27 research outputs found
Educación y (des)igualdad: estudio sobre una experiencia de “extensión de tiempo escolar y resignificación del espacio educativo” en Educación Secundaria, Montevideo-Uruguay
El artículo tiene como objetivo presentar una investigación que parte del interés sobre los procesos de política educativa en su relación con la (des)igualdad. Específicamente se ubica en el marco de la Educación Secundaria en el presente, en un centro educativo de Montevideo, ubicado en una zona de marcada desigualdad social. Pretende analizar un formato particular que surge en los últimos tres años, centrado en la “extensión de tiempo pedagógico y resignificación del espacio educativo” (ANEP-CES, 2015), denominado Tiempo Extendido, implementado en el marco de las líneas políticas de Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) (2015-2019). En el artículo se abordan aspectos conceptuales relevantes vinculados a la desigualdad, una primera aproximación al concepto de subjetivación pedagógica (Simons y Masschelein, 2011), así como aspectos vinculados a la relación de política educativa y protección social. Se presenta la metodología utilizada, la cual es de carácter cualitativo y toma elementos desde la perspectiva etnográfica. Plantemos en esta instancia primeros elementos del análisis documental, entrevistas y observaciones de campo. Finalmente, los hallazgos preliminares de la investigación en curso, dan cuenta de sentidos discursivos de la política, de las complejidades a la hora de analizar propuestas relacionadas con aspectos educativos y sociales, en contextos de desigualdad
Discursos en políticas y programas de inclusión educativa en la enseñanza media básica en Uruguay (2005-2012)
El presente artículo surge como parte de nuestra investigación sobre la construcción de los discursos de las políticas y programas de inclusión educativa en enseñanza media básica. Dicho problema y objeto de estudio fue ubicado específicamente para Uruguay en el período 2005‑2012. En el trabajo abordamos algunos aspectos vinculados a esas políticas, aunque se analizaron los programas de inclusión educativa relacionados con el Consejo de Educación Secundaria (CES) en dicho período. Ellos son: Programas Aulas Comunitarias (PAC), Programa Impulso a la Universalización del Ciclo Básico (PIU) y Programa Tránsito Educativo.En los siguientes párrafos pretendemos plantear aspectos de nuestro recorrido de investigación, abordando el proceso de construcción del problema y algunas referencias que son sus antecedentes. A su vez, presentamos una síntesis de la perspectiva teórica y metodológica de la investigación. También tratamos el concepto de inclusión educativa,sus distintas interpretaciones y algunas explicaciones en torno al problema, así como una serie de construcciones basadas en lógicas o racionalidades que observamos en los diferentes discursos durante nuestro trabajo de campo.This paper is the result of research into the construction of discourses on policies andprojects of inclusive education in lower secondary education in Uruguay from 2005 to 2012. The study takes into account some general elements in these policies, and more specifically, inclusive education projects carried out by Consejo de Educación Secundaria (CES) such as Programa Aulas Comunitarias (PAC), Programa Impulso a la Universalización del Ciclo Básico (PIU) and Programa Tránsito Educativo. The aim is to present some elements of our research, such as the process of defining the problem and its antecedents. A synthesis of the theoretical and methodological perspective of the research carried out is also provided. The concept of inclusive education is addressed taking into account different interpretations and explanations of it, as well as a seriesof constructions based on a certain logic and rationalization that we observed while we carried out our fieldwor
Accounts of space. Glances to a neighborhood and a secondary school
