14 research outputs found
El conflicto con la ley : Historia de su impacto en niños y adolescentes
La concepción del conflicto con la ley penal relacionada con la edad de las personas que entran en consideración de la justicia ha variado en las distintas épocas. Es indudable que también las condiciones sociopolíticas, económicas y de disponibilidad de recursos de subsistencia en cada marco geopolítico no están fuera de la consideración mencionada. Desde el momento en el cual la indiscriminación etárea carecía de significación para la punición se recurrieron a distintos dispositivos de intervención ya sea como forma de castigo y sanción como “fenómeno educativo” (léase acatamiento y sumisión) como forma particular de proceso de educación y disciplinamiento o como intenciones de rehabilitación o adaptación al orden socio comunitario sin derecho a la palabra, o finalmente en estos últimos 20 años, como medida socio educativa por lo menos en el discurso escrito o verbal aunque no en la practica cuyo avance en la protección de los derechos del niño es casi inexistente en los dispositivos institucionales y en la forma de acción previstas para una inclusión socio comunitaria y familiar aceptablemente positiva.Simposio: Infancia y adolescencia. Leyes y prácticas institucionales y comunitariasFacultad de Psicologí
El conflicto con la ley : Historia de su impacto en niños y adolescentes
La concepción del conflicto con la ley penal relacionada con la edad de las personas que entran en consideración de la justicia ha variado en las distintas épocas. Es indudable que también las condiciones sociopolíticas, económicas y de disponibilidad de recursos de subsistencia en cada marco geopolítico no están fuera de la consideración mencionada. Desde el momento en el cual la indiscriminación etárea carecía de significación para la punición se recurrieron a distintos dispositivos de intervención ya sea como forma de castigo y sanción como “fenómeno educativo” (léase acatamiento y sumisión) como forma particular de proceso de educación y disciplinamiento o como intenciones de rehabilitación o adaptación al orden socio comunitario sin derecho a la palabra, o finalmente en estos últimos 20 años, como medida socio educativa por lo menos en el discurso escrito o verbal aunque no en la practica cuyo avance en la protección de los derechos del niño es casi inexistente en los dispositivos institucionales y en la forma de acción previstas para una inclusión socio comunitaria y familiar aceptablemente positiva.Simposio: Infancia y adolescencia. Leyes y prácticas institucionales y comunitariasFacultad de Psicologí
El conflicto con la ley : Historia de su impacto en niños y adolescentes
La concepción del conflicto con la ley penal relacionada con la edad de las personas que entran en consideración de la justicia ha variado en las distintas épocas. Es indudable que también las condiciones sociopolíticas, económicas y de disponibilidad de recursos de subsistencia en cada marco geopolítico no están fuera de la consideración mencionada. Desde el momento en el cual la indiscriminación etárea carecía de significación para la punición se recurrieron a distintos dispositivos de intervención ya sea como forma de castigo y sanción como “fenómeno educativo” (léase acatamiento y sumisión) como forma particular de proceso de educación y disciplinamiento o como intenciones de rehabilitación o adaptación al orden socio comunitario sin derecho a la palabra, o finalmente en estos últimos 20 años, como medida socio educativa por lo menos en el discurso escrito o verbal aunque no en la practica cuyo avance en la protección de los derechos del niño es casi inexistente en los dispositivos institucionales y en la forma de acción previstas para una inclusión socio comunitaria y familiar aceptablemente positiva.Simposio: Infancia y adolescencia. Leyes y prácticas institucionales y comunitariasFacultad de Psicologí
LEY NACIONAL DE SALUD MENTAL N°26.657. DISPOSITIVOS EN LOS QUE PARTICIPAN PSICÓLOGAS Y PSICÓLOGOS EN INSTITUCIONES PÚBLICAS DE SALUD MENTAL EN LA CIUDAD DE LA PLATA
El título del plan de investigación es: “Ley Nacional de Salud Mental n°26.657. Dispositivos en los que participan psicólogos y psicólogas en instituciones públicas de salud mental en la ciudad de La Plata”. Se inscribe en el marco de una beca doctoral otorgada por la UNLP adjudicada en Abril de 2018. Hemos delimitado como objetivo general describir y comprender tales dispositivos. Este recorte se desprende del recorrido de un equipo de investigación con el que trabajamos desde 2012 en continuados proyectos acreditados y subsidiados por Secyt UNLP.
En cuando a los aspectos de la investigación, en conjunto con directora y codirectora de tesis, hemos delimitado tres grandes ejes ordenadores del trabajo.
- El primero remite a la Ley Nacional de Salud Mental 26.657. Su sanción (2010) y posterior reglamentación (2013) constituyen un anclaje indispensable para el trabajo desde el paradigma de los Derechos Humanos en el campo de la Salud Mental. La Ley 26.657 como así también toda una serie de documentos afines constituyen elementos indispensables para problematizar los dispositivos en el mencionado campo.
