14 research outputs found
M-TRAP: Safety and performance of metastatic tumor cell trap device in advanced ovarian cancer patients
Advanced ovarian cancer; Cytoreductive surgery; M-Trap deviceCáncer de ovario avanzado; Cirugía citorreductora; Dispositivo M-TrapCàncer d'ovari avançat; Cirurgia citoreductora; Dispositiu M-TrapObjective
Despite radical surgery and chemotherapy, most patients with ovarian cancer die due to disease progression. M-Trap is an implantable medical device designed to capture peritoneal disseminated tumor cells with the aim to focalize the disease. This trial analyzed the safety and performance of the device.
Methods
This first-in-human prospective, multi-center, non-blinded, single-arm study enrolled 23 women with high-grade serous advanced ovarian cancer. After primary or interval debulking surgery, 3 M-Trap devices were placed in the peritoneum of the abdominal cavity. 18-months post-implantation or at disease progression, devices were initially removed by laparoscopy. The primary safety endpoint was freedom from device and procedure-related major adverse events (MAEs) through 6-months post-implantation compared to an historical control. The primary performance endpoint was histopathologic evidence of tumor cells capture.
Results
Only one major adverse event was attributable to the device. 18 women were free of device and procedure related MAEs (78.3%). However, the primary safety endpoint was not achieved ( p = 0.131), primarily attributable to the greater surgical complexity of the M-Trap patient population. 62% of recurrent patients demonstrated tumor cell capture in at least one device with a minimal tumor cell infiltration. No other long-term device-related adverse events were reported. The secondary performance endpoint demonstrated a lack of disease focalization.
Conclusions
The M-Trap technology failed to meet its primary safety objective, although when adjusted for surgical complexity, the study approved it. Likewise, the devices did not demonstrate the anticipated benefits in terms of tumor cell capture and disease focalization in recurrent ovarian cancer
Response of soil chemical properties, enzyme activities and microbial communities to biochar application and climate change in a Mediterranean agroecosystem
Changing climatic conditions (warming and decreasing precipitation) have been found to be a threat to the agricultural sustainability of Mediterranean croplands. From the climate change perspective, biochar amendment may interact with the effects of warming and drought stresses on soil ecosystems. However, the responses of soil microbial communities to the joint effects of climate change and biochar in Mediterranean croplands are not sufficiently known. To help fill this knowledge gap, in this work we used a field experiment to determine the effects of partial rain exclusion alone or combined with a soil temperature increase in biochar-amended (20 t ha) and unamended plots under crop rotation on soil chemical properties, enzyme activities, and the microbial community activity, structure, composition, abundance, and functions. The biomass, composition, and activity of the soil bacterial and fungal communities were more responsive to biochar addition than to climate manipulation. Thus, soil chemical parameters, enzyme activities and the relative abundances of bacterial populations were not responsive to the interaction of biochar and climate manipulation, while the predicted functionality of the bacterial community was modified by both factors. Soil β-glucosidase activity significantly decreased in response to biochar addition and climate manipulation, while urease activity was significantly increased by biochar, and protease activity was significantly decreased by climate manipulation. Gram negative and fungal biomasses were significantly affected by the interaction of biochar with climate manipulation. Climate manipulation produced changes in the composition of the soil fungal community without loss of diversity. This study illustrates how the interactions between biochar amendment and future climate change scenarios influence microbially-driven ecosystem services related to the maintenance of nutrient cycles and biodiversity in a Mediterranean agroecosystem.This research was financially supported by the Spanish MICINN MINECO, AEI, FEDER, EU), through the research projects CGL2015-65162-R and AGL2016-75752-R. The authors are also grateful for the AEPP CSIC funds (2020AEP004). We also thank the Spanish Ministry and FEDER funds for the project AGL2017–85755-R (AEI/FEDER, UE), the i-LINK + 2018 (LINKA20069) from CSIC
Diario Digital Semanal: el punto de encuentro
