5 research outputs found
A 10 años del “No al ALCA”: Aprendizajes y desafíos para la integración de los pueblos de Nuestra América
El proyecto de investigación que aquí se presenta forma parte de una propuesta más amplia que desde hace tres años se viene desarrollando en torno a la integración regional en América Latina en el contexto contemporáneo. En este período se han organizado diversas actividades como paneles en jornadas académicas, seminarios y talleres debate que resultaron en publicaciones y se realizó un video documental a propósito del décimo aniversario del No al ALCA…Fil: Castiglioni, Lucas. Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas; ArgentinaFil: Barrera, Analé. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Programa de Investigación y Estudios Sobre Politica y Sociedad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; ArgentinaFil: Fernandez, Emiliano Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Interdisciplinarios entre Problemas Internos y Locales; Argentin
Evaluación de los efectos de la Intensificación en la secuencia de cultivos en la microestructura de un haplustol torriorténtico
Los suelos de la región del semiárido en Santiago del Estero sufren serios procesos de degradación como consecuencia de los importantes cambios en el uso del suelo, las prácticas de manejo inadecuadas y la alta fragilidad de sus tierras. La intensificación en la secuencia de cultivos (ISC) es una práctica que aumenta la cantidad total de residuos retornados al suelo y lo protege del impacto erosivo de la gota de lluvia, mejorando de esta forma propiedades edáficas como la porosidad, el balance de carbono y la estabilidad estructural. El objetivo de este trabajo fue evaluar mediante técnicas micromorfológicas y micromorfométricas el efecto de la ISC en lotes con cultivo de algodón bajo siembra directa. Estos lotes pertenecen a un ensayo a largo plazo del INTA, con más de 20 años de agricultura y labranza convencional. Se analizaron 4 secuencias de cultivos distintas que duraron 8 años: monocultivo de algodón (A), maíz-algodón (MA), maíz- algodón-soja (MAS), rotación maíz - trigo + algodón/soja/maíz (MTSA). Además se consideró una situación de referencia de ese suelo correspondiente al monte nativo (AN). La presencia de una mayor proporción de cultivos durante el año, favoreció el desarrollo de la macroporosidad (>50 µm) superficial (0-6 cm) en MTSA (29,2%) respecto al monocultivo de algodón (17,7%) y a las secuencias con una menor intensificación, MA y MAS (20,5 % y 24,3 % respectivamente). Sin embargo, en el estrato inferior (6-12 cm) sucedió lo contrario y el monocultivo fue el que registró una mayor porosidad. El AN tuvo una porosidad similar a la de MTSA (27% y 24,7% respectivamente). En todas las secuencias predominaron los poros >1000 µm en el estrato superficial, pero la proporción fue mucho mayor en el MTSA (74%) y en el AN (73%), correspondiendo mayoritariamente a poros de morfología elongada. Estos poros elongados tuvieron una tendencia a la horizontalidad en todos los tratamientos, a excepción de A donde predominaron los poros oblicuos. La orientación de los poros >100 µm varió según la profundidad analizada y no hubo diferencias entre las distintas secuencias de cultivos. Mediante el análisis micromorfológico se observó la presencia de fisuras en MAS, MA y MTSA. En cambio, en el AN se observó la presencia de poros de empaquetamiento compuesto. Todas las muestras presentaron una alta actividad biológica, si bien en el A dicha actividad fue menos evidente. Se observan canales con relleno biológico y material fino (limos gruesos y arenas finas), mientras que en A la proporción de relleno biológico fue menor. Estos rellenos podrían ser producto de la baja estabilidad estructural de los agregados presentadas en el estrato superficial (0,77 mm en promedio) y al sistema de riego utilizado en la región (por manto). El análisis micromorfológico y micromorfométrico desarrollado en este trabajo pone en evidencia la importancia de la ISC para la estabilización de los macroporos >50 µm, especialmente, en suelos sumamente frágiles como los del semiárido de Santiago del Estero.Fil: Giustiniani, Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; ArgentinaFil: Behrends Kraemer, Filipe. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Bressan, Emiliano Miguel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Suelos; ArgentinaFil: Savino, P.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Tucumán-Santiago del Estero. Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero; ArgentinaFil: Castiglioni, Mario Guillermo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Morrás, Héctor José María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Suelos; ArgentinaXXVIII Congreso Argentino de la Ciencia del SueloCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaAsociación Argentina de la Ciencia del SuelosUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaInstituto Nacional de Tecnología AgropecuariaMinisterio de Economía Argentina. Secretaría de Ganadería, Agricultura y Pesc
Italian Goat Consortium: a collaborative project to study the Italian caprine biodiversity
The Italian Goat Consortium (IGC), joined the effort of many Universities and Research Institutes, in a comprehensive study of the Italian goat population genetic makeup using a medium density (54K) SNPs chip. Currently IGC has genotyped more than 1,000 animals from more than 30 goat breeds and populations from all Italian geographical and agroecological areas of goat rearing. The aim of this work is to obtain a clear picture of the Italian caprine biodiversity, to reconstruct the ancestry, to disentangle the genetic background and to assess the relationships among and within the investigated breeds. To date, the IGC dataset includes about 50 million genotypes. The data were quality checked by excluding markers and individuals on the basis of missing genotypes, minor allele frequency and close individual relatedness. Genetic relationships among and within breeds was investigated by Multi-Dimensional Scaling and Principal Component Analysis. Population structure, ancestry models and admixture were estimated by ADMIXTURE and fastSTRUCTURE software. Finally, phylogenic trees were reconstructed with PHYLIP software suite starting from shared-allele identity by state, and Reynolds distance matrices, while past migration events were modeled with TreeMix software. The results confirmed high levels of genetic polymorphism and confirmed the North-South geographical pattern of diversity, previously reported on a smaller sample of Italian goat breeds. The analysis also revealed a pivotal role of Central Italy in connecting the genetic resources of the northern and southern areas of the country, and confirms the genetic isolation of insular breeds. Moreover, some breeds show clearly distinctive and homogeneous gene pools, whereas other breeds present complex and, in some cases, dishomogeneous genetic background. Even if “A breed is a group of domestic animals, termed such by common consent of the breeders” (Lush J.L., 1994), genomic tools are useful in understanding the genetic background of populations and in defining their relationships or uniqueness. These tools can complement the traditional ones in providing farmers and their associations a powerful aid for a more conscious management of goat populations and their biodiversity