- Un segundo eje remite a la particularidad de las psicólogas y los psicólogos que trabajan en equipos interdisciplinarios de salud mental en instituciones públicas. Los tipos de intervenciones que realizan, las indicaciones terapéuticas como así también las categorías teóricas con las cuales trabajan constituyen algunos de los elementos que singularizan su participación en los dispositivos de salud mental.
- Un tercer eje lo constituye la noción de dispositivo. Su abordaje implica una problematización del concepto en función de su operatividad a los fines de la investigación.
El describir y comprender los dispositivos pretende articular estas tres dimensiones. Esta labor conlleva pensar en la tensión y en la intersección entre instituciones y producción de subjetividad, eje transversal de todo el proyecto
Mental Health Law: Intervention Devices Implemented by Psychologists in the City of La Plata from the Enactment of the Law
El título del plan de investigación es: “Ley Nacional de Salud Mental n°26.657. Dispositivos en los que participan psicólogos y psicólogas en instituciones públicas de salud mental en la ciudad de La Plata”. Se inscribe en el marco de una beca doctoral otorgada por la UNLP adjudicada en Abril de 2018. Hemos delimitado como objetivo general describir y comprender tales dispositivos. Este recorte se desprende del recorrido de un equipo de investigación con el que trabajamos desde 2012 en continuados proyectos acreditados y subsidiados por Secyt UNLP. En cuando a los aspectos de la investigación, en conjunto con directora y codirectora de tesis, hemos delimitado tres grandes ejes ordenadores del trabajo. El primero remite a la Ley Nacional de Salud Mental 26.657. Su sanción (2010) y posterior reglamentación (2013) constituyen un anclaje indispensable para el trabajo desde el paradigma de los Derechos Humanos en el campo de la Salud Mental. La Ley 26.657 como así también toda una serie de documentos afines constituyen elementos indispensables para problematizar los dispositivos en el mencionado campo. Un segundo eje remite a la particularidad de las psicólogas y los psicólogos que trabajan en equipos interdisciplinarios de salud mental en instituciones públicas. Los tipos de intervenciones que realizan, las indicaciones terapéuticas como así también las categorías teóricas con las cuales trabajan constituyen algunos de los elementos que singularizan su participación en los dispositivos de salud mental. Un tercer eje lo constituye la noción de dispositivo. Su abordaje implica una problematización del concepto en función de su operatividad a los fines de la investigación. El describir y comprender los dispositivos pretende articular estas tres dimensiones. Esta labor conlleva pensar en la tensión y en la intersección entre instituciones y producción de subjetividad, eje transversal de todo el proyecto.Universidad Nacional de La Plat
¿Reinserción o inclusión sociocomunitaria?
En esta presentación de PPT fue el apoyo para la disertación de Juan Carlos Domínguez Lostaló en la mesa Servicios de apoyo a la inserción social posteriores a la liberación del Congreso internacional Penitenciario Prisiones en Crisis. Viejos desafíos y ¿Nuevas propuestas?, realizado en San José de Costa Rica, los días 6 al 8 de diciembre de 2022. Esta presentación fue elaborada por el ponente junto a Silvio Angelini por la UNLP.Facultad de Psicologí
Right to Mental Health in Girls. Social Imaginaries in Effectors and Users of Public Mental Health Services in the City of La Plata from a Human Rights and Gender Approach
Enfoque de Derechos Humanos y el Enfoque de Género en salud. Desde la Psicología Institucional, consideramos que las instituciones son productoras de subjetividad (Castoriadis, 2010). En este sentido, conceptualizamos a la niña como campo de problemas en el que concurren una heterogeneidad de componentes, presentes en los diversos modos de producción subjetiva (Fernández, 1994). El enfoque de Derechos Humanos establece que el derecho a la salud mental requiere de una concepción compleja del proceso de salud-enfermedad-atención ya que la salud mental es inherente a la salud integral de lxs sujetos y comunidades (Stolkiner y Ardila Gómez, 2012). Hablar de la salud como un derecho humano trasciende a una manifestación de orden jurídico y lo ubica como una idea-fuerza capaz de convocar la potencia de lxs actores en el devenir social (Stolkiner y Ardila Gómez, 2012). Para lxs niñxs, el derecho a la salud mental supone el desarrollo de una nueva orientación en losservicios de salud, basada en una concepción integral.Universidad Nacional de La Plat
DISCURSOS Y PRÁCTICAS SOBRE LOS DERECHOS Y LA PARTICIPACIÓN DE LA NIÑEZ EN ESPACIOS DE ACTIVISMO EN GÉNERO
Este trabajo representa una aproximación a la tesis doctoral, dirigida por la Dra. Valeria Llobet, codirigida por la Dra. Agustina D’Agostino y financiada por la beca UNLP. Consiste en un estudio de casos en espacios de activismo en género, para explorar y analizar discursos y prácticas sobre los derechos de la niñez y su participación; en el cruce del gobierno de la infancia y las agendas de estos activismos.
