3 research outputs found

    ¿Quién es el sujeto de la discapacidad? : exploraciones, configuraciones y potencialidades

    No full text
    ¿ Quién es el sujeto de la discapacidad? Esta pregunta, formulada en términos generales, nos hermanaba en la búsqueda desde varias áreas del conocimiento, distintas tradiciones teóricas, diversas experiencias de vida y apuestas profesionales. Las precisiones fueron llegando como multiplicidad, desdoblamientos, devenires, matices y modos de problematización. Al mismo tiempo, surgió la necesidad de acompañar colectivamente el giro decolonial que estamos transitando y la crítica poscolonial que proponemos atravesar en nuestra producción colectiva. Si bien se trataba de una indagación exploratoria, resultó nutricia en tanto posibilidad de asumir revisiones críticas de las producciones de las que hemos sido parte. Este libro, es una aventura para profundizar en el análisis y generar entramados en saltos cualitativos en torno a las disputas que venimos sosteniendo sobre las nociones hegemónicas en las que se ha pensado la discapacidad De la Introducció

    Estudios críticos en discapacidad : una polifonía desde América Latina

    No full text
    Este libro es una primera invitación al diálogo, al encuentro y al intercambio plural y, al mismo tiemmpo, un llamado a dejar de lado los enfoques reguladores que tomaron como suyo (y único) el campo de la discapacidad e ir más allá, tejiendo una perspectiva nuestroamericana. Al mismo tiempo, que nos acerque para escucharnos, dialogar y arriesgarnos a interrogar ¿qué hay más allá de lo crítico? ¿Qué preguntas faltan por hacer? ¿Hacia dónde movernos para interrogar, sin esperar respuestas dadas

    Debates y proposiciones de trabajo social en el marco del bicentenario

    No full text
    Debates y proposiciones de Trabajo Social en el marco del Bicentenario. Algunos de los ejes abordados fueron: la problemática de la desigualdad, aportes a la construcción de una agenda que tenga a la distribución de la riqueza como una de las prioridades, las políticas públicas y particularmente las sociales, los límites y posibilidades de las instituciones hoy. A partir de definir el tema convocante nos invitamos a escribir sobre aquellas cuestiones que nos interesaban poner a interlocución a los otros integrantes de la Red, desde la convicción que el sentido de este espacio está en trabajar aquellas preocupaciones que se nos presentan en la formación de los trabajadores sociales. Este libro contiene todas las producciones presentadas en oportunidad del encuentro que se realizó en la uner. En dicha jornada contamos con la valiosa exposición de la Dra. Dora Barrancos, quien con agudeza y claridad realizó articulaciones entre cuestiones históricas, de género y profesiones
    corecore