5 research outputs found

    Barnes Hospital Record

    Get PDF
    https://digitalcommons.wustl.edu/bjc_barnes_record/1138/thumbnail.jp

    Trabajo, empleo, calificaciones profesionales, relaciones de trabajo e identidades laborales. Vol. I

    Get PDF
    CLACSO ha apoyado desde sus inicios la constituci贸n y desarrollo de grupos de reflexi贸n centrados en la problem谩tica del mundo del trabajo. Los temas abordados sucesivamente han sido el empleo y el desempleo, los movimientos laborales, las relaciones de trabajo, las condiciones y medio ambiente de trabajo. Las reuniones y seminarios se han desarrollado en las principales ciudades del continente: M茅xico DF, La Habana, Medell铆n, Santiago de Chile, R铆o de Janeiro, San Pablo, Buenos Aires y Montevideo. Los objetivos son facilitar los encuentros, el debate y las acciones de cooperaci贸n entre los especialistas mas reconocidos y con los j贸venes investigadores, becarios, maestrandos y doctorandos y nutrir una comunidad muy diversa, y pluralista de cient铆ficos sociales que no han cesado de crecer. Los grupos han reunido a destacados especialistas de la casi totalidad de pa铆ses de la regi贸n, con una composici贸n multidisciplinaria y pluralista que abarca a soci贸logos del trabajo y de la educaci贸n, cientistas pol铆ticos, econom铆stas del trabajo y del desarrollo, abogados laboralistas y psic贸logos del trabajo, entre otras. Sus estudios han dado lugar a numerosas publicaciones editadas por CLACSO, la UAM, el PREALC de la OIT, el CEIL PIETTE del CONICET y Trabajo y Sociedad de Argentina, y forman parte de las bibliograf铆as de aquellas disciplinas. Desde 2007 se constituy贸 el actual grupo "Trabajo, empleo, calificaciones profesionales, relaciones de trabajo e identidades laborales" con sede en la UNAM, sede Iztapalapa y en el CEIL-PIETTE del CONICET. Los dos vol煤menes que ofrecemos a la comunidad acad茅mica y a los actores sociales contienen la mayor铆a de las ponencias presentadas en el Seminario de Buenos Aires, realizado en noviembre de 2007.INDICE Presentaci贸n del Grupo de Trabajo: Trabajo, empleo, calificaciones profesionales, relaciones de trabajo e identidades laborales Julio C茅sar Neffa y Enrique de la Garza Toledo 11 Presentaci贸n de la obra: Nuevos y viejos escenarios en el mundo laboral latinoamericano: distintas miradas para su estudio Leticia Mu帽iz Terra 15 Primera parte Dimensiones te贸ricas y metodol贸gicas Diez tesis sobre el trabajo del presente (y el futuro del trabajo) Ricardo Antunes 29 Aportes a una teor铆a del cambio: gubernamentalidad, fuerzas productivas y praxis de sujetos colectivos en nueva 茅poca Alberto L. Bialakowsky, Mar铆a Ignacia Costa y M. Mercedes Patrouilleau 45 um ensaio sobre in茅rcia social Adalberto Cardoso 83 Hacia un concepto ampliado de trabajo Enrique de la Garza Toledo 111 Comentarios: Del trabajo esclavo a las nuevas formas de esclavitud en el trabajo Irene Vasilachis de Gialdino 141 Segunda parte Trabajo, identidad y subjetividad Cuando el trabajo informal es espacio para la construcci贸n de identificaciones colectivas. Un estudio sobre ferias comerciales urbanas Mariana Busso 159 Construcci贸n del sujeto de trabajo en la condici贸n de precariedad Karina Arellano, Diego Baccarelli, Cecilia Dallacia, Luc铆a De Gennaro, Soraya Giradles y Emilio Sadier 193 Comentarios: Comentarios cr铆ticos de las ponencias presentadas en la Mesa Trabajo, identidad y subjetividad Juan Montes Cat贸 203 Tercera parte Educaci贸n, calificaci贸n profesional, productividad y salarios Fuentes de la valorizaci贸n del capital: la relaci贸n entre productividad y salarios. Argentina 1993-2006 Javier Lindenboim, Juan M. Gra帽a y Dami谩n Kennedy 215 Demandas empresariales en las estrategias de formaci贸n de los ingenieros en dos zonas argentinas Marta Panaia 243 Saberes, intervenciones profesionales y clasificaciones profesionales: nuevos requerimientos a id贸neos, t茅cnicos e ingenieros Julio Testa; Claudia Figari y Mart铆n Spinosa 275 Pautas de desigualdad en el mundo social productivo uruguayo. Aportes para el debate en torno a la gesti贸n por competencias Mariela Qui帽ones Montoro 309 Cuarta parte La nueva din谩mica empresarial. Innovaci贸n y flexibilizaci贸n en la industria Trabajo de organizaci贸n y cadenas de valor. El caso de la vestimenta uruguaya Marcos Supervielle y Emiliano Rojido 337 Potencialidades y limitaciones de sectores din谩micos de alto valor agregado: la industria aeroespacial en M茅xico, Jorge Carrillo y Alfredo Hualde 373 La industria del salm贸n en Chile: 驴crecimiento social o explotaci贸n laboral?, Antonio Aravena 397 Rasgos posfordistas en el paisaje laboral de la gran industria del Valle del Cauca colombiano Carlos Mej铆a Sanabria 42

