173 research outputs found
El teatro trágico de María Rosa Gálvez de Cabrera en el tránsito de la Ilustración al Romanticismo: una utopía femenina y feminista
El teatro trágico de Mª Rosa Gálvez (¿1768?-1806), se inscribe en un periodo,
el de entresiglos, en el que la rigidez del esquema dramático neoclásico va
cediendo paso a una nueva concepción de la tragedia, contagiada del espíritu de
la filosofía sensualista imperante, que prefigura ya la aparición del drama romántico.
Esta ambigüedad propia del momento de transición en el que se desarrolla
la actividad dramática de esta autora, explica la sorprendente heterodoxia ideológica
que rezuma de sus tragedias y que le permite plantear un nuevo concepto de feminidad, más allá de los límites de la mentalidad ilustrada imperante. Dos son,
en particular, las «utopías de lo femenino» en las que la autora subvierte el fondo
ideológico de la tragedia para proporcionar, sin exponerse demasiado, unas claves
nuevas en la interpretación de la función de lo femenino en el nuevo siglo: los dramas
trágicos Safo (1801) y Zinda (1804). El análisis de estas obras muestra cómo
el nuevo concepto de libertad que traía el nuevo siglo se superpone a las ideas
ilustradas de razón y sensibilidad, y también cómo todo ello sirve de sustento al
feminismo que anima el proyecto literario de la autora.María Rosa Gálvez's tragic theatre belongs to a literary period, between
XVIIIth. and XIXth. Ct, in which the dramatic forms of Neoclassicism are being
replaced by a new conception of the tragedy, influenced by the philosophy of
sensualism, that announces the appearance of romantic drama. The ambiguity
typical of that period of transition, is a possible explanation for the surprising
heterodoxy shown in Gálvez's tragedies, where she offers a new concept of femininity,
beyond the prevailing ideology of the Enlightenment. The tragic dramas
Safo (1801) y Zinda (1804) are two «women's utopias», in which Gálvez subverts
the ideology of the tragedy in order to provide us with new keys to understand
the role of femininity in XIXth. Ct. The study of these two works shows how the
new XIXth Ct. concept of freedom blends with the enlightened ideas of reason and sensibility, and also how all of these ideas uphold the literary development of
Gálvez's feminism
The construction of the female subject in the lyrical poems of María Josefa García Granados: a pioneer of the Romanticism between two worlds
En la década de 1830, y en pleno proceso de adaptación de la literatura romántica en América, una poeta de origen español casi desconocida fuera de los círculos literarios guatemaltecos, María Josefa García Granados, cultiva ya el periodismo, la sátira política en verso y también la poesía lírica. Adelantándose en más de una década a la eclosión de la poesía romántica femenina en España y casi en dos a las escritoras del continente americano, García Granados se convierte en la primera mujer que introduce los temas y las formas de este novedoso movimiento literario a uno y otro lado del Atlántico. En sus poemas líricos, además, aparecen por vez primera las inquietudes y los motivos que configurarán años más tarde el canon de la escritura femenina del Romanticismo. En este trabajo se analizan algunos de estos poemas de María Josefa García Granados, que han pasado hasta el momento desapercibidos tanto para la historia del movimiento romántico como para los estudios centrados en la labor de las escritoras en este período.In the 1830s, in the process of adaptation of Romantic literature in America, a poet born in Spain and almost unknown outside Guatemalan literary circles, María Josefa García Granados, was already cultivating journalism, political satire in verse and also lyric poetry. Anticipating by more than a decade the appearance of Romantic feminine poetry in Spain and by almost twenty years the activity of American women writers, García Granados becomes the first woman to introduce the topics and the forms of this new literary movement on both sides of the Atlantic Ocean. The concerns and the subjects that will much later shape the canon of Romantic women's writing appear for the first time in her lyric poems. This paper discusses some poems of María Josefa García Granados so far unnoticed both by the history of the Romanticism and by studies focusing on the work of women writers in this period
Novela anticlerical y traducción en el Trienio Liberal: Diderot, Lewis y Radcliffe en España
