4 research outputs found
Frecuencia y carga parasitaria en branquias de alevinos de gamitana (Colossoma macropomum) mediante exámenes directos en tres establecimientos piscícolas de Ucayali, Perú
The aim of this study was to determine the frequency and load of ectoparasites in gills of cachama fry from three semi-intensive farming fish farms in the province of Coronel Portillo, Ucayali, Peru. Sixty fingerlings (35-45 days old) were selected from each of the three fingerling supply establishments (E1, E2 and E3), reared at similar density and feeding conditions. Three fresh gill layer sections were evaluated from both sides, by visual observation with a 2x magnifying glass to detect crustaceans and by direct microscopy at 10x for trematodes and at 40x for protozoa. Four degrees of infestation were considered; null (0 parasites), mild (1-3), moderate (4-7) and severe (>8). It was possible to identify mainly forms compatible with monogeneans of the Dactylogyridae family, compatible with Dactylogyrus spp (41.1%) and protozoa, mostly of the Oodiniaceae family, compatible with Piscinodinium spp (10.6%). No crustaceans were found. The frequencies of infestations were 28.3, 86.7 and 18.3% in E1, E2 and E3, respectively. Parasitic loads were mostly light (87.5, 53.8 and 83.3% for monogeneans and 80, 70 and 100% for protozoa, in E1, E2, and E3, respectively). The results suggest a lower sanitary condition in the E2 fingerlings. It is concluded that there was a higher frequency of infestations by monogeneans and light parasite loads in gills of cachama fry from the three fish farms evaluated by direct examinations.El objetivo del estudio fue determinar la frecuencia y carga de ectoparásitos en branquias de alevinos de gamitana procedentes de tres establecimientos piscícolas de crianza semi-intensiva en la provincia de Coronel Portillo, Ucayali, Perú. Se seleccionaron 60 alevinos (35-45 días de edad) por cada uno de los tres establecimientos proveedores de alevinos (E1, E2 y E3), criados a condiciones similares en densidad y alimentación. Se evaluaron tres secciones de capas branquiales de ambos lados en fresco, mediante observación visual con una lupa a 2x para detectar crustáceos y mediante microscopía directa a 10x para trematodos y a 40x para protozoarios. Se consideraron cuatro grados de infestación; nulo (0 parásitos), leves (1-3), moderado (4-7) y severo (>8). Se logró identificar principalmente formas compatibles con monogeneos de la familia Dactylogyridae, compatibles con Dactylogyrus spp (41.1%) y protozoarios, mayormente de la familia Oodiniaceae, compatibles con Piscinodinium spp (10.6%). No se encontraron crustáceos. Las frecuencias de infestaciones fueron de 28.3, 86.7 y 18.3% en E1, E2 y E3, respectivamente. Las cargas parasitarias fueron mayormente leves (87.5, 53.8 y 83.3% para monogeneos y 80, 70 y 100% para protozoarios, en E1, E2, y E3, respectivamente). Los resultados sugieren una menor condición sanitaria en los alevinos del E2. Se concluye que hubo mayor frecuencia de infestaciones por monogeneos y cargas parasitarias leves en branquias de alevinos de gamitanas de las tres piscigranjas evaluadas mediante exámenes directos
Effect of the use of brewery by-products and mineral salts in dairy crossbred cows in the tropics of Peru
El propósito del estudio fue evaluar la suplementación de residuo seco de cervecería (orujo) y sales minerales (Fosvimin®) en la producción de leche de vacas cruzadas en la zona de Pucallpa, Perú. Se utilizaron tres grupos de seis vacas en diferente fase de lactación y de diverso grado de cruzamiento, pero con predominancia cebú. Los tratamientos fueron: T1 = pastura naturalizada (PN), T2 = PN + 5 kg de orujo seco de cervecería (Os) y T3 = PN + Os + 100 g/vaca de sal mineral. Los tres grupos de vacas fueron enfrentados a los tres tratamientos por periodos de 10 días, en un diseño de bloques completos al azar, donde la producción de leche fue medida entre los días 6 y 10 de cada periodo. Los suplementos de T2 y T3 fueron proporcionados durante el ordeño. El forraje disponible de la pastura naturalizada fue de 2207.6 kg/ha de materia seca. La producción de leche en T1, T2 y T3 fue de 4.5, 4.3 y 4.8 l/vaca/día, respectivamente, habiendo diferencia significativa entre T3 con T2 y T1 (p<0.05). Los resultados ostraron un efecto benéfico de la suplementación combinada de residuos de cervecería y sales minerales en la producción de leche de vacas al pastoreo.The aim of the study was to evaluate the supplementation of dry brewery by-products and mineral salts (Fosvimin®) in milk yield of crossbred cows in the Pucallpa area, Peru. Three groups of six cows each were used. Cows were at various phases of lactation and had various degree of crossbreeding, but with zebu predominance. The treatments were: T1 = naturalized pasture (PN), T2 = PN + 5 kg of brewery residue (Os) and T3 = PN + Os + 100 g/cow of mineral salt. The three groups of cows were confronted with the three treatments for periods of 10 days, in a randomized complete block design, where daily milk yield was recorded between days 6 and 10 of each period. Supplements of T2 and T3 were provided during milking. The available forage of the naturalized pasture was 2207.6 kg/ha of dry matter. The milk production in T1, T2 and T3 was 4.5, 4.3 and 4.8 l/cow/day respectively, showing significant difference between T3 with T2 and T1 (p<0.05). The results showed a beneficial effect of the combined supplementation of brewery’s residues and mineral salts in the milk production of grazing crossbred cows
4to. Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad. Memoria académica
Este volumen acoge la memoria académica de la Cuarta edición del Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad, CITIS 2017, desarrollado entre el 29 de noviembre y el 1 de diciembre de 2017 y organizado por la Universidad Politécnica Salesiana (UPS) en su sede de Guayaquil.
El Congreso ofreció un espacio para la presentación, difusión e intercambio de importantes investigaciones nacionales e internacionales ante la comunidad universitaria que se dio cita en el encuentro. El uso de herramientas tecnológicas para la gestión de los trabajos de investigación como la plataforma Open Conference Systems y la web de presentación del Congreso http://citis.blog.ups.edu.ec/, hicieron de CITIS 2017 un verdadero referente entre los congresos que se desarrollaron en el país.
La preocupación de nuestra Universidad, de presentar espacios que ayuden a generar nuevos y mejores cambios en la dimensión humana y social de nuestro entorno, hace que se persiga en cada edición del evento la presentación de trabajos con calidad creciente en cuanto a su producción científica.
Quienes estuvimos al frente de la organización, dejamos plasmado en estas memorias académicas el intenso y prolífico trabajo de los días de realización del Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad al alcance de todos y todas