7 research outputs found
Percepción del Clima Social, Vereda Santa Bárbara Bojacá Cundinamarca, sector potencial de turismo agroambiental
Resumen
La visión de ruralidad no se limita exclusivamente al sector productivo agropecuario, sino que, a medida que avanza la ciencia y la tecnología, surgen posibilidades de hacer visibles nuevas alternativas de desarrollo, entre ellas los proyectos de turismo agroambientales.
Problemática: interacción social y acción comunitaria que supone la realización de las dimensiones constitutivas del individuo y su interacción con el entorno, en zonas rurales potenciales para turismo agroambiental.
Objetivos: realizar la descripción del clima social en la población rural de la vereda Santa Bárbara en el municipio de Bojacá, Cundinamarca, siendo este un sector potencial de turismo agroambiental.
Metodología: enfoque cuantitativo de tipo descriptivo y con diseño no experimental. El muestreo fue no probabilístico por conveniencia, con una heterogeneidad del 50%, margen de error del 10% y un 90% de nivel de confianza. El total de la muestra fue de 10 personas, siendo el 70% de sexo masculino y el 30% de sexo femenino. Se aplicó el instrumento Cuestionario de Clima Laboral CLA (Corral y Pereña, 2010).
Resultados: en el eje Persona, las puntuaciones más bajas se evidenciaron en la categoría de Implicación (IMP) y Relaciones (REL), mientras que Autorrealización (AUT) y Dirección (DIR) se observa una puntuación sobre la media. En cuanto al eje Empresa, solo en la categoría Innovación (INN) se evidencia una puntuación sobre la media, las puntuaciones más bajas se observan en Organización (ORG), Información (INF) y Condiciones (CON).
Discusiones: los puntos fuertes como comunidad están en la INN, AUT y DIR, lo que podría suponer que existe un potencial para la creación de empresas orientadas al turismo agroambiental en este sector de Cundinamarca, sin embargo, es necesario trabajar en las relaciones interpersonales, la organización como comunidad y la comunicación.
Conclusiones: a nivel personal las estructuras de la comunidad estudiada presentan una fragilidad en las relaciones susceptible a disminuir, por lo que se debe fortalecer la percepción de trabajo en equipo y las relaciones interpersonales.
Contribución/originalidad: análisis y descripción del clima social en la población rural de la vereda Santa Bárbara en el municipio de Bojacá, Cundinamarca, siendo este un sector potencial de turismo agroambiental
Percepción del Clima Social, Vereda Santa Bárbara Bojacá Cundinamarca, sector potencial de turismo agroambiental
Resumen
La visión de ruralidad no se limita exclusivamente al sector productivo agropecuario, sino que, a medida que avanza la ciencia y la tecnología, surgen posibilidades de hacer visibles nuevas alternativas de desarrollo, entre ellas los proyectos de turismo agroambientales.
Problemática: interacción social y acción comunitaria que supone la realización de las dimensiones constitutivas del individuo y su interacción con el entorno, en zonas rurales potenciales para turismo agroambiental.
Objetivos: realizar la descripción del clima social en la población rural de la vereda Santa Bárbara en el municipio de Bojacá, Cundinamarca, siendo este un sector potencial de turismo agroambiental.
Metodología: enfoque cuantitativo de tipo descriptivo y con diseño no experimental. El muestreo fue no probabilístico por conveniencia, con una heterogeneidad del 50%, margen de error del 10% y un 90% de nivel de confianza. El total de la muestra fue de 10 personas, siendo el 70% de sexo masculino y el 30% de sexo femenino. Se aplicó el instrumento Cuestionario de Clima Laboral CLA (Corral y Pereña, 2010).
Resultados: en el eje Persona, las puntuaciones más bajas se evidenciaron en la categoría de Implicación (IMP) y Relaciones (REL), mientras que Autorrealización (AUT) y Dirección (DIR) se observa una puntuación sobre la media. En cuanto al eje Empresa, solo en la categoría Innovación (INN) se evidencia una puntuación sobre la media, las puntuaciones más bajas se observan en Organización (ORG), Información (INF) y Condiciones (CON).
