2 research outputs found

    Caracterización clínico-epidemiológica de la transfusión

    Get PDF
    Introducción: las transfusiones sanguíneas pueden salvar o mantener una vida, sin embargo es un tratamiento transitorio y debe considerarse como un trasplante de tejido con vida corta y autolimitada. Objetivos: valorar el uso de la indicación de la sangre y sus componentes en el Hospital Dr. “León Cuervo Rubio” en el contexto de una adecuada  hemovigilancia. Material y Método: se realizó un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo en el donde se revisaron la solicitudes de transfusión por servicios,  los Informes mensuales del Comité Transfusional Hospitalario y el registro  de reacciones adversas transfusionales por componentes en  cada uno de los servicios durante el año 2015. Resultados: en el año 2015 hubo un decrecimiento del número de pacientes transfundidos con respecto al 2014 a pesar de haber mayor número de ingresos. El 68,3 % de los pacientes transfundidos pertenecían a la tercera edad y dentro de ellos los correspondientes al  grupo etareo de 61-70 años. El concentrado de eritrocitos fue el componente más usado y el servicio de Medicina Interna el que más pacientes transfundidos tuvo. La  notificación de reacciones adversas fue superior en 2015 y fue la febril no hemolítica la más frecuente. Conclusiones: se deben encaminar los esfuerzos en el uso adecuado de los componentes sanguíneos, valorando la tendencia actual a la senectud y las enfermedades oncohematológicas .Evaluar los riesgos y beneficios de la transfusión contando con un sistema  de  Hemovigilancia Hospitalaria estricto  capaz de realizar el seguimiento y reporte de las Reacciones Adversas
    corecore