177 research outputs found

    Propuesta de un modelo de gestion energetica para agricola y Packing Cachapoal S.A.

    Get PDF
    167 p.En este documento se propone un Modelo de Gestión Energética (MGE) para ser adoptado en una planta procesadora de fruta. El modelo, ha sido desarrollado al considerar experiencias de gestión energética narradas por distintos autores y también, al considerar las condiciones energéticas actuales de la empresa pero sólo en términos de energía eléctrica. Así también, se aplican herramientas técnico-organizativas que apoyan la gestión energética en una organización y por ende al modelo propuesto, permitiendo analizar y controlar los consumos energéticos de la empresa. De este modo, el objetivo final del MGE es que la empresa alcance una cultura energética que se verifique en la disminución de los consumos y en el incremento de la eficiencia energética y competitividad. Palabras Clave: Modelo, gestión energética, eficiencia energética, herramientas técnicoorganizativas

    Research and development of robots cooperation and coordination algorithm for space exploration

    Get PDF
    Las técnicas y métodos descritos en esta tesis están enfocados en resolver el problema de localización entre robots y del movimiento en una formación predeterminada. Para hacer esto será desarrollado un módulo coordinador y un módulo de seguimiento de objetivos como parte de la TBRA (Test Bench for Robotics and Autonomy) desarrollado previamente por Thales Alenia Space Italia y la Universidad de Genova. Todas las técnicas y métodos van a ser implementados en el lenguaje C++. Los módulos desarrollados serán probados usando los dos robots descritos en la tesis, el TBRA Robotic Platform y el Pioneer 3-AT.The technics and methods developed in this thesis are going to be focused on solving the problems of relative localization amongst robots and their movement maintaining a predetermined formation. To do this, it is going to be developed a coordinator module and a target tracking module, as a part of the TBRA (Test Bench for Robotics and Autonomy) previously developed in Thales Alenia Space Italia and the University of Genoa. All the technics and methods are going to be implemented in C++ language. The developed modules are going to be tested using the two robots described in the thesis, the TBRA Robotic Platform and the Pioneer 3-AT.Ingeniero (a) ElectrónicoPregrad

    Influencia de las claves fonologicas y/o semanticas en la denominacion en adultos mayores sin deterioro cognitivo

    Get PDF
    45 p.El lenguaje durante envejecimiento normal sufre una serie de cambios,viéndose afectado especialmente la capacidad de denominación dentro del procesamiento léxico on-line. El objetivo de este estudio fue aportar información adicional a la hipótesis de un déficit en la denominación en los adultos mayores y analizar la efectividad de las claves fonológicas y/o semánticas como facilitador en la denominación en la cohorte de adultos mayores entre 60 y 69 años sin deterioro cognitivo. Para ello se administró el TVB a 40 sujetos, comparándose la fracción dada por el número de respuestas correctas después de proporcionada una clave, ya sea fonológica y/o semántica, y el número de claves proporcionadas. Los resultados mostraron que la clave fonológica tiene un efecto significativamente mayor en la denominación que la clave semántica en la cohorte de adultos mayores estudiada. Estos resultados, dan cuanta de la importancia de una intervención Fonoaudiológica temprana, destinada a abordar las dificultades en la denominación, postulada en recientes investigaciones como un marcador precoz en el proceso de evolución hacia la EA

    Mapuches Urbanos: La Memoria Colectiva como estrategia de reconstrucción de la identidad étnica

    Get PDF
    Son pocos los estudios realizados en la última década sobre inmigrantes indígenas mapuches en centros urbanos, que incorporen  la problemática psicosocial. La mayoría de las investigaciones revisadas sólo integran aspectos políticos, sociológicos y antropológicos. Es debido a esto, que el presente trabajo intentará plantear a la memoria colectiva como una estrategia de reconstrucción frente a la pérdida de identidad étnica, en mapuches que habitan en centros urbanos

    Relación entre los trastornos de la deglución y pacientes traqueostomizados: una revisión sistemática

