17 research outputs found

    Efecto de la regulación hormonal y edad fisiológica del explante sobre la capacidad de regeneración de maní "Florman INTA"

    Get PDF
    Tesis (Magister en Ciencias Agropecuarias)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2005.El maní (Arachis hypogaea L.) es uno de los principales cultivos de leguminosas y es globalmente valorado por su contenido de proteínas y la calidad de su aceite. El principal objetivo de esta investigación fue determinar la concentración de auxinas y citocininas óptima para cada una de las cuatro etapas del proceso de regeneración organogenético de maní var. Florman INTA. Las concentraciones de auxinas y citocininas que resultaron óptimas para cada una de las etapas fueron las siguientes: (i) Establecimiento: El medio de -1 -1 Murashige y Skoog (MS) suplementado con 1 mg l de ANA y 3 mg l de BA optimizó la producción de yemas y brotes a partir de gémulas del embrión con un tamaño entre 3 a 5 mm, obtenidas de semillas de 3 a 5 días de pre-germinadas; (ii) Elongación: Medio MS -1 suplementado con 0.01 mg l de ANA y en ausencia de BA promovió una eficiente elongación de los brotes, con una mínima formación de callos; (iii) Enraizamiento: Medio -1 MS con la adición de 3 mg l de ANA optimizó la formación de raíces clasificadas morfológicamente del tipo “engrosadas” y (iv) Rusticación: el sistema radicular obtenido en -1 el medio suplementado con 3 mg l de ANA permitió una alta supervivencia de las plántulas al transplante. La eficiencia general del sistema resultó ser de un 15%. Las plantas transplantadas a suelo fueron totalmente normales y capaces de producir semillas. El segundo objetivo de esta tesis fue evaluar, a partir de gémulas extraídas de semillas pre-germinadas, la relación entre la edad fisiológica de las semillas y su capacidad para formar yemas adventicias. La edad fisiológica de la semilla donante del explante se evaluó en base a su deterioro bajo dos condiciones de almacenamiento: ambiente (22.5°C promedio) y heladera (4°C). Mensualmente y durante un año, se determinó la capacidad -1 regenerativa de estos explantes cultivándolos en un medio suplementado con 1 mg l NAA -1 y 3 mg l BA. No pudimos corroborar la existencia de una relación entre la edad fisiológica de la semilla donante del explante, evaluada a través de su deterioro, y la capacidad de ese explante de regenerar brotes. Las semillas conservadas en heladera por un período de doce meses, mantuvieron sus cualidades endógenas más constantes otorgándole al explante donado mayor integridad a nivel de membranas y tejidos.Peanut (Arachis hypogaea L.) is one of the most important leguminous crops. It is a rich source of proteins and oil. Tissue culture has been used for genetic modification of peanut to improve the agronomical and nutritional attributes of this crop. The main objective of this research was to determine the optimum concentration of auxins and cytokinins in the basal media needed during the organogenesis process of the peanut var. Florman INTA. The first two leaves (2-5 mm in length) removed from aseptically germinated seeds were cultivated on Murashige and Skoog (MS) medium supplemented with 16 combinations of naphthaleneacetic acid (NAA) (0.01 and 1 mg l -1 ) and benzyladenine (BA) or Kinetin (KIN) (1 to 10 mg l -1 ) during the Initiation stage. Bud regeneration occurred in all hormone combinations, but the maximum number of buds was regenerated at a concentration of 1 mg l -1 NAA with 3 mg l -1 BA. Development of buds into shoots was readily achieved by transferring regenerated buds into fresh medium containing 0.01 mg l -1 NAA (without BA). Broadened roots were induced to grow when shoots were transferred to medium with 3 mg l -1 of NAA added. This root system allowed for a high survival rate of the plantlets after transplanting. The overall efficiency of the system was of 15%. Plants transplanted into soil were completely normal and capable of producing seeds. Our secondary objective was to assess the relationship of physiological age of seeds and the formation of adventitious buds. The physiological age of the explants donor seed was assessed based on its rate of deterioration at two storage temperatures: 22.5oC and 4oC. Every month during one year, we tested the regeneration capacity of these explants culturing them in 1 mg l -1 NAA with 3 mg l -1 BA media. We could not find any correlation between seed age and the regeneration capacity of the seeds. However, seeds refrigerated during twelve month, maintained most of their endogenous qualities and gave the donor explants more wholeness at the membrane and tissue level compared to those donated from seeds kept at room temperature

