167 research outputs found

    Los nobles contra su rey. Argumentos y motivaciones de la insubordinación nobiliaria de 1272-1273

    Get PDF
    [ES] A través de una sección específica de la Crónica de Alfonso X, se realiza un acercamiento al pensamiento político de la nobleza castellana del siglo XIII, tal y como se refleja en los acontecimientos de 1272-1273. Se sugiere: a) que el auténtico móvil no declarado de la revuelta pudo ser la oposición nobilaria -principalmente de los Lara- a las ambiciones imperiales de Alfonso X; b) que el estudio en profundidad de las reivindicaciones nobiliarias no sólo revela ambiciones e interes particularistas, sino también la existencia de concepciones sobre el reino, la sociedad y el papel de la nobleza en la misma que entran en colisión con las iniciativas articuladas desde la monarquía en los decenios precedentes.[FR] À travers l’analyse du passage de la Chronique d’Alphonse X consacré aux événements des années 1272-1273, l’on tente une approche de la pensée politique de la noblesse castillane du XIIIe siècle telle que ces événements la reflètent. L’on suggère: a) que le véritable mobile, non déclaré, de la révolte a pu être l’opposition nobiliaire -principalement des Lara- aux ambitions impériales d’Alphonse X; b) que l’étude approfondie des revendications nobiliaires ne révèle pas seulement des ambitions et des intérêts particuliers, mais encore l’existence d’idées sur le royaume, la société et le rôle de la noblesse dans celle-ci qui se heurtent aux initiatives monarchiques des décennies antérieures.Peer reviewe

    Aproximación a un análisis comparativo de la territorialidad en los Siglos IX-XI: el Territorium legionensis y el Condado de Castilla

    Get PDF
    El material consta de dos ficheros: texto y bibliografía. La bibliografía es la completa de toda la obra, y está distribuida por bloques temáticos.[EN] This paper compares the territorial structures in the County of Castile and the "territorium Legionensis" (the area surrounding the city of León) in the 9th-11th centuries. The first is defined as a political periphery and the second as a centre, in terms of the king's capacities for direct territorial intervention. The analysis follows a double perspective: a) that of the local populations, by discussing local communities and their supralocal articulations; b) that of the higher powers, by considering the role played by royal districts, bishoprics and aristocratic powers in shaping territoriality in those regions.[ES] Este trabajo analiza en un marco comparativo las estructuras territoriales del condado de Castilla y del "territorium Legionensis" (el área inmediata en torno a la ciudad de León) en los siglos IX-XI. Se caracteriza el primero como un espacio políticamente periférico y el segundo como central, en términos de la capacidad de agencia directa de los monarcas leoneses. El análisis se establece en una doble vertiente: a) desde la perspectiva de las poblaciones locales, discutiendo las comunidades locales y sus articulaciones supralocales; b) desde la perspectiva de los poderosos, valorando el papel de los distritos regios, los obispados y los poderes aristocráticos

    Transformaciones sociales y organización del espacio en el Alfoz de Lara en la Alta Edad Media

    Get PDF
    Tesis en CD-ROM Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Historia Medieval, 1996El estudio del poblamiento en la meseta del Duero durante la alta edad media viene siendo abordado tradicionalmente a partir de la suposición de su vaciamiento demográfico casi integral a mediados del siglo VIII y su posterior repoblación desde el siglo IX. Esta explicación resulta cada vez menos satisfactoria y se hace necesario buscar interpretaciones alternativas, pero la falta de fuentes escritas se convierte en un obstáculo difícilmente superable. Este trabajo constituye un intento de abordar la cuestión de manera diferente, recurriendo tanto a fuentes escritas como arqueológicas y remontándose en el tiempo tanto como fuera necesario para estudiar el proceso de formación de las estructuras territoriales altomedievales. La organización del espacio altomedieval es al mismo tiempo un reflejo de la sociedad que la generó y el producto evolutivo de sociedades anteriores. Remontando el análisis hasta la edad del hierro se ha podido comprobar un alto trato de correlación entre la organización espacial de época prerromana y romana y la propia de la alta edad media también ha sido posible sopesar las modificaciones introducidas en ese patrón territorial a lo largo de cada etapa y sustentar la idea de que la territorialidad altomedieval es el producto de una evolución que parte de raíces muy antiguas, más que de una ruptura y recomposición bruscas.Depto. de Historia de América y Medieval y Ciencias HistoriográficasFac. de Geografía e HistoriaTRUEpu

    Transformaciones sociales y organización del espacio en el Alfoz de Lara en la Alta Edad Media