    Get PDF
    El objetivo de este estudio es la realización de una revisión sistemática acerca de los efectos que la traqueostomía produce en la deglución, como menciona la literatura, por efectos mecánicos y fisiológicos. Dicha revisión posee un enfoque cualitativo con artículos publicados desde el 2012 en base de datos Pubmed, Cochrane y Science Direct con acceso completo, idioma español o inglés, con muestras superiores a 5 sujetos mayores de 18 años de edad, traqueostomizados y con disfagia. También fueron agregados artículos de las referencias de los estudios seleccionados con hasta 10 años de antigüedad, lo que arrojó un total de 29 artículos incluidos. La mayoría de las investigaciones analizadas fueron de cohorte, prospectivo con evidencia 2B y recomendación B, que incluyeron múltiples patologías, pero no describían las características de la traqueostomía. En cuanto a las evaluaciones, éstas fueron disímiles y muchas no llevaron a cabo tratamiento. Por otra parte, 15 de 29 estudios incluyeron dentro de su conclusión relación entre TQT y disfagia. De ellos, 4 mencionan una relación directa entre ambos factores mientras que 11 lo rechazan. Adicionalmente, 3 de los 15 artículos argumentan que la disfagia en los pacientes traqueostomizados está relacionada a la debilidad muscular, afirmando el hecho de que no existiría una relación directa entre el trastorno deglutorio y los pacientes con traqueostomía

    Música relajante: explorando el estilo de producción lo-fi a través de la música andina colombiana

    Get PDF
    En este proyecto de grado se exponen las fases para realizar la producción musical de tres obras de música relajante, mediante la implementación de un estilo de producción lo-fi, utilizando elementos de música andina colombiana, partiendo de la catalogación de referentes y creación de maquetas, llevando a cabo una toma de decisiones desde los parámetros del lo-fi como estilo de producción, y un proceso de edición y mezcla básica de audio. Lo anterior, basado en los conceptos técnicos y teóricos del estilo de producción lo-fi, donde la música estimula la producción de ondas cerebrales asociadas a estados de relajación. Para el desarrollo de la producción se utilizarán recursos tecnológicos necesarios para la elaboración de un producto sonoro final que demuestre la apropiación de los saberes adquiridos durante el proceso académico en el programa de música en la UNAD.In this undergraduate project, the phases for carrying out the musical production of three pieces of relaxing music are presented, through the implementation of a lo-fi production style, using elements of Colombian Andean music. Starting with the cataloging of references and the creation of demos, making decisions based on the parameters of the lo-fi production style, a basic audio editing and mixing process is carried out. All of this is based on the technical and theoretical concepts of the lo-fi production style, where the music stimulates the production of brain waves associated with relaxation states. For the development of the production, the necessary technological resources will be used to create a final sound product that demonstrates the incorporation of knowledge acquired during the academic process in the music program at UNAD

    Velódromo y Complejo Recreativo Flexible y Paisajístico, en el Municipio de Subachoque, Cundinamarca

    Get PDF
    La arquitectura deportiva en la gran mayoría de los casos se relaciona en primera instancia a estadios e infraestructuras monumentales reconocidas como referente de un país o ciudad. La materialidad en su envolvente, los conceptos de diseño, principios de sostenibilidad y relación con la imagen del lugar son algunos de los factores relevantes en el diseño de esta arquitectura. El concepto de hito urbano traído del libro, Imagen para la ciudad: los hitos son considerados otro punto de referencia donde es la imagen exterior el aspecto principal que le da esta función de lugar ícono, Lynch (1960). Los equipamientos deportivos cumplen con esta característica, si adicional a este principio se integra la imagen con el paisaje y la participación de la comunidad, el valor referencial crece acompañado del sentido de identidad del lugar, en este caso del municipio de Subachoque. La versatilidad y la inclusión social juegan un papel importante tanto en el desarrollo de la investigación como en el diseño del centro deportivo, estos dos conceptos se tienen en cuenta en la adaptación de los espacios, las actividades a realizarse, sus requerimientos para su adecuación y funcionalidad. No solo se requiere de la imagen del proyecto para ser un referente urbano, es necesario tener en cuenta su funcionalidad y vitalidad.In most cases, sports architecture is primarily linked to stadiums and monumental infrastructures recognised as a reference for a country or city. The materiality of its envelope, the design concepts, the principles of sustainability and the relation with the image of the place are some of the factors pertinent in the design of this architecture. The concept of urban landmark brought from the book, Image for the city: the landmarks consider another point of reference where the exterior image is the main aspect that gives it this function of iconic space, Lynch (1960). The sports equipments comply with this characteristic, if in addition to this principle the image is integrated with the landscape and the participation of the community, the referential value grows accompanied by the sense of identity of the place, in this case the state of Subachoque. Versatility and social inclusion play an important role both in the development of research and in the design of the sports center, these two concepts are taken into account in the adaptation of spaces, the activities to be carried inside it, their requirements for their adaptation and functionality. Not only must the image of the project be an urban reference, but its functionality and vitality must be taken into consideration

