10 research outputs found

    Revista de Ciencias Sociales (Vol. 24 no. 28 jul 2011)

    Get PDF
    Territorio, metodolog铆as e imputabilidad penal/ Ver贸nica Filardo Precariedad objetiva y subjetiva en el trabajo rural: nuevas evidencias/ Diego E. Pi帽eiro Ciudadan铆a, capital social y mujeres en el enfoque territorial Un estudio en las comunidades de San Pedro y Santa Cruz do Sul/ Rossana Vitelli Mart铆nez Din谩micas de la segregaci贸n urbana. Movilidad cotidiana en Montevideo/ Sebasti谩n Aguiar Un quinquenio cargado de futuro: la descentralizaci贸n y el ordenamiento territorial en Uruguay/ Altair Magri El lugar de la evaluaci贸n cualitativa en un dise帽o combinado. Una experiencia en Uruguay/ Ignacio Pardo, Mart铆n Moreno La discusi贸n legislativa de la edad de imputabilidad en los anales de la recuperaci贸n democr谩tica. Cualquier semejanza con la actualidad NO es pura coincidencia/ Gabriel Tenenbaum Rese帽as bibliogr谩ficas Globalizaci贸n y perspectivas de la integraci贸n regional de Pedro S谩nchez Vera y Alberto Riella, ed./ Por Paola Mascheroni La Universidad transformadora Elementos para una teor铆a sobre educaci贸n y g茅nero de Adriana Marrero y Natalia Mallada/ Por Karina Batthy谩ny J贸venes y pol铆ticas sociales en foco de Ver贸nica Filardo, coord./ Por Mariana Cabrer

    Revista de Ciencias Sociales (Vol. 27 no. 34 ene-jun 2014)

    Get PDF
    Pol铆ticas p煤blicas y representaciones sociales/ Ver贸nica Filardo Problemas de integridad en programas de tratamiento. El caso del Centro Nacional de Rehabilitaci贸n/ Emiliano Rojido, Ana Vigna y Nicol谩s Trajtenberg 驴Por qu茅 los adolescentes no son el problema de la delincuencia uruguaya? An谩lisis comparativo en doble sentido: infracci贸n-delito y Uruguay-M茅xico/ Gabriel Tenenbaum Ewig Poblaci贸n rural en Uruguay. Aportes para su reconceptualizaci贸n/ Diego E. Pi帽eiro y Joaqu铆n Cardeillac Discurso experto en el cuidado de personas mayores. Un an谩lisis de g茅nero/ Karina Batthy谩ny, Natalia Genta y Valentina Perrotta Percepciones de desigualdad socioecon贸mica. Un estudio exploratorio para el caso argentino/ Santiago Andr茅s Rodr铆guez Rese帽as bibliogr谩ficas Ciencias Sociales en Am茅rica Latina: de los inicios de la Sociolog铆a a la teor铆a de la dependencia, H茅lgio Trindade(coord.)/Ger贸nimo de Sierra y Gabriel E. Vitullo. Por Alberto Riella Regionalizaci贸n cultural del Uruguay,Felipe Arocena (comp.)Por M贸nica Olaz

    Revista de Ciencias Sociales (Vol. 25 no. 30 jul 2012)

    Get PDF
    Exclusi贸n, cambio y discursos/ Ver贸nica Filardo La cabeza contra el muro Geopol铆tica de la seguridad y pr谩cticas policiales/ Adri谩n Scribano y Emilio Seveso Zanin Justicia de adolescentes 驴un campo en construcci贸n?. Un estudio desde los Juzgados Letrados de Adolescentes/ Nilia Viscardi y Marcia Barbero Un d铆a nos despertamos con la noticia de que volv铆an los gringos Los vecinos de Fray Bentos ante la instalaci贸n de Botnia/ Fran莽ois Gra帽a Jefatura femenina en los hogares uruguayos. Transformaciones en tres d茅cadas/ Math铆as Nathan y Mariana Paredes Transiciones y nuevos tiempos. Un an谩lisis con egresados de la escuela media/ Analia Otero La exclusi贸n educativa en los pa铆ses del Cono Sur. Aproximaci贸n conceptual y dimensionamiento/ Mar铆a Ester Mancebo y Nadia M茅ndez Rese帽as bibliogr谩ficas Uruguay: inseguridad, delito y Estado De Rafael Paternain y 脕lvaro Rico (coord.)/ Por Marcos Rey Los valencianos en Uruguay De V铆ctor Agull贸 Calatayud (coord.)/ Por Gregorio Gonz谩lez Alcaide Pensamiento cr铆tico y sujetos colectivos en Am茅rica Latina: perspectivas interdisciplinarias De Yamand煤 Acosta et al. (coord.)/ Por Sylvia Raquel Gonz谩lez Impactos territoriales asociados a la reconfiguraci贸n del sistema productivo primario. Suplemento Especial Tem谩tico de la Revista Pampa/ Por Marta Panai