    Obtención de maní transgénico mediante el silenciamiento de un gen alergénico

    Get PDF
    Tesis (Doctor en Ciencias Agropecuarias)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2012.Argentina se ha consolidado como primer exportador mundial de maní (Arachis hypogaea L.) y Córdoba en la primera provincia productora con un aporte de más del 80% al total nacional. No se cuenta hasta el momento con terapias para tratar reacciones alergénicas producidas por maní en pacientes sensibles y solo se pueden prevenir evitando su consumo. Las semillas de maní contienen 11 proteínas alergénicas, dentro de las cuales se encuentra una de las más alergénicas, la Ara h 2. Si bien en Argentina, el consumo de maní es errático, son objetivos del sector el desarrollo constante de nuevas variedades que le permitan completar la actual oferta comercial, siempre en pos de mejorar la competitividad del país, ofreciendo opciones para nichos de mercados particulares en países donde, para este caso particular, el consumo de maní es generalizado y donde los problemas alérgicos derivados del mismo son notables. El objetivo de este trabajo fue silenciar mediante la técnica de ARN de interferencia, el gen ara h 2 responsable de la presencia de una proteína alergénica en la semilla de maní, lo cual permitió obtener líneas transgénicas potencialmente menos alergénicas. Embriones somáticos de maní variedad Georgia Green fueron transformados vía biobalística, con la construcción diseñada y obtenida en el laboratorio, ara h 2 ARNi, la cual contenía inserto el fragmento ara h 2 en posiciones sentido y antisentido, flanqueando con un segmento del gen GUS lo que permitía formar un rulo ó hairpin. El silenciamiento génico vía ARNi fue exitoso pudiéndose obtener 4 líneas de maní con un contenido reducido y en algunos casos, nulo de proteínas alergénicas del tipo Ara h 2 y por homología, de Ara h 6. En dos sublíneas se produjo una reducción de la proteína Ara h 2 de un ~90% aún suficiente para activar reacciones alergénicas en ratones. En una de las línea transgénica se logró una reducción importante no solo en el contenido de la proteína Ara h 2 sino también de la proteína Ara h 6, y en otra, a pesar de contener múltiples inserciones del transgen, no se detectaron ninguna de las dos bandas correspondientes a estas proteínas por los métodos de inmunodetección utilizados. La obtención de estas líneas ofrecen la posibilidad de mitigar el efecto de las alergias inducidas por maní pudiéndose utilizar en investigaciones que logren evitar las hipersensibilizaciones ó producir reacciones inmunológicas más tardías, permitiendo quizás disminuir el porcentaje de niños afectados. proteínas alergénicas, maní hipoalergénico.Argentina strengthened its position as the world leading exporter of peanuts (Arachis hypogaea L.) and Córdoba as the first producing province that contributes with more than 80% of the gross national production. So far, there is no therapy to treat allergenic reactions produced by peanuts in sensitive patients; therefore, the only way of preventing such reactions is to avoid consumption. Peanut seeds contain 11 recognized allergenic proteins, among them the Ara h 2 as the most allergenic one. While in Argentina peanut consumption is erratic, the novelty of this project is based on our country’s large export capacity. The focus on the development of new hypoallergenic varieties that complement the existing commercial offer would allow Argentina to improve its competitiveness, as well as the supply options for particular market niches in countries where peanut consumption is widespread and the allergic problems are significant.The objective of this study was to silence one of the most immunodominant allergens in peanuts, Ara h 2, using RNA interference allowing the recovery of transgenic lines with a potentially reduced allergenic content.Somatic embryos of Georgia Green peanut were transformed via biolistics, with the ara h 2 RNAi construction obtained in the laboratory. The construction contained an inserted ara h 2 gen fragment, in sense and antisense positions, separated by a GUS gene segment that allowed the formation of a loop or hairpin. Gene silencing through RNAi was successful, and 4 lines of peanut with reduced, and in some cases null content of allergenic proteins of the Ara h 2 type and, by homology of Ara h 6, were obtained. In the B3.3.1 and B3.3.2 sublines, there was a ~ 90% reduction of the Ara h 2 protein, still enough to activate allergenic reactions in mice. In the line B4.6.1 transgenic line, there was a decrease in both the content of the Ara h 2 protein and also in the content of Ara h 6; and in the B11.1.1 line none of the bands could be detected by Western blot or by immunodetection, despite containing multiple insertions of the transgene,.The acquisition of these lines with a partial or total reduction of the Ara h 2 and/or Ara h 6 proteins could mitigate the effect of peanut-induced allergies. Although a hypoallergenic peanut could not be obtained, these developments foster further research to obtain peanuts varieties that avoid hypersensitization or which produce delayed immune reactions, resulting at the end in a decreased percentage of affected children

