3 research outputs found

    Metodolog铆as en contexto : intervenciones en perspectiva feminista/poscolonial/latinoamericana

    No full text
    Los escritos aqu铆 presentes pueden agruparse desde varias entradas, las cuales no son sino un ordenamiento relativamente arbitrario pero indican, de manera general, el rango de problemas que abordamos. Por un lado trabajamos con temas y problemas de investigaci贸n ligados especialmente a la cr铆tica te贸rico-pol铆tica del colonialismo. Por otro, se da una discusi贸n de la mano de los feminismos contempor谩neos. En otro momento, y en conexi贸n, desde perspectivas cr铆ticas y en el marco del Pensamiento Latinoamericano aparecen cuestiones vinculadas a c贸mo, qu茅, qui茅nes y desde d贸nde preguntamos, en qu茅 contextos y espacialidades, c贸mo nos vinculamos con ciertos materiales y de qu茅 manera los intervenimos, qu茅 dominios generamos con su manipulaci贸n, c贸mo trabajamos con ellos en relaci贸n con eso que llamamos, desde la cr铆tica cultural, pr谩ctica-te贸rica y que en su versi贸n m谩s b谩sica es. <br> En este libro ponemos a disposici贸n claves epist茅micas para revisar las condiciones de producci贸n y de legitimaci贸n del conocimiento, su extensi贸n y circulaci贸n, las formas en las que nuestras lecturas (muchas veces sesgadas) impactan sobre los materiales concretos de investigaci贸n y los modos en los que algunas categor铆as obturan la experiencia de pensar ciertos problemas

    Metodolog铆as en contexto : intervenciones en perspectiva feminista/poscolonial/latinoamericana

    No full text
    Los escritos aqu铆 presentes pueden agruparse desde varias entradas, las cuales no son sino un ordenamiento relativamente arbitrario pero indican, de manera general, el rango de problemas que abordamos. Por un lado trabajamos con temas y problemas de investigaci贸n ligados especialmente a la cr铆tica te贸rico-pol铆tica del colonialismo. Por otro, se da una discusi贸n de la mano de los feminismos contempor谩neos. En otro momento, y en conexi贸n, desde perspectivas cr铆ticas y en el marco del Pensamiento Latinoamericano aparecen cuestiones vinculadas a c贸mo, qu茅, qui茅nes y desde d贸nde preguntamos, en qu茅 contextos y espacialidades, c贸mo nos vinculamos con ciertos materiales y de qu茅 manera los intervenimos, qu茅 dominios generamos con su manipulaci贸n, c贸mo trabajamos con ellos en relaci贸n con eso que llamamos, desde la cr铆tica cultural, pr谩ctica-te贸rica y que en su versi贸n m谩s b谩sica es. En este libro ponemos a disposici贸n claves epist茅micas para revisar las condiciones de producci贸n y de legitimaci贸n del conocimiento, su extensi贸n y circulaci贸n, las formas en las que nuestras lecturas (muchas veces sesgadas) impactan sobre los materiales concretos de investigaci贸n y los modos en los que algunas categor铆as obturan la experiencia de pensar ciertos problemas

    Religaci贸n. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades (Vol. I no. 4 dic 2016)

    Get PDF
    Religaci贸n. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, es una revista acad茅mica de periodicidad trimestral, editada por el Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades desde Am茅rica Latina, centro asociado a CLACSO. Revista Religaci贸n, pretende ser un espacio abierto para el debate y construcci贸n del pensamiento latinoamericano en el campo de las Ciencias Sociales y Humanidades, destinado a profesionales, investigadores, estudiantes y acad茅micos que tengan inter茅s en el estudio de la realidad de nuestra Abya Yala con un enfoque decolonizador. Se encarga de difundir trabajos cient铆ficos de investigaci贸n producidos por los diferentes grupos de trabajo del Centro de Investigaciones, as铆 como trabajos de investigadores nacionales e internacionales externos. Tiene su sede en Quito, Ecuador, maneja 谩reas que tienen relaci贸n con la: Ciencia Pol铆tica, Educaci贸n, Religi贸n, Filosof铆a, Antropolog铆a, Sociolog铆a, Historia y otras afines.Presentaci贸n; 驴Naci贸n de naciones? (Pluri)nacionalismo boliviano en el gobierno de Evo Morales; Gobernanza, estado de bienestar y pol铆ticas p煤blicas en Espa帽a;Hombres sabios y sus marcas de autoridad: entre Hes铆odo y la poes铆a nahuatl; La escritura cyborg. Subversiones y multiversiones desde una epistemolog铆a feminista; La construcci贸n hist贸rica del Esclavo en Brasil: Algunas consideraciones; Uruguay: Hacia una cultura inclusiva, diversa y democr谩tica; Os militares e as representa莽玫es acerca da ditadura militar (1964-85); Propuesta formativa en valores ciudadanos y democr谩ticos para estudiantes universitarios: una tarea desde el curr铆culo; Fotoensayo: El coraz贸n del mundo
    corecore