Con el objetivo de integrar en el centro a alumnos de otras culturas, se realiza un Diario Digital Semanal. Consiste en que los alumnos del aula de enlace realicen este periódico donde recogen, describen y narran sus pensamientos y vivencias durante su periodo de integración en España. El principal objetivo es que adquieran las destrezas básicas de lectura y escritura del español, pero además desarrollan habilidades sociales, se potencia la participación entre los alumnos con los profesores y entre ellos mismos, y se mejoran las relaciones entre las diferentes culturas, etnias y razas. El desarrollo del proyecto es un proceso continuo que se realiza a lo largo de todo el curso en el aula de enlace, en el que se pueden diferenciar varias fases. Al no tener todos los alumnos un nivel similar, cada uno evoluciona individualmente dependiendo de la situación en que se encuentre. En primer lugar, se trabajan las destrezas básicas de escritura y vocabulario para que los alumnos sean capaces de expresarse en castellano. Una vez logrado esto, se realiza una sesión para formarles en el uso del ordenador para que conozcan el funcionamiento del word. A partir de entonces, los alumnos pueden escribir sobre sus vivencias. Sus escritos se publican semanalmente en la página web del centro y se imprime y se reparte por las aulas.Madrid (Comunidad Autónoma). Consejería de Educación. Dirección General de Ordenación AcadémicaMadridMadrid (Comunidad Autónoma). Subdirección General de Formación del Profesorado. CRIF Las Acacias; General Ricardos 179 - 28025 Madrid; Tel. + 34915250893ES
Desarrollo del compromiso social en alumnos de ingeniería como motor de cambio para una sociedad más inclusiva: Proyecto COLABORA A LA PAR
El proyecto de Aprendizaje-Servicio “Colabora A LA PAR” favorece el desarrollo de competencias sociales, entre otras, a través de la colaboración con la Fundación A LA PAR, siendo ésta el eje central de las actividades que en él se desarrollan. Está orientado a alumnos de los distintos Grados y Máster que se estudian en la ETSIAAB de la UPM, siendo de fácil implementación en otras titulaciones de ingeniería. A través de diversas actividades propuestas en diferentes asignaturas, (prácticas curriculares, trabajos fin de grado, actividades de diseño, debates, etc.), los alumnos toman conciencia del impacto que puede tener su profesión, orientada al diseño de instalaciones e infraestructuras, para las personas con discapacidad. El proyecto muestra el elevado compromiso del alumnado con este colectivo a través de su amplia participación en las actividades
Un brocense de cine
El trabajo obtuvo un Premio Tomás García Verdejo a las buenas prácticas educativas en la Comunidad Autónoma de Extremadura para el curso 2018/2019, Modalidad B.Se describe una experiencia llevada a cabo en el IES El Brocense (Cáceres) que consistió en desarrollar distintas acciones utilizando como recurso el cine. Además de aprender contenidos de las asignaturas impartidas a través del cine, se perseguía fomentar la convivencia escolar y promover la igualdad entre hombres y mujeres. Algunas de las actividades realizadas fueron: jornadas sobre el cine, elaboración y grabación de cortos cinematográficos, asistencia a un musical, participación en conferencias y jornadas sobre cine, elaboración de carteles, etc.ExtremaduraES
Public service as a professional opportunity: Implications for teaching in social and legal sciences
El proyecto consiste en obtener información y aportaciones de opositores y empleados públicos, preferentemente jóvenes, sobre cómo mejorar la docencia en los grados universitarios en ciencias sociales y jurídicas de la UCM, en el sentido de orientar y preparar mejor a nuestros estudiantes hacia salidas profesionales en las Administraciones públicas, así como en poner en práctica parte de esas aportaciones.
El objetivo es generar un proceso positivo de retroalimentación o feed back entre egresados, profesores y estudiantes. De manera que quienes ya se han incorporado a puestos ganados por concurso u oposición en el sector público estatal, autonómico o local, o están en el camino de hacerlo en calidad de opositores, puedan contribuir con su experiencia personal a la docencia universitaria. De forma que, a su vez, el profesorado en ciencias sociales y jurídicas involucrado en el proyecto mejore su servicio a los estudiantes, facilitando que sus estudios oficiales estén adecuadamente orientados a la empleabilidad en el sector público. La recolección de buenas prácticas y la identificación de dónde han encontrado sus principales dificultades o escollos en su orientación profesional puede ayudar a quienes nos dedicamos a la docencia universitaria y a quienes la están recibiendo en la actualidad, para plantearse una salida tras sus estudios que con frecuencia es desconocida en sus términos concretos y tiene grandes beneficios como forma de promoción personal y social. Se trata de generar esa corriente positiva, que va de adelante hacia atrás (funcionarios – opositores – profesores – estudiantes), la cual ayudará a su vez a mejorar la evolución natural de las cosas (estudiante – opositor – funcionario o empleado público).