Desde la Modernidad, la infancia fue enfrentada dicotómicamente a la adultez, marginalizada del ámbito público y relegada, con las mujeres, a la esfera doméstica. Actualmente, las normativas significan avances en materia de derechos. Pero la gestión de la infancia implica procesos de disputas de sentidos.
En este caso, en los espacios de activismo en género se reclaman derechos de la niñez y “escuchar sus voces”. Sin embargo, una mayor participación no se garantiza por su enunciación en consignas de reclamo. En el gobierno de la niñez, coexisten la noción de “sujetos de derechos”, la expansión de discursos sobre la agencia y las dificultades para la implementación de espacios de participación efectiva.
No obstante, en las instituciones que habitan lxs niñxs hay cuestionamientos y la posibilidad de crear nuevas formas cuya potencia de alterar lo instituido conlleve e implique transformaciones subjetivas. Por eso, es preciso rastrear también las expresiones de resistencia.
Para este estudio donde convergen, entre diálogos y tensiones, los espacios de activismo en género con sus reclamos por los derechos de la niñez, se abren interrogantes: ¿Alrededor de qué temas y mediante qué vías se incorporan, enfatizan y/u omiten las demandas y necesidades de las niñeces? ¿Qué motivos e intenciones animan dichas incorporaciones u omisiones? ¿Cómo y quiénes interpretan sus necesidades, cuáles jerarquizan y qué negociaciones de sentidos aparecen? ¿Cómo definen la participación de la niñez y qué valoraciones aparecen según niñxs y adultxs? ¿De qué niñez se habla al exigir sus derechos? ¿Cómo son las modalidades, características y alcances de participación de lxs niñxs, y qué emergentes, intenciones o intereses la promueven? ¿Qué formas adquieren las relaciones intergeneracionales en dichas instancias
Discourse and Practices on the Rights and Participation at Childhood in Spaces of Gender Activism
Este trabajo representa una aproximación a la tesis doctoral, dirigida por la Dra. Valeria Llobet, codirigida por la Dra. Agustina D’Agostino y financiada por la beca UNLP. Consiste en un estudio de casos en espacios de activismo en género, para explorar y analizar discursos y prácticas sobre los derechos de la niñez y su participación; en el cruce del gobierno de la infancia y las agendas de estos activismos. Desde la Modernidad, la infancia fue enfrentada dicotómicamente a la adultez, marginalizada del ámbito público y relegada, con las mujeres, a la esfera doméstica. Actualmente, las normativas significan avances en materia de derechos. Pero la gestión de la infancia implica procesos de disputas de sentidos. En este caso, en los espacios de activismo en género se reclaman derechos de la niñez y “escuchar sus voces”. Sin embargo, una mayor participación no se garantiza por su enunciación en consignas de reclamo. En el gobierno de la niñez, coexisten la noción de “sujetos de derechos”, la expansión de discursos sobre la agencia y las dificultades para la implementación de espacios de participación efectiva.Universidad Nacional de La Plat
Infanticidios: historias de vida
Este trabajo de investigación busca encontrar articulaciones entre situaciones de violencia en la vida de las victimarías y el acto infanticida. Se ha considerado fundamentar la misma en la perspectiva de los estudios de género, por cuanto entendemos que no pueden recortarse ni ignorarse las marcas e inscripciones de violencia material y simbólica, así como las significaciones imaginarias que producen la subjetividad femenina. El acto infanticida, en tanto acto humano, tiene múltiples atravesamientos, entre los cuales hemos privilegiado las líneas antropológica, psicológica y sociológica. La elección de una metodología cualitativa de investigación y las técnicas de historia de vida y entrevista en profundidad, dentro de ella, dan cuenta de este propósito de comprender cómo se inscribe el acto infanticida en la vida de estas mujeres que cumplen sentencia en establecimientos penitenciarios bonaerenses. La constitución interdisciplinaria del equipo de investigación busca una síntesis integradora de los enfoques interdisciplinarios.This work of investigation seeks to find linkages between situations of violence in the lives of victims and the act infanticide. It has been decided to base it in the perspective of genre studies because we understand that can not be trimmed, or ignored the marks and inscriptions of violence material and symbolically, Ascom imagined meanings that produce female subjectivity. The act of infanticide, in both human acts has multiple spanning between which we have privileged the line antropolgica, psychologically and sociolgica. The choice of a qualitative methodological technique of investigaciny the life history and in-depth interview, in it, account for this purpose upon to understand, and infanticide is part of the act in life of these women who serve their sentence in prisons of Buenos Aires. The constitution interdisciplinary investigation team looking for a synthesis integrative interdisciplinary approaches.Facultad de Psicologí