10 research outputs found

    La traza: origen mítico de nuestra ciudad. Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 27 (1992) octubre-marzo

    No full text
    1 Aquí no entraremos en detalles de la efectividad que tuvo o no la traza. Edmundo O'Gorman sostiene que la traza nunca logró separar el sitio de habitación de los indígenas del de los españoles. "Reflexiones sobre la distribución urbana colonial de la ciudad de México", Boletín del Archivo General de la Nación, México, Secretaría de Gobernación, octubre-diciembre, 1938; Ver también Antonio Caso y Silvio Zavala, "Métodos y resultados de la política indigenista en México", México, Memorias del Instituto Nacional Indigenista, 1954, pp. 37-422 Archivo Histórico de la Ciudad de México, Real Audiencia Fiel Ejecutoría Veedores, vol. 3833, exp.59, 1745.3 Woodrow Borah , "La influencia cultural europea en la creación de los centros urbanos hispanoamericanos", Ensayos sobre el desarrollo urbano de México, México,SEP-Setentas , 1974, pp. 66-94. "Aspectos demográficos y físicos de la transición del mundo aborigen al mundo colonial", Ensayos histórico-sociales sobre la urbanización en América latina, FLACSO, Buenos Aires, Ed. SIAP, 1978, pp. 59-89; Francisco de Solano, Política de concentración de la población indígena: objetivos, problemas, resultados, Madrid, Separata de Revista de Indias, núm8. 145-146, 1976; Erwin Walter Palm, "Tenochtitlan y la ciudad ideal de Durero", Journal de la Société des Americanistes, 1951, pp. 59-66. "La aportación de las órdenes mendicantes al urbanismo en el virreynato de la Nueva España", XXXVIII Congreso Nacional de Americanistas, Stuttgart, 1968; Jorge E. Hardoy, "Las formas urbanas europeas durante los siglos XV al XVII y su utilización en América Latina", Urbanización y proceso social en América, Lima, Instituto de Estudios Peruanos, 1972, pp. 157-190; Richard Morse, "The Urban Development of Colonial Spanish America", The Cambridge History of Latin America, vol. II, Cambridge University Press, 1984.4 Jorge E. Hardoy, Ciudades precolombinas, Buenos Aires, Ediciones Infinito, 1964; Edward E. Calneck, "The Internal Structure of Cities in America Precolumbian Cities: the Case of Tenochtitlan", en Urbanización y proceso social en América, Lima, Instituto de Estudios Peruanos , 1972, pp. 34 7-358; Sonia Lombardo de Ruiz, "Influencia del medio físico en el crecimiento de la ciudad de México hasta el siglo XIX", Cuaderno de trabajo 4, México, Seminario Historia Urbana, INAH, 1974, pp. 50-70; Alfonso Caso, "Los barrios antiguos de Tenochtitlan y Tlatelolco", Memorias de la Academia Mexicanade la Historia, México, enero-marzo, 1956, pp. 7-63; M. Toussaint, F. Gómez de Orozco y J. Fernández, Planos de la ciudad de México, México, Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM, 1938.5 Woodrow Borah, "Aspectos demográficos..., op. cit., p. 59.6 Jorge Alberto Manrique, "La ciudad: de la civilización a la barbarie", La ciudad concepto y obra, México, Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM, 1978, pp. 257-267.7 Woodrow Borah, op. cit ., p. 59.8 Jorge Hardoy, Ciudades precolombinas, op. cit., p.184.En casi cualquier historia de la ciudad de México aparecen referencias a su traza. ¿Qué es la traza? Se trata de una supuesta frontera que dividió a la ciudad de México colonial en dos: de un lado debían habitar los españoles y del otro los indígenas. Pero además de ser el cuadrángulo que marcó el límite entre la ciudad española y la indígena, la traza es también el diseño con que se ordenaron los solares. La traza en damero, modelo al que nos referiremos aquí, es una cuadrícula en cuyo centro se encuentra la plaza mayor; es decir, desde la plaza en que se hallan los principales edificios públicos y la catedral, las calles corren paralelas formando ángulos rectos entre sí

    Los indígenas iletrados ante el Juzgado de Indios. Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos Num. 80 (2011) septiembre-diciembre

