297 research outputs found

    On the hardness of computing local optima

    Get PDF
    In dieser Arbeit untersuchen wir die Komplexität der Berechnung lokal optimaler Lösungen von Problemen aus den Bereichen der Spieltheorie und der Optimierung. Für unsere Untersuchungen verwenden wir das Framework PLS (Abkürzung für "Polynomialzeit lokale Suche"), wie von Johnson, Papadimtriou und Yannakakis eingeführt. In der Spieltheorie sind Congestion Games ein weit verbreitetes und akzeptiertes Modell um das Verhalten und die Performanz von großen verteilten Netzwerken mit autonomen Teilnehmern zu untersuchen. Die Klasse der Restricted Network Congestion Games ist eine Teilklasse der Congestion Games bei der für jeden Spieler eine Menge von Kanten existiert, die er nicht verwenden darf. In Kapitel 5 zeigen wir mittels einer tighten Reduktion von MAXCUT, dass die Berechnung eines Nash Equilibriums in einem Restricted Network Congestion Game mit zwei Spielern PLS-vollständig ist. Aus dem Bereich der Optimierung untersuchen wir die Komplexität der Berechnung lokal optimaler Lösungen des MAXIMUM CONSTRAINT ASSIGNMENT (abgekürzt MCA) Problems und von gewichteten Standard-Mengenproblemen. Die Parameter in (p,q,r)-MCA_In this thesis, we investigate the complexity of computing locally optimal solutions of problems arising in the fields of game theory and optimization. For our investigation, we use the framework of PLS (short for "Polynomial-time Local Search"), as introduced by Johnson, Papadimtriou, and Yannakakis. In game theory, congestion games are a widely accepted model to investigate the behavior and performance of large-scale distributed networks with autonomous participants. The class of restricted network congestion games is a subclass of congestion games where for each player there exists a set of edges which he is not allowed to use. In Chapter 5, we show that computing a Nash equilibrium in a restricted network congestion game with two players is PLS-complete, using a tight reduction from MAXCUT. From the field of optimization, we investigate the complexity of computing locally optimal solutions of the MAXIMUM CONSTRAINT ASSIGNMENT (in short MCA) problem and of weighted standard set problems. The parameters in (p,q,r)-MCA_Tag der Verteidigung: 08.04.2011Paderborn, Univ., Diss., 201

    A participatory approach for in-service teacher instruction in Natural Sciences, Environmental and Health Education

    Get PDF
    Se presentan características y fundamentos de un enfoque de formación docente continua en Educación en Ciencias Naturales, Ambiental y en Salud elaborado a partir de una experiencia de 3 años con docentes de distintos niveles educativos. Se analiza cómo y en base a qué fundamentos se desarrolló un proceso de formación e investigación participativa que aportó a la transformación de prácticas de enseñanza. El enfoque permitió articular la investigación educativa con la realidad escolar a través de la producción conjunta de conocimientos. Promovió cambios en las prácticas docentes respecto de la lectura de lo real y las relaciones sociales al estimular la construcción y análisis colectivos de propuestas y la participación estudiantil. Finalmente, fue valorado el papel de la praxis a través de la producción de acciones exploratorias. Los cambios logrados se orientaron a transformar la realidad educativa desde una intencionalidad emancipatoria.Features and grounds of an approach of in-service teacher instruction in natural sciences, environmental and health education, elaborated from an experience of 3 years with teachers from different educational levels, are presented. It was an interest to analyze how and on what basis was developed a process of training and participatory research that contributed to the transformation of teaching practices. The approach allowed joint educational research with school reality through the joint production of knowledge. It promoted also changes in teaching practices referred to the reading of the real and social relations by stimulating the collective construction of proposals and analysis and student participation. Finally, the role of praxis was appreciated through the production of exploratory actions. The changes made were oriented to transform the educational reality from an emancipatory intention

    Las opciones reales: ¿hacia un nuevo paradigma en valuación?

    Get PDF
    Muchos gerentes no están satisfechos con las reglas convencionales para la evaluación de proyectos. A veces, incorporan el juicio personal para realizar consideraciones estratégicas. • Ellos arguyen que la técnica DCF no reconoce el valor de la flexibilidad gerencial • En lugar de DCF, proponen utilizar técnicas como Montecarlo o DTA (decision tree analysis) para reconocer la posibilidad de diferentes decisiones operativas para futuros eventos y de esta forma captar el valor de la flexibilidad. Las opciones representan el derecho (pero no la obligación) de llevar a cabo una acción (pagando una prima, llamada precio de ejercicio) durante un período de tiempo, pagando un precio determinado para un activo especificado.Opciones reales, valor de la felxibilidad

    La construcción de un currículo intercultural a partir del diálogo de saberes: descripción y análisis de una experiencia de formación docente continua

    Get PDF
    En este trabajo pretendemos dar a conocer los fundamentos y algunos resultados de la sistematización y análisis de un módulo curricular focalizado en la enseñanza de las ciencias fácticas y formales, que formó parte del posgrado en Interculturalidad y Bilingüismo, desarrollado en un centro de formación docente de la provincia de Jujuy (Argentina). Nuestra intención ha sido revisar la experiencia didáctica, para construir nuevos aprendizajes y socializarlos con quienes transitan caminos similares. Hemos identificado algunos aspectos que posibilitarían y fortalecerían el diseño e implementación de propuestas didácticas interculturales para la enseñanza de las ciencias naturales, así como aquéllos que funcionarían como obstaculizadores. Este proceso de formación docente continua posee la singularidad de haber sido el primero en nuestro país en un posgrado de actualización docente y, en este sentido, constituye un aporte como innovación didáctica.In this work we intend to make public the bases and results of the curriculum module focused on formal and factual science´s systematization and analysis, which was part of the post degree in Intercultural and Bilingualism, developed of teacher education center of the province de Jujuy (Argentina). Our intention has been to review the teaching experience, to build new learning and socializing with those who travel similar paths. We have identified some aspects that would enable and strengthen the design and implementation of intercultural educational proposals for the teaching of natural sciences as well as those which would operate as obstacles.Fil: Dumrauf, Ana Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos; ArgentinaFil: Menegaz, Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos; Argentin