    Revista de Ciencias Sociales (Vol. 22 no. 25 jul 2009)

    Get PDF
    Juventud como objeto, j贸venes como sujetos. Presentaci贸n/ Ver贸nica Filardo Notas sobre a inven莽芒o social de um singular sujeito de dereitos. Juventude, juventudes/ Regina Novaes La construcci贸n social de las juventudes/ Carlos Basilio Mu帽oz De los herederos a los desheredados. Juventud, capital escolar y trayectorias de vida/ Oscar D谩vila Le贸n, Felipe Ghiardo Soto Las marcas de clase de la inseguridad ciudadana. Juventud y pobreza/ Gabriel Chouhy, Sebasti谩n Aguiar, Laura Noboa Adi贸s juventud: tendencias en las transiciones a la vida adulta en Uruguay/ Santiago Cardozo, Alejandra Iervolino Reflexiones sobre equidad entre clases de edad/ Ver贸nica Filardo De j贸venes ni, ni que habitan Casavalle. Representaciones sociales desde espacios de exclusi贸n/ Fabiana Esp铆ndola Fragmentaci贸n socioecon贸mica y segregaci贸n urbana en Montevideo/ Danilo Veiga, Ana Laura Rivoir Diagn贸stico y repertorio de pol铆ticas para el redise帽o institucional de la ense帽anza media en Uruguay/ Nicol谩s Bentancur, Tabar茅 Fern谩ndez Rese帽as de libros El Uruguay del siglo XX. La sociedad/ Sylvia Gonz谩lez La movilidad social en el Uruguay contempor谩neo/ Enrique Mazzei La implementaci贸n de normas de calidad en la industria uruguaya. Entre la innovaci贸n y el ritualismo/ Graciela Lescano Las bases invisibles del bienestar social. El trabajo no remunerado en Uruguay/ Alejandra Iervolino Las batallas por la subjetividad: luchas sociales y construcci贸n de derechos en Uruguay/ Pedro Robert

    Revista de Ciencias Sociales (Vol. 25 no. 31 dic 2012)

    Get PDF
    Delito, inseguridad y punitividad. Presentaci贸n/ Nicol谩s Trajtenberg 驴Cu谩n universal es la curva de edad del delito?. Reflexiones a partir de las diferencias de g茅nero y del tipo de ofensa/ Ana Vigna Movilidades laterales. Delito, cuesti贸n social y experiencia urbana en las periferias de Buenos Aires/ Gabriel Kessler Sistemas de justicia penal.Explicaciones de la punitividad/ Nicol谩s Trajtenberg La inseguridad. Acto de habla y hegemon铆a conservadora/ Rafael Paternain Realismo de izquierdas. Un marco de an谩lisis para la criminolog铆a/ Roger Matthews Conflictos y armon铆as en 茅pocas de refundaci贸n social y cultural. Una lectura desde Carlos Real de Az煤a/ Susana Mallo Culturas pol铆ticas rivales en la izquierda uruguaya de los sesenta Jerarqu铆a, autoridad y disciplina en comunistas, socialistas y tupamaros/ Ana Laura de Giorgi Rese帽a bibliogr谩fica Construyendo autonom铆a: compromisos e indicadores de g茅nero De Karina Batthy谩ny Dighiero y Sonia Monta帽o (coord.)/ Por Niki Johnso

    Revista de Ciencias Sociales (Vol. 27 no. 34 ene-jun 2014)

    No full text
    Pol铆ticas p煤blicas y representaciones sociales/ Ver贸nica Filardo Problemas de integridad en programas de tratamiento. El caso del Centro Nacional de Rehabilitaci贸n/ Emiliano Rojido, Ana Vigna y Nicol谩s Trajtenberg 驴Por qu茅 los adolescentes no son el problema de la delincuencia uruguaya? An谩lisis comparativo en doble sentido: infracci贸n-delito y Uruguay-M茅xico/ Gabriel Tenenbaum Ewig Poblaci贸n rural en Uruguay. Aportes para su reconceptualizaci贸n/ Diego E. Pi帽eiro y Joaqu铆n Cardeillac Discurso experto en el cuidado de personas mayores. Un an谩lisis de g茅nero/ Karina Batthy谩ny, Natalia Genta y Valentina Perrotta Percepciones de desigualdad socioecon贸mica. Un estudio exploratorio para el caso argentino/ Santiago Andr茅s Rodr铆guez Rese帽as bibliogr谩ficas Ciencias Sociales en Am茅rica Latina: de los inicios de la Sociolog铆a a la teor铆a de la dependencia, H茅lgio Trindade(coord.)/Ger贸nimo de Sierra y Gabriel E. Vitullo. Por Alberto Riella Regionalizaci贸n cultural del Uruguay,Felipe Arocena (comp.)Por M贸nica Olaz

