29 research outputs found
La narrativa urbana de la escritora costarricense Carmen Naranjo Coto : escritura globalizante desde una capital centroamericana
Este artículo aborda dos ejes de análisis. En el primero se plantea que, en el contexto de la narra-tiva costarricense del siglo XX, las novelas de Carmen Naranjo Coto (1928-2012) pueden ser leí-das como textos posmodernos y urbanos, producidos por una intelectual que se desempeñó simultáneamente en los ámbitos cultural y político, nacional e internacional en un momento his-tórico caracterizado por las tensiones entre lo local y lo global. En el segundo eje se analiza la desestabilización del statu quoen la novela de Naranjo titulada Diario de una multitud(1974), con el fin de profundizar en algunas de las innovaciones formales y temáticas propuestas por esta autora. De tal manera, este artículo propone a Carmen Naranjo como una escritora que refle-xiona sobre las contradicciones generadas en la sociedad costarricense por una globalización capitalista y cómo, para ello, utiliza una estética dialógica que nos invita a escuchar las voces diversas de una ciudad que se moderniza.This article addresses two axes of analysis. The first argues that, in the context of twentieth-century Costa Rican narrative, the novels of Carmen Naranjo Coto (1928-2012) can be read as postmodern urban texts, produced by an intellectual who worked simultaneously in the cultural and political, national and international spheres at a historical moment characterised by tensions between the local and the global. The second axis analyses the destabilisation of the status quo in Naranjo's novel Diario de una multitud(1974), in order to explore in greater depth some of the formal and thematic innovations proposed by this author. Thus, this article proposes Carmen Naranjo as a writer who reflects on the contradictions generated in Costa Rican society by capitalist globalisation and how, in order to do so, uses a dialogic aesthetic that invites us to listen to the diverse voices of a modernising city
"Ser apolítico es como ser nonato, difunto u orate". Emilia prieto y su noción de política
En este artículo se realiza un breve recorrido por algunos de los ensayos publicados en la primera mitad del siglo XX por Emilia Prieto Tugores en las siguientes revistas culturales y publicaciones periódicas costarricenses: Repertorio Americano, Diario La Tribuna y Semanario Trabajo. Dicho recorrido permitirá acercarse a los ensayos publicados por esta intelectual costarricense, con el fin de conocer cuáles eran sus principales preocupaciones en el ámbito de la política, el arte y la literatura, entre otros temas, y cuál fue su contribución al pensamiento latinoamericano de la primera mitad del siglo XX
Las intelectuales costarricenses de la vanguardia en la primera mitad del siglo XX.
Recopilar, en revistas y periódicos nacionales, los ensayos publicados por las intelectuales de la vanguardia en Costa Rica y analizar la producción ensayística de las intelectuales de la vanguardia en Costa Rica fundamentalmente a partir de tres ejes: identidad nacional, educación y política.Universidad de Costa RicaUCR::Vicerrectoría de Docencia::Artes y Letras::Facultad de Letras::Escuela de Filología, Lingüística y Literatur
A propósito de la literatura social y con ánimo de polémica: Cuadernos para el diálogo, 1963-1975
Mediante el estudio de los artículos sobre literatura publicados en una revista cultural española, Cuadernos para el diálogo, entre 1963 y 1975, se analizan diversos momentos de la novela española contemporánea, en especial, la novela social y toda la polémica desatada en torno a ella durante la década de 1960
La narrativa urbana de la escritora costarricense Carmen Naranjo Coto. Escritura globalizante desde una capital centroamericana
