2 research outputs found

    Aprendizajes y prácticas educativas en las actuales condiciones de época: COVID-19

    Get PDF
    “Esta obra colectiva es el resultado de una convocatoria a docentes, investigadores y profesionales del campo pedagógico a visibilizar procesos investigativos y prácticas educativas situadas en el marco de COVI-19. La misma se inscribe en el trabajo llevado a cabo por el equipo de Investigación responsable del Proyecto “Sentidos y significados acerca de aprender en las actuales condiciones de época: un estudio con docentes y estudiantes de la educación secundarias en la ciudad de Córdoba” de la Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. El momento excepcional que estamos atravesando, pero que también nos atraviesa, ha modificado la percepción temporal a punto tal que habitamos un tiempo acelerado y angustiante que nos exige la producción de conocimiento provisorio. La presente publicación surge como un espacio para detenernos a documentar lo que nos acontece y, a su vez, como oportunidad para atesorar y resguardar las experiencias educativas que hemos construido, inventado y reinventando en este contexto. En ella encontrarán pluralidad de voces acerca de enseñar y aprender durante la pandemia. Este texto es una pausa para reflexionar sobre el hacer y las prácticas educativas por venir”.Fil: Beltramino, Lucia (comp.). Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Archivología; Argentina

    Del oficio manual al oficio artesanal. Aportes para mirar pedagógicamente la experiencia en una escuela técnica neuquina

    No full text
    En el presente trabajo condensa la experiencia de trabajo educativo durante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) del área «Taller», en una escuela secundaria neuquina pública de Modalidad Técnica en la que nos desempeñamos como asesoras pedagógicas. El objetivo aquí es recuperar desde una mirada pedagógica las experiencias desarrolladas por lxs docentes de Taller en el contexto de suspensión de las clases presenciales, en tanto se trata de un contexto inédito en el que lxs docentes se encuentran desafiadxs buscando y construyendo estrategias para atender el derecho a la educación de lxs jóvenes. La experiencia aquí nos convoca a conocer las formas que adopta la enseñanza y que construyen lxs docentes en un contexto que impide el desarrollo de las clases en los «modos y dinámicas habituales» pero que pretende garantizar la continuidad pedagógica.Fil: Frankowski, Tania Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Fil: Saraco, Carolina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina
    corecore