28 research outputs found

    Party System Change in a New Democracy: The Case of Mexico

    Get PDF
    Since the end of the last century Mexico has experienced a profound proces of political and electoral change which was reflected in its transition from a dominant party authoritarian regime to a competitive multiparty system. This paper has two parts and a concluding section. The first part focuses on major changes in a number of relevant dimensions of the Mexican party system, including electoral competitiveness, party fractionalisation, electoral volatility, nationalisation, and the aggregate distribution of partisan loyalties among the electorate (macropartisanship) over the last three decades. The analysis is based on aggregate electoral data at the national and the district level, as well as on data from surveys of public opinion. The paper shows important changes in the structure and behaviour of the Mexican electorate, such as increasing partisan de-alignment as well as growing competitiveness, fractionalisation, and nationalisation of the party system. The second part is a brief review of the factors driving the process of political and electoral change in Mexico

    La participación ciudadana juvenil en el estado de México. Una aproximación desde las perspectivas de la movilización y la dependencia de recursos

    Get PDF
    The issue of the downward trend in civic engagement has been part of the public and governmental agendas of several Latin-American countries, including Mexico. Scholars andcommentators have expressed profound concern not only regarding the overall low levels of citizen participation and political activism, but, especially among young people. Particularly worrying is the trend of increasing passiveness and reluctance among youth to participate in politics and exercise their right to vote. However, such manifestations of political disaffection are, perhaps, expressive forms of the capacity to condition and, possibly, to mobilize one of the main resources that young people have, their participation. In this vein, the lack of trust in traditional political institutions seems to be one of the main factors restraining young people engagement in the political and democratic process.El tema de la baja participación ciudadana ha estado en las agendas pública y gubernamental de la mayoría de los países de la región latinoamericana, incluyendo a México. Especialistas y comentadores han expresado una profunda preocupación, no solo respecto a los bajos niveles de participación ciudadana y activismo político entre la población en general, sino especialmente entre los jóvenes. Considerando al Estado de México, particularmente preocupante es la creciente tendencia de pasividad y resistencia entre la gente joven para participar en políticay/o procesos político-electorales. No obstante, dichas manifestaciones de desafección política son, tal vez, formas expresivas de la capacidad de condicionar y, posiblemente, movilizar uno de los principales recursos que tienen los y las jóvenes, y que es su participación. Ello a la vez sugiere una agenda de investigación pendiente en los estudios sobre juventud y particularmente respecto a la participación juvenil

    Los efectos de la comunicación política en el compromiso político de los jóvenes en la elección presidencial mexicana de 2012

    Get PDF
    ¿Las formas modernas de comunicación política generan compromiso político o desafección política entre los ciudadanos jóvenes? Mientras las teorías del malestar mediático sostienen que los mensajes de los medios y las campañas tienen un impacto negativo sobre el involucramiento político de la ciudadanía, las teorías de la movilización sostienen que el efecto de tales mensajes sobre el compromiso político es más bien positivo. Este artículo analiza los efectos de los mensajes de los medios y las campañas sobre el compromiso cívico de los jóvenes durante la elección presidencial de 2012 a la luz de las teorías de la movilización cognitiva y del malestar mediático, mediante el uso de análisis de regresión múltiple, con datos de la Encuesta Nacional de Cultura Política de los Jóvenes 2012. En general, los resultados del análisis dan mayor apoyo a las teorías de la movilización que a las teorías del malestar mediático. ABSTRACT Do modern forms of political communication generate political engagement or rather political disaffection among young citizens? While media malaise theories argue that media and campaigns messages have a negative impact on citizens’ political involvement, cognitive mobilization theories contend that the effects of such messages on political engagement is rather positive. This article analyzes the effects that media and campaign messages had on civic engagement of young people during the 2012 Mexican presidential election in the light of mobilization and media malaise theories, by using multiple regression analysis with data from the National Survey of Political Culture of the Youth 2012. In general, the results of the analysis lend more support to the mobilization theories than to theories of media malaise

    Partidos políticos, campañas electorales y redes sociales en lo local. Elecciones 2015 en el Estado de México

    Get PDF
    El propósito de este libro es indagar en qué medida y cómo fueron utilizadas las redes sociales en una campaña electoral a nivel local, con las elecciones municipales y legislativas de 2015 en el Estado de México como estudio de caso. La idea central es saber si dichas redes están formando ya parte de las estrategias electorales para informar, persuadir y movilizar a los ciudadanos o si, en general, su utilización como canal de información y comunicación político-electoral por parte de los partidos políticos y candidatos es aún limitada. En este sentido, nos interesa conocer con fuentes de primera mano el uso político de Facebook y Twitter, utilizando las estrategias de recopilación, sistematización e interpretación de los mensajes de candidatos locales durante la elección. Los resultados son muy clarificadores. En México, no son todavía las redes sociales el principal vehículo de información y comunicación política a nivel local, ya que aún se siguen empleando los métodos tradicionales de campaña electoral vía contacto directo con electores, así como la asistencia personal de los candidatos a las comunidades. Una parte de la explicación está en el hecho de que el llamado modelo de comunicación política (establecido en la reforma electoral de 2007-2008 y replicado en las entidades federativas) definió como elemento distintivo el que los tiempos del Estado son la vía exclusiva para que partidos y candidatos se comuniquen directamente con el electorado a través de los medios electrónicos. El cambio ha sido evidente: los órganos electorales y los partidos políticos ya no tienen que gastar dinero en la contratación de tiempo aire en radio y televisión; sin embargo, los partidos destinan la mayor parte de sus spots en radio y televisión a sus campañas nacionales y en menor medida a las campañas de los candidatos individuales a puestos federales (Díaz Jiménez y Alva Rivera, 2016), dejando un muy limitado (si no es que nulo) acceso a medios para los candidatos que compiten en elecciones locales. Además, la reforma no redujo de manera significativa el financiamiento público de los partidos políticos respecto al pasado, por lo que una buena parte del financiamiento a las campañas de los partidos y candidatos se canaliza ahora a las estrategias de contacto directo y movilización territorial del voto. Por otro lado, no se legisló en la reforma el uso político de Internet, muy probablemente debido a las complicaciones políticas, jurídicas, financieras y técnicas que ello representa.Universidad Autónoma del Estado de México Universidad de Guanajuato Editorial Fontamar

