32 research outputs found

    Nivel de alexitimia en los estudiantes de Enfermería: primera aproximación al objeto de conocimiento.

    Get PDF
    Enfermería debe brindar un cuidado integral e integrado, contextualizado a la realidad y culturalmente aceptable. Un eje de intervención favorecedor de lo planteado es la comunicación afectuosa y eficaz, lo que permite empatizar. A pesar de lo expuesto, en general se observa mayor focalización en las necesidades físicas y en menor grado en las psico–emocionales y espirituales, dificultades en el establecimiento de comunicación efectiva con pacientes y equipo profesional, como así también, déficit en la expresión de emociones –sentimientos. Por lo tanto, el objetivo del presente estudio fue conocer el grado de alexitimia que presentan los estudiantes; la alexitimia es un trastorno que impide expresar los sentimientos, esto puede favorecer la aparición del estrés y la ansiedad, también confusiones en las relaciones sociales, ya que las personas que la padecen son incapaces de demostrar su apoyo.Fil: Piovano, Mirta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Giacone, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Soria, Valeria Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fill: Linell, Axel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Tejerina, Rosana Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Díaz, Estela del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Fernandez Diez, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Enfermerí

    Democracia Deliberativa en Córdoba: análisis de los alcances y limitaciones de algunas experiencias participativas, contribuciones para su factibilidad. Deliberative Democracy in Córdoba: scope and limitations of participatory experiences

    Get PDF
    En el debate académico y social los críticos de la democracia deliberativa coinciden en sostener la imposibilidad de realización de este ideal, fundamentando dicha afirmación en hechos sociales relevantes como el pluralismo, la desigualdad, la complejidad, poderosas instituciones y una esfera pública polarizada en extremo. En atención a las mencionadas críticas algunos autores han destacado que la viabilidad de una forma deliberativa de democracia depende de la creación de condiciones sociales y arreglos institucionales que propicien el uso público de la razón. La deliberación es pública en la medida en que estos arreglos permitan el diálogo abierto entre ciudadanos capaces de formular juicios informados y razonados en torno a las formas de resolver situaciones problemáticas. La factibilidad y eficacia de la deliberación pública reside, a su vez, en la posibilidad de sostener no sólo un diálogo abierto y continuo entre ciudadanos, sino también de éstos con las instituciones políticas. En esta discusión se inserta el presente proyecto con el fin de estudiar los problemas de justificación e institucionalización, como así también los obstáculos y constreñimientos empíricos con los que se enfrenta la democracia deliberativa. Para ello se toman diversas experiencias en la Provincia de Córdoba: El Acta de Compromiso Público de la Ciudad de Córdoba, Los Observatorios de Servicios Públicos de la Asociación Civil el Ágora, Concertación en Espacios Locales de la Asociación Civil el Ágora y las Juntas de Participación Vecinal de la Municipalidad de Córdoba. Todos estos procesos se caracterizan por constituir iniciativas que procuran la creación, fortalecimiento e institucionalización de espacios de participación ciudadana y de interacción dialógica de los ciudadanos entre sí y de éstos con el estado. Estos espacios son espacios situados y, en cuanto tales, implican contigencias devenidas de las particularidades territoriales, temáticas y de los diferentes horizontes temporales sobre los que se proponen actuar. El proyecto se propone analizar los alcances y dificultades (políticas, sociales, organizativas, informacionales) que se presentan en estas experiencias deliberativas, atendiendo tanto a los requisitos de factibilidad de las propias experiencias como a la necesidad de fortalecer los planteamientos teóricos de la teoría de la deliberación pública a partir de la consideración de los problemas empíricos con los que la misma se enfrenta. Se prevé el desarrollo e implementación de indicadores de seguimiento y monitoreo de las experiencias que den cuenta de las dimensiones y presupuestos de la democracia deliberativa, la construcción de modelos procedimentales y tecnologías comunicativas que contribuyan a la factibilidad de los presupuestos comunicativos y la contribuición al desarrollo de proposiciones teóricas vinculadas con la preocupación académica referida a los procesos deliberativos y participativos en las sociedades contemporáneas.Fil: Caceres, Pamela del Valle. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas y de Administración; ArgentinaFil: Echavarría, Corina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentin

    Democracia Deliberativa en Córdoba: análisis de los alcances y limitaciones de algunas experiencias participativas, contribuciones para su factibilidad. Deliberative Democracy in Córdoba: scope and limitations of participatory experiences.