    No full text
    Jaime del Arenal Fenochio, “Las virtudes del jurista”, en Revista de Investigaciones Jurídicas, México, Escuela Libre de Derecho, año 21, núm. 21, 1997, pp. 10-11.La comunicación oral opera desde la aceptación o rechazo de los receptores, denominado “código binario del lenguaje: sí/no […] problema de la doble contingencia”; véase Alfonso Mendiola, “Los géneros discursivos como constructores de realidad. Un acercamiento mediante la teoría de Niklas Luhmann”, en Revista Historia y Grafía, México, UIA, núm. 32.James Lockhart, Los nahuas después de la Conquista, México, FCE, 1999; Susan Kellogg, Law and the transformation of aztec culture, 1500-1700, Oklahoma, University of Oklahoma Press, 1995.Michel de Certeau, Luce Giard, Pierre Mayol, La invención de lo cotidiano 2. Habitar, cocinar, México, UIA/ ITESO (El oficio de la Historia), 1999Peter Burke, Formas de historia cultural, Madrid, Alianza (Historia y Geografía), 2000; Roger Chartier, “Al borde del acantilado”, en Pluma de ganso, libro de letras, ojo viajero, México, Departamento de Historia-UIA, 1997Roger Chartier, “Al borde del acantilado”, en Pluma de ganso, libro de letras, ojo viajero, México, Departamento de Historia-UIA, 1997Roger Chartier, El mundo como representación. Historia cultural: entre práctica y representación, Barcelona, Gedisa, 1992Jean- Pierre Rioux y Jean-Francois Sirinelli, Para una historia cultural, México, Taurus, 1999Clifford Geertz, La interpretación de las culturas, Barcelona, Gedisa, 1988.Serge Gruzinski, La colonización de lo imaginario. Sociedades indígenas y occidentalización en el México español. Siglos XVI-XVIII, México, FCE, 1991, pp. 108-118.Marcela Dávalos, Los letrados interpretan la ciudad: los barrios de indios en el umbral de la Independencia (cap. 4: Prácticas culturales en el juzgado: letrados y oralidad”), México, INAH (Científica, 552), 2009.Dorothy Tanck de Estrada, Pueblos de indios y educación en el México colonial, 1750-1821, México, El Colegio de México, 1999, pp. 438-439.David Olson, “La cultura escrita como actividad metalinguística”, en David R. Olson y Nancy Torrance (comps.), Cultura escrita y oralidad, Barcelona, Gedisa (Lea), 1998, p. 334Margit Frenk, “De la letra a la voz”, en Revista Historias, México, DEH-INAH, núm. 31, octubre de 1993-marzo de 1994, pp. 57-70.Francisco González de Torneo, Práctica de escrivanos, que contiene la judicial, y orden de examinar testigos en causas civiles, y Hidalguías y causas criminales y escrituras públicas, en estilo extenso y cuentas, y particiones de bienes, y execuciones de Cartas Executorias, Madrid, Editorial Mateo de la Bastida, Lucas Antonio de Bedmar, 1674.The Indian Court (Juzgado de Indios) was a privileged place that considered not only literate, but also illiterate subjects as well. It was an agency erudite by axiom where “practices observed” prevailed and for the abundant documents stored there, as well as because there indigenous people responded repeatedly they did not sign a statement “for not knowing how to write”. Judges, notaries and Indians coincided at the Court and although their statements came from different sources –oral communication and in print- both involved sharing the Court’s own language. Both were members of a same means of rationalization, a communication system that shaped their dialogues –face-to-face or unit-holders of primary orality- although it had arisen from a specific time and place. Even if everyone came from different cultural codes, the annotations or statements came from a society that from the start declared its rationality. While scribes and jusges formed a legal culture dating back to medieval Spain based on dispute resolution following the guidelines of a specialized bibliography, indigenous people came from an ancient tradition that had assimilated many of the Spanish means of negotiation. However, beyond the practices that distinguished one from the other, both literate and illiterate subjects began to share a single communication system.</p

    El niño inventado. Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 68 (2007) septiembre-diciembre

    No full text
    María Eugenia Sánchez Calleja y Delia Salazar Anaya (coords), Los niños: su imagen en la historia, México, DEH-INAH, 200

    González Obregón revisitado. Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 61 (2005) mayo-agosto

    No full text
    José Joaquín Blanco y Jorge Olvera (selección y prólogo), Luis González Obregón, México, Cal y Arena, 2004

    Párrocos y médicos en torno a las parturientas: un siglo en contra de las comadronas. Dimensión Antropológica Vol. 13 Año 5 (1998) mayo-agosto