Discusiones: los puntos fuertes como comunidad están en la INN, AUT y DIR, lo que podría suponer que existe un potencial para la creación de empresas orientadas al turismo agroambiental en este sector de Cundinamarca, sin embargo, es necesario trabajar en las relaciones interpersonales, la organización como comunidad y la comunicación.
Conclusiones: a nivel personal las estructuras de la comunidad estudiada presentan una fragilidad en las relaciones susceptible a disminuir, por lo que se debe fortalecer la percepción de trabajo en equipo y las relaciones interpersonales.
Contribución/originalidad: análisis y descripción del clima social en la población rural de la vereda Santa Bárbara en el municipio de Bojacá, Cundinamarca, siendo este un sector potencial de turismo agroambiental
Capitulo 10. Polinización
En términos generales, la polinización es la transferencia de polen desde los estambres (masculino) hasta el estigma (femenino) de la flor, efectuando así la fecundación y, por lo tanto, la producción de frutos y semillas (FAO, 2014). Dicha transferencia se puede realizar por medio del viento, agua y agentes bióticos (IPBES, 2016). Las angiospermas en su gran mayoría dependen de los agentes bióticos, únicamente el 2.7% depende del agua como vector de polen y el 13% del viento (Buchmann & Nabhan, 1996). Kearns & Inouye en 1997, ofrecieron información donde establecen que esta función aparece desde el Cretácico, influyendo así en la evolución de las angiospermas.El 35% de la producción agrícola mundial depende prácticamente de un agente polinizador. Cuando se habla de agente polinizador pueden ser aves o insectos quirópteros, himenópteros, dípteros, lepidópteros e incluso coleópteros (FAO, 2014). Las abejas (Insecta: Hymenoptera) son quienes por excelencia se encargan de esta labor (Pantoja et al., 2014). Adicional a esto, la funcionalidad de un ecosistema no solo depende de su diversidad sino de la interacción entre aquellos que lo conforman, en ese sentido la polinización juega un papel primordial en dicha dinámica (Parra et al., 2016). Teniendo en cuenta lo anterior, no se puede dejar por fuera la polinización cuando se discute sobre seguridad alimentaria, pues cultivos como el cacao, tomate, aguacate, fríjol, café, maracuyá, gulupa, mango, manzana, entre otros, dependen de este servicio ecosistémico. Adicional a esto, se estima que el valor monetario de este servicio se encuentra entre los ciento cincuenta y tres (153) billones de euros anuales (casi más de quinientos mil billones de pesos colombianos), representando así, aproximadamente el 9,5% del valor total de la producción alimentaria a nivel mundial (Baptiste, 2016).En los últimos años, las actividades antrópicas han generado un declive considerable y acelerado en los agentes polinizadores, tanto así que la Organización de las Naciones Unidas (ONU), advirtió una inminente disminución de los mismos, los cuales juegan un papel importante en la agricultura a nivel mundial. Actividades antrópicas como la fragmentación del hábitat, introducción de especies, crecimiento demográfico y calentamiento global amenazan la preservación de este servicio ecosistémico (Allen et al., 1998). Colombia ratificó, mediante la Ley 165 de 1994, el Convenio de Diversidad Biológica, donde se compromete a dar cumplimiento a los compromisos y mandatos pactados en su momento; de acuerdo a esto, la Iniciativa Colombiana de Polinizadores, Capítulo Abejas, surge en primera medida en cabeza de la Universidad Nacional de Colombia y el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Posteriormente, el mismo instituto plantea la Estrategia Nacional de Polinizadores, la cual se encuentra en construcción.Dichos trabajos coinciden en la necesidad de conservar y enfatizar el uso adecuado de los polinizadores en el país, generar conocimiento sobre el estado actual de los polinizadores y finalmente incluir a la polinización dentro de las principales políticas referentes a conservación y uso de la biodiversidad. Este capítulo tiene el objetivo de dar a conocer, mediante un enfoque introductorio, las experiencias identificadas en cuanto a la información, manejo y conservación del servicio ecosistémico de la polinización con un énfasis paticular en los insectos y los cultivos agrícolas a nivel nacional dando a conocer casos específicos en el occidente colombiano
