46 research outputs found
Los contextos sociales e institucionales de una economía monástica: Santa María de Montederramo en el siglo XIII
Editada en la Fundación Empresa PúblicaLa autora se pregunta por las causas de la consolidación y pervivencia
de formas institucionales ineficientes desde un punto de vista económico. Se
estudia un caso concreto: el monasterio cisterciense de Santa María de Montederramo
(Orense) en el siglo XIII para poner en evidencia la existencia de
marcos institucionales formales e informales definidores de la acción de unos
agentes cuyos intereses se construyeron en el proceso de interacción social,
es decir, en contextos socio-culturales determinados y no como fruto de la
limitación institucional sobre la naturaleza maximizadora de agentes extemporales.
En primer lugar, el artículo presenta las paradojas en los debates
clásicos sobre el Císter. Atendiendo a la Regla de la Orden, se acepta que
el Císter perseguía varios objetivos: la compactación de las parcelas adquiridas,
la tenencia en régimen de propiedad no compartida y la explotación de la
tierra con mano de obra propia. A partir del caso elegido se reflexiona sobre
la distancia entre los principios teóricos de la Orden y la morfología diversa
de los señoríos y sus formas de gestión práctica. Se concluye que los monasterios
se convirtieron en aparatos acumuladores de bienes invirtiendo recursos
según criterios de reciprocidad, redistribución, identidad y estableciendo redes
con las comunidades o con algunos de sus miembros destacados. En este
compacto entramado de dinámicas sociales y mentales se fueron configurando
sus formas económicas.The author searches into the reasons for the perpetuation in inefficient
institutions. The monastery in Sta. María de Montederramo (Orense, Galicia)
in the 13th century lets to underline the existence of formal and informal
institutions defíning agents' cholees whose interests are building up in the
process of social interaction. Moreover those interests emerge within
socio-cultural context, rather than as the outcome of the institutional
constreints over a given nature as profit maximazers. The article reviews the
classical debate about the Cister. Given the Rule of the Order it is argued
that Cistercians pursued the organization of coherent territorial estates,
exclusive property rights over the land and own labour force. Working on
the case-study, the gap between the theoretical principie of the Order and
the specif management and contractual agreements about land tenancy are
considered. The conclusion puts forward that monasteries were devices of
accumulation because they developed practices of reciprocity, redistribution
and identity within the peasant communities and through the organization
of personal and social networks with some of the outstanding members of
the local community. In the tied web of social and cultural dynamics, the
economic patterns were hammered out.Publicad
Usos colectivos, mancomunales y ganadería a través del Becerro Galicano de San Millán de la Cogolla
Partiendo de la documentación y de la confección del Becerro Galicano de San Millán de la Cogolla, el artículo identifica los espacios de gestión colectiva por parte de las comunidades rurales de la frontera castellano-navarra y los usos de los mancomunales aldeanos de los siglos x y xi. La utilización de monasterios e iglesias como puerta de entrada en la participación de la gobernanza de las aldeas no evitó que el monasterio tuviera que negociar su presencia en las comunidades, a la par que actuaba a favor de la formalización de espacios comunales y de la homogenización de prácticas ganaderas y de explotación maderera.Starting from the documentation and the making of the Becerro Galicano de San Millán de la Cogolla, the article identifies the spaces of collective management by the rural communities of the Castilian-Navarre border and the shared use of communal land between various villages during the 10th and 11th centuries. The use of monasteries and churches as a gateway to participation in the governance of the villages did not prevent the monastery from having to negotiate its presence in the communities, while at the same time acting in favor of the formalization of communal spaces and homogenization of cattle practices and of wood exploitation.2020-2
De reyes, señores y tratados en la Península Ibérica del siglo XII
[ES] El siglo XII todavía está considerado como un momento clave en el cambio de la sociedad y el pensamiento medieval, a pesar de los debates sobre el periodo. Para los historiadores de lo política, el siglo XII representa el origen de la aparición de estructuras políticas centradas en la figura del rey con poder sobre territorios específicos; lo que se ha dado en llamar "las monarquías feudales". Este artículo aborda la descripción, más que la explicación, de estos cambios en la Península Ibérica. El siglo XII se presenta como un momento en el que paradójicamente coexistieron poderosos reyes y casas nobiliarias. lísto se expresó en recurrentes rebeliones de magnates contra los reyes, pero también en intrincados tratados de paz firmados entre los monarcas y sus cortes contra la nobleza. En este escenario de competencia, la dinámica de guerra y pactos llevada a cabo precisamente por cortes enemigas mvo como consecuencia la definición de un nivel superior de decisión política sobre aquél de la nobleza. El artículo muestra que, a largo plazo, el poder regio, mediante una espiral creciente de tratados negociados entre "enemigos de igual status", desarrolló complejos procedimientos y compromisos que implicaban por igual a nobleza e iglesia y, así, se convirtió en centro obligado de toda malla de relaciones políticas.