    No full text
    Avisos saludables a las parteras para el cumplimiento de su obligación, imprenta de don Felipe de Zúñiga y Ontiveros, México, 1775.Bartolache, José Ignacio, El Mercurio Volante, UNAM, México, 1979.Cartilla Nueva Util y Necesaria para instruirse las Matronas que vulgarmente se llaman Comadres, en el oficio de partear, Oficina de Doña María Fernández de Jaúregui, Calle de Santo Domingo, 1806.De Asís Flores y Troncoso, Francisco, Historia de la medicina en México, t. II, edición facsimilar, México, IMSS, 1982.Donzelot, Jacques, La policía de las familias, Ed. Pre-textos, Valencia, 1979.Duden Bárbara, "La mujer encinta y el feto público", en El gallo ilustrado. Semanario de el periódico El Día, México, 7 de febrero de 1988.Foucault Michel, "Historia de la medicalización", La cultura en México. Suplemento de la revista Siempre, No. 835, México, Febrero 22 de 1978.____________, El nacimiento de la clínica, México, siglo XXI, 1966.Gelis Jacques, "Sages-femmes et accoucheurs: l'obstétrique populaire aux XVII et XVIII siecles, en Annales ESC, Año 32 No.5, Sept-Oct 1977Goubert Jean Pierre, "L'art de guérir. Medecine savante et medecine populaire dans la france de 1790", Annales E.S.C. Médecins, médecine et société en France aux XVIII et XIX siecles, Año 32 No. 5, Sept-Oct 1977, ParisLa caridad del sacerdote para con los niños encerrados en el vientre de sus madres difuntas, Reimpresa por Dn. Felipe de Zúñiga, México, 1799León Nicolás, La obstetricia en México. Notas bibliográficas, étnicas, históricas, documentarias y críticas de los orígenes históricos hasta el año de 1910, Tip. de la Vda de F. Díaz de León, México, 1910Martínez Cortés Fernando, La medicina científica y el siglo XIX mexicano, México, SEP/FCE/CONACYT La ciencia desde México No. 45, 1987México y Bolivia: una experiencia en el trabajo con parteras tradicionales, México, Secretaría de Salud México, OPS, OMS, Secretaría Nacional de Salud Bolivia, 1994 Viniegra, Fermín, "Algunas observaciones sobre el parto en cuclillas," Tesis de la Escuela Nacional de Medicina de México, México, 1895.Para reconstruir la historia del parto durante los siglos XVIII y XIX en México, tenemos por un lado, los escritos de los religiosos preocupados por la salvación del alma de los fetos y por el aborto, y por el otro, a los funcionarios y médicos obsesionados por quitarles de las manos los nacimientos a esas mujeres “empíricas”. Ambos discursos polemizaron contra aquel oficio ejercido sólo por las comadronas desde hacía tres siglos aproximadamente

    . 13 Año 5 (1998) mayo-agosto. Dimensión Antropológica

    No full text
    - La explotación del maguey pulquero en la zona de Metztitlan: datos etnográficos y arqueológicos por Ana María Álvarez Palma, Gianfranco Canssiano y Alberto Villa Kamel. - Párrocos y médicos en torno a las parturientas: un siglo en contra de las comadronas por Marcela Dávalos. - Una visión histórica de la parroquia de San Gabriel Arcángel, Tacuba por Teresa E. Serrano Espinosa y Emma Pérez-Rocha. - El derecho indígena frente al espejo de América Latina por María Magdalena Gómez Rivera. - La transferencia de riesgos, microproducción y la subcontratación en las industrias de la ropa y del calzado en Lima, Perú por Annelou Ypeij. - Epéntesis y organización prosódica en pame norte por Heriberto Avelino. - Larissa Adler Lomnitz y Marisol Pérez Lizaur, Una familia de la élite mexicana, 1820-1980. Parentesco, clase y cultura, México, Alianza Editorial (Colección Raíces y Razones), la. ed. en español, 1993, 313 pp. por Gilda Cubillo Moreno. - Ignacio Guzmán Betancourt y Eréndira Nansen (eds.), Memoria del coloquio: la obra de Antonio de Nebrija y su recepción en la Nueva España. Quince estudios nebrisenses, México, INAH (Científica, 353). 1997, 209 pp. por Dora Pellicer. - Diane Wolf (ed.), Feminist Dilemmas in Fieldwork, Boulder, Colorado, WestviewPress, 1996 por María J. Rodríguez-Shadow y Cristina Lirón

    . 61 (2005) mayo-agosto. Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos

    No full text
    - La historia de la Exposición de la Armería por Walt Kuhn. - Las ideas sobre la felicidad en Rusia, siglos XVII-XVIII por O. E. Kosheleva. - El ejemplo como categoría política por Javier Gomá Lanzón. - Los límites de “lo público”. Conflictos por el uso del caudal del río Magdalena en el valle de México durante el Porfiriato por Mario Barbosa Cruz. - La correspondencia de Joaquín García Icazbalceta con Manuel Remón Zarco del Valle por Rodrigo Martínez Baracs. - La geografía como disciplina científica. Por un reencuentro con la historia por Eulalia Ribera Carbó. - “Indígenas, mezclados y blancos”, según el Censo General de Habitantes de 1921 por Dolores Pla Brugat. - Holger Cahill y el inje-inje. La historia del primitivismo modernista por Alan Moore. - Despotismo virreinal en el siglo XVIII: Bando del marqués de Croix del 8 de diciembre de 1769 por Esteban Sánchez de Tagle. - José Justo Gómez de la Cortina: el personaje, el escritor y el periodista por Mariana Riva Palacio Quintero. - Tlalocan purépecha por Rodrigo Martínez Baracs. - Melancólicos y endemoniados en Nueva España por Antonio Rubial García. - González Obregón revisitado por Marcela Dávalos. – Crestomanía por José Mariano Leyva