Capitulo 11. Control Biológico
Actualmente vivimos las consecuencias de la revolución verde en todo el mundo. Podemos observar la intensificación de la producción agrícola con el aumento del uso de diversas tecnologías, como los plaguicidas, herbicidas y fertilizantes, así mismo, nuevas variedades de cultivos de alto rendimiento, con la intención de aumentar la producción alimentaria y resolver el problema de hambre del mundo después de la segunda guerra mundial (Borlaug, 2003; Suárez & Serrano, 2011).El uso intensivo de agroquímicos sintéticos en la agricultura, ha causado diversos problemas en el medio ambiente, como la contaminación del agua, del suelo y de los alimentos, causando posiblemente problemas en la salud de los agricultores y consumidores. También la resistencia de plagas y enfermedades a variados principios activos utilizados indiscriminadamente, y desequilibrio biológico con la reducción o eliminación de organismos benéficos que consecuentemente disminuyen la biodiversidad (García, 1997a).Diversos segmentos de la sociedad han considerado y propuesto una demanda creciente de alternativas de producción que permitan la disminución del impacto ambiental que se ha ocasionado y a su vez atiendan las restricciones ambientales, las necesidades y exigencias de los consumidores. Es así como el control biológico, articulado en el manejo integrado de plagas y enfermedades, se constituye en una de las opciones viables para atender los anhelos de una sociedad consciente, en la búsqueda incesante por soluciones sostenibles a mediano y largo plazo.El principio básico del control biológico es controlar plagas agrícolas e insectos transmisores de enfermedades, mediante el uso de enemigos naturales. Estos pueden ser otros insectos benéficos, como lo son los depredadores, parasitoides o también microorganismos como bacterias, hongos y virus. Por ser un método racional y amigable con el medio ambiente, no deja residuos en las plantas ni en los alimentos, protegiendo la salud de la población (EMBRAPA, 2018).Existen al menos tres estrategias básicas para el control biológico de plagas: la estrategia Clásica, que consiste en la importación, donde un enemigo natural de una plaga se introduce a una región, con la esperanza de lograr el control. La Inductiva, en la cual una gran población de enemigos naturales es administrada para controlar rápidamente las plagas. En este método, los enemigos naturales son liberados periódicamente para restablecer un equilibrio que no haya sido naturalmente controlado, pero si intervenido por otros métodos. Finalmente, encontramos la Inoculación, donde la producción y liberación de los enemigos naturales se introduce en grandes cantidades para controlar la plaga rápidamente (Unruh, 1993).La estrategia que se adopte va a permitir que se controlen las especies que están causando daño a los cultivos; para ello se deben tener en cuenta diferentes aspectos como lo son: la identificación del agente causal de daño, las condiciones ambientales, las especies que habitan en la región y las áreas productivas que están alrededor de la zona a intervenir, entre otras. Cada detalle que se tenga en cuenta proporcionará herramientas que contribuyan a disminuir el umbral de daño y potencializar la intervención natural que se logra con los insectos controladores (Melo, 1985).La principal característica del control biológico es no causar daños acumulativos a las plantaciones ni a los enemigos naturales. Por estas condiciones, la demanda por los programas de control biológico de plagas ha crecido considerablemente en el mundo, en función de las nuevas directrices internacionales de producción agrícola de favorecer la conservación y el uso sostenible de los recursos biológicos, que es fundamental para el control de la biodiversidad y para provisionar el equilibrio de los ecosistemas (Badii & Abreu, 2006).Este capítulo tiene como objetivo realizar un abordaje general sobre los conocimientos básicos del control biológico y las consideraciones que se deben tener en cuenta en las alternativas de producción que se adopten, con la idea de despertar interés en el manejo integrado de plagas, visualizando perspectivas promisorias para el futuro, que contribuyan a reducir el uso de pesticidas, mejorando la calidad de los productos agrícolas y minimizando el impacto ambiental mediante la conservación de los recursos naturales, la biodiversidad y la sostenibilidad de los agroecosistemas