Este artículo aborda tres ejes de análisis. En el primero se realiza un recorrido por la trayectoria vital de la intelectual costarricense Carmen Naranjo Coto (1928-2012), reconocida tanto por su labor de promoción cultural y su producción literaria como por su trabajo en el sector público y su participación en el ámbito político. En el segundo, se plantea que, en el contexto de la narrativa costarricense del siglo XX, las novelas de Naranjo pueden ser leídas como obras postmodernas y urbanas, y, finalmente, en el tercero se analiza el tema de la desestabilización del statu quo en la novela Diario de una multitud (1974), con el fin de profundizar en algunas de las innovaciones formales y temáticas propuestas por esta autora.This article addresses two axes of analysis. The first argues that, in the context of twentieth-century Costa Rican narrative, the novels of Carmen Naranjo Coto (1928-2012) can be read as postmodern urban texts, produced by an intellectual who worked simultaneously in the cultural and political, national and international spheres at a historical moment characterised by tensions between the local and the global. The second axis analyses the destabilisation of the status quo in Naranjo's novel Diario de una multitud (1974), in order to explore in greater depth some of the formal and thematic innovations proposed by this author. Thus, this article proposes Carmen Naranjo as a writer who reflects on the contradictions generated in Costa Rican society by capitalist globalisation and how, in order to do so, uses a dialogic aesthetic that invites us to listen to the diverse voices of a modernising city.Este artículo aborda tres ejes de análisis. En el primero se realiza un recorrido por la trayectoria vital de la intelectual costarricense Carmen Naranjo Coto (1928-2012), reconocida tanto por su labor de promoción cultural y su producción literaria como por su trabajo en el sector público y su participación en el ámbito político. En el segundo, se plantea que, en el contexto de la narrativa costarricense del siglo XX, las novelas de Naranjo pueden ser leídas como obras postmodernas y urbanas, y, finalmente, en el tercero se analiza el tema de la desestabilización del statu quo en la novela Diario de una multitud (1974), con el fin de profundizar en algunas de las innovaciones formales y temáticas propuestas por esta autora
Estudios actuales de Literatura Comparada (I)
Volumen doble que recoge varios trabajos sobre Literatura Comparada
¿Cuándo pasará el temblor? Crisis, violencia y paz en la América Latina contemporánea
El libro ¿Cuándo pasará el temblor?: Crisis, violencia y paz en la América Latina Contemporánea. fue editado por David Díaz A. y Christine Hatzky. Se encuentra dividido en los siguientes 10 capítulos: Capítulo 1. Paz, memoria, justicia: experiencias de transición en América Latina - David Díaz Arias y Christine Hatzky / Capítulo 2. Juventude “na margem”. O “ser jovem” em um bairro no município de Águas Lindas de Goiás - Yacine Guellati / Capítulo 3. El que tiene un martillo, todo le parece un clavo. El sentido común securitarista y la paz en Colombia - Luis Berneth Peña / Capítulo 4. Guerra privatizada, movilización social y estados en la frontera Ecuador-Colombia - José Antonio Figueroa / Capítulo 5. Neoliberalismo y crisis: la transición económica en Costa Rica, 1978-1984 - David Díaz Arias / Capítulo 6. Otra vez la crisis centroamericana - Héctor Pérez Brignoli / Capítulo 7. Violencia política, pobreza y locura en una selección de narrativa breve centroamericana y caribeña (1970-2000) - Ruth Cubillo Paniagua / Capítulo 8. Transformaciones de la praxis religiosa de actores no-católicos en relación con la violencia. Guatemala y Nicaragua, 1980 a 2015 - Heinrich Wilhelm Schäfer / Capítulo 9. Shangri La en peligro. Las elecciones costarricenses del
año 2018 - Iván Molina JiménezLa violencia y el conflicto son estructuras que aparecen continuamente en la historia de América Latina y también se han convertido en motores propulsores del cambio social. Desde la coyuntura de la independencia latinoamericana se manifestó la violencia como producto tanto de la herencia y desigualdad colonial, como del enfrentamiento de nuevos proyectos políticos inspirados desde Europa y adaptados localmente. Esos conflictos irresueltos se arrastraron desde el siglo XIX hasta el XXI readaptándose como producto de nuevas conflictividades generadas por la Modernidad. No obstante, la región latinoamericana también ha generado sus propias formas para enfrentar y solucionar los conflictos y la violencia. En varias ocasiones se ha demostrado la capacidad de las sociedades latinoamericanas para resolver, de manera creativa, sus conflictos. Los movimientos de pacificación en Centroamérica y Suramérica tanto en el pasado como en la actualidad han creado formas de resolución