    . 68 (2007) septiembre-diciembre. Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos

    No full text
    - Una nota sobre el coleccionismo de libros por Sinclair Lewis. - Orozco en Nueva Inglaterra por Lewis Mumford. - Génesis de la noción de buen gobierno y de las ideas ilustradas sobre un orden mundial cosmopolita por Anthony Pagden. - 1809. Las relaciones entre los indios y los criollos de la ciudad de Valladolid de Michoacán, en el intento de formar una junta soberana de la provincia por Martha Terán. - El Sur ante la nación. Orígenes del estado de Guerrero: de la consideración cardinal al concepto cultural por Jesús Guzmán. - Militar o político: la imagen del presidente durante la Revolución por Marion Gautreau. - Francisco J. Múgica y su candidatura frustrada a la presidencia de México en 1940 por Anna Ribera Carbó. – El México de Calles: entre la espada y la pared. Entrevista de Magdalena Mondragón al Gral. Plutarco Elías Calles por Martha B. Loyo - El Códice de la Cruz-Badiano y su extensa familia herbaria por Guillermo Turner R. - El niño inventado por Marcela Dávalos. - La relación fragmentada por Pablo Escalante Gonzalbo. - Los de afuera en México por Gerardo Necoechea. – Crestomanía por José Mariano Leyva

    . 80 (2011) septiembre-diciembre. Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos

    No full text
    - Historia del intelecto ruso por Isaiah Berlin. - Como Trotsky pronto lo supo, la transparencia no puede llegar muy lejos por Rodric Braithwaite. - El cruzado acorralado por James Crabtree. - Perla Valle, combates por la etnohistoria a través de los códices. Homenaje por Seminario de Fuentes Indígenas. - Los indígenas iletrados ante el Juzgado de Indios por Marcela Dávalos. - La Universidad de Mérida de Yucatán en la época colonial (1624-1767): documentos probatorios de su existencia por Rafael Patrón-Sarti. - La literatura de la Revolución mexicana en el cine: Los de abajo de Mariano Azuela (1916, 1938), de Chano Urueta (1939) y de Servando González (1976). Cuando Ouroboros se muerde la cola por Julia Tuñón. - Documentos probatorios de la existencia de la Universidad de Mérida de Yucatán (1624-1767) por Rafael Patrón-Sarti. - Cercar a la Iglesia por José Gabino Castillo. - Erotismo y exotismo: morenas y negros en la escena nacional por Rebeca Monroy Nasr. - Los ateneístas antes del Ateneo por Anna Ribera Carbó. - Lenguaje de los códices antes y después de la Conquista por Rodrigo Martínez Baracs. – Crestomanía por José Mariano Leyva

    . 27 (1992) octubre-marzo. Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos

    No full text
    - Salvador Novo y la expropiación petrolera por Salvador Novo. – La ciudad de México bajo el lente de un fotógrafo aficionado por Francisco G. Hermosillo. - Las representaciones de la ciudad por Carlos Aguirre. - La traza: origen mítico de nuestra ciudad por Marcela Dávalos. - Concordia de la fábrica de puros y cigarros de México por María Amparo Ros. - El resguardo de la ciudad de México en el siglo XVIII por Guadalupe de la Torre. - La sociedad de la representación (La ciudad de México en la segunda mitad del siglo XVIII) por Eloísa Uribe. - Usos librescos por José Abel Ramos Soriano. - Cambios en las prácticas funerarias. Los lugares de sepultura en la ciudad de México. 1784-1857 por Ma. Dolores Morales. - 1833: Los días aciagos por Concepción Lugo Olín y Ruth Solís Vicarte. - La Asamblea Municipal de la ciudad de México durante la ocupación norteamericana por Esteban Sánchez de Tagle. - Calendarios por Isabel Quiñónez. - Los jardines en México y la idea de ciudad decimonónica por Ma. Estela Eguiarte Sakar. - El tranvía en época de cambio por Mario Camarena. - 1914: el desastre que no llegó por Salvador Rueda Smithers. - El modernismo y los espacios interiores por Antonio Saborit. - Diversiones públicas en la ciudad de México, 1920-1940 por Eduardo Flores Clair. - Los cuarenta: seductora ciudad por Emma Yanes. - Urbanización y política. Los henriquistas en la ciudad de México por Elisa Servín. - La ciudad actriz: la imagen urbana en el cine mexicano (1940-1955) por Julia Tuñón. - La ciudad de México colonial en revistas hasta 1970 por Carlos Aguirre, Dolores Morales, María Amparo Ros y Esteban Sánchez de Tagle. – Crestomanía por José Mariano Leyva
    corecore