    Spodoptera frugiperdaand corn yield control by liquid fertilizers and insecticides

    Get PDF
    El objetivo del estudio fue determinar la respuesta de Spodoptera frugiperda y el rendimiento del maíz ante aplicaciones de abono líquido de origen bovino (Biol) con insecticidas biológicos y sintéticos. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar con ocho tratamientos (control, Biol, Beauveria bassiana, aceite de Neem, Spinosad, Biol con B. bassiana, Biol con aceite de Neem y Biol con Spinosad). Se utilizó ANOVA y comparaciones de medias de Tukey (p ≤ 0.05) para evaluar resultados. Los menores porcentajes de incidencia de S. frugiperda se obtuvieron con Spinosad ((20.40%) y Biol con Spinosad (12.87%); mientras que el control presentó una incidencia del 65.86% (p < 0.05). Los mayores rendimientos se obtuvieron con Biol, aceite de Neem, Biol con B. bassiana y Biol con aceite de Neem, con 8.15, 7.97, 7.52 y 7.37 t ha−1,respectivamente (p ≥ 0.05);el menor rendimiento se obtuvo al aplicar Biol con Spinosad(p < 0.05)

    Dimensiones y tendencias en la participación política en México después de la alternancia (2001-2013)

    No full text
    Este artículo examina las tendencias en diversas dimensiones de la participación política de los ciudadanos mexicanos, durante el periodo 2001-2013, aunque México experimentó un proceso de cambio políticoelectoral a gran escala, el cual se intensificó durante los años noventa, esto no necesariamente ayudó a incrementar los niveles de participación política entre la población en los años posteriores. El análisis se basa en datos de encuestas de opinión pública del Barómetro de las Américas (lapop), las Encuestas Nacionales sobre Cultura Política y Practicas Ciudadanas (encup) de la segob y la Encuesta Nacional sobre Calidad de la Ciudadanía (encc), 2013 del ife. Los resultados muestran que los niveles de involucramiento político de los mexicanos, a poco más de una década de la alternancia en el gobierno experimentada en el 2000, son todavía bajos

    Las campañas en la elección intermedia de 2009 en México. Contexto político-institucional y tendencias en las prácticas de campaña electoral

    Get PDF
    Desde finales de la década de los ochenta México ha experimentado un profundo proceso de cambio electoral e institucional, el cual ha tenido importantes consecuencias para su sistema de partidos. El proceso de cambio político ha obligado a los partidos mexicanos a adaptarse al nuevo contexto electoral resultante de la transición desde un sistema de partido dominante hacia un sistema de partidos más competitivo y democrático

    Party System Change in a New Democracy: The Case of Mexico

    No full text
    Since the end of the last century Mexico has experienced a profound proces of political and electoral change which was reflected in its transition from a dominant party authoritarian regime to a competitive multiparty system. This paper has two parts and a concluding section. The first part focuses on major changes in a number of relevant dimensions of the Mexican party system, including electoral competitiveness, party fractionalisation, electoral volatility, nationalisation, and the aggregate distribution of partisan loyalties among the electorate (macropartisanship) over the last three decades. The analysis is based on aggregate electoral data at the national and the district level, as well as on data from surveys of public opinion. The paper shows important changes in the structure and behaviour of the Mexican electorate, such as increasing partisan de-alignment as well as growing competitiveness, fractionalisation, and nationalisation of the party system. The second part is a brief review of the factors driving the process of political and electoral change in Mexico

    The professionalization of election campaigning in Mexico: a study on continuity and change in presidential campaign practices and communications (1988-2006)

    Get PDF
    This thesis seeks to fill a gap in the literature on Mexican politics relating to the analysis of major recent changes in campaign tactics and strategies (usually referred to as ‘campaign professionalisation’) and their causes. I argue that the Mexican experience may shed light on the factors driving the professionalisation of electoral campaigns in new democracies, particularly on the causal role of a number of systemic and party-level variables. Building on the comparative literature on party and campaign change, and using Qualitative Comparative Analysis (QCA), this study shows that the professionalisation of presidential campaigns in Mexico was not only driven by the demands of large-scale changes in the Mexican party and media systems during democratisation on candidates’ campaign organisations, but also, to a significant extent, by a number of parties’ organisational features and resources. The argument of the thesis is that while party-specific factors are not the ultimate causes of campaign innovations, they are key mediating conditions between broader systemic changes on the one hand, and campaign behaviour on the other. They are therefore crucial in order to explain cross-party differences in the extent of the adoption of professionalised campaigning in Mexico
    corecore