Entre 1820 y 1822, es decir, durante el Trienio Liberal, tres novelas europeas de temática anticlerical (dos del ámbito anglosajón y una francesa), publicadas en el último lustro del siglo anterior, se traducen por vez primera a nuestro idioma: La religiosa (1821) de Denis Diderot, El confesonario de los penitentes negros (1821) de Ann Radcliffe y El fraile (1822) de Matthew G. Lewis. La omisión de las tres obras citadas anteriormente de Diderot, Radcliffe y Lewis -textos enormemente populares en la narrativa europea finisecular pero casi desconocidos en nuestro país- dentro del fervor traductor que caracteriza a la literatura española del período, encuentra su explicación en el parentesco de dichos textos con la ficción gótica, género muy poco frecuentado por nuestra literatura nacional de entresiglos, en las libertades que los tres se permiten a la hora de tratar la materia clerical y en la lectura política, incómoda para el absolutismo, que de ellos se deriva. El estudio de dichas cuestiones nos permitirá entender mejor la proyección ideológica que estos textos podrían haber alcanzado en la España borbónica, las razones por las que no aparecieron en ella hasta la etapa constitucional y las causas que explican el que alguna de ellas (El fraile de Lewis) lo hiciera por fin durante el Trienio en una versión mutilada.Between 1820 and 1822, during the so called “Trienio Liberal”, three European anticlerical novels, published at the end of the previous century, were translated into Spanish for the first time, namely, Denis Diderot’s La religiosa (1821), Ann Radcliffe’s El confesonario de los penitentes negros (1821) and Matthew G. Lewis’ El fraile (1822). Taking into consideration the large number of translations in the first decades of the 19th Century, the omission of these books –very popular in the European narrative after the turn-of-the-century but almost unknown in our country- can only be explained attending to three reasons: their relationship with Gothic fiction - a very unusual genre in the Spanish narrative-, their treatment of the catholic religion, and their treatment of political issues - critical with the absolutism of the monarchical power. The study of these three aspects will allow us to better understand the ideological projection that these texts might have reached in the Spain under the Bourbons, as well as the reasons that prevented their appearance before the “Trienio Liberal” which also explain why one of them (Lewis’ El fraile) could only be published in a mutilated version
Carmen de Burgos (Colombine) in the Heraldo de Madrid: A Pioneer of Spanish Women's Literary Journalism
Preprint del capítulo 21 del libro "The Routledge Companion to World Literary Journalism", publicado por Routledge (2023), pp. 300-322.Carmen de Burgos (1867–1932) is one of the most surprising, prolific, and chameleonic Spanish journalists of the twentieth century. She was a tireless traveler, pro-feminist, pacifist, and republican, and a courageous reporter who was both committed and hostile to convention. She is also a true pioneer in Spanish women’s journalism, the first woman to join the editorial staff of a generalist newspaper in Spain. Between 1903 and 1932, her signature “Colombine” can be readily found at the foot of the country’s main newspaper and magazine columns. This chapter focuses on the uses she made of literary journalism in the stories she produced for more than a quarter of a century for the Heraldo de Madrid, a liberal newspaper with a large circulation. In them, “Colombine” wrote committed journalism from a feminine and feminist perspective that had no precedent in Spain at the time
María Martínez Abello y la 'comedia nueva' de entresiglos en clave femenina: Entre los riesgos de amor, sostenerse con honor. La Laureta (1800)
Tal y como hemos venido aprendiendo de los estudios recientes que abordan la dramaturgia femenina de entresiglos (Urzainqui, Catalín; García Garrosa, “La creación literaria femenina”; Palacios Fernández, La mujer y las letras; “Panorama”; Bordiga Grinstein, “Panorama”), el moderado acercamiento de las mujeres a la escritura teatral ilustrada se canalizó fundamentalmente a través de la comedia —de costumbres, de enredo o sentimental—, de los géneros breves —sainetes, tonadillas, etc.— y del ejercicio de la traducción, siempre más prudente —y por tanto idóneo para plumas noveles, no versadas en altos menesteres literarios— que la creación original. Dejando a un lado contadísimas excepciones de féminas arrojadas, a la manera de María Rosa de Gálvez, que incluso se obstinaron en apostar por el coturno clásico y — contra todo pronóstico— obtuvieron regular fortuna, son escasas las dramaturgas que se atrevieron a lanzar al dominio público siquiera sus comedias, muestras por lo general únicas del quehacer teatral de sus autoras; Isabel María Morón (Buen amante, buen amigo) o Rita de Barrenechea (Catalín), son algunos de los pocos nombres femeninos que suenan en el panorama teatral del fin de siglo cuyas comedias originales fueron publicadas y/o representadas. Otras dejaron sus obras manuscritas (como La dama misterio, capitán marino, de María de Laborda), optaron por circunscribirlas al ámbito de la representación privada (El Eugenio y La sabia indiscreta de María Lorenza de los Ríos) o se acercaron al Parnaso amparadas por el prestigio de los autores cuyas obras traducían (así lo hizo María de Gasca y Medrano, por ejemplo, con Las minas de Polonia)
Novela anticlerical y traducción en el Trienio Liberal. Diderot, Lewis y Radcliffe en España
