4 research outputs found
FACTORES DE RIESGO IMPLICADOS EN LA RESISTENCIA A LA INSULINA: UN ANÁLISIS BIBLIOGRÁFICO.
La resistencia a la insulina (RI) es un factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2. Varios factores fisiológicos, hormonales, genéticos, epigenéticos, ambientales y de estilo de vida pueden contribuir a su desarrollo. Objetivo: identificar los factores de riesgo asociados con la resistencia a la insulina. Metodología: Se revisaron estudios recientes que investigaron la relación entre estos factores y la resistencia a la insulina en diferentes poblaciones y contextos. Se analizaron los resultados de estos estudios para identificar patrones y asociaciones significativas. Resultados: Se encontró que la adiposidad visceral, la función muscular alterada y la esteatosis hepática son factores fisiológicos importantes en la resistencia a la insulina. Hormonas como el cortisol y el crecimiento, así como factores genéticos como PPARG, IRS-1 y GRB14, también desempeñan roles significativos. Las modificaciones epigenéticas, la dieta, el ejercicio, la contaminación ambiental y el estrés inflamatorio y oxidativo también se relacionaron con la resistencia a la insulina. Conclusiones: Comprender estos factores es crucial para abordar la resistencia a la insulina y sus consecuencias, como la diabetes tipo 2 y las enfermedades cardiovasculares. Se necesita más investigación para elucidar completamente las complejas interacciones entre estos factores y desarrollar estrategias efectivas de prevención y tratamiento.La resistencia a la insulina (RI) es un factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2. Varios factores fisiológicos, hormonales, genéticos, epigenéticos, ambientales y de estilo de vida pueden contribuir a su desarrollo. Objetivo: identificar los factores de riesgo asociados con la resistencia a la insulina. Metodología: Se revisaron estudios recientes que investigaron la relación entre estos factores y la resistencia a la insulina en diferentes poblaciones y contextos. Se analizaron los resultados de estos estudios para identificar patrones y asociaciones significativas. Resultados: Se encontró que la adiposidad visceral, la función muscular alterada y la esteatosis hepática son factores fisiológicos importantes en la resistencia a la insulina. Hormonas como el cortisol y el crecimiento, así como factores genéticos como PPARG, IRS-1 y GRB14, también desempeñan roles significativos. Las modificaciones epigenéticas, la dieta, el ejercicio, la contaminación ambiental y el estrés inflamatorio y oxidativo también se relacionaron con la resistencia a la insulina. Conclusiones: Comprender estos factores es crucial para abordar la resistencia a la insulina y sus consecuencias, como la diabetes tipo 2 y las enfermedades cardiovasculares. Se necesita más investigación para elucidar completamente las complejas interacciones entre estos factores y desarrollar estrategias efectivas de prevención y tratamiento
EL PAPEL DE LAS PRUEBAS DE ESTIMULACIÓN DE CORTISOL EN EL DIAGNÓSTICO DE LA INSUFICIENCIA SUPRARRENAL
La insuficiencia suprarrenal (IS) es un trastorno endocrino caracterizado por una producción insuficiente de hormonas corticosuprarrenales, como el cortisol. El diagnóstico preciso es crucial para el tratamiento efectivo y la mejora de la calidad de vida. Las pruebas de estimulación de cortisol (PEC) son fundamentales en la evaluación de la función suprarrenal. Objetivo: Analizar el papel de las pruebas de estimulación de cortisol en el diagnóstico de la IS, incluyendo su utilidad, indicaciones, interpretación de resultados y limitaciones Metodología: La metodología incluyó una búsqueda exhaustiva en bases de datos como PubMed, Scopus y Web of Science, limitada a artículos en inglés y español publicados desde 2018. Se seleccionaron estudios originales, revisiones sistemáticas y metaanálisis relevantes para la revisión narrativa. Resultados: Las PEC son fundamentales en el diagnóstico de la IS. La prueba de estimulación con ACTH sintético es la más comúnmente utilizada, con diferentes protocolos y dosis. Otras pruebas, como la de insulina y metirapona, también son útiles en el diagnóstico de IS secundaria. Estas pruebas evalúan la respuesta del eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal a estímulos específicos. Conclusiones: Las PEC son herramientas importantes en el diagnóstico de la IS, permitiendo un tratamiento adecuado y mejorando la calidad de vida de los pacientes. La revisión destaca la necesidad de un enfoque riguroso en la investigación y la práctica clínica para garantizar