6 research outputs found

    Estudios de derecho penal. Libro homenaje a Juan Fernández Carrasquilla

    No full text
    El Departamento de Derecho Penal de la Facultad de Derecho de la Universidad de Medellín, con ocasión del septuagésimo aniversario del nacimiento de uno de sus más egregios exponentes -el Profesor Dr. Juan Fernández Carrasquilla, quien impartió las cátedras de Filosofía del Derecho y Derecho penal en esta casa de estudios, la segunda por un lapso superior a 3 lustros- se propuso, en el año 2010, jalonar la elaboración de una obra colectiva destinada a la conmemoración de dicha efemérides y, en consecuencia, rendir tributo y merecido homenaje al autor en cuestión. Habida cuenta las calidades científicas y académicas del profesor Fernández C., de sobra conocidas en el medio, la propuesta rápidamente fue acogida no solo por el grupo de profesores que conforman el Departamento de Derecho Penal de la Universidad de Medellín, sino también por una pléyade de autores colombianos y de otras latitudes que de forma generosa e incondicional quisieron unirse al proyecto original, a quienes, obligado es decirlo, vaya desde ya nuestro sincero y eterno sentimiento de gratitud -de hecho, nos consta que no pocos otros autores nacionales y extranjeros hubieran querido participar; sin embargo, como suele ocurrir en este tipo de obras, ello no fue posible habida cuenta los tiempos establecidos por el editor-o Así las cosas, profesores de Alemania, Argentina, Brasil. Chile, Ecuador, España, Italia, Venezuela y, desde luego, otras universidades colombianas, respondieron a nuestra invitación de manera afirmativa y de forma completamente desinteresada se unieron a la propuesta inicial, colaborando incluso de forma proactiva al buen éxito de la misma

    Desarrollar y poner en funcionamiento modelos de demanda y de oferta de transporte, que permitan proponer opciones en materia de infraestructura, para aumentar la competitividad de los productos colombianos.

