3 research outputs found

    Instrumentos de diagnóstico de la vulnerabilidad durante el período perinatal

    Get PDF
    El presente documento es el resultado de la reflexión común de los profesionales y académicos involucrados en el proyecto CAPEvFAIR, sobre los instrumentos para el diagnóstico de la vulnerabilidad de la díada madre-hijo durante el período perinatal. El documento empieza con una descripción de la fase de diagnóstico de la vulnerabilidad durante la perinatalidad dentro del marco lógico del proyecto, seguido por las cuestiones que se tuvieron en cuenta al describir los instrumentos de diagnóstico específicos para cada grupo objetivo (madres con adicción, madres adolescentes, madres migrantes, madres en situaciones de pobreza). La presentación sintética y la descripción de los instrumentos son sistematizadas dependiendo de los grupos objetivo, gracias a la contribución de las organizaciones que cuentan con experiencia trabajando con aspectos específicos de la vulnerabilidad, compañeros en el proyecto CAPEvFAIR desde Francia, España, Italia y Rumanía. Este material puede ser usado por varios especialistas que trabajan con la madre y su hijo durante el período perinatal, como fuente de inspiración para adaptar los instrumentos proporcionados a contextos específicos. Las plantillas de los instrumentos descritos se presentan en los anexos del documento.Proyecto Europeo CapeVfair. Erasmus

    Vulnerabilidad de las madres y sus hijos e hijas durante el período perinatal: puntos de referencia

    Get PDF
    Durante los últimos años, la vulnerabilidad se ha convertido en una de las cuestiones más importantes que han centrado el debate en torno las políticas sociales en Europa. Del latín “vulnus”, que significa “lesión”, y “vulnare”, “dañar”, la vulnerabilidad es el área en la que el daño puede darse. Existe una doble perspectiva sobre qué área sensible o fragilidad define la vulnerabilidad, según Soulet (2010). Así pues, vulnerabilidad significa “susceptibilidad de ser dañado”. El denominador común es un estado frágil ya conocido o a punto de ser conocido. Este concepto, aunque muy general, se puede especificar en los dos ámbitos que integra el proyecto europeo CAPEvFAIR: por un lado el científico y, por el otro, el profesional.Proyecto Europeo CapeVfair. Erasmus
    corecore