    Condiciones del trabajo nocturno y exceso de peso en taxistas de la ciudad de Cali en el año 2019

    Get PDF
    Introducción: La presente investigación evaluó la asociación entre las condiciones del trabajo nocturno y el exceso de peso en 180 taxistas de la ciudad de Cali, afiliados a la empresa Taxespress. Objetivo: Evaluar la asociación entre las condiciones del trabajo nocturno y el exceso de peso en taxistas de la ciudad de Cali en el año 2019. Metodología: Se desarrolló un estudio analítico de casos y controles en la ciudad de Santiago de Cali, analizando la información de 180 taxistas. Resultados: El promedio de edad de los taxistas de Cali fue de 46 años, tanto en los casos (113) como en los controles (67). Con base a las horas de sueño el promedio fue de 6 horas. Con relación al promedio de horas que laboran a diario correspondió a 13 horas. El promedio de la antigüedad laboral en los casos fue de 7 años y en los controles 12 años. Se encontró exposición a factores de riesgos físicos, químicos, por condiciones ergonómicas, por diseño del puesto de trabajo, psicosociales, por condiciones de la organización y por riesgo público. Discusión y Conclusión: En la población objeto de estudio se encontró que los taxistas no operaban en turnos nocturnos específicamente. Por lo tanto al no encontrarlos en el trabajo de campo, el propósito inicial del estudio no pudo valorar las diferencias del trabajo nocturno y el exceso de peso como se había planteado inicialmente. Por lo que de aquí en adelante se consideraron casos los de exceso de peso y los de peso normal controles, teniendo en cuenta que tanto los casos como los controles trabajan en los mismos turnos (día y noche).MaestríaMAGISTER EN SALUD OCUPACIONA

    Relación entre los trastornos de la deglución y pacientes traqueostomizados: una revisión sistemática

    Get PDF
    El objetivo de este estudio es la realización de una revisión sistemática acerca de los efectos que la traqueostomía produce en la deglución, como menciona la literatura, por efectos mecánicos y fisiológicos. Dicha revisión posee un enfoque cualitativo con artículos publicados desde el 2012 en base de datos Pubmed, Cochrane y Science Direct con acceso completo, idioma español o inglés, con muestras superiores a 5 sujetos mayores de 18 años de edad, traqueostomizados y con disfagia. También fueron agregados artículos de las referencias de los estudios seleccionados con hasta 10 años de antigüedad, lo que arrojó un total de 29 artículos incluidos. La mayoría de las investigaciones analizadas fueron de cohorte, prospectivo con evidencia 2B y recomendación B, que incluyeron múltiples patologías, pero no describían las características de la traqueostomía. En cuanto a las evaluaciones, éstas fueron disímiles y muchas no llevaron a cabo tratamiento. Por otra parte, 15 de 29 estudios incluyeron dentro de su conclusión relación entre TQT y disfagia. De ellos, 4 mencionan una relación directa entre ambos factores mientras que 11 lo rechazan. Adicionalmente, 3 de los 15 artículos argumentan que la disfagia en los pacientes traqueostomizados está relacionada a la debilidad muscular, afirmando el hecho de que no existiría una relación directa entre el trastorno deglutorio y los pacientes con traqueostomía

    Sistema para creación y gestión de colecciones on-line con fines educativos

    Get PDF
    El juego es un instrumento de aprendizaje extremadamente valioso, no obstante, está muy poco explotado en la enseñanza universitaria. Es por ello que la finalidad de este Trabajo de Fin de Grado fue el desarrollo de una aplicación web para la realización de coleccionables temáticos. Se pretende construir una herramienta que permita incentivar el aprendizaje de los alumnos y lo convierta en una experiencia más amena de la mano de las nuevas tecnologías, pudiendo consolidar lo aprendido y brindando a los estudiantes una herramienta para el refuerzo de los conocimientos impartidos en las aulas. De la misma forma se buscó facilitar al profesorado, la incorporación de la evaluación al proceso de la enseñanza, permitiendo un control más exhaustivo de las asignaturas y del punto en el que se encuentra cada alumno en relación con los conceptos recibidos en las clases. Se obtiene así una nueva metodología para enseñar y aprender de una manera fuera de los modelos tradicionales utilizados hasta ahora
    corecore