    Get PDF
    En el debate académico y social los críticos de la democracia deliberativa coinciden en sostener la imposibilidad de realización de este ideal, fundamentando dicha afirmación en hechos sociales relevantes como el pluralismo, la desigualdad, la complejidad, poderosas instituciones y una esfera pública polarizada en extremo. En atención a las mencionadas críticas algunos autores han destacado que la viabilidad de una forma deliberativa de democracia depende de la creación de condiciones sociales y arreglos institucionales que propicien el uso público de la razón. La deliberación es pública en la medida en que estos arreglos permitan el diálogo abierto entre ciudadanos capaces de formular juicios informados y razonados en torno a las formas de resolver situaciones problemáticas. La factibilidad y eficacia de la deliberación pública reside, a su vez, en la posibilidad de sostener no sólo un diálogo abierto y continuo entre ciudadanos, sino también de éstos con las instituciones políticas. En esta discusión se inserta el presente proyecto con el fin de estudiar los problemas de justificación e institucionalización, como así también los obstáculos y constreñimientos empíricos con los que se enfrenta la democracia deliberativa. Para ello se toman diversas experiencias en la Provincia de Córdoba: El Acta de Compromiso Público de la Ciudad de Córdoba, Los Observatorios de Servicios Públicos de la Asociación Civil el Ágora, Concertación en Espacios Locales de la Asociación Civil el Ágora y las Juntas de Participación Vecinal de la Municipalidad de Córdoba. Todos estos procesos se caracterizan por constituir iniciativas que procuran la creación, fortalecimiento e institucionalización de espacios de participación ciudadana y de interacción dialógica de los ciudadanos entre sí y de éstos con el estado. Estos espacios son espacios situados y, en cuanto tales, implican contigencias devenidas de las particularidades territoriales, temáticas y de los diferentes horizontes temporales sobre los que se proponen actuar. El proyecto se propone analizar los alcances y dificultades (políticas, sociales, organizativas, informacionales) que se presentan en estas experiencias deliberativas, atendiendo tanto a los requisitos de factibilidad de las propias experiencias como a la necesidad de fortalecer los planteamientos teóricos de la teoría de la deliberación pública a partir de la consideración de los problemas empíricos con los que la misma se enfrenta. Se prevé el desarrollo e implementación de indicadores de seguimiento y monitoreo de las experiencias que den cuenta de las dimensiones y presupuestos de la democracia deliberativa, la construcción de modelos procedimentales y tecnologías comunicativas que contribuyan a la factibilidad de los presupuestos comunicativos y la contribuición al desarrollo de proposiciones teóricas vinculadas con la preocupación académica referida a los procesos deliberativos y participativos en las sociedades contemporáneas

    Democracia Deliberativa en Córdoba: análisis de los alcances y limitaciones de algunas experiencias participativas, contribuciones para su factibilidad

    Get PDF
    En el debate académico y social los críticos de la democracia deliberativa coinciden en sostener la imposibilidad de realización de este ideal, fundamentando dicha afirmación en hechos sociales relevantes como el pluralismo, la desigualdad, la complejidad, poderosas instituciones y una esfera pública polarizada en extremo. En atención a las mencionadas críticas algunos autores han destacado que la viabilidad de una forma deliberativa de democracia depende de la creación de condiciones sociales y arreglos institucionales que propicien el uso público de la razón. La deliberación es pública en la medida en que estos arreglos permitan el diálogo abierto entre ciudadanos capaces de formular juicios informados y razonados en torno a las formas de resolver situaciones problemáticas. La factibilidad y eficacia de la deliberación pública reside, a su vez, en la posibilidad de sostener no sólo un diálogo abierto y continuo entre ciudadanos, sino también de éstos con las instituciones políticas. En esta discusión se inserta el presente proyecto con el fin de estudiar los problemas de justificación e institucionalización, como así también los obstáculos y constreñimientos empíricos con los que se enfrenta la democracia deliberativa. Para ello se toman diversas experiencias en la Provincia de Córdoba: El Acta de Compromiso Público de la Ciudad de Córdoba, Los Observatorios de Servicios Públicos de la Asociación Civil el Ágora, Concertación en Espacios Locales de la Asociación Civil el Ágora y las Juntas de Participación Vecinal de la Municipalidad de Córdoba. Todos estos procesos se caracterizan por constituir iniciativas que procuran la creación, fortalecimiento e institucionalización de espacios de participación ciudadana y de interacción dialógica de los ciudadanos entre sí y de éstos con el estado. Estos espacios son espacios situados y, en cuanto tales, implican contingencias devenidas de las particularidades territoriales, temáticas y de los diferentes horizontes temporales sobre los que se proponen actuar. El proyecto se propone analizar los alcances y dificultades (políticas, sociales, organizativas, informacionales) que se presentan en estas experiencias deliberativas, atendiendo tanto a los requisitos de factibilidad de las propias experiencias como a la necesidad de fortalecer los planteamientos teóricos de la teoría de la deliberación pública a partir de la consideración de los problemas empíricos con los que la misma se enfrenta. Se prevé el desarrollo e implementación de indicadores de seguimiento y monitoreo de las experiencias que den cuenta de las dimensiones y presupuestos de la democracia deliberativa, la construcción de modelos procedimentales y tecnologías comunicativas que contribuyan a la factibilidad de los presupuestos comunicativos y la contribución al desarrollo de proposiciones teóricas vinculadas con la preocupación académica referida a los procesos deliberativos y participativos en las sociedades contemporáneas.Fil: Caceres, Pamela del Valle. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas y de Administración; ArgentinaFil: Echavarría, Corina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; ArgentinaFil: Ninci, Paola. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentin

    Meta-requisitos, instituciones y prácticas de la democracia local

    Get PDF
    En el desarrollo contemporáneo de propuestas normativas de democracia es posible identificar una recuperación de la dimensión territorial de los procesos sociopolíticos, un redescubrimiento de lo local dado por el interés de explicar y proponer soluciones a los nuevos desafíos que la inequidad, las crisis del régimen de acumulación y las crisis en los modos de coordinación social presentan a las sociedades contemporáneas. En este contexto lo local no sólo adquiere un nuevo protagonismo en relación a las preocupaciones concernientes al desarrollo sostenible, sino también como ámbito que por cuestiones de “proximidad” constituye el espacio “natural” para la realización de la democracia. La relación estado y sociedad, las posibilidades de hacer efectiva la participación y de generar condiciones que hacen factible el control del poder político por parte de los ciudadanos parecieran encontrar en lo local mejores condiciones de realización. Sin embargo y a pesar de los avances descriptos, son escasos los intentos por profundizar la especificidad de la democracia local que aborden y articulen reflexiones teórico-conceptuales que permitan identificar principios normativos básicos contrastables empíricamente con las instituciones y prácticas locales concretas. Las bondades de la democracia local son por lo general dadas por sentadas, sin problematizar sus particularidades, su relación con una teoría general de la democracia, su relación con el territorio a diferentes escalas y sus manifestaciones en instituciones y prácticas de los actores sociales. Desde el proyecto se sostiene que a partir de la reconstrucción y problematización de los orígenes filosóficos conceptuales que sustentan la Teoría de la Democracia Local es posible identificar un marco teórico normativo que le es específico y que posibilita el reconocimiento de los meta-requisitos necesarios tanto para su realización como para su contribución al fortalecimiento del régimen democrático en general. El establecimiento de estos requisitos permitirá construir matrices analíticas para el estudio empírico de los diseños y prácticas institucionales, como así también los procesos de constitución, reproducción y contestación de tales arreglos y prácticas por parte de los actores sociales. El proyecto se propone diseñar matrices analíticas que permitan articular distintos niveles y dimensiones de análisis de la Democracia Local que sean aplicables al estudio de casos de ciudades de porte medio de América Latina.Fil: Caceres, Pamela del Valle. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas y de Administración; ArgentinaFil: Echevarría, Corina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; ArgentinaFil: Ibaña, Griselda Beatriz. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentin

    Meta-requisitos, instituciones y prácticas de la democracia local

    Get PDF
    En el desarrollo contemporáneo de propuestas normativas de democracia es posible identificar una recuperación de la dimensión territorial de los procesos sociopolíticos, un redescubrimiento de lo local dado por el interés de explicar y proponer soluciones a los nuevos desafíos que la inequidad, las crisis del régimen de acumulación y las crisis en los modos de coordinación social presentan a las sociedades contemporáneas. En este contexto lo local no sólo adquiere un nuevo protagonismo en relación a las preocupaciones concernientes al desarrollo sostenible, sino también como ámbito que por cuestiones de “proximidad” constituye el espacio “natural” para la realización de la democracia. La relación estado y sociedad, las posibilidades de hacer efectiva la participación y de generar condiciones que hacen factible el control del poder político por parte de los ciudadanos parecieran encontrar en lo local mejores condiciones de realización. Sin embargo y a pesar de los avances descriptos, son escasos los intentos por profundizar la especificidad de la democracia local que aborden y articulen reflexiones teórico-conceptuales que permitan identificar principios normativos básicos contrastables empíricamente con las instituciones y prácticas locales concretas. Las bondades de la democracia local son por lo general dadas por sentadas, sin problematizar sus particularidades, su relación con una teoría general de la democracia, su relación con el territorio a diferentes escalas y sus manifestaciones en instituciones y prácticas de los actores sociales. Desde el proyecto se sostiene que a partir de la reconstrucción y problematización de los orígenes filosóficos conceptuales que sustentan la Teoría de la Democracia Local es posible identificar un marco teórico normativo que le es específico y que posibilita el reconocimiento de los meta-requisitos necesarios tanto para su realización como para su contribución al fortalecimiento del régimen democrático en general. El establecimiento de estos requisitos permitirá construir matrices analíticas para el estudio empírico de los diseños y prácticas institucionales, como así también los procesos de constitución, reproducción y contestación de tales arreglos y prácticas por parte de los actores sociales. El proyecto se propone diseñar matrices analíticas que permitan articular distintos niveles y dimensiones de análisis de la Democracia Local que sean aplicables al estudio de casos de ciudades de porte medio de América Latina.Fil: Caceres, Pamela del Valle. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas y de Administración; ArgentinaFil: Echevarría, Corina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; ArgentinaFil: Ibaña, Griselda Beatriz. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentin

    Construcción de conocimiento y evaluación en los procesos de elaboración de Trabajos Finales de Grado desde una perspectiva ecosistémica comunicacional

    Get PDF
    El presente trabajo es un informe final de un proyecto que tuvo como finalidad ahondar en las líneas teóricas del proceso de construcción de conocimiento y evaluación integral en el Nivel Superior Universitario de la enseñanza en el marco de la asignatura Taller de Elaboración de Trabajo Final de la carrera de Comunicación Social de la UNLaM. Concretamente, se buscó validar nuevos instrumentos de evaluación para los trabajos finales de graduación que permitan incluir los procesos subjetivos de producción del conocimiento. Para esto, la investigación se encuadró en la perspectiva metodológica cualitativa pero con la complementación de análisis cuantitativo en tanto herramienta para la síntesis de parte de la información. Asimismo, se llevó a cabo el método de análisis de contenido y se empleó la técnica de fichaje documental en el caso del análisis del discurso académico formal. Por otra parte, se aplicó la técnica de entrevistas en profundidad en el caso de los discursos académicos de los docentes y alumnos las cuales se realizaron luego de la culminación de su trabajo. En tanto, se utilizó la observación para el análisis de los posters presentados por los alumnos en su instancia de coloquio. Respecto de los resultados obtenidos, en el saber teórico-temático en el discurso formal la mayoría de los casos planteó correctamente el marco teórico y todos presentaron la tarea de análisis acompañada con ilustraciones, cuadros y citas textuales de acuerdo a la metodología que empleó cada uno. La mayoría realizó un entrecruzamiento adecuado entre el marco teórico y los resultados. En cuanto al discurso informal la mayoría de los entrevistados, tanto alumnos como tutores, coincidieron con lo expresado en los trabajos escritos. Si bien reconocieron que en la redacción hubo cohesión y coherencia, algunos alumnos mencionaron inconvenientes en la argumentación. En cuanto al aspecto metodológico, tanto en el discurso formal como en el informal todos los casos establecieron conjetura aunque no derivaron de forma adecuada variables y observables empíricos; la selección del corpus en todos los casos fue adecuada y significativa al planteo de investigación. También fue correcta la forma de obtención de la información. En relación a la dimensión escritural la mayoría discriminó tema y problema, y la redacción en general fue adecuada, simple y completa en todos los casos. En cuanto a la dimensión oralidad en la categoría estrategias de resolución de dificultades cuestiones no presentes en lo formal, las dificultades más mencionadas fueron con relación a enfrentar al jurado en la defensa y a exponer una síntesis conceptual del trabajo en el tiempo requerido para esta instancia. Asimismo, en el rol del tutor se mencionó la importancia del seguimiento del docente no sólo para la corrección de la redacción, sino también para el acompañamiento al alumno en la toma de decisiones pertinentes al marco teórico y metodológico. Finalmente en las conclusiones se corroboraron los objetivos y metas propuestos que incluyeron la modificación de los instrumentos de Evaluación de la cátedra de “Taller de Trabajo Final” como son: la Evaluación de Proceso, la Evaluación de Producto y la Evaluación de Coloquio. El análisis y estudio de estos últimos será profundizado en la investigación que la sucede sobre la Evaluación de Trabajos Finales en el Nivel Superior en el contexto de los nuevos lenguajes multimedia.Fil: Santorsola, María Victoria. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Luján Acosta, Fernando Darío Ernesto. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Chiavetta, Vanina Cecilia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Pidoto, Adriana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Giuliano, Mónica. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Herrero, María Eugenia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Gordo Díaz, Daniel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Carrasana, Laura. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Del Valle, Juan Martín. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Larocca, María Adela. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Magarola, Oscar. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Sbresso Lagadari, María Sol. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Antelo, María Valeria. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Beccaría, Mariana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Turriaga, Lorena. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Barberis, Sergio Horacio. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Sartori, Marcelo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Csome, Diego. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Bonomi, Facundo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Cosenza, Julián. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina

    Diplomatura Diseño y Gestión de Emprendimientos de Turismo Rural : estrategias de agregado de valor a la producción agropecuaria

    Get PDF
    Trabajos Finales de Integración y Transferencia, Cohorte Cerro Colorado (Diplomatura Diseño y Gestión de Emprendimientos de Turismo Rural) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2019En esta compilación se presentan una selección de cinco (5) trabajos realizados por los alumnos de la Cohorte de la Diplomatura desarrollada en la localidad de Cerro Colorado que involucra a proyectos en los Departamentos Río Seco, Sobremonte y Tulumba (Noroeste de la provincia de Córdoba, Argentina). El primer proyecto “Tulumba y sus sendas” trata de los diferentes circuitos turísticos en la Villa de Tulumba (Departamento Tulumba); el segundo, denominado “Vivencias camperas” propone vivenciar un día de campo en el establecimiento El Bordo situado en el Departamento Río Seco. El tercer proyecto plantea una “Raíz red turística” que comprende las localidades de Caminiaga, Cerro Colorado, Pozo Nuevo, San Francisco del Chañar y Villa María de Río Seco (Departamentos Río Seco y Sobremonte). “La huella de Don Ata”, en cuarto lugar, plantea un proyecto educativo relacionado al senderismo en la Comuna del Cerro Colorado. Finalmente, en “Soy el Mapa”, los autores proyectan el diseño de un cartel de interpretación ordenado en un solo punto que permita mostrar al turista los lugares relevantes del Cerro Colorado

    Una perspectiva multidisciplinaria

    Get PDF
    Derivado de la necesidad de fomentar la investigación multidisciplinaria, la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma del Estado de México llevó a cabo los días 8 y 9 de septiembre de 2016, el VIII Coloquio de Investigación intitulado “Desarrollo económico, regional y sustentable”. En este magno evento se presentaron 36 ponencias agrupadas en cinco mesas de trabajo: sectores productivos, crecimiento económico y mercado de trabajo; tecnología, innovación y organizaciones; desigualdad regional, pobreza y migración; economía financiera e internacional; y medio ambiente y sociedad. Del material expuesto en el VIII Coloquio, se eligieron 16 investigaciones, mismas que integran este libro. Los estudios presentados en cada uno de los subsiguientes capítulos fueron seleccionados de acuerdo a un proceso de rigurosidad científica, siendo sometidos a dictamen por pares ciegos a partir de la integración de un Comité Académico de expertos. Lo anterior con la finalidad de proporcionar al lector un material de investigación de calidad y solidez científica respecto a temas de trascendencia vinculados con los sectores productivos, la innovación, las organizaciones, la responsabilidad social, la desigualdad, la educación y el medioambiente.Consecuencia de la apertura de los mercados y los preceptos competitivos dictados por la globalización, se manifiesta la necesidad de vincular los diversos saberes provenientes de las ciencias naturales y sociales, con el fin de complementar el conocimiento y generar nuevas formas de visualizar el entorno. A raíz de ello, la investigación multidisciplinaria asume un papel cada vez más importante en los círculos académicos, empresariales y gubernamentales. En este marco, entra en desuso la visualización del individuo como un sujeto atomístico desvinculado del medio ambiente que le rodea. El objetivo de este libro es otorgar una visión multidisciplinaria al estudio de temas económicos incorporando visiones teóricas y empíricas procedentes de las ciencias sociales y naturales. La obra está compuesta por 16 capítulos agrupados en cuatro secciones. La primera parte, conglomera cinco capítulos en torno a los tópicos sectores productivos y crecimiento económico.Facultad de Economía. Universidad Autónoma del Estado de Méxic

    Miradas desde la historia social y la historia intelectual: América Latina en sus culturas: de los procesos independistas a la globalización

    Get PDF
    Fil: Benito Moya, Silvano G. A. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Fil: Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina
    corecore