    No full text
    Propuesta y desarrollo de un método que permite modelar las características asociadas a la movilidad que ocasiona un producto específico (demanda de transporte); en cuanto a la oferta se estandarizo la codificación utilizando como plataforma la base de georreferencia oficial sobre el sistema vial determinada por el IGAC. El modelo de transporte desarrollado, aunque parte de la base del sistema actual, plantea algunos escenarios futuros donde se suponen las características de la demanda por transporte y se ensayan proyectos de infraestructura previstos por las entidades gubernamentales pertinentes, además, permite ser ajustado por los interesados. Es una herramienta tecnológica que permite probar diferentes situaciones en diferentes contextos.IP 1109-327-19588Contrato No. 386-2006;Grupos de investigación: Grupo de investigación y desarrollo e operación y planeación del transporte. GIDPOT. -- Grupo de investigación en vías y transportes. VITRA. -- Grupo de investigacion en transportes y vías. TRANVÍA;Información tomada del informe final preliminar.Informe final preliminar: Modulo 1. Aspectos generales sobre la innovación y el desarrollo tecnológico desarrollados Modulo 2. Impacto del proyecto ;[Anexos]: v.1 Documento A: Resumen ejecutivo (Informe técnico preliminar). -- v.2 Documento C: Definición metodológica del modelo de demanda de carga. / Unión Temporal Modelación De Transporte UPTC-UNALMED-UNINORTE. -- v.3 Documento D: Definición metodológica del modelo de oferta. / Unión Temporal Modelación De Transporte UPTC-UNALMED-UNINORTE , Grupo de Investigación TRANVIA. -- v.4 Documento H: Variables socioeconómicas: Datos base y proyecciones. / Víctor Gabriel Valencia Alaix , Unión Temporal Modelación De Transporte UPTC-UNALMED-UNINORTE. -- v.5 Documento I: Matrices origen - Destino. / Luis Gabriel Márquez Díaz , Unión Temporal Modelación De Transporte UPTC-UNALMED-UNINORTE. -- v.6 Documento J: Flujos de comercio interno y externo. Metodologías e información. / Luis Alfredo Vega Báez , Unión Temporal Modelación De Transporte UPTC-UNALMED-UNINORTE. -- v.7 Documento K: Parque vehicular tipo y embalaje. / Víctor Manuel Cantillo Maza , Unión Temporal Modelación De Transporte UPTC-UNALMED-UNINORTE. -- v.8 Documento L: Carga interna y de comercio exterior - proyecciones. / Luis Gabriel Márquez Díaz , Unión Temporal Modelación De Transporte UPTC-UNALMED-UNINORTE. -- v.9 Documento M: Modelo de oferta de transporte para Colombia: documento conceptual. / Víctor Manuel Cantillo Maza , Unión Temporal Modelación De Transporte UPTC-UNALMED-UNINORTE. -- v.10 Documento N: Modelo de oferta de transporte para Colombia: selección de información / Luis Gabriel Márquez Díaz , Unión Temporal Modelación De Transporte UPTC-UNALMED-UNINORTE. -- v.11 Documento O: Modelo de oferta de transporte para Colombia: calibración y asignación / Luis Gabriel Márquez Díaz , Unión Temporal Modelación De Transporte UPTC-UNALMED-UNINORTE. -- v.12 Documento P: Diagnóstico de la información secundaria. / Luis Alfredo Vega Báez , Unión Temporal Modelación De Transporte UPTC-UNALMED-UNINORTE. -- v.13 Documento Q: Sitios críticos / Luis Gabriel Márquez Díaz , Unión Temporal Modelación De Transporte UPTC-UNALMED-UNINORTE. -- v.14 Documento R: Corredores de comercio exterior / Luis Gabriel Márquez Díaz , Unión Temporal Modelación De Transporte UPTC-UNALMED-UNINORTE. -- v.15 Documento S: Centros de transferencia / Luis Gabriel Márquez Díaz, Unión Temporal Modelación De Transporte UPTC-UNALMED-UNINORTE. -- v.16 Documento T: Necesidades de infraestructura / Luis Gabriel Márquez Díaz , Unión Temporal Modelación De Transporte UPTC-UNALMED-UNINORTE. -- v.17 Documento U: Modelo de demanda de transporte: aplicativo. / Lucy Esther García Ramos , Unión Temporal Modelación De Transporte UPTC-UNALMED-UNINORTE. -- v.18 Anexo A: Mapas temáticos por departamento. / Unión Temporal Modelación De Transporte UPTC-UNALMED-UNINORTE. -- v.19 Documento B: Informe ejecutivo / Unión Temporal Modelación De Transporte UPTC-UNALMED-UNINORTE. -- v.20 Documento C: Modelo de demanda de transporte para Colombia: Documento conceptual / Víctor Manuel Cantillo Maza , Unión Temporal Modelación De Transporte UPTC-UNALMED-UNINORTE. -- v.21 Documento D: Zonificación / Luis Gabriel Márquez Díaz , Unión Temporal Modelación De Transporte UPTC-UNALMED-UNINORTE. -- v.22 Documento D: Zonificación Anexo A / Luis Gabriel Márquez Díaz , Unión Temporal Modelación De Transporte UPTC-UNALMED-UNINORTE. -- v.23 Documento D: Zonificación Anexo B / Luis Gabriel Márquez Díaz , v.24 Documento D: Zonificación Anexo C / Luis Gabriel Márquez Díaz , Unión Temporal Modelación De Transporte UPTC-UNALMED-UNINORTE. -- v.25 Documento D: Zonificación Anexo D / Luis Gabriel Márquez Díaz , Unión Temporal Modelación De Transporte UPTC-UNALMED-UNINORTE. -- v.26 Documento E: Año base: Metodología para su determinación / Víctor Gabriel Valencia Alaix , Unión Temporal Modelación De Transporte UPTC-UNALMED-UNINORTE. -- v.27 Documento F: Estudio de productos relevantes: Metodología, bases de datos y descripción / Iván Reinaldo Sarmiento Ordosgoitia. … [et al.] -- v.28 Documento G: monografías de productos G01 Abonos y fertilizantes / Víctor Manuel Cantillo Maza. … [et al.]. -- v.29 Documento G: monografías de productos G02 Aceites y grasas / Iván Reinaldo Sarmiento Ordosgoitia. … [et al.] -- v.30 Documento G: monografías de productos G03 Alimentos / Iván Reinaldo Sarmiento Ordosgoitia. … [et al.] -- v.31 Documento G: monografías de productos G04 Alimentos balanceados para animales / Iván Reinaldo Sarmiento Ordosgoitia. … [et al.] -- v.32 Documento G: monografías de productos G05 El arroz / Iván Reinaldo Sarmiento Ordosgoitia. … [et al.] -- v.33 Documento G: monografías de productos G06 El azúcar / Iván Reinaldo Sarmiento Ordosgoitia. … [et al.] -- v.34 Documento G: monografías de productos G07 Banano / Iván Reinaldo Sarmiento Ordosgoitia. … [et al.] -- v.35 Documento G: monografías de productos G08 Bebidas Carbón / Víctor Manuel Cantillo Maza. … [et al.]. -- v.36 Documento G: monografías de productos G09 Biocombustibles / Unión Temporal Modelación De Transporte UPTC-UNALMED-UNINORTE. -- v.37 Documento G: monografías de productos G10 El café / Iván Reinaldo Sarmiento Ordosgoitia. … [et al.] -- v.38 Documento G: monografías de productos G11 Carbón / Víctor Manuel Cantillo Maza. … [et al.]. -- v.39 Documento G: monografías de productos G12 Cemento, cal y yeso / Víctor Manuel Cantillo Maza. … [et al.]. -- v.40 Documento G: monografías de productos G13 Los productos cerámicos / Iván Reinaldo Sarmiento Ordosgoitia. … [et al.] -- v.41 Documento G: monografías de productos G14 Derivados del petróleo / Víctor Manuel Cantillo Maza. … [et al.]. -- v.42 Documento G: monografías de productos G16 Las flores / Iván Reinaldo Sarmiento Ordosgoitia. … [et al.] -- v.43 Documento G: monografías de productos G17 Las frutas, excepto el banano / Iván Reinaldo Sarmiento Ordosgoitia. … [et al.] -- v.44 Documento G: monografías de productos G18 Ganado bovino – porcino / Víctor Manuel Cantillo Maza. … [et al.]. -- v.45 Documento G: monografías de productos G20 La leche / Iván Reinaldo Sarmiento Ordosgoitia. … [et al.] -- v.46 Documento G: monografías de productos G21 Legumbres y hortalizas / Víctor Manuel Cantillo Maza. … [et al.]. -- v.47 Documento G: monografías de productos G22 La madera / Iván Reinaldo Sarmiento Ordosgoitia. … [et al.] -- v.48 Documento G: monografías de productos G23 monografia de investigación de la demanda de maíz / Unión Temporal Modelación De Transporte UPTC-UNALMED-UNINORTE. -- v.49 Documento G: monografías de productos G24 Manufacturados / Víctor Manuel Cantillo Maza. … [et al.]. -- v.50 Documento G: monografías de productos G25 Otros / Víctor Manuel Cantillo Maza. … [et al.]. -- v.51 Documento G: monografías de productos G26 Otras harinas / Iván Reinaldo Sarmiento Ordosgoitia. … [et al.] -- v.52 Documento G: monografías de productos G27 La papa / Iván Reinaldo Sarmiento Ordosgoitia. … [et al.] -- v.53 Documento G: monografías de productos G28 El papel y el cartón / Iván Reinaldo Sarmiento Ordosgoitia. … [et al.] -- v.54 Documento G: monografías de productos G29 Paquetes postales / Iván Reinaldo Sarmiento Ordosgoitia. … [et al.] -- v.55 Documento G: monografías de productos G30 Petróleo crudo / Víctor Manuel Cantillo Maza. … [et al.]. -- v.56 Documento G: monografías de productos G31 La sal / Iván Reinaldo Sarmiento Ordosgoitia. … [et al.] -- v.57 Documento G: monografías de productos G32 La soya / Iván Reinaldo Sarmiento Ordosgoitia. … [et al.] -- v.58 Documento G: monografías de productos G33 El trigo / Iván Reinaldo Sarmiento Ordosgoitia. … [et al.] -- v.59 Documento G: monografías de productos G34 Vehículos / Víctor Manuel Cantillo Maza. … [et al.]

