    Este artículo reconstruye y analiza la implementación del Taller de Tesinas y la Tutoría de Egreso, dos políticas de promoción del egreso implementadas para las carreras del Departamento de Sociología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP). Luego de situar dichas políticas desde la perspectiva de la educación superior como derecho, abordamos de qué manera permitieron diagnosticar características, obstáculos y dificultades para el egreso, y con este nuevo conocimiento, intervenir sobre las trayectorias estudiantiles. A la vez, sostenemos que un efecto expandido de estas políticas fue ampliar las estrategias desde las cuales producir política académica, lo que nos permitió construir nuevas perspectivas sobre el perfil de estudiantes que habitan nuestras carreras; el modo en que está funcionando en la práctica el plan de estudios y la compleja relación entre los soportes institucionales que acompañan la elaboración de las tesinas, las incumbencias profesionales de la Licenciatura y los formatos de acreditación de saberes vigentes. De este modo, el artículo pone en valor un abordaje multidimensional y situado del egreso, que enfatiza la dimensión académico-institucional. En esa clave, y a modo de conclusión, se elaboran propuestas que podrían favorecer el egreso en nuestras carreras y se reflexiona sobre la relación entre diagnósticos, políticas y evaluación, remarcando la importancia de las intervenciones específicas y de modos de evaluación más reflexivos y ajustados al conocimiento obtenido en la implementación de las políticas.Since 2018 the National University of La Plata (UNLP) has engaged vigorously in the development of programmes to improve academic performance and increase graduation rates. In this paper we analyze the overall results of two initiatives, Taller de Tesinas and Tutoría de Egreso to date, put in place by the Department of Sociology, School of Educational Science and Humanities (UNLP) in order to tackle student withdrawal and reduce graduation obstacles. First we describe each initiative, their main features and actions taken. Then, we evaluate the potential of both initiatives to produce meaningful data that allows us to identify and understand student withdrawal and difficulties regarding graduation, as well as planning more effective strategies to address these issues. While Taller de Tesinas and Tutoría de Egreso were mainly focused in helping students who had disfavorable contexts to take final exams or writing their bachelor thesis, they also had unexpected and beneficial effects on higher education policy making at the faculty level. Both initiatives allowed us to deepen our knowledge on current teaching and learning practices in local Sociology programmes, and to identify Sociology students profiles, including their interests, their educational trajectories and their job aspirations. The evaluation of both initiatives also highlighted the importance of certain institutional support policies to help students deal with obstacles they might face at the final stages and, in particular, to successfully finish their bachelor thesis. Finally, we identify challenges ahead in order to keep improving graduation rates and preventing student withdrawal. Moreover, we find that stress that diagnosis, strategies and evaluation are key to policy making and need to be considered within specific contexts and institutional framework.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Meiotic studies in <i>Dysdercus</i> Guérin Meneville, 1831 (Heteroptera: Pyrrhocoridae) : II. Evidence on variations of the diffuse stage between wild and laboratory-inbred populations of <i>Dysdercus chaquensis</i> Freiberg, 1948

    Get PDF
    Dysdercus Guerin Meneville, 1831 comprises insect species that are often serious pests of cotton both in the Old and New World, representing the only taxon from Pyrrhocoridae in the Neotropical Region. The genus is cytologically characterized by possession of holokinetic chromosomes and a prereductional type of meiosis. So far, only seven species from the Old World and five species from the Neotropical Region have been cytogenetically described. In the present report we compare the male meiosis from both natural and inbred populations of Dysdercus chaquensis Freiberg, 1948. Our results demonstrated that even though both populations share the same diploid chromosome number, the presence of a diffuse stage was found to be committed to the wild population of the species. Furthermore, the diffuse stage was found in a high frequency in all analysed wild specimens, indicating the long duration of this period among the regular meiosis of D. chaquensis. Taking into account that the diffuse stage is connected with an intense and long period of cellular growth, and with an important transcriptional activity, the absence of this stage in all the inbred specimens of D. chaquensis could be related with the lack of unfavourable physiological conditions due to the environmental uniformity along seven years of inbreeding.Facultad de Ciencias Naturales y Muse

    Meiotic studies in Dysdercus Guérin Méneville, 1831 (Heteroptera: Pyrrhocoridae). II. Evidence on variations of the diffuse stage between wild and laboratory-inbred populations of Dysdercus chaquensis Freiberg, 1948

