3 research outputs found

    Educar para la participación ciudadana en la Enseñanza de las Ciencias Sociales

    Get PDF
    Recoge los contenidos presentados a: Simposio Internacional de Didáctica de las Ciencias Sociales (23. 2012. Sevilla

    Rádio Mulher: waves that claim the female revolution in Guinea-Bissaeu

    No full text
    Radio Mujer (Rádio Mulher, en portugués) es una emisora comunitaria que surge como iniciativa de Periodistas Solidarios en el marco del proyecto Laovo Cande. La señal se emite en frecuencia modulada (FM) para la región de Bafatá, Guinea Bissau y se puede escuchar a través de internet en el enlace www.radiomulherbafata.org. La presente comunicación busca propiciar un acercamiento desde la metodología del estudio de caso a partir de la experiencia que se desarrolla en el terreno con la formación que reciben las mujeres que componen el equipo de trabajo de Rádio Mulher, que se basa en talleres para la creación de contenidos informativos para la radio como el diseño, dirección y conducción de contenidos con enfoque de género. En el marco de esta iniciativa, la Universidad de Sevilla a través de la oficina de Cooperación Internacional, ha impulsado el proyecto de cooperación llamado ‘Promoción de los derechos de las mujeres en la región de Bafatá en Guinea Bissau a través de la transmisión por Radio Mujer de contenidos informativos y programas radiales interactivos con enfoque de género’, liderado por la profesora Rosalba Mancinas-Chávez.Radio Mujer (Rádio Mulher, in Portuguese) is a community radio station That arises as an initiative of Periodistas Solidarios within the framework of the Laovo Cande project. This radio station is broadcast on modulated frequency for the Bafatá region, in Guinea-Bissau, and can be heard on the internet at www.radiomulherbafata.org. This communication seeks to promote an approach from the case study method based on the experience that is developed with the training that team’s women receive, and which is made up of both workshops for the creation of informative content for the radio as well as the design, direction and conduct of content with a gender focus. Within the framework of this initiative, the University of Seville, through its International Cooperation Office, has promoted the project called ‘Promotion of women’s rights in the Bafatá region of Guinea-Bissau through the transmission by Radio Mujer of news content and interactive radio programs with a gender focus’, led by Professor Rosalba Mancinas-Chávez

    ¿Qué contenidos se enseñan y aprenden en la Universidad? Influencia de la formación del profesorado en el fomento de la ciudadanía

    No full text
    Different official documents highlight the importance of teacher training at the university. But what content is present in Higher Education, do teachers take into account the social and citizen problems of the context surrounding the different disciplines in their classrooms, and does the use of more innovative methodologies influence the inclusion of content associated with citizenship? The contents that are taught and learned in the university are often decontextualized in relation to the professional profile and interests of the students. Considering these co-protagonists and autonomous agents in their learning is an increasingly present need for the exercise of responsible citizenship. Allowing them to put into practice skills that promote not only the acquisition of the concepts of the discipline, but also the connection with existing social and environmental problems, with their own previous ideas, as well as with the ethical consequences associated with their profession will favour a more critical and broad view of their reality. Given this circumstance, we present a brief review of the issue of citizenship in the university, proposing a review of the theoretical references that defend the close relationship between two currents: training and university teacher improvement and inclusion of contents associated with citizenship.Son numerosos los documentos oficiales que resaltan la importancia de la formación docente en la Universidad. Pero, ¿qué contenidos están presentes en la Educación Superior?, ¿tienen los docentes en cuenta los problemas sociales y ciudadanos del contexto que rodea a las distintas disciplinas en sus aulas?, ¿influye la utilización de metodologías más innovadoras en la inclusión de contenidos asociados a la ciudadanía? Los contenidos que se enseñan y aprenden en la Universidad, a menudo, están descontextualizados en relación al perfil profesional y los intereses del alumnado. Considerar a estos coprotagonistas y agentes autónomos en su aprendizaje es una necesidad cada vez más presente para el ejercicio de una ciudadanía responsable. Permitir que pongan en práctica habilidades que promuevan no solo la adquisición de los conceptos de la disciplina, sino también la conexión con los problemas sociales y ambientales existentes, con sus propias ideas previas, así como con las consecuencias éticas asociadas a su profesión favorecerá una visión más crítica y amplia de su realidad. En este artículo presentamos un breve repaso de la cuestión de la ciudadanía en la Universidad, planteando una revisión de los referentes teóricos que defienden la estrecha relación entre dos corrientes: formación y mejora docente universitaria e inclusión de contenidos asociados a la ciudadanía
    corecore