El artículo aborda uno de los ejes del estudio sobre una experiencia en educación media en Montevideo ubicada en un contexto de desigualdad. En esta instancia el objetivo es presentar aspectos vinculados al barrio donde dicha propuesta se encuentra y articular algunas referencias conceptuales que nos permitan problematizar la relación del espacio barrial y el espacio educativo. Particularmente revisamos aquellas perspectivas que ubican la temática del espacio urbano como objeto desde las ciencias sociales (Segura, 2006, 2015, Massey, 2004, De Certeau, 2000), para problematizar algunos sentidos desde las representaciones de los interlocutores entrevistados. La estrategia metodológica es de carácter exploratorio y cualitativo, en la línea del enfoque etnográfico (Rockwell, 2009), centrado en el registro y observación de la experiencia y entrevistas.In this article we focus on a secondary education project located in a context of inequality in the city of Montevideo. The aim is to present different aspects related to the neighborhood where this project takes place and coordinate some conceptual framework that allows us to discuss the relationship between the public space in the neighborhood and the school space. We especially examine those perspectives that place the topic of urban space as a subject of study for social sciences (Segura, 2006, 2015, Massey 2004, De Certeau, 2000) and discuss some meanings from the point of view of the interviewees. The methodological strategy has an exploratory and qualitative nature, along the same lines of the ethnographic approach (Rockwell, 2009) by registering and observing the experience and interviews.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació
DISCURSOS EN POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE INCLUSIÓN EDUCATIVA EN LA ENSEÑANZA MEDIA BÁSICA EN URUGUAY (2005‑2012)
El presente artículo surge como parte de nuestra investigación[1] sobre la construcción de los discursos de las políticas y programas de inclusión educativa en enseñanza media básica. Dicho problema y objeto de estudio fue ubicado específicamente para Uruguay en el período 2005‑2012. En el trabajo abordamos algunos aspectos vinculados a esas políticas, aunque se analizaron los programas de inclusión educativa relacionados con el Consejo de Educación Secundaria (CES) en dicho período. Ellos son: Programas Aulas Comunitarias (PAC), Programa Impulso a la Universalización del Ciclo Básico (PIU) y Programa Tránsito Educativo.En los siguientes párrafos pretendemos plantear aspectos de nuestro recorrido de investigación, abordando el proceso de construcción del problema y algunas referencias que son sus antecedentes. A su vez, presentamos una síntesis de la perspectiva teórica y metodológica de la investigación. También tratamos el concepto de inclusión educativa,sus distintas interpretaciones y algunas explicaciones en torno al problema, así como una serie de construcciones basadas en lógicas o racionalidades que observamos en los diferentes discursos durante nuestro trabajo de campo.
Palabras clave: enseñanza media, políticas educativas, inclusión educativa.
DISCOURSES OF POLICIES AND INCLUSIVE EDUCATION PROJECTS IN LOWER SECONDARY EDUCATION IN URUGUAY FORM 2005 TO 2012
Abstract
This paper is the result of research into the construction of discourses on policies and projects of inclusive education in lower secondary education in Uruguay from 2005 to 2012. The study takes into account some general elements in these policies, and more specifically, inclusive education projects carried out by Consejo de Educación Secundaria (CES) such as Programa Aulas Comunitarias (PAC), Programa Impulso a la Universalización del Ciclo Básico (PIU) and Programa Tránsito Educativo. The aim is to present some elements of our research, such as the process of defining the problem and its antecedents. A synthesis of the theoretical and methodological perspective of the research carried out is also provided. The concept of inclusive education is addressed taking into account different interpretations and explanations of it, as well as a series of constructions based on a certain logic and rationalization that we observed while we carried out our fieldwork.
Keywords: Secondary Education, education policies, inclusive education.