    Revista de Ciencias Sociales (Vol. 26 no. 33 dic 2013)

    Get PDF
    Enfoques dominantes en las estrategias para la Sociedad de la Informaci贸n y el Conocimiento El caso uruguayo 2000-2010/ Ana Rivoir Desaf铆os y l铆mites del uso social de Internet. Una aproximaci贸n al caso uruguayo/ Rosario Radakovich y Santiago Escuder Internet y participaci贸n pol铆tica 驴Nueva pol铆tica?, 驴nuevos actores?/ Joan Subirats La presencia de las mujeres en el sector productivo de las TIC. Nuevas brechas y nuevos desaf铆os/ Mar铆a Go帽i Mazzitelli y Luc铆a Pittaluga Personas adultas mayores y comunicaci贸n m贸vil. La importancia de la voz y los SMS en Montevideo/ Mireia Fern谩ndez-Ard猫vol Redes transnacionales: Red Uruguay Encuentro. Nuevo espacio tecnol贸gico, geogr谩fico y social/ Mauricio Nihil Olivera, Fernando Lema y Cristen D谩valos Uruguay: un pa铆s m谩s diverso que su imaginaci贸n. Una interpretaci贸n a partir del censo de 2011/ Felipe Arocena Rese帽as bibliogr谩ficas Educaci贸n y Derechos Humanos: modelos a construir/ Alejandra Capocasale y Yosel铆n Frugoni (coord.)Por Adriana Marrero Transformaciones recientes y desaf铆os para el desarrollo regional Jorge Leal (comp.)Por Paola Mascheroni Giro a la izquierda y nuevas elites en Uruguay: 驴Renovaci贸n o reconversi贸n? Miguel Serna (coord.)Por Daniela Vair

    Revista de Ciencias Sociales (Vol. 24 no. 29 dic 2011)

    Get PDF
    Relaciones laborales y sociedades democr谩ticas en Am茅rica Latina y Europa. Presentaci贸n/ Mariela Qui帽ones De la negociaci贸n colectiva al di谩logo social. La transformaci贸n de las relaciones profesionales en la Uni贸n Europea y Francia/ Anne Dufresne, Nicole Maggi Germain Di谩logo social y revitalizaci贸n sindical. Una reflexi贸n sobre las relaciones laborales en Argentina post devaluaci贸n/ Cecilia Sen茅n Gonz谩lez, Carla Borroni La construcci贸n de la cultura de di谩logo social en Uruguay/ Mariela Qui帽ones, Marcos Supervielle El Sistema de Relaciones Laborales en Uruguay en el segundo gobierno del Frente Amplio/ Jorge Notaro Negociaci贸n colectiva en el medio rural uruguayo: los primeros pasos/ Paola Mascheroni Laport Avances e inercias en la negociaci贸n colectiva uruguaya. Una comparaci贸n de dos experiencias hist贸ricas/ Francisco Pucci, Soledad Ni贸n, Fiorella Ciapessoni Prostituci贸n y trabajo sexual: el estado de arte de la investigaci贸n en Uruguay/ Clara Musto, Nico Trajtenberg Rese帽a bibliogr谩fica Trabajo y trabajadores en el agro rioplatense. Nuevos temas y perspectivas De Susana Aparicio, Guillermo Neiman y Diego Pi帽eiro, coord./ Por Virginia Ross

    El Uruguay desde la sociolog铆a II : 2陋 Reuni贸n de Investigadores del Departamento de Sociolog铆a