    Get PDF
    Fil: Bressa, María José. Cátedra de Citología. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Fumagalli, Emiliano. Cátedra de Citología. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Ituarte, Santiago. Cátedra de Citología. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Frassa, María Victoria. Cátedra de Citología. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Larramendy, Marcelo Luis. Cátedra de Citología. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata; Argentin

    Reflections on difficulties, learnings, and challenges on a graduation enhancement programme

    Get PDF
    Este artículo reconstruye y analiza la implementación del Taller de Tesinas y la Tutoría de Egreso, dos políticas de promoción del egreso implementadas para las carreras del Departamento de Sociología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP). Luego de situar dichas políticas desde la perspectiva de la educación superior como derecho, abordamos de qué manera permitieron diagnosticar características, obstáculos y dificultades para el egreso, y con este nuevo conocimiento, intervenir sobre las trayectorias estudiantiles. A la vez, sostenemos que un efecto expandido de estas políticas fue ampliar las estrategias desde las cuales producir política académica, lo que nos permitió construir nuevas perspectivas sobre el perfil de estudiantes que habitan nuestras carreras; el modo en que está funcionando en la práctica el plan de estudios y la compleja relación entre los soportes institucionales que acompañan la elaboración de las tesinas, las incumbencias profesionales de la Licenciatura y los formatos de acreditación de saberes vigentes. De este modo, el artículo pone en valor un abordaje multidimensional y situado del egreso, que enfatiza la dimensión académico-institucional. En esa clave, y a modo de conclusión, se elaboran propuestas que podrían favorecer el egreso en nuestras carreras y se reflexiona sobre la relación entre diagnósticos, políticas y evaluación, remarcando la importancia de las intervenciones específicas y de modos de evaluación más reflexivos y ajustados al conocimiento obtenido en la implementación de las políticas.Since 2018 the National University of La Plata (UNLP)has engaged vigorously in the development of programmes to improve academic performance and increase graduation rates. In this paper we analyze the overall results of two initiatives, Taller de Tesinas and Tutoría de Egreso to date, put in place by the Department of Sociology, School of Educational Science and Humanities (UNLP) in order to tackle student withdrawal and reduce graduation obstacles. First we describe each initiative, their main features and actions taken. en, we evaluate the potential of both initiatives to produce meaningful data that allows us to identify and understand student withdrawal and difficulties regarding graduation, as well as planning more effective strategies to address these issues. While Taller de Tesinas and Tutoría de Egreso were mainly focused in helping students who had disfavorable contexts to take final exams or writing their bachelor thesis, they also had unexpected and beneficial effects on higher education policy making at the faculty level. Both initiatives allowed us to deepen our knowledge on current teaching and learning practices in local Sociology programmes, and to identify Sociology students profiles, including their interests, their educational trajectories and their job aspirations. e evaluation of both initiatives also highlighted the importance of certain institutional support policies to help students deal with obstacles they might face at the final stages and, in particular, to successfully finish their bachelor thesis. Finally, we identify challenges ahead in order to keep improving graduation rates and preventing student withdrawal. Moreover, we find that stress that diagnosis, strategies and evaluation are key to policy making and need to be considered within specific contexts and institutional framework.Fil: Boix, Ornela Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Frassa, Maria Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Lemus, Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: D'amico, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentin

    Novel animal defenses against predation: a snail egg neurotoxin combining lectin and pore-forming chains that resembles plant defense and bacteria attack toxins

    Get PDF
    Although most eggs are intensely predated, the aerial egg clutches from the aquatic snail Pomacea canaliculata have only one reported predator due to unparalleled biochemical defenses. These include two storage-proteins: ovorubin that provides a conspicuous (presumably warning) coloration and has antinutritive and antidigestive properties, and PcPV2 a neurotoxin with lethal effect on rodents. We sequenced PcPV2 and studied whether it was able to withstand the gastrointestinal environment and reach circulation of a potential predator. Capacity to resist digestion was assayed using small-angle X-ray scattering (SAXS), fluorescence spectroscopy and simulated gastrointestinal proteolysis. PcPV2 oligomer is antinutritive, withstanding proteinase digestion and displaying structural stability between pH 4.0-10.0. cDNA sequencing and protein domain search showed that its two subunits share homology with membrane attack complex/perforin (MACPF)-like toxins and tachylectin-like lectins, a previously unknown structure that resembles plant Type-2 ribosome-inactivating proteins and bacterial botulinum toxins. The protomer has therefore a novel AB toxin combination of a MACPF-like chain linked by disulfide bonds to a lectin-like chain, indicating a delivery system for the former. This was further supported by observing PcPV2 binding to glycocalix of enterocytes in vivo and in culture, and by its hemaggutinating, but not hemolytic activity, which suggested an interaction with surface oligosaccharides. PcPV2 is able to get into predator's body as evidenced in rats and mice by the presence of circulating antibodies in response to sublethal oral doses. To our knowledge, a lectin-pore-forming toxin has not been reported before, providing the first evidence of a neurotoxic lectin in animals, and a novel function for ancient and widely distributed proteins. The acquisition of this unique neurotoxic/antinutritive/storage protein may confer the eggs a survival advantage, opening new perspectives in the study of the evolution of animal defensive strategies.Facultad de Ciencias Veterinaria