[EN] The twelfth century has been regarded as a milestone for changes at almost all levels of the medieval society. Some scholars consider it a starting point to trace back the origin of more centralised political structures with power over a specific territon?, what we call the feudal monarchies. This paper tries to describe how these changes occurred in the Iberian kingdoms. It presents the co-existence of powerful kings and strong nobilities during the twelfth century that resulted in recurrent baronial rebellions against the kings but also in peace treaties signed by the monarchs against them. A dynamic of war and pacts between enemy courts turned out to define an upper decision-making level above the nobility. The paper concludes that the long-term outcome was in favour of the royal power which, by an increasing spiral of treaties negotiated with their "hostile equals", succeeded in building up complex procedures and commitments that involved both the nobility and the Church, becoming unique centres of political networks
Invisible enemies: the devastating effect of gossip in Castile at the end of the Fifteenth century
El artículo explora el contenido, los ejemplos, la audiencia y los objetivos del "Tratado contra el murmurar y el maldecir" de Hernando de Talavera. Situando el trabajo en el contexto general de la producción del autor y en sus coordenadas espaciotemporales, el objetivo es subrayar el significado y la relevancia del tratado en el turbulento último cuarto del siglo XV. Examinando los efectos de la calumnia sobre la "publica fama" se analizan las consecuencias que tenía el rumor y la desconfianza tras el establecimiento de la Inquisición española con el fin de mostrar cómo las prácticas sociales reflejaron los debates culturales, religiosos y políticos y sus desarrollos en la construcción de la "monarquía católica" al final de la centuria.2018-1
Estructuras políticas y dinámica intermonárquica en la Europa del siglo XII
Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Historia Medieval, leída el 10-12-1993Esta tesis doctoral es un trabajo de historia comparada de las estructuras políticas de la Europa occidental del s. XII, que pretende analizar el proceso de consolidación de las monarquías feudales, estudiando la dinámica de las relaciones establecidas entre las mismas. Con esta investigación se intenta explicar el cambio político desde una perspectiva social, planteando que la construcción de un nivel político superior tuvo que ver con los problemas y amenazas que experimentaba la forma de dominación de la nobleza y el alto clero en una coyuntura expansiva. La tesis se dedica a determinar el proceso político que se opero en esta centuria, en la que emergió un primer "sistema de estados" para ello, la tesis se divide en tres partes: en la primera (3 capítulos), utilizando principios de la antropología histórica, se hace una sociología de los fundamentos del poder; en la segunda (dos capítulos) se analiza la estructura de las relaciones entre las unidades políticas y sus protagonistas, en la tercera (dos capítulos) se describe la dinámica histórica del siglo.Depto. de Historia de América y Medieval y Ciencias HistoriográficasFac. de Geografía e HistoriaTRUEpu
Peace treaties (Europe 1100-1500)
Entrada incluida en el volumen: Powers, 1100-1500.BLOCKMANS, Wim y LE JAN, Régine2022-2
Urraca imaginada: Representaciones de una Reina Medieval
This article presents a double reflection on historical heuristics and hermeneutics: the multiple perspectives that each historical time casts on the past are the consequence of specific inheritance received from tradition and historical contexts which allow room for eventually original innovations. They all have equal moral and epistemological status, including our present view, if not in terms of the quality of the factual reconstruction or final aims, rather in terms of its nature. They all are reconstructions of a narrative representation with a specific semiotic, political and social dimension of the position, interests and understanding of groups in dialogue with their present and future audiences. The various historiographical views on the figure of the controversial Twelfth-century Queen Urraca of Castile and Leon is the case study used to put in context the continuities and discontinuities in the representation of the feminine gender, in order to perform an exercise in intellectual humility.Este artículo plantea al lector una doble reflexión de carácter heurístico y hermenéutico sobre la historia: los enfoques que realiza cada época histórica sobre el pasado son el producto de herencias recibidas de tradiciones anteriores en unos contextos que determinan que se produzcan innovaciones interpretativas, más o menos audaces. En términos de legitimidad, todos estos discursos, incluidos los realizados en el presente, tienen el mismo rango, si no con respecto a la calidad de la reconstrucción factual o los fines últimos, sí en cuanto a su naturaleza. Todos ellos son construcciones narrativas con una dimensión semiológica y político-social específica, representativos de los colectivos que los producen en diálogo con sus audiencias presentes y futuras. Las diversas miradas de la historiografía a la controvertida figura de la reina del siglo XII, Urraca de Castilla y León, son la excusa para revisar las continuidades y discontinuidades de las representaciones del género femenino en su contexto, con el objetivo de hacer un ejercicio de humildad intelectual
El respaldo ideológico de la iglesia a Alfonso VII: los preámbulos y la chronica adefonsi imperatoris
Este artículo parte de un capítulo de una memoria de licenciatura que dedicamos al estudio de las relaciones entre la Iglesia y Alfonso VII. El análisis de la política eclesiástica del Rey y de la coyuntura del reino demostraron que una de las labores más importantes llevadas a cabo por el alto clero, a cambio de la liberalidad y protección de la monarquía, fue la de justificación y propaganda del sistema político