2 research outputs found

    Modelo de dirección integral de proyectos para la compañía ypfb chaco s.a. del upstream de la industria de petróleo y gas, en base a la legislación nacional, mejores prácticas y estándares internacionales

    Get PDF
    The study deals with proposing a comprehensive project management model for the company YPFB Chaco S.A. from the upstream of the oil and gas industry in order to obtain best practices while complying with international standards. The purpose of the study is the integral management of projects of the oil and gas operating companies in the country, taking as a case study the oil company YPFB Chaco S.A. Having as a field of action: the Bolivian economy, human resources, YPFB operations and the Directorate of hydrocarbon projects. The project is proposed due to the decrease in oil production and reserves in the Plurinational State of Bolivia.El estudio trata sobre la proponer un modelo de dirección integral de proyectos para la compañía YPFB Chaco S.A. del upstream de la industria de petróleo y gas con el fin de obtener mejores prácticas y a la vez cumplir los estándares internacionales. El estudio tiene por objeto la dirección integral de proyectos de las empresas operadoras de petróleo y gas en el país tomando como caso de estudio a la empresa petrolera YPFB Chaco S.A. Teniendo como campo de acción: la Economía boliviana, los recursos humanos, las operaciones de YPFB y la Dirección de proyectos hidrocarburíferos. El proyecto se plantea en virtud de la coyuntura estacional que viven el país con una disminución de la producción de gas y la tendencia a reducir las reservas en el Estado Plurinacional de Bolivia

    Unidades de endulzamiento por aminas de planta de gas

    Get PDF
    An alternative fuel that has emerged today is natural gas. Natural gas is a mixture of gaseous hydrocarbons formed mainly by methane. However, because it is found in natural underground deposits, it is accompanied by various impurities or contaminants, among which are the acid gases H2S and CO2 that cause corrosion in the lines and process equipment, making its distribution difficult, reducing its energy power and increasing toxicity in the gases emitted during combustion. For the removal or elimination of these acid compounds from the gas, absorption-desorption systems using a selective solvent are used. The fed gas is called "bitter", the product "sweet gas", and the process is generally known as "sweetening". There are several patents to carry out the natural gas sweetening process, which differ in the type and composition of the solvent used. The increase in the demand for natural gas makes it necessary to improve the sweetening process, by increasing the production of sweet gas and reducing operating costs. Studies carried out in this area are aimed at reducing amine losses, through the manipulation of operating variables and the implementation of devices, obtaining excellent results in cost savings without altering the capacity or quality of sweetening. As already proven, amine blends are the best method to increase capacity or improve efficiency in sweetening units. Currently the focus is directed towards secondary and tertiary amines, particularly on the use of mixtures of diethanolamine (DEA) and methyldiethanolamine (MDEA) to carry out CO2 separation. You can work with any mixture of amines in aqueous solution or you can add a physical solvent to it for study.Un combustible alterno que ha surgido actualmente es el gas natural. El gas natural es una mezcla de hidrocarburos gaseosos formado principalmente por metano. Sin embargo, debido a que se encuentra en depósitos naturales subterráneos viene acompañado de diversas impurezas o contaminantes, entre los cuales están los gases ácidos H2S y CO2 que provocan corrosión en las líneas y equipos de proceso dificultando su distribución, disminuyen su poder energético e incrementan la toxicidad en los gases emitidos durante la combustión. Para la remoción o eliminación de estos compuestos ácidos del gas se utilizan sistemas de absorción – desorción utilizando un solvente selectivo. El gas alimentado se denomina “amargo”, el producto “gas dulce” y el proceso se conoce generalmente como “endulzamiento”. Existen diversas patentes para llevar a cabo el proceso de endulzamiento del gas natural, las cuales difieren en el tipo y composición del solvente empleado. El aumento en la demanda de gas natural obliga a mejorar el proceso de endulzamiento, al incrementar la producción de gas dulce y disminuir los costos de operación. Estudios realizados en esta área se encaminan a la reducción de pérdidas de amina, mediante la manipulación de las variables operativas e implementación de dispositivos, obteniéndose excelentes resultados en el ahorro de costos sin alterar la capacidad ni la calidad de endulzamiento. Como ya se tiene comprobado, las mezclas de aminas son el mejor método para incrementar la capacidad o mejorar la eficiencia en las unidades de endulzamiento. Actualmente, el enfoque está dirigido hacia las aminas secundarias y terciarias, particularmente sobre el uso de mezclas de dietanolamina (DEA) y metildietanolamina (MDEA) para llevar a cabo la separación del CO2. Se puede trabajar con cualquier mezcla de aminas en solución acuosa o se le puede añadir a ésta un solvente físico para su estudio
    corecore