Between 1820 and 1822, during the so called “Trienio Liberal”, three European anticlerical novels, published at the end of the previous century, were translated into Spanish for the first time, namely, Denis Diderot’s La religiosa (1821), Ann Radcliffe’s El confesonario de los penitentes negros (1821) and Matthew G. Lewis’ El fraile (1822). Taking into consideration the large number of translations in the first decades of the 19th Century, the omission of these books –very popular in the European narrative after the turn-of-thecentury but almost unknown in our country- can only be explained attending to three reasons: their relationship with Gothic fiction - a very unusual genre in the Spanish narrative-, their treatment of the catholic religion, and their treatment of political issues - critical with the absolutism of the monarchical power. The study of these three aspects will allow us to better understand the ideological projection that these texts might have reached in the Spain under the Bourbons, as well as the reasons that prevented their appearance before the “Trienio Liberal” which also explain why one of them (Lewis’ El fraile) could only be published in a mutilated version.Entre 1820 y 1822, es decir, durante el Trienio Liberal, tres novelas europeas de temática anticlerical (dos del ámbito anglosajón y una francesa), publicadas en el último lustro del siglo anterior, se traducen por vez primera a nuestro idioma: La religiosa (1821) de Denis Diderot, El confesonario de los penitentes negros (1821) de Ann Radcliffe y El fraile (1822) de Matthew G. Lewis. La omisión de las tres obras citadas anteriormente de Diderot, Radcliffe y Lewis -textos enormememente populares en la narrativa europea finisecular pero casi desconocidos en nuestro país- dentro del fervor traductor que caracteriza a la literatura española del período, encuentra su explicación en el parentesco de dichos textos con la ficción gótica, género muy poco frecuentado por nuestra literatura nacional de entresiglos, en las libertades que los tres se permiten a la hora de tratar la materia clerical y en la lectura política, incómoda para el absolutismo, que de ellos se deriva. El estudio de dichas cuestiones nos permitirá entender mejor la proyección ideológica que estos textos podrían haber alcanzado en la España borbónica, las razones por las que no aparecieron en ella hasta la etapa constitucional y las causas que explican el que alguna de ellas (El fraile de Lewis) lo hiciera por fin durante el Trienio en una versión mutilada
La criatura incinerada. Cuerpo y espiritualidad en la poesía de Concha Espina
Preprint del capítulo VIII del libro "El corazón en llamas. Cuerpo y sensualidad en la poesía española escrita por mujeres (1900-1968)". Publicado por Iberoamericana / Vervuert (2023).Concha Espina (1869-1955) es una de las autoras españolas de la primera mitad del siglo XX que obtuvo mayor reconocimiento institucional en su propio tiempo. Fue candidata al Premio Nobel de Literatura y recibió, entre otras distinciones, el Premio Nacional de Literatura, el prestigioso premio Fastenrath de la Real Academia de la Lengua Española y la medalla de Oro de la Hispanic Society of America. Su obra narrativa ha recibido notable atención de la crítica literaria, en especial sus novelas "La niña de Luzmela" (1904), "La esfinge maragata" (1914) y "El metal de los muertos" (1920). Sin embargo, en los diez primeros lustros del Novecientos, Espina publicó tres poemarios, "Mis primeras flores" (1904), "Entre la noche y el mar" (1933) y "La segunda mies" (1943), pendientes aún de estudio y análisis. Estas tres colecciones de composiciones, compuestas al hilo de una trayectoria personal -íntima y familiar- agitada y poco ortodoxa, muestran los claroscuros de un talento lírico que hace absolutamente presente en sus versos su condición femenina y que se debate entre un latente conservadurismo ideológico y unos destellos de transgresión profundamente ligados a la materialidad de su existencia de mujer. En este trabajo se estudia cómo la dimensión corporal y sexual se hace patente en el espacio poético-textual de Concha Espina, en constante tensión con una voluntad de trascendencia, una pulsión anímica que puga por imponerse sobre la apremiante materia humana.Proyecto de investigación "GÉNERO, CUERPO E IDENTIDAD EN LAS POETAS ESPAÑOLAS DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX", Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades- Agencia Estatal de Investigación (PID2020-113343GB-I00)
A Woman’s Voice in the Poetics of Neoclassical Tragedy: Margarita Hickey’s «Preface» to her Translation of Racine’s Andromaque (1789)
En 1789, Margarita Hickey publica el primer volumen de sus Poesías varias, sagradas, morales y profanas o amorosas, donde incluye una versión propia de la Andrómaca raciniana (1667) que la convierte en la primera escritora española interesada por la traducción de la tragedia neoclásica, y también en la única dispuesta a aclimatar en España la obra del reputado dramaturgo francés. Pero además, ese volumen se abre con un interesante prólogo en el que la autora reflexiona sobre diferentes aspectos relacionados con el concepto de lo trágico y con la finalidad de la práctica teatral en su conjunto. Este trabajo analiza la contribución de Margarita Hickey al discurso teórico sobre la tragedia en un período en el que las directrices del «reformismo» neoclásico coexisten, no sin cierta tensión, con una concepción del