    Obtención de genotipos de maní resistentes/ tolerantes a factores bióticos y abióticos

    Get PDF
    Argentina, en los últimos años, se ha consolidado como primer exportador mundial de maní (Arachis hypogaea L.) para consumo directo o "maní confitería". Córdoba es la primera provincia productora con un aporte de más del 96% al total nacional. Entre los problemas comerciales más importantes que el maní de origen argentino enfrenta en el mercado internacional se destaca la amplia variación en los volúmenes ofertados anualmente, debido a las oscilaciones en la producción, lo cual dificulta satisfacer plenamente la creciente demanda internacional. Una de las causas relevantes son los cambios en la superficie que se destina al cultivo los que están fuertemente influenciados por los precios del mercado internacional. Además deben tenerse en cuenta las oscilaciones en los rendimientos obtenidos localmente debido a factores abióticos como la calidad de los suelos y el estrés hídrico, y bióticos como las enfermedades fúngicas, foliares y de suelo. Por lo tanto, se propone como solución al tema-problema el desarrollo de nuevos genotipos resistentes/tolerantes a estos factores causantes de las limitaciones en la oferta argentina de maní confitería, innovando en el área de la Biotecnología. El principal objetivo es determinar la concentración de auxinas y citocininas óptima para la regeneración in vitro de variedades elite de maní cultivadas en Argentina. Se espera obtener un protocolo de cultivo in vitro que permita la regeneración de plantas enteras y fértiles con una alta eficiencia de producción, a los fines de viabilizar su utilización en futuros eventos de transformación.Fil: Faustinelli, Paola Carmen. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Urrets Zavalía, Sofía Magdalena. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Micolini, Pablo Matías. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentin

    Obtención de genotipos de maní resistentes/ tolerantes a factores bióticos y abióticos

    Get PDF
    Argentina, en los últimos años, se ha consolidado como primer exportador mundial de maní (Arachis hypogaea L.) para consumo directo o "maní confitería". Córdoba es la primera provincia productora con un aporte de más del 96% al total nacional. Entre los problemas comerciales más importantes que el maní de origen argentino enfrenta en el mercado internacional se destaca la amplia variación en los volúmenes ofertados anualmente, debido a las oscilaciones en la producción, lo cual dificulta satisfacer plenamente la creciente demanda internacional. Una de las causas relevantes son los cambios en la superficie que se destina al cultivo los que están fuertemente influenciados por los precios del mercado internacional. Además deben tenerse en cuenta las oscilaciones en los rendimientos obtenidos localmente debido a factores abióticos como la calidad de los suelos y el estrés hídrico, y bióticos como las enfermedades fúngicas, foliares y de suelo. Por lo tanto, se propone como solución al tema-problema el desarrollo de nuevos genotipos resistentes/tolerantes a estos factores causantes de las limitaciones en la oferta argentina de maní confitería, innovando en el área de la Biotecnología. El principal objetivo es determinar la concentración de auxinas y citocininas óptima para la regeneración in vitro de variedades elite de maní cultivadas en Argentina. Se espera obtener un protocolo de cultivo in vitro que permita la regeneración de plantas enteras y fértiles con una alta eficiencia de producción, a los fines de viabilizar su utilización en futuros eventos de transformación.Fil: Faustinelli, Paola Carmen. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Urrets Zavalía, Sofía Magdalena. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Micolini, Pablo Matías. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentin

    Obtención de genotipos de maní resistentes/ tolerantes a factores bióticos y abióticos

    Get PDF
    Argentina, en los últimos años, se ha consolidado como primer exportador mundial de maní (Arachis hypogaea L.) para consumo directo o "maní confitería". Córdoba es la primera provincia productora con un aporte de más del 96% al total nacional. Entre los problemas comerciales más importantes que el maní de origen argentino enfrenta en el mercado internacional se destaca la amplia variación en los volúmenes ofertados anualmente, debido a las oscilaciones en la producción, lo cual dificulta satisfacer plenamente la creciente demanda internacional. Una de las causas relevantes son los cambios en la superficie que se destina al cultivo los que están fuertemente influenciados por los precios del mercado internacional. Además deben tenerse en cuenta las oscilaciones en los rendimientos obtenidos localmente debido a factores abióticos como la calidad de los suelos y el estrés hídrico, y bióticos como las enfermedades fúngicas, foliares y de suelo. Por lo tanto, se propone como solución al tema-problema el desarrollo de nuevos genotipos resistentes/tolerantes a estos factores causantes de las limitaciones en la oferta argentina de maní confitería, innovando en el área de la Biotecnología. El principal objetivo es determinar la concentración de auxinas y citocininas óptima para la regeneración in vitro de variedades elite de maní cultivadas en Argentina. Se espera obtener un protocolo de cultivo in vitro que permita la regeneración de plantas enteras y fértiles con una alta eficiencia de producción, a los fines de viabilizar su utilización en futuros eventos de transformación.Fil: Faustinelli, Paola Carmen. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Urrets Zavalía, Sofía Magdalena. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Micolini, Pablo Matías. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentin

    Obtención de genotipos de maní resistentes/tolerantes a factores bióticos y abióticos

    Get PDF
    Argentina, en la última década, se ha consolidado como segundo exportador mundial de maní (Arachis hypogaea L.) para consumo directo o “maní confitería” situándose entre China y Estados Unidos. Córdoba es la primera provincia productora con un aporte de más del 96% al total nacional. Entre los problemas comerciales más importantes que el maní de origen argentino enfrenta en el mercado internacional se destaca la amplia variación en los volúmenes ofertados anualmente, debido a las oscilaciones en la producción, lo cual dificulta satisfacer plenamente la creciente demanda internacional. Una de las causas relevantes son los cambios en la superficie que se destina al cultivo los que están fuertemente influenciados por los precios del mercado internacional. Además deben tenerse en cuenta las oscilaciones en los rendimientos obtenidos localmente debido a factores abióticos como la calidad de los suelos y el estrés hídrico, y bióticos como las enfermedades fúngicas, foliares y de suelo. Por lo tanto se propone como solución al tema-problema el desarrollo de nuevos genotipos resistentes/tolerantes a estos factores causantes de las limitaciones en la oferta argentina de maní confitería, innovando en el área de la Biotecnología. El principal objetivo es determinar la concentración de auxinas y citocininas óptima para la regeneración in vitro de variedades elite de maní cultivadas en Argentina. Se espera obtener un protocolo de cultivo in vitro que permita la regeneración de plantas enteras y fértiles con una alta eficiencia de producción, a los fines de viabilizar su utilización en futuros eventos de transformación.Fil: Faustinelli, Paola Carmen. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Aguirre, María Alejandra. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Sayago, Pamela María del Luján. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Urrets Zavalía, Sofía Magdalena. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentin

    Obtención de genotipos de maní resistentes/ tolerantes a factores bióticos y abióticos

    Get PDF
    Argentina, en la última década, se ha consolidado como el primer exportador mundial de maní (Arachis hypogaea L.) para consumo directo o “maní confitería”. Córdoba es la primera provincia productora con un aporte de más del 96% al total nacional. Entre los problemas comerciales más importantes que el maní de origen argentino enfrenta en el mercado internacional se destaca la amplia variación en los volúmenes ofertados anualmente, debido a las oscilaciones en la producción, lo cual dificulta satisfacer plenamente la creciente demanda internacional. Una de las causas relevantes son los cambios en la superficie que se destina al cultivo los que están fuertemente influenciados por los precios del mercado internacional. Además deben tenerse en cuenta las oscilaciones en los rendimientos obtenidos localmente debido a factores abióticos como la calidad de los suelos y el estrés hídrico, y bióticos como las enfermedades fúngicas, foliares y de suelo. Por lo tanto se propone como solución al tema-problema el desarrollo de nuevos genotipos resistentes/tolerantes a estos factores causantes de las limitaciones en la oferta argentina de maní confitería, innovando en el área de la Biotecnología. Se plantea como objetivo general para este proyecto “Caracterizar y evaluar fuentes de resistencia/tolerancia a factores bióticos y abióticos, particularmente de enfermedades fúngicas con énfasis en carbón y viruelas, y sequía, en genotipos cultivados y silvestres, para desarrollar un sistema de marcadores moleculares que asistan a la selección y transferencia de genes de interés mediante técnicas de mejoramiento convencional; y ajustar las condiciones para la regeneración in vitro de variedades elite de maní cultivadas en Argentina”.Fil: Badariotti, Esteban Hernán. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; ArgentinaFil: Faustinelli, Paola Carmen. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; ArgentinaFil: Bettolli, Fernando Agustín. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentin

    Obtención de genotipos de maní resistentes/ tolerantes a factores bióticos y abióticos.