Recibido: 9/08/2017 Aceptado: 20/09/2017
[1] La investigación corresponde a la tesis de Maestría en Psicología y Educación de la Facultad de Psicología (Udelar) y se enmarca en el Grupo de Estudio en Políticas y Prácticas Educativas (Geppred‑FHUCE, Udelar)
Una aproximación al análisis del discurso, en políticas y programas de inclusión educativa en la enseñanza media básica en el uruguay (2005-2012)
El presente artículo tiene como objetivo abordar los principales aspectos de la investigación sobre el tema vinculado a la construcción de los discursos de las políticas y programas de inclusión educativa, en el nivel de enseñanza media básica Secundaria. Dicho problema-objeto de estudio es ubicado específicamente para Uruguay en el período 2005-2012.Nuestro interés se centró en ver “cómo se construyen los significados educativos históricamente” (BUENFIL,1994), o en términos más específicos, analizar cuales son los sentidos que se asignan y/o se construyen, a través de las políticas y programas de inclusión educativa, vinculados a enseñanza media en nuestro país hoy. Como marco teórico de referencia nos basamos fundamentalmente en los aportes del Análisis Político del Discurso (BUENFIL, 1994; LACLAU, 1993), y categorías construidas en tanto claves de lectura que abordan la perspectiva de educación como derecho; exclusión social, y gubernamentalidad. La metodología utilizada es de carácter cualitativo basada en la selección y análisis de documentos públicos oficiales relacionados a políticas educativas y sociales, y análisis de entrevistas realizadas a informantes calificados. En las siguientes líneas buscamos dar cuenta de las complejidades que se presentan al analizar los diferentes sentidos en torno al concepto de inclusión educativa, las diferentes lógicas presentes, así como rupturas, continuidades y tensiones
Análisis de los discursos de las políticas y programas de inclusión educativa en la enseñanza media básica en el Uruguay (2005-2012)
El presente trabajo corresponde a la Tesis de Posgrado de la Maestría en Psicología y Educación de la Facultad de Psicología (Udelar). El mismo es producto de nuestra investigación sobre el tema vinculado a la construcción los discursos de las políticas y programas de inclusión educativa, en enseñanza media básica en Secundaria. Dicho problema-objeto de estudio es ubicado específicamente para Uruguay en el período 2005-2012. En función de esto, nuestro interés se centró en ver como se construyen los significados educativos históricamente (Buenfil,1994), o en términos más específicos, analizar cuales son los sentidos que se asignan y/o se construyen, a través de las políticas y programas de inclusión educativa, vinculados a enseñanza media en nuestro país hoy. Como marco teórico de referencia nos basamos fundamentalmente en los aportes del Análisis Político del Discurso (Buenfil 1994, Laclau 1993). La metodología utilizada es de carácter cualitativo basada en la selección y análisis de documentos públicos y oficiales relacionados a políticas educativas y sociales, así como en la realización y análisis de entrevistas realizadas a informantes calificados. En los capítulos que forman parte de esta tesis damos cuenta de las complejidades que se presentan al analizar los diferentes sentidos en torno al concepto de inclusión educativa, sus diferentes miradas sobre los problemas que justifican los programas de inclusión, las diferentes lógicas presentes, ciertas conceptualizaciones e identidades subyacentes (por ejemplo sujeto de la educación) y finalmente el discurso hegemónico actual en relación a estas temáticas.Más que dar cuenta de afirmaciones, esta investigación significa un aporte a problematizar aspectos presentes en el campo educativo y social, que lejos de corresponder a lógicas \201Cnaturales\201D o \201Cnecesarias\201D, dan cuenta del carácter construido y socio histórico de las diferentes dimensiones en torno a estos campos
Construcciones Discursivas en torno a Inclusión Educativa y Sujeto de la Educación
El presente artículo es el resultado de un proceso de trabajo conjunto realizado por las autoras en el marco de la preparación de sus proyectos de tesis de maestría. Se centra en la explicitación de un marco de referencia para el desarrollo de la investigación en relación a las políticas sobre inclusión educativa desarrolladas en Uruguay a partir del año 2005 y su incidencia en la producción de sentidos en torno a la noción de sujeto de la educación. El texto explora la potencialidad de la perspectiva del análisis político del discurso para el trabajo de investigación en curso, asumiendo que toda práctica educativa es construida discursivamente
De liceos, talleres y demás: notas en torno a la propuesta de extensión del tiempo en educación media en Uruguay