Capitulo 15. Turismo
Dentro de los servicios culturales que prestan los ecosistemas, se encuentran el disfrute estético de maravillarse de la naturaleza o de conocer y participar de las expresiones culturales de los diferentes pueblos, el disfrute de los entornos naturales o el sentimiento de orgullo por la pertenencia a determinado territorio, que presenta particularidades que lo hacen único. Estos servicios culturales se convierten en oportunidades para el desarrollo del turismo, porque se asocian con el disfrute de los recursos naturales y a su vez, dada la naturaleza del fenómeno turístico, se asocian con otros servicios de regulación o de abastecimiento.Desde hace varios años se viene apoyando el desarrollo de nuevas formas de turismo bajo las premisas de lo sostenible y de lo comunitario, con el fin de mejorar el desarrollo socioeconómico de las comunidades, la conservación de los recursos naturales y el respeto a las culturas locales. El gobierno colombiano impulsa iniciativas de turismo sostenible con enfoque comunitario, como un elemento que genera desarrollo económico y social, contando con la participación de actores del sector privado y de las comunidades locales. El turismo comunitario se caracteriza porque los beneficios del mismo se distribuyen en los actores de la comunidad, siendo estos un complemento de las actividades económicas tradicionales, como son la agricultura y la ganadería, que permiten proteger los recursos naturales y las culturales locales (Casas-Jurado, 2012).Igualmente, dentro del diseño del producto turístico se involucra la convivencia con la comunidad, de tal modo que buena parte de su atractivo radica en el conocimiento de las costumbres, hábitos, patrimonio, gastronomía, oficios y cultura; en síntesis, el patrimonio cultural hace parte de la oferta turística (López-Fernández et al., 2017).Dado lo anterior, en este capítulo se pretende mostrar como el turismo comunitario y más el desarrollado en las áreas rurales, invita al turista a participar de un estilo de vida que es deseado, por ser diferente, dado que implica el consumo de productos y servicios que tienen una carga de productos reales, imaginados o fabricados, donde se involucran particularidades del territorio a visitar y donde se establece lo especial del atractivo turístico: “Las prácticas de los consumidores han configurado de manera simbólica un estilo de vida alrededor del consumo […] no puede referirse exclusivamente a la compra de bienes materiales, sino a la continuación de actividades que buscan la satisfacción de intereses individuales” (Llano, 2018, p. 89)
Servicios ecosistémicos: un enfoque introductorio con experiencias del occidente colombiano
Con el interés de transmitir y apropiar diversas comunidades en temáticas asociadas a los servicios ecosistémicos, el presente libro entrega 15 capítulos que aproximarán al lector hacia la conceptualización y apropiación de conocimientos básicos, asociados a los diversos servicios ecosistémicos brindados generosamente por la naturaleza. El capítulo 1, Introducción al estado del arte de los servicios ecosistémicos en la región occidental colombiana, introduce al lector hacia la apropiación conceptual de los servicios ecosistémicos, contando experiencias relevantes del contexto colombiano. Los 14 capítulos posteriores también tendrán una fase introductoria, estudios de caso basados en experiencias del occidente colombiano y resultados de investigaciones realizadas por los autores. En estos capítulos, el lector encontrará información relevante sobre cuatro grupos de servicios ecosistémicos: abastecimiento, regulación, apoyo y culturales. Este libro es el resultado del arduo trabajo consolidado por un equipo interdisciplinario que, a partir de la integración de saberes y resultados de investigación, logró construir un material de lenguaje sencillo que se espera sea de gran utilidad para diversos lectores interesados en apropiarse del conocimiento básico, orientado hacia la familiarización y el compromiso con la protección de los ecosistemas y sus servicios