    Get PDF
    Argentina, en los últimos años, se ha consolidado como primer exportador mundial de maní (Arachis hypogaea L.) para consumo directo o "maní confitería". Córdoba es la primera provincia productora con un aporte de más del 96% al total nacional. Entre los problemas comerciales más importantes que el maní de origen argentino enfrenta en el mercado internacional se destaca la amplia variación en los volúmenes ofertados anualmente, debido a las oscilaciones en la producción, lo cual dificulta satisfacer plenamente la creciente demanda internacional. Una de las causas relevantes son los cambios en la superficie que se destina al cultivo los que están fuertemente influenciados por los precios del mercado internacional. Además deben tenerse en cuenta las oscilaciones en los rendimientos obtenidos localmente debido a factores abióticos como la calidad de los suelos y el estrés hídrico, y bióticos como las enfermedades fúngicas, foliares y de suelo. Por lo tanto, se propone como solución al tema-problema el desarrollo de nuevos genotipos resistentes/tolerantes a estos factores causantes de las limitaciones en la oferta argentina de maní confitería, innovando en el área de la Biotecnología. El principal objetivo es determinar la concentración de auxinas y citocininas óptima para la regeneración in vitro de variedades elite de maní cultivadas en Argentina. Se espera obtener un protocolo de cultivo in vitro que permita la regeneración de plantas enteras y fértiles con una alta eficiencia de producción, a los fines de viabilizar su utilización en futuros eventos de transformación

    Smut disease incidence and disease index mean, standard error (SE), and range for the parental lines (P1, P2) and generations of RILs from the three peanut corsses: JS31411 (I), JS34212 (II), and JS35112 (III).

    No full text
    Smut disease incidence and disease index mean, standard error (SE), and range for the parental lines (P1, P2) and generations of RILs from the three peanut corsses: JS31411 (I), JS34212 (II), and JS35112 (III).Fil: Bressano, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Massa, Alicia N. USDA-ARS-National Peanut Research Laboratory; Estados Unidos.Fil: Arias, René S. USDA-ARS-National Peanut Research Laboratory; Estados Unidos.Fil: De Blas, Francisco Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: De Blas, Francisco Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Fil: Odinno, Claudio. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina.Fil: Odinno, Claudio. Criadero El Carmen; Argentina.Fil: Faustinelli, Paola C. USDA-ARS-National Peanut Research Laboratory; Estados Unidos.Fil: Soave, Sara J. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina.Fil: Soave, Sara J. Criadero El Carmen; Argentina.Fil: Soave, Juan H. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina.Fil: Soave, Juan H. Criadero El Carmen; Argentina.Fil: Pérez Flores, María Antonieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Sobolev, Víctor S. USDA-ARS-National Peanut Research Laboratory; Estados Unidos.Fil: Lamb, Marshall C. USDA-ARS-National Peanut Research Laboratory; Estados Unidos.Fil: Balzarini, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Buteler, Mario I. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina.Fil: Buteler, Mario I. Criadero El Carmen; Argentina.Fil: Seijo, J. Guillermo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Seijo, J. Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina

    Summary of molecular marker analysis for each of the crosses

    No full text
    P1: susceptible parent; P2: resistant parent. Parent specific alleles (PSA) are alleles present in only one of the parents. Shared alleles: are alleles present in both parents and in all their progeny. PSA in progeny: is the average number of alleles present in each individual progeny that originated either from parent P1 or P2 (exclusively).Fil: Bressano, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Massa, Alicia N. USDA-ARS-National Peanut Research Laboratory; Estados Unidos.Fil: Arias, René S. USDA-ARS-National Peanut Research Laboratory; Estados Unidos.Fil: De Blas, Francisco Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: De Blas, Francisco Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Fil: Odinno, Claudio. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina.Fil: Odinno, Claudio. Criadero El Carmen; Argentina.Fil: Faustinelli, Paola C. USDA-ARS-National Peanut Research Laboratory; Estados Unidos.Fil: Soave, Sara J. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina.Fil: Soave, Sara J. Criadero El Carmen; Argentina.Fil: Soave, Juan H. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina.Fil: Soave, Juan H. Criadero El Carmen; Argentina.Fil: Pérez Flores, María Antonieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Sobolev, Víctor S. USDA-ARS-National Peanut Research Laboratory; Estados Unidos.Fil: Lamb, Marshall C. USDA-ARS-National Peanut Research Laboratory; Estados Unidos.Fil: Balzarini, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Buteler, Mario I. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina.Fil: Buteler, Mario I. Criadero El Carmen; Argentina.Fil: Seijo, J. Guillermo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Seijo, J. Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina
    corecore