Las temáticas en torno a la educación media en la región, resultan recurrentes en los ámbitos políticos y académicos. Sin embargo, lejos de plantearse un consenso con relación a los sentidos y experiencias en este nivel educativo, aún se mantienen interrogantes que requieren nuevas miradas sobre este objeto. En esta ponencia, nos proponemos recuperar parte del trabajo de investigación en proceso en torno a las política educativas en Educación Secundaria en Uruguay, particularmente a las que se han desarrollado en los últimos 10 años, y que han implicado ciertas modificaciones en términos de propuestas educativas, sentidos para los sujetos y dimensiones de tiempo y espacio. En este sentido, nuestro objetivo ha sido reflexionar y problematizar el desarrollo de las políticas educativas en este nivel, profundizando la mirada analítica en aquellos procesos "micro" en torno a lo educativo y lo social. Particularmente nos proponemos analizar las dinámicas de institucionalización de la propuesta de Tiempo Extendido (ANEP, 2015) en un liceo de la ciudad de Montevideo, los procesos de subjetivación de los estudiantes que participan de la propuesta, y el lugar de la apropiación por parte de los actores. Entendemos, a modo de hipótesis, que estos elementos conforman al liceo como un "espacio-lugar", posibilitando procesos de democratización de la educación media. Retomando la línea de trabajo realizada en instancias anteriores en donde abordamos aspectos conceptuales y análisis documental , en esta oportunidad nos centraremos en la experiencia de los talleres desarrollados en el liceo investigado. Se trata de describir y analizar las diferentes propuestas a partir del discursos de los actores y de las observaciones realizadas. Algunas preguntas que nos planteamos responder son: ¿Cuáles son las principales características de la experiencia de Tiempo Extendido investigada? ¿Qué sentidos toma para los distintos actores participantes? ¿Cuál es la articulación de la propuesta con la comunidad? En qué medida esta propuesta resulta instituyente de los mandatos "tradicionales" de la educación secundaria? ¿Qué lugar ocupa la dimensión pedagógica y la protección social en el desarrollo de propuestas de este tipo? La metodología de investigación es de corte cualitativo, a partir de entrevistas y un proceso de observación en la institución durante dos años. Recupera, a partir de un enfoque etnográfico, procesos educativos desarrollados en el liceo (talleres) así como diferentes eventos y procesos que atravesaron a la institución durante el trabajo de campo.Fil: Flous, Clarisa. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UdelaR)
Contribution à l'étude du sarcome mélanique de la choroïde
Thèse : Médecine : Université de Bordeaux : 1898N° d'ordre : 7
De liceos, talleres y demás: notas en torno a la propuesta de extensión del tiempo en educación media en Uruguay
Las temáticas en torno a la educación media en la región, resultan recurrentes en los ámbitos políticos y académicos. Sin embargo, lejos de plantearse un consenso con relación a los sentidos y experiencias en este nivel educativo, aún se mantienen interrogantes que requieren nuevas miradas sobre este objeto. En esta ponencia, nos proponemos recuperar parte del trabajo de investigación en proceso en torno a las política educativas en Educación Secundaria en Uruguay, particularmente a las que se han desarrollado en los últimos 10 años, y que han implicado ciertas modificaciones en términos de propuestas educativas, sentidos para los sujetos y dimensiones de tiempo y espacio. En este sentido, nuestro objetivo ha sido reflexionar y problematizar el desarrollo de las políticas educativas en este nivel, profundizando la mirada analítica en aquellos procesos "micro" en torno a lo educativo y lo social. Particularmente nos proponemos analizar las dinámicas de institucionalización de la propuesta de Tiempo Extendido (ANEP, 2015) en un liceo de la ciudad de Montevideo, los procesos de subjetivación de los estudiantes que participan de la propuesta, y el lugar de la apropiación por parte de los actores. Entendemos, a modo de hipótesis, que estos elementos conforman al liceo como un "espacio-lugar", posibilitando procesos de democratización de la educación media. Retomando la línea de trabajo realizada en instancias anteriores en donde abordamos aspectos conceptuales y análisis documental , en esta oportunidad nos centraremos en la experiencia de los talleres desarrollados en el liceo investigado. Se trata de describir y analizar las diferentes propuestas a partir del discursos de los actores y de las observaciones realizadas. Algunas preguntas que nos planteamos responder son: ¿Cuáles son las principales características de la experiencia de Tiempo Extendido investigada? ¿Qué sentidos toma para los distintos actores participantes? ¿Cuál es la articulación de la propuesta con la comunidad? En qué medida esta propuesta resulta instituyente de los mandatos "tradicionales" de la educación secundaria? ¿Qué lugar ocupa la dimensión pedagógica y la protección social en el desarrollo de propuestas de este tipo? La metodología de investigación es de corte cualitativo, a partir de entrevistas y un proceso de observación en la institución durante dos años. Recupera, a partir de un enfoque etnográfico, procesos educativos desarrollados en el liceo (talleres) así como diferentes eventos y procesos que atravesaron a la institución durante el trabajo de campo.Fil: Flous, Clarisa. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UdelaR)