la precisión y eficacia en el diagnóstico de esta enfermedad.La insuficiencia suprarrenal (IS) es un trastorno endocrino caracterizado por una producción insuficiente de hormonas corticosuprarrenales, como el cortisol. El diagnóstico preciso es crucial para el tratamiento efectivo y la mejora de la calidad de vida. Las pruebas de estimulación de cortisol (PEC) son fundamentales en la evaluación de la función suprarrenal. Objetivo: Analizar el papel de las pruebas de estimulación de cortisol en el diagnóstico de la IS, incluyendo su utilidad, indicaciones, interpretación de resultados y limitaciones Metodología: La metodología incluyó una búsqueda exhaustiva en bases de datos como PubMed, Scopus y Web of Science, limitada a artículos en inglés y español publicados desde 2018. Se seleccionaron estudios originales, revisiones sistemáticas y metaanálisis relevantes para la revisión narrativa. Resultados: Las PEC son fundamentales en el diagnóstico de la IS. La prueba de estimulación con ACTH sintético es la más comúnmente utilizada, con diferentes protocolos y dosis. Otras pruebas, como la de insulina y metirapona, también son útiles en el diagnóstico de IS secundaria. Estas pruebas evalúan la respuesta del eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal a estímulos específicos. Conclusiones: Las PEC son herramientas importantes en el diagnóstico de la IS, permitiendo un tratamiento adecuado y mejorando la calidad de vida de los pacientes. La revisión destaca la necesidad de un enfoque riguroso en la investigación y la práctica clínica para garantizar la precisión y eficacia en el diagnóstico de esta enfermedad
ANESTESIA OBSTÉTRICA: INNOVACIONES Y DESAFÍOS EN LA CESÁREAS
La anestesia obstétrica es esencial en las cesáreas, pero aún enfrenta desafíos. Esta revisión analiza las innovaciones y desafíos recientes en este campo para mejorar la atención y resultados en pacientes. Objetivo: Analizar las innovaciones en anestesia obstétrica para cesáreas, con el fin de mejorar la atención y resultados obstétricos y neonatales. Metodología:
Se establecieron criterios de inclusión para seleccionar estudios en inglés o español desde 2018. Se realizó una búsqueda en bases de datos reconocidas y se extrajeron datos relevantes para identificar tendencias. Resultados: La anestesia general y regional son las modalidades principales. La primera se reserva para urgencias o cuando no es posible la regional. La regional, como la epidural y raquídea, ofrece una opción segura y efectiva en la mayoría de los casos. En situaciones de emergencia, se han utilizado nuevas combinaciones anestésicas. La técnica combinada espinal-epidural (CEE) ofrece rapidez y prolongación del bloqueo. Otra combinación, epidural seguida de anestesia general, se usa cuando se necesita un rápido inicio de la anestesia general después de un bloqueo epidural insuficiente. Además, el bloqueo transverso del plano abdominal (TAP) ha ganado popularidad por su efectividad y reducción de efectos secundarios.
Conclusiones: La selección cuidadosa del tipo de anestesia en cesáreas es crucial para la seguridad materno-fetal. Las nuevas combinaciones anestésicas ofrecen opciones seguras y efectivas en diferentes escenarios, resaltando la importancia de evaluar cada caso individualmente.La anestesia obstétrica es esencial en las cesáreas, pero aún enfrenta desafíos. Esta revisión analiza las innovaciones y desafíos recientes en este campo para mejorar la atención y resultados en pacientes. Objetivo: Analizar las innovaciones en anestesia obstétrica para cesáreas, con el fin de mejorar la atención y resultados obstétricos y neonatales. Metodología:
Se establecieron criterios de inclusión para seleccionar estudios en inglés o español desde 2018. Se realizó una búsqueda en bases de datos reconocidas y se extrajeron datos relevantes para identificar tendencias. Resultados: La anestesia general y regional son las modalidades principales. La primera se reserva para urgencias o cuando no es posible la regional. La regional, como la epidural y raquídea, ofrece una opción segura y efectiva en la mayoría de los casos. En situaciones de emergencia, se han utilizado nuevas combinaciones anestésicas. La técnica combinada espinal-epidural (CEE) ofrece rapidez y prolongación del bloqueo. Otra combinación, epidural seguida de anestesia general, se usa cuando se necesita un rápido inicio de la anestesia general después de un bloqueo epidural insuficiente. Además, el bloqueo transverso del plano abdominal (TAP) ha ganado popularidad por su efectividad y reducción de efectos secundarios.