alternativas impulsadas tanto por actores transnacionales como con propuestas autóctonas, como el proceso de paz en Centroamérica en la década de 1980. La reconciliación a través de Comisiones de la Verdad ha servido para la sanación de heridas internas y ha sido un modelo aplicado inclusive fuera de Latinoamérica. Diversas formas literarias, discursos y otros artefactos culturales han apostado por impulsar procesos de reconciliación después de la guerra y la dictadura. También permanecen conflictos difíciles de resolver como los de la repartición de la tierra y el reconocimiento de la pluralidad jurídica en la resolución de conflictos.Universidad de Costa Rica/[806-B9-909]/UCR/Costa RicaUCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Sociales::Centro de Investigaciones Históricas de América Central (CIHAC
Estudios actuales de literatura comparada. Teorías de la literatura y diálogos interdisciplinarios
Estos dos volúmenes constituyen una contribución al desarrollo de la comparatística que se realiza, principalmente, desde América Latina. El primer volumen está organizado en tres partes y consta de 22
artículos, mientras que el segundo reúne 24 capítulos.UCR::Vicerrectoría de Docencia::Artes y Letras::Facultad de Letras::Escuela de Filología, Lingüística y LiteraturaUCR::Vicerrectoría de Docencia::Ciencias Básicas::Sistema de Educación General::Escuela de Estudios GeneralesUCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Artes y Letras::Maestría Académica en Literatura FrancesaUCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Artes y Letras::Maestría Académica en Literatura LatinoamericanaUCR::Vicerrectoría de Docencia::Artes y Letras::Facultad de Letras::Escuela de Lenguas Moderna
Representaciones de la pobreza y la desigualdad social en la narrativa costarricense de la generación del 40
This essay analyzes representations of poverty and social inequality in fiction narratives (particularly novels) written by a part of the so-called Generation of the 1940s—a writers’ generation interested in producing a realistic and social literature. Therefore, it studies fiction novels by three outstanding writers: Adolfo Herrera García (who wrote Juan Varela), Carlos Luis Fallas (who wrote Mamita Yunai,Gentes y Gentecillas, and Marcos Ramírez), and Fabián Dobles (who wrote Ese que llaman pueblo and El sitio de las abras).En este artículo se analizan las representaciones de la pobreza y la desigualdad social en los textos narrativos (en particular las novelas) producidos por una parte de la llamada generación del 40: aquella que se interesa por representar en su literatura una perspectiva social y realista. Así pues, se analizan algunas novelas de tres destacados narradores ubicados por la historiografía literaria en esta generación: Adolfo Herrera García, con su novela Juan Varela; Carlos Luis Fallas, con sus novelas Mamita Yunai, Gentes y Gentecillas y Marcos Ramírez, y Fabián Dobles, con sus novelas Ese que llaman pueblo y El sitio de las abras
La intermedialidad en el siglo XXI
El frenético y paradójico movimiento que marca la convivencia de los individuos en el siglo XXI, produce cambios en las formas de representación de la realidad, pues al cambiar nuestra percepción del mundo y la forma en que habitamos en él, cambian las maneras de representarlo. Aquí surge y se hace útil la noción de intermedialidad, porque nos permite dar cuenta de los espacios de diálogo entre las prácticas significantes -o procesos artístico-culturales- y los medios tecnológicos o digitales. Cuando se habla de intermedialidades surgen varias preguntas fundamentales: ¿qué sucede cuando dialogan diversas manifestaciones artísticas ontológicamente tradicionales con las formas de expresión propias de las tecnologías digitales? ¿Cuáles son las implicaciones del concepto de intermedialidad? y, en el contexto de la academia, ¿qué nuevos campos de estudio surgen al partir de esta noción? ¿Qué impacto tienen los estudios desde la intermedialidad sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje y sobre la investigación que efectuamos desde las diversas disciplinas, sobre el mundo de la industria cultural y sobre el patrimonio cultural de nuestros países? Algunas de estas preguntas procuran ser contestadas en este trabajo, otras solamente se plantean para generar un debate necesario