El proyecto pretende abordar dos problemas básicos enlazados. El primero es el de la (relativamente) baja empleabilidad de los egresados universitarios (al menos respecto a puestos debidamente cualificados), y el segundo, conectado con el anterior, es la falta de orientación de la docencia universitaria en ciencias sociales y jurídicas hacia las salidas profesionales en general y en el empleo público en particular.
En cuanto a la empleabilidad de los titulados en la enseñanza superior, es una constante la preocupación por el alto índice del paro juvenil en España, que a pesar de descender en los estadios de población más cualificada, es notablemente superior a la de países de nuestro entorno. Según un estudio de la Fundación CYD la tasa de empleo de graduados superiores en España (79,9%), es la segunda más reducida de los 27 países de la UE, a más de 5 puntos del dato para la UE (85,6%), y la tasa de paro, del 9,5%, es la segunda más elevada, siendo más del doble que la europea, 4,4%. Además, es un tópico afirmar que pese a tener una de las generaciones de jóvenes más preparados de nuestra historia, un alto porcentaje de ellos no accede a un trabajo adecuado para su cualificación. Según el citado estudio, en 2020 el 32,3% de los contratos de trabajo firmados con graduados universitarios han sido para que ocuparan un puesto de baja cualificación. Y eso genera desánimo, preocupación y distanciamiento personal entre los estudiantes y el mundo de las salidas profesionales.
En cuanto a la inadecuación de los estudios de educación superior con el mundo laboral y del empleo público, es de apreciar que las universidades están orientadas hacia la captación de estudiantes y a la impartición de una preparación intensa y extensa, pero no profesionalizante en sentido propio. Ni siquiera en el escalón de los másteres universitarios en general, e incluso en el de los títulos propios de nivel de máster. La empleabilidad es uno de los criterios de evaluación de la calidad de las titulaciones, pero ni las universidades tienen con frecuencia datos precisos del destino de sus egresados, ni ese dato tiene un peso demasiado relevante en la evaluación, anegada en muchos otros parámetros formalistas y poco reveladores. Sin duda, la misión de la universidad no es la de ser una mera escuela de instrucción profesionalizante, pero en su labor no puede desentenderse del destino de los titulados en el mercado de trabajo, cada vez más complejo.
En sentido positivo, es innegable que el empleo público es una de las principales opciones que se ofertan a los titulados universitarios, especialmente en las áreas de conocimiento vinculadas a las titulaciones involucradas en este proyecto de innovación (Derecho, Ciencias Políticas y Gestión y Administración Pública). Tras la crisis desatada en 2008, que llevó a una alarmante congelación de los procesos de reposición de efectivos en las Administraciones públicas, o al menos a una reducción de la tasa de reposición, hemos recuperado o incluso superado los niveles históricos de empleo público, a pesar de los nuevos embates de la crisis del Covid y de la energía. El sector público es una sólida opción profesional para graduados en Derecho, en Ciencias Políticas y en Gestión y Administración Pública. Nuestras Administraciones están envejecidas y los procesos de jubilación garantizan el mantenimiento, e incluso el crecimiento, de las ofertas públicas de empleo de los próximos años. Según el Boletín Estadístico del personal al servicio de las Administraciones Públicas, a julio de 2022 la plantilla de las Administraciones públicas españolas era de 2.731.117 efectivos, del cual el 53,36% es personal funcionario de carrera (siendo un 57,81% de los mismos mujeres y un 42,19% hombres). Un dato llamativo es que solo un 3,73% del total (apenas 100.000 personas) son menores de 30 años.
No se trata de hacer meras sesiones informativas sobre oposiciones (aunque hay mucho campo para informar, con cierto orden y visión de conjunto, lo cual sería positivo, y muchas vertientes de empleo más desconocidas -organismos internacionales, cuerpos más especializados, Administraciones y entes públicos menos conocidos-, son posibles nichos de mercado que se pueden explotar). Se trata de obtener información para mejorar nuestra docencia. Hay aspectos de los planes de estudio y de la organización docente que no nos es posible cambiar directamente, pero hay cuestiones de la docencia “de a pie” que pueden marcar la diferencia respecto de nuestros alumnos.