Conclusiones: La selección cuidadosa del tipo de anestesia en cesáreas es crucial para la seguridad materno-fetal. Las nuevas combinaciones anestésicas ofrecen opciones seguras y efectivas en diferentes escenarios, resaltando la importancia de evaluar cada caso individualmente
INHIBIDORES IL-23 EN EL TRATAMIENTO DE LA PSORIASIS.
La psoriasis es una enfermedad crónica de la piel que afecta a millones de personas en todo el mundo, caracterizada por placas rojas y escamosas en la piel. A lo largo de los años, se han desarrollado diversas estrategias terapéuticas para abordar esta afección, incluidas terapias tópicas, fototerapia y tratamientos sistémicos entre los cuales se encuentran los inhibidores de la IL-23. Objetivo: El objetivo de este artículo de revisión es examinar y resumir la evidencia más reciente sobre las nuevas terapias con inhibidores de la IL-23 en el tratamiento de la psoriasis. Metodología: Se realizó una búsqueda de estudios publicados en inglés y español desde 2014 en bases de datos científicas como PubMed, Google Scholar y Scopus. Se utilizaron términos de búsqueda específicos para identificar estudios relevantes sobre la eficacia y seguridad de los inhibidores de la IL-23 en pacientes con psoriasis. Resultados: Los inhibidores de la IL-23, como ustekinumab, guselkumab, tildrakizumab y risankizumab, han demostrado ser opciones terapéuticas seguras y eficaces para la psoriasis en placas de moderada a grave. Estos medicamentos han mostrado consistentemente altas tasas de mejoría en el Índice de Área y Severidad de la Psoriasis (PASI) en diversos estudios clínicos, siendo superiores o al menos equivalentes a otros tratamientos biológicos en términos de eficacia. En cuanto a la seguridad, los inhibidores de la IL-23 han sido bien tolerados en general, con eventos adversos comunes como infecciones del tracto respiratorio superior y eritema en el lugar de la inyección. Conclusión: Los inhibidores de la IL-23 representan una importante adición al arsenal terapéutico para el manejo de la psoriasis en placas, ofreciendo a los pacientes opciones efectivas y seguras para controlar esta enfermedad dermatológica crónica.La psoriasis es una enfermedad crónica de la piel que afecta a millones de personas en todo el mundo, caracterizada por placas rojas y escamosas en la piel. A lo largo de los años, se han desarrollado diversas estrategias terapéuticas para abordar esta afección, incluidas terapias tópicas, fototerapia y tratamientos sistémicos entre los cuales se encuentran los inhibidores de la IL-23. Objetivo: El objetivo de este artículo de revisión es examinar y resumir la evidencia más reciente sobre las nuevas terapias con inhibidores de la IL-23 en el tratamiento de la psoriasis. Metodología: Se realizó una búsqueda de estudios publicados en inglés y español desde 2014 en bases de datos científicas como PubMed, Google Scholar y Scopus. Se utilizaron términos de búsqueda específicos para identificar estudios relevantes sobre la eficacia y seguridad de los inhibidores de la IL-23 en pacientes con psoriasis. Resultados: Los inhibidores de la IL-23, como ustekinumab, guselkumab, tildrakizumab y risankizumab, han demostrado ser opciones terapéuticas seguras y eficaces para la psoriasis en placas de moderada a grave. Estos medicamentos han mostrado consistentemente altas tasas de mejoría en el Índice de Área y Severidad de la Psoriasis (PASI) en diversos estudios clínicos, siendo superiores o al menos equivalentes a otros tratamientos biológicos en términos de eficacia. En cuanto a la seguridad, los inhibidores de la IL-23 han sido bien tolerados en general, con eventos adversos comunes como infecciones del tracto respiratorio superior y eritema en el lugar de la inyección. Conclusión: Los inhibidores de la IL-23 representan una importante adición al arsenal terapéutico para el manejo de la psoriasis en placas, ofreciendo a los pacientes opciones efectivas y seguras para controlar esta enfermedad dermatológica crónica