3 research outputs found

    Espacio y territorios: razón, pasión e imaginarios

    Get PDF
    En este caleidoscopio de acercamientos hacia lo espacial y territorial, las visiones se mueven desde aquellas románticas y existencialistas, pasando por aquellas objetivistas y positivistas, hasta las estructuralistas y postestructuralistas. Por el espacio y el territorio se interesan con enfoques diversos numerosas disciplinas, desde la psicología, la etología o la literatura, y las ciencias naturales como la biología o la ecología, hasta las ciencias sociales y políticas, como la geografía, la antropología, la economía y la sociología. Este interés multidisciplinario demuestra la importancia y la complejidad del tema espacial y territorial, y reclama la necesidad de su estudio y comprensión interdisciplinarios, como se intenta con esta publicación

    Región, espacio y territorio en Colombia

    Get PDF
    El tema regional y territorial en Colombia es abordado desde diversas perspectivas, enfoques y escalas por los autores de los artículos que integran esta obra. En ella se exponen desde análisis espaciales y territoriales que reivindican el protagonismo de las regiones colombianas, hasta perspectivas que recogen interpretaciones de las formas socioespaciales que están resultando de la incursión de Colombia dentro de la lógica de un mundo que se muestra abierto y globalizado. Algunos de los trabajos exponen alternativas metodológicas aplicadas que abordan la conflictividad territorial a la que se enfrentan muchos de los espacios de la geografía colombiana. Esta obra inaugura la colección Conferencias en geografía, que espera presentar anualmente los aportes más destacados expuestos en el ciclo anual de conferencias de geografía que organiza el Departamento de Geografía de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional. / Contenido. Preliminares; Capítulo 1 - Primera parte: La región, los territorios y la globalización actual. Globalización, territorio y geopolítica, pág. 21; Capítulo 2 - La nueva política geográfica indígena y negra en américa latina, pág. 37; Capítulo 3 - Exordio al mundo digital, pág. 65; Capítulo 4 - Segunda parte: Problemas regionales de Colombia: casos de estudio. Región: o el retorno del debate sobre la cuestión nacional en los países dependientes, pág. 105; Capítulo 5 - Geografía del Caribe colombiano: estado del arte, pág. 129; Capítulo 6 - Barrancabermeja: cartografías regionales y locales del conflicto social y político armado; pág. 159; Capítulo 7 - Territorio y salud: una mirada para Bogotá; pág. 203; Capítulo 8 - Bogotá sin hambre: una oportunidad para reconocer el papel central de los campesinos en la construcción de Colombia, pág. 245; Capítulo 9 - Espacios de imaginarios, imaginarios de espacios, pág. 277; Capítulo 10 - Tercera parte: Aproximaciones epistemológicas, metodológicas e instrumentales para el análisis regional. Visión territorial de una Colombia político – ambiental, pág. 293; Capítulo 11 - La prospectiva territorial: un camino para la construcción social de territorios de futuro, pág. 301; Capítulo 12 - Geografía cultural y geografía antigua, pág. 337

    Colombia regional. Alternativas y estrategias

    No full text
    Este libro es el producto del Seminario “Estrategias de regionalización en Colombia” que la Facultad de Gobierno Municipal de la Universidad Externado de Colombia y la Fundación Konrad Adenauer realizamos los días 18 y 19 de mayo de 2004, gracias a la buena, constructiva y amistosa cooperación con el Dr. LUIS VILLAR BORDA y el Dr. AUGUSTO HERNÁNDEZ BECERRA. En él se recogen las importantes reflexiones de políticos y académicos expertos en el tema de la regionalización. Y es, además, el texto con el que culminamos el ciclo de seminarios sobre descentralización, cuyas dos versiones anteriores trataron el tema de los municipios y los departamentos en Colombia.Colombia, descentralización, regionalización
    corecore