    Get PDF
    El contenido del libro se ordena en seis bloques tem谩ticos correspondientes a las l铆neas de investigaci贸n ya establecidas en el DS. En el primer bloque se ordenan los trabajos referidos a la tem谩tica de Integraci贸n Regional y Territorio, con especial referencia al Mercosur, al Desarrollo Regional y a las acciones colectivas rurales en la Cuenca del Plata. El segundo bloque integra un variado espectro de trabajos referidos a la problem谩tica de los Actores Sociales en contextos nacionales y externos. El tercer bloque tem谩tico refiere a la Desigualdad, Fragmentaci贸n y Exclusi贸n Social, conteniendo trabajos sobre Desigualdades de G茅nero, Fragmentaci贸n Social, Pobreza y Movilidad. En el cuarto bloque titulado: Los Nuevos Desaf铆os en el Mundo del Trabajo se presentan investigaciones que enfocan la sociedad de control y el trabajo, la globalizaci贸n financiera y las relaciones laborales, e innovaci贸n empresarial en distintos casos uruguayos. El quinto bloque refiere a la Educaci贸n y los Profesionales en el 谩mbito universitario y empresarial. En el sexto y 煤ltimo bloque se exponen dos trabajos sobre Reflexiones Metodol贸gicas con motivo de distintas experiencias de investigaci贸n. Finalmente, es de nuestro inter茅s comunicar la programaci贸n de la Tercera Reuni贸n Anual de Investigadores del DS a realizarse en Las Brujas, los d铆as 9 y 10 de noviembre pr贸ximos de la cual aspiramos a publicar el libro El Uruguay desde la Sociolog铆a III.Presentaci贸n 5; Integraci贸n regional y territorio 7, Cuentas pendientes de un proceso inconcluso: la integraci贸n social del Mercosur, Miguel Serna 9, La integraci贸n regional como est铆mulo para el desarrollo: 驴espejismo o realidad? Alfredo Falero 29, Tierra y territorio en la construcci贸n de la identidad de la acci贸n colectiva en la Cuenca del Plata, Diego E. Pi帽eiro 47; Actores sociales 61, Poder, Luchas Simb贸licas y Democracia: las Gremiales Ganaderas en Uruguay (1985-2000), Soc. Alberto Riella 63, La dif铆cil relaci贸n entre dos actores del transporte: Cutcsa - Intendencia Municipal de Montevideo, Pablo de la Rosa 75, Las fuerzas armadas uruguayas: de la soledad a la barbarie, Rafael Paternain 85 Entrevistas cubanas. Historias de una nacion dividida, Felipe Arocena 101; Desigualdad, fragmentaci贸n y exclusi贸n social 125, Trabajo no remunerado y uso del tiempo. Fundamentos conceptuales y avances emp脥ricos. La encuesta Montevideo 2003, Rosario Aguirre 127, Usos del tiempo y cuidado infantil: an谩lisis de los hogares de Montevideo, Karina Batthy谩ny 153, Los hogares urbanos y la vulnerabilidad y riesgo de pobreza, Augusto Longhi 179, Herencia y movilidad social en Montevideo 1959-1996: tras los pasos de Labbens y Solari, Marcelo Boado 195, Fragmentaci贸n socioecon贸mica y desigualdades: desaf铆os para las pol铆ticas p煤blicas, Danilo Veiga - Ana Laura Rivoir 227, Uruguay: pobreza y exclusi贸n duraderas. De la integraci贸n social a la fragmentaci贸n estructural, Fran莽ois Gra帽a - Ger贸nimo de Sierra 249; Nuevos desaf铆os en el mundo del trabajo 263, La incorporaci贸n del trabajador al Trabajo: Gesti贸n y Auto-Gesti贸n de los Conocimientos en la Sociedad del Control. La perspectiva de la Sociolog铆a del Trabajo, Marcos Supervielle - Mariela Qui帽ones 265, Gesti贸n de recursos humanos y globalizaci贸n de las relaciones laborales en el sector financiero. Una mirada de la Globalizaci贸n desde Am茅rica Latina, Mariela Qui帽ones 293, El proceso de trabajo como proceso de innovaci贸n. Estudio de caso de una empresa de software, Ema Julia Massera - Iliana Santa Marta - Nicol谩s Somma 315, V铆nculos en los procesos de innovaci贸n y de incorporaci贸n de biotecnolog铆as. El caso del sector forestal y lechero del Uruguay, Ver贸nica Filardo 329, De la cultura de oficio a la cultura de riesgo: los comportamientos cotidianos en los accidentes de trabajo de la industria de la construcci贸n, Francisco Pucci - Nicol谩s Trajtenberg 349; La educaci贸n y los profesionales 369, Los profesionales universitarios como grupos de estatus: un Aporte para la Exploraci贸n de la Proximidad entre los Colectivos Profesionales, Gabriel Errandonea Lennon 371, La Profesi贸n del Soci贸logo: Ingreso, Mercado y Poder Profesional, Pablo Hein 403, La formaci贸n profesional ante las transformaciones del mundo del trabajo, In茅s Iens 439, Una caja de herramientas para la sociolog铆a de la educaci贸n en Uruguay o la reivindicaci贸n de la teor铆a, una vez m谩s, Adriana Marrero - Nilia Viscardi 461; Reflexiones metodol贸gicas 479, Construyendo datos, Ver贸nica Filardo - Carlos Mu帽oz 481, Construcci贸n de indicadores epidemiol贸gicos para la Industria de la Construcci贸n del Uruguay 1994-2000, Carlos Bianchi - Rodolfo Levin 503
    corecore