2 research outputs found

    Aprendizajes y prácticas educativas en las actuales condiciones de época: COVID-19

    Get PDF
    “Esta obra colectiva es el resultado de una convocatoria a docentes, investigadores y profesionales del campo pedagógico a visibilizar procesos investigativos y prácticas educativas situadas en el marco de COVI-19. La misma se inscribe en el trabajo llevado a cabo por el equipo de Investigación responsable del Proyecto “Sentidos y significados acerca de aprender en las actuales condiciones de época: un estudio con docentes y estudiantes de la educación secundarias en la ciudad de Córdoba” de la Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. El momento excepcional que estamos atravesando, pero que también nos atraviesa, ha modificado la percepción temporal a punto tal que habitamos un tiempo acelerado y angustiante que nos exige la producción de conocimiento provisorio. La presente publicación surge como un espacio para detenernos a documentar lo que nos acontece y, a su vez, como oportunidad para atesorar y resguardar las experiencias educativas que hemos construido, inventado y reinventando en este contexto. En ella encontrarán pluralidad de voces acerca de enseñar y aprender durante la pandemia. Este texto es una pausa para reflexionar sobre el hacer y las prácticas educativas por venir”.Fil: Beltramino, Lucia (comp.). Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Archivología; Argentina

    Aislamiento social preventivo obligatorio. Oportunidad para el aprendizaje

    No full text
    Se sistematiza una experiencia desarrollada entre marzo y junio 2020, Educación de Jóvenes y Adultos, Terminalidad Secundaria, Modalidad Semipresencial, que tuvo como meta fortalecer la inclusión y autonomía de estudiantes, frente a una situación «adversa». Al principio se evidenciaron numerosos obstáculos: escasas posibilidades de contar con dispositivos informáticos y conexión a Internet, ausencia de vínculos personales entre estudiantes y tutores, dificultad de acceso al material de trabajo, recarga familiar cuando debían atender requerimientos educativos de hijos. Se identificaron necesidades de cada uno, estableciendo desde la Coordinación un vínculo personal continuo con los estudiantes de acuerdo a ellas. Además, se orientó a Tutores sobre sus características personales y trayectoria escolar, tanto en logros como en dificultades, y se promovió la interacción/ contención entre Tutores y con otros sectores comunitarios. Se propone profundizar el trabajo en red con equipo docente, ya que la situación educativa vivida interpela la ilusión de «volver a la normalidad».Fil: Dabas, Elina Nora. C.e.n.m.a., Mina Clavero, Centro Educativo de la Provincia de Córdoba; Argentina
    corecore