En definitiva, queremos obtener feed back de quienes han pasado por esa experiencia de someterse a un proceso de selección ante organismos públicos, con y sin éxito, para saber cómo reforzar, mejorar, ilustrar, orientar, perfeccionar nuestra docencia actual.Depto. de Derecho AdministrativoDepto. de Derecho Procesal y Derecho PenalDepto. de Ciencia Política y de la AdministraciónFac. de Ciencias Políticas y SociologíaFac. de DerechoFALSEsubmitte
Ciencia y persuasión social en la medicalización de la infancia en España, siglos XIX-XX Science and social persuasion in the medicalization of childhood in 19th- and 20th-century Spain
Este trabajo indaga la conversión en rutinaria de la visita del médico de niños en España. Estudia la sustitución de modelos de atención al embarazo, parto y crianza, tradicionalmente opacos para varones y objeto de cuidados mediante agentes populares, por otros accesibles a la medicina académica. A partir de la situación existente a nivel popular en el último tercio del siglo XIX, exploramos la repercusión de campañas de divulgación científica - entendidas como crítica sin cuartel a lo que se construyó como cultura popular - y la proliferación de dispositivos asistenciales gratuitos. La oferta de vigilancia sobre la alimentación de lactantes permitió familiarizar a las madres con la asistencia facultativa en la enfermedad, hasta que, en la segunda mitad del siglo XX, la Pediatría se centró preferentemente en las patologías y la Puericultura dejó de ser especialidad médica para convertirse en identidad profesional subalterna.<br>The article explores how childhood visits to doctors first became routine in Spain. The introduction of new models of prenatal care, childbirth, and childrearing required the extension of academic medicine into a terrain traditionally occupied by practitioners of popular medicine. Focusing on the status quo for most of the population in the final third of the nineteenth century, the study examines the repercussion of the era's scientific outreach campaigns (expressions of harsh criticism of what popular culture had constructed) and the spread of free health assistance. In particular, it highlights how attention to the nutritional needs of nursing mothers helped these women gain familiarity with the medical assistance available in the case of illness - so much so that by the second half of the twentieth century, the issues of health education and promotion had been relegated to a secondary plane within the medical profession
Experiencias de Aprendizaje-Servicio en la UPM: 2021 y 2022
La Oficina de Aprendizaje-Servicio (ApS) de la UPM, constituida en sesión del Consejo de Gobierno de diciembre de 2019 tiene, como misión fundamental, promover en el ámbito de las enseñanzas de esta universidad la metodología ApS.
Con esta finalidad se vienen realizando convocatorias de proyectos de impacto social alineados con los ODS como un mecanismo más para la contribución a la Agenda 2030, y se colabora intensamente con las diversas oficinas constituidas con el mismo objetivo en otras universidades.
Nuestra oficina pretende impulsar progresivamente la colaboración con entidades ajenas a la UPM, y atender demandas y necesidades sociales en las que nuestros estudiantes y profesores brinden sus conocimientos para la construcción de una mejor y más justa sociedad.
Con este propósito, se han puesto en marcha numerosas iniciativas y colaboraciones con Ayuntamientos, Asociaciones, ONG, Fundaciones y centros de enseñanza, con el fin común de plantear mejoras y trabajar con entornos desfavorecidos, y colectivos vulnerables de nuestro entorno.
Cabe destacar la muy positiva acogida que, progresivamente se está logrando, en lo relativo a la diseminación de estas iniciativas en el ámbito de la UPM, viéndose incrementada la participación e interés de nuestros docentes y estudiantes en los llamamientos que se realizan desde la oficina.
Desde la constitución de la oficina, son ya más de 100 actividades desarrolladas con la participación de más de 500 profesores.
Uno de los compromisos de la Oficina ApS de la UPM es dar visibilidad por su carácter meritorio a las experiencias realizadas por el profesorado y los estudiantes de nuestra universidad y, es por ello, que nos complace la presentación de esta primera edición del ebook, en el que se recogen algunas de las experiencias realizadas en nuestra universidad y que confiamos ampliar periódicamente con futuras ediciones.
Nuestro más sincero agradecimiento a todos los profesores que habéis hecho posible esta primera publicación con vuestras contribuciones