    Novel animal defenses against predation: a snail egg neurotoxin combining lectin and pore-forming chains that resembles plant defense and bacteria attack toxins

    Get PDF
    Although most eggs are intensely predated, the aerial egg clutches from the aquatic snail Pomacea canaliculata have only one reported predator due to unparalleled biochemical defenses. These include two storage-proteins: ovorubin that provides a conspicuous (presumably warning) coloration and has antinutritive and antidigestive properties, and PcPV2 a neurotoxin with lethal effect on rodents. We sequenced PcPV2 and studied whether it was able to withstand the gastrointestinal environment and reach circulation of a potential predator. Capacity to resist digestion was assayed using small-angle X-ray scattering (SAXS), fluorescence spectroscopy and simulated gastrointestinal proteolysis. PcPV2 oligomer is antinutritive, withstanding proteinase digestion and displaying structural stability between pH 4.0-10.0. cDNA sequencing and protein domain search showed that its two subunits share homology with membrane attack complex/perforin (MACPF)-like toxins and tachylectin-like lectins, a previously unknown structure that resembles plant Type-2 ribosome-inactivating proteins and bacterial botulinum toxins. The protomer has therefore a novel AB toxin combination of a MACPF-like chain linked by disulfide bonds to a lectin-like chain, indicating a delivery system for the former. This was further supported by observing PcPV2 binding to glycocalix of enterocytes in vivo and in culture, and by its hemaggutinating, but not hemolytic activity, which suggested an interaction with surface oligosaccharides. PcPV2 is able to get into predator's body as evidenced in rats and mice by the presence of circulating antibodies in response to sublethal oral doses. To our knowledge, a lectin-pore-forming toxin has not been reported before, providing the first evidence of a neurotoxic lectin in animals, and a novel function for ancient and widely distributed proteins. The acquisition of this unique neurotoxic/antinutritive/storage protein may confer the eggs a survival advantage, opening new perspectives in the study of the evolution of animal defensive strategies

    Novel animal defenses against predation: a snail egg neurotoxin combining lectin and pore-forming chains that resembles plant defense and bacteria attack toxins

    Get PDF
    Although most eggs are intensely predated, the aerial egg clutches from the aquatic snail Pomacea canaliculata have only one reported predator due to unparalleled biochemical defenses. These include two storage-proteins: ovorubin that provides a conspicuous (presumably warning) coloration and has antinutritive and antidigestive properties, and PcPV2 a neurotoxin with lethal effect on rodents. We sequenced PcPV2 and studied whether it was able to withstand the gastrointestinal environment and reach circulation of a potential predator. Capacity to resist digestion was assayed using small-angle X-ray scattering (SAXS), fluorescence spectroscopy and simulated gastrointestinal proteolysis. PcPV2 oligomer is antinutritive, withstanding proteinase digestion and displaying structural stability between pH 4.0-10.0. cDNA sequencing and protein domain search showed that its two subunits share homology with membrane attack complex/perforin (MACPF)-like toxins and tachylectin-like lectins, a previously unknown structure that resembles plant Type-2 ribosome-inactivating proteins and bacterial botulinum toxins. The protomer has therefore a novel AB toxin combination of a MACPF-like chain linked by disulfide bonds to a lectin-like chain, indicating a delivery system for the former. This was further supported by observing PcPV2 binding to glycocalix of enterocytes in vivo and in culture, and by its hemaggutinating, but not hemolytic activity, which suggested an interaction with surface oligosaccharides. PcPV2 is able to get into predator's body as evidenced in rats and mice by the presence of circulating antibodies in response to sublethal oral doses. To our knowledge, a lectin-pore-forming toxin has not been reported before, providing the first evidence of a neurotoxic lectin in animals, and a novel function for ancient and widely distributed proteins. The acquisition of this unique neurotoxic/antinutritive/storage protein may confer the eggs a survival advantage, opening new perspectives in the study of the evolution of animal defensive strategies.Facultad de Ciencias Veterinaria
    corecore