espectáculo teatral más permeable a las exigencias populares y a los recursos propios de los nuevos modelos dramáticos.In 1789, Margarita Hickey published the first volume of Poesías varias, sagradas, morales y profanas o amorosas, including her translation of Racine’s Andromaque (1667). With Racine’s version, Hickey became the first Spanish female writer interested in translating Neoclassical tragedy, as well as the only female who dared to translate the dramatic work of this reputed French playwright into our language. In addition, Hickey’s work opens with an interesting preface in which the author reflects on different aspects related to the Neoclassical concept of tragedy and the purpose of drama. This paper analyses Margarita Hickey’s contribution to turn-of-the-century theoretical discourse on tragedy, when the Neoclassical reformism has to coexist, not without some tension, with a conception of theater closer to the popular taste and more open to new dramatic models.El presente trabajo se ha realizado en el marco del proyecto de investigación «BIESES. Escritoras españolas de la primera modernidad: metadatos, visualización y análisis», financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad (FFI2015-70548-P)
La hora perdida de Ernestina de Champourcin: los poemas de la guerra civil española (1937-1938)
When the Spanish Civil War broke out, Ernestina de Champourcin (Vitoria, 1905-Madrid, 1999), one of the few women poets of the Generation of 1927, was at the height of her literary career, with one novel and four books of poetry published. The vicissitudes of the war brought about a radical change in the poet's life experiences, and her lyrical production declined considerably, conforming to the demands of the brutal historical moment Spain was undergoing. In this paper, we study the corpus of poems that Champourcin produced during 1937 and 1938, published in two magazines committed to promoting the ideology of Republican Spain: Hora de España and Poesía Española, the literary supplement to the Boletín del Servicio Español de Información (Bulletin of the Spanish Information Service). Before carrying out our analysis, we contextualise our research with a survey of women's poetry published in the press during the war, whose scarcity is a good illustration of the difficulties faced by Spanish intellectuals when dealing with a new historical reality that drastically put a halt to the advances in women’s rights during the previous decade.Cuando estalló la guerra civil española, Ernestina de Champourcin (Vitoria, 1905-Madrid, 1999), una de las pocas mujeres poetas de la generación del 27, se encontraba en la cúspide de su carrera literaria, con una novela y cuatro libros de versos publicados. Los avatares de la contienda acarrearon un vuelco radical en las experiencias vitales de la poeta, cuya producción lírica menguó considerablemente, conformándose a las exigencias del brutal momento histórico que se vivía. En este trabajo estudiamos el corpus de poemas producido por la autora durante los años 1937 y 1938, publicado en dos revistas comprometidas con el ideario de la España republicana: Hora de España y Poesía Española (suplemento literario del Boletín del Servicio Español de Información). Previamente, contextualizamos nuestro análisis con un recorrido por la lírica femenina publicada en prensa durante la guerra, cuya exigüidad da buena cuenta de las dificultades que afrontaron las intelectuales españolas a la hora de lidiar con una nueva realidad histórica que tronchaba de raíz los avances que habían acompañado a las mujeres durante la década anterior
Orientalism and Gender Perspective In Spanish Enlightenment Theatre: the Tragedy Ali-Bek (1801) by María Rosa de Gálvez
Entre las escasas tragedias originales españolas que se adscriben a la tendencia orientalista en el cambio de siglo, Ali-Bek, publicada y representada en 1801, constituye, por su autoría femenina y su perspectiva de género, un caso singular de aprovechamiento del espacio dramático para insertarse exitosamente en una parcela del campo literario de la cual las mujeres habían estado ausentes hasta entonces. En este trabajo, estudiaremos la obra de María Rosa de Gálvez en el marco del orientalismo dieciochesco y analizaremos las fuentes, las estrategias teatrales y el sustrato ideológico que le permitieron servirse del exotismo dramático para hacer de su primera tragedia un vehículo de jugosos mensajes de talante ilustrado y protofeminista.Among the few original Spanish tragedies that at the turn of the century follow the Orientalist trend, Ali-Bek, published and performed in 1801, constitutes, due to its female authorship and gender perspective, a unique example of the use of the theatrical space to enter a section of the literary field from which women had been absentee until then. In this paper, we will study the work of María Rosa de Gálvez within the framework of eighteenth-century orientalism, and will analyse the sources, theatrical strategies and ideological background that allowed her to use dramatic exoticism to turn her first tragedy into a vehicle for engaging enlightened and proto-feminist messages
- …