    Acercamientos metodológicos a la subjetivación política : debates latinoamericanos

    No full text
    El trabajo académico que se condensa en este texto, tiene como telón de fondo una apuesta ético política que ha asumido un colectivo de investigadores e investigadoras de América Latina y el Caribe, preocupados por develar horizonte de transformación social a través de la generación de conocimiento relacionado con la noción de subjetividades y subjetivaciones políticas, como categorías de las ciencias sociales que permiten comprender, desde cuerpos interdisciplinarios y complejos de conocimiento, las múltiples capacidades que pueden desplegar los sujetos, para configurar vínculos sociales alternativos que lleven a un buen vivir

    Memorias. Encuentro de Experiencias en Inventarios y Monitoreo Biológico

    No full text
    Las discusiones temáticas alrededor de la consolidación del Inventario Nacional de Biodiversidad para Colombia y la Red de Monitoreo de Biodiversidad como una estrategia de largo plazo, sin duda temas complejos que requerirán de grandes esfuerzos, coordinación y generosidad institucional y personal, los podrá apreciar el lector a lo largo del presente documento, esperando que pueda entender también la importancia que tienen los resultados y la agenda propuesta si en el futuro queremos tomar decisiones con bases científicas

    Biodiversidad 2017. Estado y tendencias de la biodiversidad continental de Colombia

    No full text
    En la cuarta versión del Reporte, que corresponde al año 2017, es una obligación preguntarnos cuál ha sido y es el papel de esta publicación y si ha abarcado la diversidad de formas y conceptos que definen el estado y el futuro de la biodiversidad colombiana. Las temáticas que constituyen la columna vertebral de cada uno de los reportes anuales responden a temas de pertinencia, nivel de incidencia y actualidad desde cada uno de los diferentes niveles de organización de la biodiversidad y buscan responder las siguientes preguntas fundamentales: 1) ¿Cómo se encuentra la biodiversidad del país? 2)¿Qué factores, en dónde y en qué medida está siendo afectada? 3)¿Cuáles son las iniciativas que desde la sociedad civil o a nivel de políticas públicas buscan evitar esa pérdida? 4)¿Cuáles son las grandes oportunidades para mejorar su gestión y manejo? Si bien evaluar la incidencia que puede tener el Reporte sobre acciones de gestión no es tarea fácil, se debe reconocer la buena acogida que han tenido los textos, las ilustraciones y la cifras entre los distintos tipos de lectores y el papel fundamental que ha jugado el Reporte en comunicar información de altísima calidad sobre la biodiversidad colombiana en diferentes momentos coyunturales. En ese sentido esta publicación es cada vez más una herramienta de consulta y referencia que está abierta al público tanto en formato impreso como digital, y de la misma manera busca fortalecerse para continuar brindando información relevante para la toma de decisiones en materia ambiental.BogotáSubdirección de Investigacione
    corecore