    Pol铆ticas de formaci贸n y mercados internos de trabajo en contextos de modernizaci贸n : estudio de caso

    Get PDF
    El documento expone los resultados del estudio de caso realizado en una empresa de m谩quinas y productos electr贸nicos, filial argentina de un holding transnacional cuya casa matriz se encuentra en Alemania. La investigaci贸n ha tenido como prop贸sito el abordaje de las transformaciones en las modalidades de gesti贸n del trabajo en el marco de los procesos de modernizaci贸n que la organizaci贸n pone en marcha a comienzos de los a帽os 90. Es en este sentido que se indaga sobre la reestructuraci贸n del mercado interno de trabajo, y las pol铆ticas de formaci贸n y desarrollo profesional. La tesis fundamental del trabajo sostiene la centralidad de pol铆ticas activas de formaci贸n y de nuevas l贸gicas de profesionalizaci贸n en la estrategia empresaria. Y, en este sentido, se pone en evidencia la relaci贸n existente entre modernizaci贸n empresaria, la configuraci贸n de un nuevo orden laboral/profesional y la creciente dualizaci贸n del mercado interno de trabajo. Al respecto, la progresiva reducci贸n de personal, la creciente segmentaci贸n y selectividad del mercado interno de trabajo a partir de las reingenier铆as y las nuevas exigencias en cuanto a desempe帽o y competencias requeridas, son aspectos que se exponen como resultados derivados de la investigaci贸n. La metodolog铆a de la investigaci贸n se desarroll贸 en un nivel de an谩lisis microsociol贸gico, empleando especialmente t茅cnicas de an谩lisis cualitativas, entrevistando en profundidad a informantes de las Gerencias de Recursos Humanos y de Calidad, y responsables de las reingenier铆as. Se llevaron a cabo varias visitas a la planta, en las que fue posible realizar un conjunto de observaciones en el nivel de los sectores de trabajo, y entrevistar a distintos niveles jer谩rquicos ( operarios, supervisores, jefes de 谩rea). El estudio realizado, distante de pretender generalizaciones, tiene la virtud de iluminar aspectos de dif铆cil visualizaci贸n en el nivel sectorial. Se aportan elementos de interpretaci贸n y formulaci贸n de hip贸tesis sobre c贸mo las empresas especifican en contextos laborales situados las tendencias m谩s globales de cambios macroecon贸micos, y de la nueva normativa laboral. Asimismo, esta aproximaci贸n permite ponderar los nuevos posicionamientos relativos de los distintos grupos profesionales, es decir, aquellos que resultan valorizados, precarizados, y excluidos, y qui茅nes son m谩s vulnerables frente al nuevo orden laboral, y al proyecto educacional que las organizaciones movilizan para alcanzar las metas de competitividad y eficiencia.I. Introducci贸n; II. Perspectiva te贸rica-conceptual; III. Consideraciones metodol贸gicas; IV. El estudio de caso; V. Conclusiones; VI. Reflexiones finales; VII. Bibliograf铆a; Notas