    Get PDF
    El estudio del poblamiento en la meseta del Duero durante la alta edad media viene siendo abordado tradicionalmente a partir de la suposición de su vaciamiento demográfico casi integral a mediados del siglo VIII y su posterior repoblación desde el siglo IX. Esta explicación resulta cada vez menos satisfactoria y se hace necesario buscar interpretaciones alternativas, pero la falta de fuentes escritas se convierte en un obstáculo difícilmente superable. Este trabajo constituye un intento de abordar la cuestión de manera diferente, recurriendo tanto a fuentes escritas como arqueológicas y remontándose en el tiempo tanto como fuera necesario para estudiar el proceso de formación de las estructuras territoriales altomedievales. La organización del espacio altomedieval es al mismo tiempo un reflejo de la sociedad que la generó y el producto evolutivo de sociedades anteriores. Remontando el análisis hasta la edad del hierro se ha podido comprobar un alto trato de correlación entre la organización espacial de época prerromana y romana y la propia de la alta edad media también ha sido posible sopesar las modificaciones introducidas en ese patrón territorial a lo largo de cada etapa y sustentar la idea de que la territorialidad altomedieval es el producto de una evolución que parte de raíces muy antiguas, más que de una ruptura y recomposición bruscas

    Three-dimensional reconstruction using SFM for actual pedestrian classification

    Get PDF
    In recent years, the popularity of intelligent and autonomous vehicles has grown notably. In fact, there already exist commercial models with a high degree of autonomy as regards self-driving capabilities. A key feature for this kind of vehicle is object detection, which is commonly performed in 2D space. This has some inherent issues as an object and the depiction of such an object would be classified as the actual object, which is inadequate since urban environments are full of billboards, printed adverts and posters that would likely make these systems fail. In order to overcome this problem, a 3D sensor could be leveraged, although this would make the platform more expensive, energy inefficient and computationally complex. Thus, we propose the use of structure from motion to reconstruct the three-dimensional information of the scene from a set of images, and merge the 2D and 3D data to differentiate actual objects from depictions. As expected, our approach is able to work with a regular color camera. No 3D sensors whatsoever are required. As the experiments confirm, our approach is able to distinguish between actual pedestrians and depictions of them more than 87% of times in synthetic and real-world tests in the worst scenarios, while the accuracy is of almost 98% in the best case.This work was funded by a Spanish Government PID2019-104818RB-I00 grant, supported by Feder funds. It was also supported by Spanish grants for Ph.D. FPU16/00887. Experiments were made possible by a generous hardware donation from NVIDIA

    Falsificaciones y procesos judiciales. Contexto de producción y utilización de un supuesto original del monasterio de San Pedro de Cardeña

    Get PDF
    The oldest document preserved in the Archivo Histórico de la Nobleza (OSUNA, CP. 37, D. 9) is a parchment in Visigothic script dated December 26, 943. It is a donation from Asur Fernández –count of Castile at that time– and his wife, Countess Gontroda, to San Pedro de Cardeña, the most important Castilian monastery of that period. Given that most of the Cardeña documentary collection is considered lost, this could be the oldest surviving original from the monastic archive. Through an exhaustive palaeographical and diplomatic study of the parchment, as well as by tracing its textual transmission, it has been possible to establish that the document was indeed part of the Cardeña collection, but it is a forgery made in the twelfth century, on the basis of a genuine, now lost tenth-century model. On the other hand, this charter has been transmitted as part of a thirteenth-century collection related to one of the lawsuits in which it was used as evidence. This collection deserves attention, both for its intrinsic diplomatic interest and for the light it sheds on the judicial use of forged documents.El documento más antiguo existente en el Archivo Histórico de la Nobleza (OSUNA, CP. 37, D. 9) es un pergamino en escritura visigótica datado a 26 de diciembre de 943. Contiene una donación de Asur Fernández –entonces conde de Castilla– y su mujer Gontroda, al monasterio castellano de Cardeña. Podría tratarse del más antiguo original superviviente del archivo cardeniense, en su mayor parte perdido. Por medio de un exhaustivo estudio paleográfico y diplomático y el rastreo de su transmisión textual, se ha podido establecer que el documento, efectivamente, formó parte del archivo cardeniense, pero se trata de una falsificación elaborada en el siglo XII a partir de un modelo genuino del siglo X, hoy perdido. Por otra parte, el diploma se ha transmitido formando parte de un conjunto de documentos del siglo XIII relacionados con uno de los procesos judiciales en los que se utilizó como prueba, lo que ilumina el uso judicial de documentos falsificados
    • …
    corecore