    Experiencias educativas de los movimientos sociales : Contribuciones para la educación científica, ambiental y en salud desde una perspectiva emancipadora

    Get PDF
    Fil: Dumrauf, Ana. Grupo de Didáctica de las Ciencias. Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Cordero, Silvina. Grupo de Didáctica de las Ciencias. Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Mengascini, Adriana. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata; Argentin

    ¿Y si trabajan en grupo...? : Interacciones entre alumnos, procesos sociales y cognitivos en clases universitarias de física

    Get PDF
    Este trabajo contiene algunos resultados de un estudio de caso referido a las características de las interacciones entre alumnos, mientras trabajan en grupo, en el contexto de una propuesta innovadora de enseñanza universitaria de física. Los instrumentos utilizados fueron videograbaciones realizadas durante clases de la unidad de termodinámica y entrevistas a alumnos de un grupo focal. El análisis se centró en los procesos grupales vivenciados por los alumnos, a partir de las dimensiones lingüística, social y cognitiva. Los resultados obtenidos sugieren que compartir procesos cognitivos, a través del razonamiento y la argumentación, promotores de la construcción y reconstrucción de conocimientos científicos en grupos de alumnos, puede ser una respuesta a los desafíos de la práctica docente universitaria.This paper presents some results of a case study about the characteristics of the interactions between pupils in groupworks, in the context of an innovative teaching experience of Physics at university level. Videorecordings were carried out during classes of the unit on Thermodynamics and some pupils from a focal group were interviewed. Analysis focused on group processes from the linguistic, social and cognitive perspectives. Results suggest that sharing cognitive processes by a group of student, through reasoning and argumentation, may be an answer to the challenges of teaching practice at university level

    Autobiographic narration for teaching Nature of Science: an approach to authentic science based on an investigation about dengue

    Get PDF
    Tomando como marco la importancia de abordar las concepciones sobre la Naturaleza de la Ciencia (NdC) y de acercarnos al estudio de una ciencia auténtica (la práctica científica tal y como se desarrolla en laboratorios y otros ámbitos), analizamos la implementación de una secuencia didáctica utilizando el relato autobiográfico de una investigación sobre dengue. El proceso desarrollado puede caracterizarse como de investigación-acción, ya que se efectuó en ciclos sucesivos de planificación, puesta en práctica, análisis y reflexión. La secuencia fue implementada en el nivel universitario y permitió un acercamiento a diversas facetas de la NdC: trayectorias de ingreso al sistema y actores; metodología científica; construcción de hipótesis y desarrollo de diseños experimentales; proceso de escritura de artículos científicos; modas editoriales; e inserción de la ciencia en la trama social y política. La propuesta habría promovido modificaciones en las representaciones de los estudiantes, así como la identificación de sesgos en su formación científica previa.Taking as framework the importance of addressing conceptions about Nature of Science (NoS) and approaching the study of authentic science (scientific practice as is actually carried out in laboratories and other areas), we analyze the implementation of a didactic sequence using an autobiographic narration of an investigation about dengue. The process can be characterized as action research, because it was carried out in successive cycles of planning, implementation, analysis and reflection. The sequence was implemented at the university level and allowed approaching various facets of NoS: trajectories of entry into the system and actors; scientific methodology; construction of hypotheses and development of experimental designs; processes of scientific paper writing; editorial fashions; and science as socially and politically embedded. The proposal appears to have promoted changes in the representations of the students and the identification of biases in their previous scientific training.Fil: Garelli, Fernando Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos; ArgentinaFil: Cordero, Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Dumrauf, Ana Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos; Argentin

    Promoción de la salud comunitaria. Articulación de experiencias y saberes en barrios de La Plata y Gran La Plata : Informe final

    Get PDF
    El proyecto ha aportado a la creación y fortalecimiento de la organización barrial. Particularmente, en lo vinculado a la promoción de la resolución de problemáticas de salud comunitaria. Por otro lado, ha aportado a la formación integral de estudiantes y graduados/as universitarios/as en el compromiso social de la universidad. Finalmente, la concreción del proyecto ha aportado a nuestras prácticas docentes y de investigación, ya que nos ha permitido construir una lectura situada de las problemáticas de salud y ambientales de la región.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Promoción de la salud comunitaria. Nuevas articulaciones de experiencias y saberes en barrios de La Plata y Gran La Plata : Informe final

    Get PDF
    El proyecto ha aportado a la creación y fortalecimiento de la organización barrial. Particularmente, en lo vinculado a la promoción de la resolución de problemáticas de salud comunitaria. Por otro lado, ha aportado a la formación integral de estudiantes y graduados/as universitarios/as en el compromiso social de la universidad. Finalmente, la concreción del proyecto ha aportado a nuestras prácticas docentes y de investigación, ya que nos ha permitido construir una lectura situada de las problemáticas de salud y ambientales de la región.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació
    corecore