    Trabajo, empleo, calificaciones profesionales, relaciones de trabajo e identidades laborales. Vol. II

    Get PDF
    CLACSO ha apoyado desde sus inicios la constituci贸n y desarrollo de grupos de reflexi贸n centrados en la problem谩tica del mundo del trabajo. Los temas abordados sucesivamente han sido el empleo y el desempleo, los movimientos laborales, las relaciones de trabajo, las condiciones y medio ambiente de trabajo. Las reuniones y seminarios se han desarrollado en las principales ciudades del continente: M茅xico DF, La Habana, Medell铆n, Santiago de Chile, R铆o de Janeiro, San Pablo, Buenos Aires y Montevideo. Los objetivos son facilitar los encuentros, el debate y las acciones de cooperaci贸n entre los especialistas mas reconocidos y con los j贸venes investigadores, becarios, maestrandos y doctorandos y nutrir una comunidad muy diversa, y pluralista de cient铆ficos sociales que no han cesado de crecer. Los grupos han reunido a destacados especialistas de la casi totalidad de pa铆ses de la regi贸n, con una composici贸n multidisciplinaria y pluralista que abarca a soci贸logos del trabajo y de la educaci贸n, cientistas pol铆ticos, econom铆stas del trabajo y del desarrollo, abogados laboralistas y psic贸logos del trabajo, entre otras. Sus estudios han dado lugar a numerosas publicaciones editadas por CLACSO, la UAM, el PREALC de la OIT, el CEIL PIETTE del CONICET y Trabajo y Sociedad de Argentina, y forman parte de las bibliograf铆as de aquellas disciplinas. Desde 2007 se constituy贸 el actual grupo "Trabajo, empleo, calificaciones profesionales, relaciones de trabajo e identidades laborales" con sede en la UNAM, sede Iztapalapa y en el CEIL-PIETTE del CONICET. Los dos vol煤menes que ofrecemos a la comunidad acad茅mica y a los actores sociales contienen la mayor铆a de las ponencias presentadas en el Seminario de Buenos Aires, realizado en noviembre de 2007.Presentaci贸n del Grupo de Trabajo: Trabajo, empleo, calificaciones profesionales, relaciones de trabajo e identidades laborales Julio C茅sar Neffa y Enrique de la Garza Toledo 11 Presentaci贸n de la obra: Nuevos y viejos escenarios en el mundo laboral latinoamericano: distintas miradas para su estudio Leticia Mu帽iz terra 15 Primera parte Transformaciones en los procesos de trabajo Desaf铆os emergentes de las empresas recuperadas: De la imposibilidad te贸rica a la pr谩ctica de la posibilidad Juli谩n Reb贸n y Rodrigo Salgado 29 Sobre la proletarizaci贸n de los trabajadores intelectuales. Un ejercicio comparativo a partir del caso de los docentes en Argentina Ricardo M. Donaire 59 Nuevas formas de regulaci贸n del trabajo en un contexto de globalizaci贸n econ贸mica: el caso de la cadena textil confecci贸n en Antioquia Mar铆a Soledad Betanc ur Betanc ur 89 Segunda Parte Relaciones Colectivas de trabajo Los castigos de la edad y la dificultad de hablar de trabajo decente en Colombia Guillermo Correa 139 La acci贸n colectiva sindical y la recomposici贸n de la respuesta pol铆tica estatal en la Argentina 2003-2007 Marcelo G贸mez 161 Comentarios Claudia Figari y Cecilia Senen Gonzales 207 Tercera Parte Mercados de Trabajo Jovens e trabalho: quest玫es a partir da an谩lise dos mercados de trabalho metropolitanos do Brasil 脗ng ela Borges 217 El trabajo de las mujeres en la industria maquiladora: balance de cuatro d茅cadas de estudio en M茅xico Mar铆a Eugenia de la O249 Cuarta Parte Nueva informalidad y pol铆ticas de empleo El plan jefes y jefas de hogar desocupados (pjyjhd). an谩lisis de sus caracter铆sticas y objetivos. fortalezas y debilidades Julio C茅sar Neffa 281 Heterogeneidad estructural, segmentaci贸n laboral y distribuci贸n del ingreso en el gran buenos aires: 1992-2003 Agust铆n Salvia y Julieta Vera 34
    corecore