2 research outputs found

    Cucaracha

    Get PDF
    Comenzamos este texto con una aseveración: Cucaracha es un film de animación producido en las Sierras Chicas, en las inmediaciones de Córdoba Capital. Es nuestro Trabajo Final de Carrera (TFC). Nosotros somos tres estudiantes de la Licenciatura de Cine y Televisión de la Universidad Nacional de Córdoba. Estos hechos no determinan nuestro trabajo pero lo enmarcan, y de algún modo, son condición de posibilidad. Algo pasa con el cine de animación en Córdoba. No es objeto de este escrito dar cuenta de ese fenómeno pero creemos necesario encuadrar nuestro trabajo en un medio que viene desarrollándose con vigor desde hace algunos años, con varies profesionales freelance, estudios y productoras conformadas por egresades de nuestra carrera y establecidas en el corredor de las Sierras Chicas (Ilusionario en Mendiolaza, Guasuncho en Villa Allende, El Birque y Cienvolando en Unquillo, por citar algunas productoras), con numerosos proyectos reconocidos nacional e internacionalmente (Doña Ubenza, Tenemos voz, Renán, entre otros). En ese geo-contexto tampoco es casual que se haya establecido en Unquillo el Centro de Producción de Animación “Quirino Cristiani” o que el polo Audiovisual Córdoba contemple líneas de financiamiento para el cine de animación. En el mismo sentido es significativo el impacto que tiene la materia Cine de Animación con Elementos de Diseño Gráfico de la Licenciatura en Cine y TV (UNC) en la formación de buena parte de las personas que hacen animación en Córdoba, único espacio curricular dedicado a esa disciplina en el viejo plan de estudios de la carrera; así como el Festival Internacional de Animación, Anima, que “propicia el acercamiento de los jóvenes realizadores a las últimas producciones de la animación, sus formas y tendencias, la diversidad de narrativas y estéticas que conviven y se interrelacionan dentro del mundo de la animación” (Pessuto, 2015, p. 134). Estos elementos consolidan el campo del cine de animación en Córdoba y posibilitan el surgimiento y concreción de Cucaracha. Agustín Touriño (director y animador del corto) viene explorando esta forma artística desde que comenzó la carrera de Cine en la UNC y a partir de allí pudo desarrollar su carrera como director y animador en numerosos proyectos animados tanto en stop motion como 2D tradicional, trabajando en estudios como El Birque o Cienvolando y en producciones como Doña Ubenza, La comarca de Julián y Óperas para soñar, entre otros. De hecho Cucaracha no hubiera sido posible sin el inestimable apoyo de Lorena Stricker y Daniel Marín de Cienvolando a quienes les invadimos el estudio con nuestras mesas, escenografías y muñecos durante casi dos años; o el asesoramiento de Juan Costa de El Birque quien nos orientó en el armado de la carpeta que presentamos al Polo Audiovisual Córdoba cuyo financiamiento posibilitó el desarrollo material del film.Fil: Ayala Lucarelli, David Exequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.Fil: Deon, José Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.Fil: Touriño, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina

    Volvimos a las aulas... ¿y cómo? : experiencias y propuestas de enseñanza 2020-2021

    No full text
    Mohaded, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes.Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.Domínguez Pesce, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Música; Argentina.Salit, Celia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Música; Argentina.Estarellas, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.Menoyo, Sofía G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.Argüello, Cecilia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Música; Argentina.Sajeva, Maura Jorgelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Teatro; Argentina.Irazusta, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.Otero Gruer, Dolores. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.Mendizabal, Lilian Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Teatro; Argentina.Cáceres, Carlos Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes.Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.Fernández, Juan Manuel. Facultad de Artes.Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.Menta, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Música; Argentina.Hernández, Alejandra Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.Miranda, Adriana Esther. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.Vivanco, Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Teatro; Argentina.Serra, Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Teatro; Argentina.Altamirano, Ivana Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Teatro; Argentina.Bravo, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes.Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.Jacobo, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.Sequeira, Jazmín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Teatro; Argentina.Suárez, Victoria Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes.Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.Yaya Aguilar, María Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.Curletto, Hugo Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes.Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.Checchi, Pablo Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes.Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.Nuestra principal responsabilidad como institución educativa universitaria es la formación de ciudadanes, garantizando saberes con los que puedan construir y sostener proyectos de vida en marcos de libertad compartida y promoviendo pers- pectivas que aporten en la transformación de la sociedad con parámetros más jus- tos, inclusivos y fraternos. Esta tarea, que está en permanente transformación y ac- tualización, sufrió un sismo en el 2020 y 2021 a partir de las condiciones devenidas por la pandemia. La Facultad de Artes por el tipo de conocimiento y metodología que proyecta, requiere de la presencialidad como plataforma de funcionamiento. Sin embargo, inmersos en la emergencia, les docentes, nodocentes, estudiantes y egresades re- aprendimos, reorganizamos y reinventamos dinámicas que nos permitieron seguir habilitando el derecho a la educación pública, a la creación de conocimiento especí- fico en artes y a la significación solidaria de los lazos societarios. Todos estos procesos implicaron un enorme trabajo colectivo que posibilitó diversas respuestas y abanicos de experiencias, creadas, procesadas, aplicadas y so- pesadas mientras transitábamos ese común estado pantallistico que habitábamos desde cada hogar por separado. El inicio del 2022 significó una nueva mutación, con sus consecuentes incerti- dumbres. Se abría una etapa marcada por la necesidad de consolidar una pedagogía de la presencia y de desarrollar otras didácticas de los cuerpos, recuperando la ale- gría del encuentro sin descuidar las lógicas de prevención en salud.Mohaded, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes.Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.Domínguez Pesce, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Música; Argentina.Salit, Celia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Música; Argentina.Estarellas, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.Menoyo, Sofía G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.Argüello, Cecilia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Música; Argentina.Sajeva, Maura Jorgelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Teatro; Argentina.Irazusta, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.Otero Gruer, Dolores. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.Mendizabal, Lilian Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Teatro; Argentina.Cáceres, Carlos Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes.Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.Fernández, Juan Manuel. Facultad de Artes.Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.Menta, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Música; Argentina.Hernández, Alejandra Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.Miranda, Adriana Esther. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.Vivanco, Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Teatro; Argentina.Serra, Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Teatro; Argentina.Altamirano, Ivana Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Teatro; Argentina.Bravo, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes.Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.Jacobo, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.Sequeira, Jazmín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Teatro; Argentina.Suárez, Victoria Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes.Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.Yaya Aguilar, María Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.Curletto, Hugo Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes.Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.Checchi, Pablo Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes.Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina
    corecore